Mi primer analisis politico coyuntural

Queria compartir con ustedes mi primer analisis mas o menos serio y escrito de la ultima semana de la politica nacional. Espero que les guste, espero sus criticas.

El pago al Club de Paris, los incidentes en las estaciones ferroviarias y la estatización de Aerolíneas Argentinas.

Por Sacha Huberman

Se tomo la insospechada decisión de pagar por completo la deuda con los acreedores del Club de Paris, desde el gobierno explican que esta acción fue pensada y premeditada durante mucho tiempo, sin embargo, al común de la sociedad y a los mercados los tomo por sorpresa. Una medida en busca de mejorar relaciones internacionales y afianzarse en el mundo, cambiando fondos del Banco Central de la Republica Argentina por un mayor índice de imagen positiva de la Presidente, índice que luego de los 4 meses de conflicto con el campo había bajado notablemente, y que con vistas a las elecciones del 2009 es importante reconstruir.

Mientras se confirma que se cancelará la deuda con el Club de Paris, de unos 6700 millones de dólares, el proyecto de estatización de Aerolíneas Argentinas fue aprobado en el Congreso, por lo que el Estado absorberá unos 900 millones de dólares de deuda privada. Luego de 5 años en los que los gobiernos kirchneristas mostraron poco interés en interiorizarse sobre el funcionamiento (o no funcionamiento) de la empresa, ahora se ha decidido que lo mejor es salvarla como sea, sin importar si realmente hay un plan de acción a futuro, sin importar con cuanto capital en aviones y rutas aéreas cuenta Aerolineas Argentinas, sin importar el pensamiento de toda la sociedad argentina que será la encargada de saldar la deuda con la que llega al gobierno la empresa, y sin importar que durante los últimos años hombres que aun están en el gobierno realizaron deficientemente su trabajo, ayudando a encubrir su vaciamiento. Como positivo podemos rescatar que el Estado argentino tendrá su propia aerolínea de bandera, que competirá con las mas grandes empresas de transporte aéreo de pasajeros del mundo, por lo que el futuro de Aerolíneas Argentina esta asegurado…

Estas medidas seguramente influirán directamente sobre el bolsillo de los argentinos, la inflación seguirá creciendo y el costo de vida aumentará.

El ultimo miércoles la furia se desató en las vías, 7 vagones fueron incendiados en la estación de Castelar y hubo graves incidentes entre la policía y pasajeros de la línea Sarmiento en la estación de Merlo, en la zona oeste del conurbano bonaerense. Los incidentes se desencadenaron luego de que por desperfectos mecánicos se comunicara a los pasajeros que la llegada del tren a su destino iba a verse retrasada. El gobierno inmediatamente atribuyo los incidentes y la violencia a grupos organizados de izquierda, pero mucha de la gente que destrozó los vagones de los trenes y se peleó con la policía no son más que simples trabajadores ansiosos por llegar a horario a sus trabajos. Definitivamente, destrozar cosas no es el mejor modo de manifestarse, sin embargo, es positivo que la gente se exprese de alguna manera, mostrando su descontento por la sucesión de cosas que, al parecer, el gobierno ve como productivas para el país y la gente.

¿Existirá algún plan de inversiones a corto plazo dentro del gobierno para mejorar la calidad del servicio de trenes?, o ¿dentro de 10 años se analizará la estatización de las empresas que hoy administran los trenes? El tiempo nos dará la respuesta, mientras tanto, a seguir viajando apretados y llegando tarde.

Queria compartir con ustedes mi primer analisis mas o menos serio y escrito de la ultima semana de la politica nacional. Espero que les guste, espero sus criticas.

El pago al Club de Paris, los incidentes en las estaciones ferroviarias y la estatización de Aerolíneas Argentinas.

Por Sacha Huberman

Se tomo la insospechada decisión de pagar por completo la deuda con los acreedores del Club de Paris, desde el gobierno explican que esta acción fue pensada y premeditada durante mucho tiempo, sin embargo, al común de la sociedad y a los mercados los tomo por sorpresa. Una medida en busca de mejorar relaciones internacionales y afianzarse en el mundo, cambiando fondos del Banco Central de la Republica Argentina por un mayor índice de imagen positiva de la Presidente, índice que luego de los 4 meses de conflicto con el campo había bajado notablemente, y que con vistas a las elecciones del 2009 es importante reconstruir.

Mientras se confirma que se cancelará la deuda con el Club de Paris, de unos 6700 millones de dólares, el proyecto de estatización de Aerolíneas Argentinas fue aprobado en el Congreso, por lo que el Estado absorberá unos 900 millones de dólares de deuda privada. Luego de 5 años en los que los gobiernos kirchneristas mostraron poco interés en interiorizarse sobre el funcionamiento (o no funcionamiento) de la empresa, ahora se ha decidido que lo mejor es salvarla como sea, sin importar si realmente hay un plan de acción a futuro, sin importar con cuanto capital en aviones y rutas aéreas cuenta Aerolineas Argentinas, sin importar el pensamiento de toda la sociedad argentina que será la encargada de saldar la deuda con la que llega al gobierno la empresa, y sin importar que durante los últimos años hombres que aun están en el gobierno realizaron deficientemente su trabajo, ayudando a encubrir su vaciamiento. Como positivo podemos rescatar que el Estado argentino tendrá su propia aerolínea de bandera, que competirá con las mas grandes empresas de transporte aéreo de pasajeros del mundo, por lo que el futuro de Aerolíneas Argentina esta asegurado…

Estas medidas seguramente influirán directamente sobre el bolsillo de los argentinos, la inflación seguirá creciendo y el costo de vida aumentará.

El ultimo miércoles la furia se desató en las vías, 7 vagones fueron incendiados en la estación de Castelar y hubo graves incidentes entre la policía y pasajeros de la línea Sarmiento en la estación de Merlo, en la zona oeste del conurbano bonaerense. Los incidentes se desencadenaron luego de que por desperfectos mecánicos se comunicara a los pasajeros que la llegada del tren a su destino iba a verse retrasada. El gobierno inmediatamente atribuyo los incidentes y la violencia a grupos organizados de izquierda, pero mucha de la gente que destrozó los vagones de los trenes y se peleó con la policía no son más que simples trabajadores ansiosos por llegar a horario a sus trabajos. Definitivamente, destrozar cosas no es el mejor modo de manifestarse, sin embargo, es positivo que la gente se exprese de alguna manera, mostrando su descontento por la sucesión de cosas que, al parecer, el gobierno ve como productivas para el país y la gente.

¿Existirá algún plan de inversiones a corto plazo dentro del gobierno para mejorar la calidad del servicio de trenes?, o ¿dentro de 10 años se analizará la estatización de las empresas que hoy administran los trenes? El tiempo nos dará la respuesta, mientras tanto, a seguir viajando apretados y llegando tarde.

Es bueno. Corto, simple y claro. Aunque, habria que aclarar para la gente que no tiene mucha idea, que NO SE PAGO LA DEUDA CON EL CLUB DE PARIS, se pagaron los intereses de la misma. Algo asi como lo que se hizo con el FMI, hace un par de años.

me gusto tu analisis…

muy interesante Sac…
lindo informe y analisis…
ademas, cortito y claroo =)

En general me parece que está bien, estoy de acuerdo en todo lo que planteás en torno a Aerolíneas y en parte al incidente de los trenes (un detalle no menor, el tren está concesionado, no privatizado).

En torno al pago de la deuda al Club de París, si me permitís hacer una pequeña crítica, te diría que el hecho de que a la sociedad la tome por sorpresa, no radica más que en el papel jugado por los medios de comunicación, que en gran parte han dejado este tema a la sombra de otros (lo de siempre, instalar los temas que mejor defienden los intereses de las personas a quienes responden, de la manera en que mejor los defienden), y que ahora salen a remarcar el carácter “sorpresivo” de la medida del gobierno.

Eso es todo, saludos!

que onda que estudias abogacia sachita?

buen analisis

2 críticas:
Primero: ¿Por qué la estatización de Aerolíneas va a incrementar la inflación? ¿En qué te basás, para afirmar una gansada semejante?
Segundo: Viajar apretados en el tren, va mucho más allá de cómo son los servicios de transporte ferroviario. Si vos tenés la mejor frecuencia, con vagones impecables y sin roturas, VAS A SEGUIR VIAJANDO APRETADO IGUAL. Las inversiones a corto plazo, no van a cambiar esa relidad.

me parece que habria que darle mas importancia a la nacionalizacoin de la deuda de aerolineas… desde la oposicion plantearon la posibilidad real de que el estado no tuviera que hacerse cargo de 1 peso de deuda siquiera… creo que tenia que ver con tomar el control de las rutas aereas de la empresa, y refundarla… algo asi habia salido a decir lavagna…
y hoy en el diario salio un nuevo indice inflacionario, habira que mencionalro…

no entiendo lo que queres decir… si mejoras la frecuencia y demas, por que habria de seguir viajando apretado uno??

Y que voto el patilludo en el congreso a favor o encontra ? O ni siquiera se presento ?