Messi

Era muy facil hacer goles en la epoca de pele (no quito lo excelente jugador que fue). En las formaciones habia 5 delanteros y 2 defensores jajajaja

“Fue en 2000, Messi tenía 12 años y lo trajeron sus padres junto a otro chico de apellido Giménez, con el que hacía dupla de ataque en Newell´s. Las infantiles se entrenaban en Ciudad Universitaria. Ya el primer día que lo vi me maravilló y lo llamé a Délem, que era el coordinador de las inferiores para que lo viniera a ver” “A los 10 minutos, lo llamé. Él (por Messi) pensó que lo iba a retar porque gambeteaba a todos, pero le dije ‘no le des la pelota a nadie y si me ves a mí en el camino, también me tenés que gambetear’” “De la subcomisión de fútbol lo vieron muy chiquito. Había que darle una pensión, pero en infantiles no había pensión. Yo les insistí y me dijeron que en River se probaba tanta gente que si perdíamos a ese chico no iba a haber problemas. Les dije que era diferente, una mezcla de Sívori con Maradona, pero no hubo caso. Creo que el asunto venía porque un grupo de ex jugadores de River tenía muchos intereses en Renato Cesarini (club formador de juveniles de las afueras de Rosario). Ellos colocan a sus jugadores. Messi no quedó por ese problema”. Eduardo Abrahamian - infantiles del Millo.

Será verdad?

La única manera de que Messi supere a Romario es que siga jugando hasta los 40 años. El problema es que yo creo que Lionel dentro de 4 o 5 años se va a transformar en un Riquelme en potencia, jugando parado, tirando pases entre lineas, pegándole desde afuera. O sea, como ahora pero sin esos arranques característicos, no creo que le de el físico para mantenerlo hasta los 35 o 36 con tanta diferencia sobre el resto de jugadores. Igual es Messi, cuántas veces habremos dicho que no podía hacer tal cosa e igual la hizo…

Del libro “Esto (también) es fútbol”, de Javier Tabares y Eduardo Bolaños:
· Diego Schwarzstein fue el médico que proporcionó el tratamiento (tras descubrírsele una enfermedad hormonal) al que Messi debió someterse.
· El costo del tratamiento era de 900 dólares mensuales, durante 3 años. La primera mitad del tiempo, los 18 primeros meses, los iba a pagar la empresa para la que trabajaba Jorge Messi (el papá de Lionel).
· El panorama se complicó cuando pasaron esos 18 meses, ya que el costo del tratamiento no estaba cubierto.
· El tratamiento debía durar 36 meses para que se complete y, así, asegurar un final exitoso.
· En Newell’s decidieron no hacerse cargo del gasto.
· Tras una gestión de Jorge Messi aparece la posibilidad de que Lionel Andrés Messi juegue en River, donde después de pasar una prueba con facilidad todo parecía indicar que Leo se mudaría a Buenos Aires… pero, entre el inconveniente médico y otras cuestiones burocráticas (un dirigente quería que el pase se lo pidieran a Newell’s desde el entorno del jugador y no desde River), el padre se cansó de la situación.

Sigue…

Como la realidad laboral de Jorge Messi no era la mejor (poco tiempo antes del dramático Diciembre del 2001), se contactó con familiares que vivían en Lérida, España. Allí surgió la posibilidad de trabajo que resultaba productiva. Paralelamente a esta situación, aparecía por primera vez en el horizonte de Messi el FC Barcelona.
Carles Rexach, el director deportivo del Barcelona, estaba en Argentina observando jugadores de 18/19/20 años. Durante su estadía, fue contactado por un intermediario catalán (José María Minguella), quien le advirtió en varias oportunidades que uno de sus cazatalentos le hablaba de un pibe de 13 años, rosarino, que era un fenónmeno. Rexach, como no tenía tiempo para verlo, decidió que Messi viajara a Barcelona con su familia para poder probarlo allá. Fue así como el 17 de Septiembre de 2000 Lionel y sus padres aterrizaron en Cataluña.
Al día siguiente, Lunes 18, comenzó el ciclo de entrenamientos y ensayos con los juveniles del club, período que duraba 2 meses.
Los rendimientos de Messi superaron las espectativas, pero por dos causas nadie tomaba la decisión final en el club: su físico diminuto y porque el fichaje también conllevaba el traslado familiar entero.
Como la situación debía tener una resolución para ambas partes, Minguella le propuso a Rexach organizar un encuentro para que sea el examen definitivo.
Después de un partido infantil “bisagra”, digamos, Messi la rompió (incluso jugó contra chicos mayores que él). Su actuación fue tan determinante que, una vez concluido el partido, los Messi (padre e hijo), Rexach y Minguella fueron directamente a una cafetería para firmar en una servilleta el simbólico contrato que uniría a la futura estrella con el Barcelona.

Messi medía 1m40. Había crecido 13cm entre los 10 y 13 años. Pero entre tantas idas y vueltas, el tratamiento no era seguido con la exigencia requerida y hubo que recurrir a otro más intensivo. El Barcelona finalmente se hizo cargo económicamente y, el crecimiento de 30cm estimado por los expertos ya era una realidad

En Marzo de 2001, se firmó el contrato de lo que ganaría Leo hasta llegar a Primera División y también quedaba rubricado un convenio en el que se fijaba un sueldo para Jorge Mess como “informador de partidos”. La residencia familiar ya estaba asegurada y legalmente justificada en Cataluña.

//youtu.be/17m-gTk4dMY

Mas o menos…

Sos increible.

Messi en River iba a ser vendido a los 18/19 años por Aguilar, asique era lo mismo.

Con la mínima diferencia de que hoy diríamos que Messi salio de River y quien te dice, capaz hubiese debutado acá.

Lo de Messi con River no me da tanta bronca xq capaz que si se hubiese formado aca hoy por hoy no sería lo que es. O sea, en vez de ser el mejor de todos los tiempos sería solamente el mejor de la actualidad.

Estoy de acuerdo. Con lo picadora de carne que se convirtió el club, lo único que iba a lograr es retrasar 2 o 3 años la obtención de varios records…

Feo gol eh, la rosca que hace ese tiro libre es maravillosa

que??? pffff… a los 15 debutaba y a los 16 lo hacía guita el gordo mafioso!

Que hubiese sido de Lamela si se lo llevaban cuando lo vinieron a buscar?

Manchester City parece dispuesto a ir con todo por Messi

Aunque el presidente del Barcelona asegura una y otra vez que la Pulga no está en venta, el equipo inglés tendría los 200 millones de euros que figuran en la cláusula de rescisión para llevarse al rosarino.

Manchester City prepara una oferta millonaria para conseguir a Lionel Messi. Sí, el equipo inglés parece dispuesto a desembolsar los 200 millones de euros que figuran en la cláusula de rescisión con un contrato que rondaría a los 25 millones de euros por temporada, según publica el diario español El Confidencial.

Mansour bin Zayed Al Nayhan, el dueño del City, realizará la oferta oficial en las próximas semanas, asegura ese medio español. Pero el equipo del chileno Manuel Pellegrini no es el único que va por la Pulga. También el PSG está más que interesado.

Entre los motivos para sostener su versión sobre la posible salida de Messi del Barcelona, “El Confidencial” destaca que, por segunda vez en su carrera como jugador del conjunto catalán, sus compañeros le hicieron reproches sobre su actitud. Y hasta se anima a afirmar que el vestuario empieza a estar cansado de ese Messi apático y distante.

Mientras tanto, el presidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu, no se cansa de repetir: “Messi no está en venta”. Y en declaraciones al programa “Telenotícies Vespre” de TV3, remarcó que “es un jugador que ha nacido aquí, que debe estar en el Barsa. Es un icono, un referente mundial que está con nosotros y ojalá que siga con nosotros hasta el final de su carrera. Por tanto, Messi no se vende”.

Barcelona vive días convulsionados. Primero fue el cambio de presidente. Luego, el proceso judicial en el caso de Neymar. También está pendiente la confirmación de la continuidad de Gerardo Martino al frente del plantel, y esta semana Carles Puyol anunció que deja la institución en junio. Ahora, el tema es Lionel Messi y su futuro, ¿en el City y con su amigo el Kun Agüero?

Lo unico que le crtitico a Messi es que es el idolo mas aburrido de la historia. Le falta una dosis de argentinidad.

Argentinidad = termearla como diegordo y el calito?

Un hijo no reconocido seria bueno, pero poco original. No se algo que salga de la monotonia gay Barcelonista.

Lo del padre narco es un inicio…

¿Aburrido? ¿Messi?
¿Lo viste jugando al fútbol?

Argentinidad tiene su fútbol. Punto.

Si le llamás “argentinidad” a hacerse el poronga, entre otras cosas, para eso tenés a un muchacho que actualmente juega en la Juventus y que juega en la selección cuando quiere y cuando no, no juega para su país.

Yo también banco lo de la familia narco.