Messi gano el Balón de Oro.

En realidad creo que eso lo dijo Cruyff y Pagani lo cita, je.

Siempre es un placer leer sus contratapas, asique envío la de hoy: Un verdadero genio fernández Moores. Qué mal que me caen los españoles, por favor

La furia española

                                    [b]La mirada de [b]Ezequiel Fernández Moores[/b]  sobre la decisión de la FIFA de galardonar por segunda vez consecutiva a  Lionel Messi con el Balón de Oro, una determinación que fue  desacreditada por los  medios europeos, principalmente los ibéricos        [/b]

11 de Enero de 2011 - 23:20 Fotos | Sebastián Domenech
Casi todos los periodistas españoles están con Andrés Iniesta. La Gazzetta dello Sport aseguró que el Balón de Oro será suyo. Muy cerca, en la sala del hotel Hyatt, está su padre, un ex albañil que no llegaba a fin de mes y que viajó once horas en tren para celebrar con su hijo. Relajado, en extraño segundo plano, Lionel Messi recibe bromas de Gerard Piqué por su traje de pana de Dolce y Gabbana y por el moño. Messi le pregunta al periodista argentino Ramiro Martín, que lleva años trabajando en diarios catalanes, sobre el techo del Estadio Unico de La Plata. Sabe días y rivales que enfrentará la Argentina en la Copa América. Minutos después, en el vecino Palacio de los Congresos, el propio Josep Guardiola, DT del Barcelona, abre el sobre y anuncia, sorprendido, pero en catalán, al ganador del Balón de Oro 2010: “El guanyador de la FIFA Pilota d’or es. Lionel Messi”. Un día después, Messi no se imaginaría que la España campeona mundial con un fútbol colectivo y de toque reabriría su vieja versión: la Furia española.
“Messi nos deja sin Balón de Oro”, tituló en seguida el diario deportivo Marca, en su edición online. También Mourinho dejó a España “sin Balón de Oro”. El portugués ganó la votación como mejor DT a Vicente del Bosque (técnico de la España campeona mundial en Sudáfrica) y a Guardiola. Pero Mourinho dirige a Real Madrid, cercanísimo al Marca. “El triste regreso de Iniesta y Xavi”, ambos “muy serios” en el aeropuerto, tituló ayer Marca, inquietante. Al mismo tiempo, el diario catalán Sport mostraba el video de Messi, Iniesta y Xavi brindando alegres en pleno vuelo. “Que cada uno siga inventando lo que quiera”, decía el texto. “Ahora -protestó un lector en Marca- dirán que Xavi e Iniesta empiezan a desentenderse de Messi y que la prueba fue que dieron algunas asistencias menos que en el partido anterior.” Una fiesta del gran fútbol español (tres jugadores del Barça en el podio por el Balón de Oro, seis españoles en el equipo del año y dos entrenadores también finalistas) devenida en supuesta crisis por rivalidades que exceden al fútbol. “Esta profesión -escribió dos meses atrás Santiago Segurola, firma clave en el periodismo deportivo de España- se acerca cada vez más a la propaganda.”
Messi, acaso aún más sorprendido que Guardiola, improvisa un discurso breve. En mayo, en plena fiesta del Camp Nou, habló a los hinchas en catalán y en argento básico y acaso sobreactuado: “Visca el Barca, visca Catalunya y aguante Argentina, la concha de su madre”. Este lunes, en la velada más coqueta de Zurich, es más cuidadoso. Pero la dedicatoria es igual: “A todos los barcelonistas y a todos los argentinos”. Comparte ambas identidades. Los Messi son de Recanati, una ciudad de unos 20.000 habitantes, sede del Centro Mundial de la Poesía, en la provincia italiana de Macerata. Su madre es Cuccittini, los primos son Biancucchi y la novia es Roccuzzo. Pero a La Gazzetta dello Sport, que no se disculpó de su error anticipándole el Balón a Iniesta, no le emocionan siquiera los orígenes italianos: “Messi? Nooo! Balón de Oro en el año más decepcionante”, tituló ayer. Nadie hizo más goles que Messi en 2010: 60 en 64 partidos. Fue goleador de la Champions y ganó dos títulos. Más importante aún: nos alegró a todos. Dejó de ser un gran extremo. Fue un diez que define como un nueve. Un falso nueve. Mitad delantero, mitad centrocampista. Fue Messi, Xavi o Iniesta, según lo requiriera el partido. Goleador o pasador. Sigue hablando poco ante los micrófonos y no aprendió inglés, como le pide Cruyff. Pero aprendió a hablar en toda la cancha. A ser un futbolista completo. Y tiene 23 años.
“¿Sabes que pasa?”, me dice Ramón Besa, colega catalán del diario El País, que conoce como pocos al Barcelona. “A veces, en la prensa le damos demasiadas vueltas a las cosas más normales. ¿Quien es el mejor jugador del mundo? Messi, pues acabarámos”. Su compañero Juan Cruz escribió que sus propios competidores por el premio, sus compañeros de Barcelona Xavi e Iniesta, dijeron antes y aún después de la votación que Messi era el mejor. Y que lo mismo opinó también Guardiola, el técnico de los tres. Y que Del Bosque dijo que no se puede hablar de premio inmerecido. “Entonces, ¿a qué viene tanta discusión?”, se pregunta Juan Cruz. España siempre lució internacionalmente con Real Madrid y Barcelona. No con su selección. El primer título mundial, Sudáfrica 2010, permitiría, por fin, otro español ganador del Balón de Oro, como Luis Suárez hace 51 años. Al fin y al cabo, después de 1974, cuando lo ganó Cruyff, todos los campeones fueron Balón de Oro en años de Mundial, excepto los sudamericanos, porque el premio antes era sólo para europeos. Hasta el capitán italiano Fabio Cannavaro tuvo su Balón en 2006. Pero en 2010, por primera vez, la FIFA y France Football unificaron sus premios. Y medio millar de votos, según el nuevo sistema de elección, dio el Balón de Oro a Messi.
Michel Platini, presidente de la Unión Europea de Fútbol (UEFA), anunció ayer que a partir de 2011 su entidad “dará un premio especial al mejor jugador de Europa, siguiendo el viejo espíritu del Balón de Oro”. En Madrid apuntan contra el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, “el antiespañol”, según lo definió Marca en su portada. Blatter esta vez ni votó. Lo hicieron los periodistas, que se inclinaron por el holandés Wesley Sneijder (el de más títulos, pero casi sin jugar en el segundo semestre). Y los técnicos y capitanes de las 208 Federaciones afiliadas, que prefirieron a Messi. No es la primera vez que los periodistas reclaman saber más que los protagonistas. Los votos de todos están en Internet. Ojalá hubiese actuado la FIFA con igual transparencia en la reciente votación de las sedes de los mundiales de 2018 y 2022. Allí sí hubo voto selectivo y secreto. Que el fútbol discuta, reclame y se enoje sobre si Messi o Iniesta. Que Blatter, mientras tanto, sigue contando los billetes de Rusia y de Qatar. Y los que deja Messi, junto con Alfredo Di Stéfano y Diego Maradona, tercer argentino entre los seis mejores futbolistas de la historia.
Messi, escribió José Sámano en El País, “ha triunfado junto a Xavi e Iniesta” en el Barcelona, pero “no sin ellos en Africa”, donde “los dos españoles llegaron al podio sin el argentino”. ¿Acaso Messi es Messi por el Barça? ¿O el Barça es el Barça por Messi? ¿Messi es producto de los potreros de Rosario? ¿O de La Masía, la gran cantera del Barcelona? “La genética y el origen argentino de Messi son para mí tan fundamentales como el aprendizaje en el Barça”, me dice el amigo Besa. “Con la camiseta del Barça, Messi encarna la picardía ilustrada: la habilidad del potrero contenida por el rigor académico”, me cuenta Leonardo Facio, periodista argentino en Barcelona, autor de uno de los mejores perfiles de Messi, en la revista Etiqueta Negra. “El crack del futuro que nació en un continente hecho -también en el fútbol- por líderes-caudillos, hubiese tenido otro destino sin la crianza de un club que apostó por la democratización de la pelota”, añade Facio. “¿No será posible que se haya nutrido de dos tradiciones (o imaginarios) que parecen ser afines?”, me pregunta el filósofo del deporte César Torres. “Su talento individual -me dice desde España el colega Rodrigo García Barassi- es potrero. Su juego colectivo es La Masía”. En un video de niño, Messi realiza 97 toques con una naranja. Y 130 con una pelota de tenis. Ya en Barcelona, Xavi, consciente de que Messi se animaba a pasar aún con cuatro defensores esperándolo, le dijo una vez a Leo que confiara en dársela y en volver a empezar, porque él siempre estaría cerca suyo. Es uno de los secretos del Barça, acaso el mejor equipo de la historia. Guardiola, eso sí, comprendió rápidamente que Messi exigía jugar por toda la cancha. Le abrió terreno despidiendo a Ronaldinho, Deco, Eto’o y al propio Ibrahimovic, el fichaje más costoso en la historia del club. Messi precisa del orden de Barcelona. Y Barcelona del caos de Messi. “Para organizar la aventura”, diría César Menotti.
Lo mejor de la gala del Balón de Oro casi ni salió en los diarios. Suele suceder. Barcelona envió a Zurich dos aviones no sólo con sus jugadores y DT premiados. Mandó también el ADN del club. Entrenadores de inferiores, directores de escuelas. “Somos gente que hemos crecido en campos de tierra”, dijo Del Bosque, que participó de la rueda ante la prensa. Y él, un hombre de Real Madrid, citó a Oriol Tort, el célebre “cazatalentos” del Barça. El hombre que hace algunas décadas decía que los jugadores debían ser buenos, no altos. Messi, Iniesta y Xavi se lo agradecen.

Muy buen texto.

que golazo que acaba de meter

Hizo un feo gol para los que lo estan cuestionando
LTA

uno solo? jaja triplete!

Chupenla Marca y AS, ahí les metió un hat trick. LTA mas atroden que nunca.

uy recién vi el resumen. Qué lindo que juegan todos, por favor. Igual, con el tanque todavía en el Betis, hubiese sido otro el resultado

Lo de este pibe es tremendo, no se cansa de romperla!

gracias messi

Recién vi los 3 goles, terribles ajaja, que bestia.

Que increible que esos goles de Messi ya los vea normales.

Se viene nueva firma de Messi

Te aburriste del cabeza de caballo?

De Iniesta? No tengo firma de él.

Este verano descubrí que tengo amigos que aún putean o no valoran a Messi… oh casualidad, esos amigos no vieron un puto partido del Barça en su vida… les dije, para qué pija opinan si no ven? ay Dios… bue, encima son bosteros, así que, para qué… mas cerrados, imposible.

cna?

Para mi el bancario lo odia a messi.

Yo se lo hubiese dado a Iniesta, pero Messi tuvo un año increible. A ver si con esto Iniesta y Xavi se esfuerzan mas este año para ganar el próximo. La verdad Guardiola no se puede quejar con el equipo que tiene eh

Messi sos un gigante!!
El mejor del mundo sin dudas.