que haya equipos como el City, el mismo Real Madrid, PSG, Monaco, etc… es vergonzoso…
Miralo a Dinho, poco pretencioso eh.
Más vergonzoso es que, gastando semejante guita, no ganen una garompa :mrgreen:
A ver si el dt del psg se da cuenta que con jallet y maxwell me desborda hasta el lobo ledesma en el fifa
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
Te parece???
Aston Villa esta mejor esta temporada que la temporada pasada. Ahora estan mitad de tabla, la temporada pasada pelearon el descenso
De hecho la temporada pasada el unico que jugaba a algo era Benteke. Ahora los demas estan jugando, y Benteke hace agua.
y nose… perdio 9 y empato 5… no se si es TAN buen laburo… sobre todo teniendo en cuenta que entre el puesto 10º y el 18ª hay solo 6 pts de diferencia, aunque es verdad que hay varios titulares " nuevos " y bueno, el equipo no esta en su mejor forma. Benteke quiza no esta teniendo LA temporada, pero creo no deja de ser un buen delantero. Pienso que Aston Villa podria estar mejor… nose como el Newcastle o Southampton que estan 2 puestos mas arriba pero 4 y 10 pts respectivamente.
Sigo creyendo que el negro en un equipo como Totthenham, Arsenal o el mismo Dortmund… tendria un rol mas preponderante… repito ni Agbonlahor esta teniendo una gran temporada…
el borussia quiere a Ballotelli que esta descontento en el Milan por el momento del equipo y por el racismo en la serie a
deben tener como 500 millones de europalos con la cantidad de bestias que vendio el dortmund, hay que ver en que la invierten. son una maquina de hacer jugadores
lo bueno es que convierten a buenos jugadores que son don nadie en grandes jugadores que pasan a formar parte de la elite
en junio llega libre un coreano que juega en el augsburg
Mata pasó del Chelsea al MAnchester UTD.
Essien del Chelsea al Milan.
Maxi Lopez del Catania a la Sampdoria
Parece que Osvaldo se va del Souhampton.
Y que Cabaye pasa del Newcastle al PSG.
se lesiono blazczykowski, ligamentos, 6 meses arafue. el borussia o sale a buscar otro 8 o juega aubameyang ahi
Que hace con tantos jugadores el United ?
Entonces debe ser por eso que Borussia quiere a Banega.
LA PELOTA NO DOBLA: Daniel Osvaldo expulsado de Southampton.
Y si, bostero tenia que ser
hoy es el ultimo dia en el mercado europeo… estoy en lo correcto ?
---------- Mensaje unificado a las 11:53 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 11:52 ----------
y firmo x 6 meses en la Juventus… cuenta regresiva para la ecatombe con Carlitox
Y si, pero a este Osvaldo le vendria bien que Tevez lo recague bien a trompadas
Consumado el nomenclado “Deadline Day”, es momento de hacer el repaso de lo que han sido las transferencias en el Viejo Continente.
El aterrizaje de diversos magnates en la Premier es garantía de actividad en cada mercado de pases. Es por eso que en Inglaterra se ha visto el mayor tráfico de jugadores. Ojo, que tampoco es que es un gastadero de guita: la mayoría de los pases se han hecho a través de préstamos. Otros tantos players han llegado con el pase en su poder, y aquellos que han implicado el depósito de algún dinero en “X” cuenta bancaria, terminaron siendo transferencias que, a comparación de otros tiempos, movieron pocos billetes.
El Chelsea, club con una directiva ágil y efectiva para los negocios, fue quien más despierto estuvo. En primer lugar, re-contrató al serbio Nemanja Matic. Explicamos esto de la reincidencia mediante un breve repaso de la carrera de este volante central: Matic, luego de un par de buenas temporadas en el Kosice, fue comprado por los Blues en 1.500.000 de libras; fue rápidamente cedido al Vitesse holandés, donde jugó todo lo que no iba a jugar en la Premier; volvió a Stamford Bridge, pero lo terminaron metiendo como parte de pago de David Luiz (21.000.000 de libras, más el pase del serbio), y así fue como llegó a Benfica, club en el que se destacó; el Chelsea, un tanto arrepentido quizás, volvió a poner 21.000.000 de libras para traerlo de vuelta. Un negoción… para el Benfica. Al Chelsea (a Abramovich, mejor dicho) le importará tres carajos la guita que empleó para tenerlo al internacional serbio en su plantel (técnicamente) tres veces.
¿Pasará algo similar con Bertrand Traore? Antes que nada, ¿Quién es Bertrand Traore? Es un joven wing zurdo (18 años) que ya tiene varios partidos jugados para su seleccionado, el de Burkina Faso. El Chelsea lo venía siguiendo desde hace un par de años, y luego de un par de amagues, terminó invirtiendo un monto no trascendido en él. Aclaramos: viene del Bobo Dioulasso burkinés. Ergo, seguro Abramovich abonó a los africanos 300 pesos (en billetes Evita) y 3 kilos de naranja ombligo (?). Ahora bien, ¿Qué hizo el Chelsea? Lo cedió de inmediato al Vitesse holandés. Algo parecido hizo con Kurt Zouma, defensor central francés, de 19 años, que fue comprado al Saint-Etienne en casi 15 palos. A diferencia de lo que hicieron con Traore, a este prometedor central lo dejaron en su club hasta el final de temporada.
Eso no fue todo para los Blues que, además, pusieron más de 13 millones de euros para quedarse con el wing egipcio, Mohamed Salah, que viene de meter un par de temporadas más que interesantes en el interesante Basel suizo. Entonces: casi 50 palos para adquirir a cuatro jugadores, de los cuales quedarán dos ahora. Ojo, que a la cuenta bancaria de Stamford Bridge ingresaron entre 60 y 70 millones de euros. 18 de ellos, por la venta del buen volante belga, Kevin De Bruyne, que volvió a la Bundesliga, pero no para jugar en el Werder Bremen, sino que, en esta ocasión, despuntará el vicio en el Wolfsburg, equipo en el que supieron brillar glorias como Juan Carlos Menseguez y Oscar Ahumada (?).
Ya que estamos en la punta, lo del Manchester City y lo del Arsenal. Pellegrini buscó y buscó traer a un par de refuerzos (¿Para qué, forro? Si tu equipo mete de a 14 goles por partido…), pero no pudo ser. Wenger, en cambio, no insistió tanto por la llegada de alguna incorporación. De todas maneras, contará con una nueva cara, un tanto polémica quizás: Kim Kallström. El sueco, que encima viene lesionado (recién estaría disponible para fines de febrero, principios de marzo), tiene 31 años, y viene a préstamo desde el Spartak de Moscú , para reforzar a un mediocampo bastante bien nutrido: Rosicky, Diaby, Arteta, Flamini, Wilshere, Cazorla, Özil y Ramsey. Se trata de un jugador más que correcto, pero que nunca descolló (en el Lyon, casi que decepcionó). Pero Wenger, que ha sabido sacarle el jugo a determinadas piezas geológicas, quizás lo haga funcionar.
El Liverpool tampoco trajo jugadores. No está nada mal, teniendo en cuenta de que las probabilidades de llegada de falopa en Anfield vienen siendo altas estos últimos años. Sí se reforzó su rival, el Everton, que quiere seguir prendido en la lucha. Robbie Martínez tendrá en sus filas a dos tipos con pasado inmediato en el fútbol ruso: uno de ellos es el interesante wing irlandés, Aiden McGeady, que llega desde el Spartak de Moscú por 2 millones de euros; el otro es el kilométrico delantero marfileño, Lacina Traore, que dejó el Anzhi (otro más) para jugar en el Monaco, que lo prestó de inmediato a los Toffees.
El Tottenham, a diferencia de lo que estuvo haciendo últimamente (o sea: derrochando), se mantuvo inmóvil y se quedará con lo que tiene (que no es poco). Los que más activos estuvieron son los equipos de abajo, los que tienen su lucha en la manutención de la categoría. Arrancando de abajo para arriba, el Fulham, que terminó prestando a Dimitar Berbatov al Monaco para reemplazar a Falcao -delanteros de características similares (?)- y al talentoso volante costarricense, Bryan Ruiz, al PSV, retrucó dichas bajas temporales con la adquisición de el potente delantero griego, Kostas Mitroglou (que llega desde el Olympiakos a cambio de 14 millones de euros), el volante alemán, Lewis Holtby (prestado por el Tottenham), y el defensor holandés, John Heitinga.
El Cardiff, que viene padeciendo los delirios de su dueño malayo (!), tiene nuevo DT, Ole Gunnar Solskjaer, el Benjamin Button nórdico (?), quien movió sus hilos para traerse a varios jugadores: por un lado, el Manchester United se le hizo un favor y le prestó a Wilfried Zaha y le vendió a Fábio da Silva; por el otro, se llevó del Molde (club en el que estaba dirigiendo) a Mats Daehli (volante, 18 años, internacional noruego, que justamente tuvo un paso por las inferiores del United), a Jo Inge Berget (delantero, 23 años, internacional noruego) y a Magnus Eikrem (volante, 23 años, también internacional noruego, que llega desde el Heerenveen holandés a cambio de poco menos de 2 millones y medio de euros, pero que fue dirigido por Solskjaer en el Molde y que, además, tuvo un paso por las inferiores de los Red Devils).
Otro complicado es el West Ham, que casi no compró, pero que trajo a préstamo a Pablo Armero (con poca continuidad en Napoli), a Antonio Nocerino (que no tenía nada que hacer en el Milan) y a Marco Borriello que, después de jugar en media Italia, probará suerte en Inglaterra luego de que el Genoa se lo ceda a los Hammers. El Norwich obró de forma similar al traerse de prestados al experimentado defensa nigeriano, Joseph Yobo (del Fenerbahçe), y a nuestro Jonás Gutiérrez que, en Newcastle, eran Coloccini, Jonás y 28 más (?).
El Sunderland, desbordante de falopa luego de la gestión Di Canio, está buscando catanizarse (?) al incorporar argentinos a troche y moche. Ya son Black Cats nuestros Oscar Ustari -que, después de un exitosísimo (?) paso por el Almería, llega libre al fútbol inglés-, Santiago Vergini -que llegó a préstamo desde Estudiantes- e Ignacio Scocco -que fue vendido por el Inter de Porto Alegre, club en el que rezagó notablemente, en 5 millones de euros-. Todos ellos buscan convencer a Sabella de llevarlos a Brasil, aunque sea como turistas (?). El Hull City Tigers (otro que padece las locuras de su dueño, egipcio él) cree que necesitará goles para no tener problemas con el tema permanencia, y es por eso que gastó casi 14 millones de euros para quedarse con el irlandés Shane Long, del West Brom, y el croata Nikica Jelavic, del Everton. El Swansea, que no está teniendo una temporada como la anterior, sigue trayendo falopa. No vamos a mencionar a todos, aunque sí haremos referencia al paradigma (?): David N’gog es nuevo refuerzo. El primo de Anelka -su mayor virtud (?)-, que tuvo la suerte de jugar en Liverpool gracias a Rafa Benítez, llega desde el Bolton, que está jugando en segunda. Estando Michu y Bony, ¿Para qué lo traés, Laudrup?
Cerramos el repaso por Inglaterra con el Manchester United, conjunto que está atravesando (escabrosamente) una etapa de transición bajo el mando de Moyes. El sucesor de Ferguson decidió iniciar su ciclo como DT Red Devil sin cambiar demasiado las cosas en el plantel. Sólo incorporó a un ignoto joven lateral uruguayo que todavía ni debutó (¿Lo habrá visto? ¿Lo habrá pedido?), y al belga Fellaini (a quien conocía del Everton), que no ha rendido para nada al momento. La cuestión es que el escocés tuvo 6 meses a los tumbos en los que pudo evaluar lo que tenía y sacar conclusiones sobre lo que necesitaba. Ahora bien, nosotros, que somos los que sabemos de esto (?), la creíamos tener clara: reforzá tu defensa, viejo. Un lateral de mentira (Rafael da Silva), otro que ya vio pasar sus mejores momentos (Evra), un paquete como Evans, un marcador central que no se sabe cómo juega porque vive jugando de 4 y para 4 puntos (Smalling), un central que está más cerca del geriátrico que de la cancha (Ferdinand), un 3 de dudosa categoría (Büttner), entre otros. Los únicos rescatables son Vidic (que últimamente anda como Ferdinand) y Phil Jones (cuya versatilidad le permite jugar tanto en el medio como abajo, ya sea de lateral o de central). O sea: la defensa casi nueva tenés que hacer. Bueno, ¿Qué pasó? El United sólo compró a Juan Mata, por el cual le pagó al Chelsea casi 45 millones de euros, pase más caro en la historia del club. Con esto no queremos decir que el español sea un perro. De hecho, es un jugadorazo. Pero tenés lo que queda de Giggs, la inconmesurable calidad de Rooney, al siempre rendidor Valencia, al prometedor Januzaj, a jugadores recuperables como Young, Nani y Kagawa, lo trajiste a Fellaini. En fin. La cuestión no estaba del medio para arriba. Pero bueno, haremos de cuenta que Moyes apuesta, románticamente, a hacer más goles que los que recibe, que no son pocos. Veremos cómo le va. A Ferguson le dieron tiempo. Su sucesor merecerá paciencia.
La contracara a lo que ocurre en Inglaterra está en España. Los jugadores casi que están avivados. Si no llegan a uno de los dos o tres equipos importantes de La Liga, prefieren emigrar. Justamente, la Premier es uno de los principales destinos. Pero bueno, la cuestión es que en España ha habido muy poco movimiento, y casi ni se ha gastado dinero ¿Esto por qué? Porque ni el Real Madrid ni el Barcelona salieron de shopping. El Atlético de Madrid, hoy casi un intruso entre estos dos, sí adquirió a dos jugadores, ambos a préstamo. Uno de ellos es José Ernesto Sosa que, por pedido de Sabella, dejó Ucrania para tener más chances de llegar a Brasil. El otro es un conocido de la casa: el brasileño Diego, que ya estuvo en la 2011/12 (cedido también por el Wolfsburg), ganando la UEFA Europa League.
El que más incorporó fue el Valencia de Pizzi. A Mestalla llegaron jugadores de cierto renombre como el defensor suizo Philippe Senderos, ex Arsenal y Milan, que viene del Fulham, y el volante ex Barcelona, Seydou Keita, que llega desde el fútbol chino. Otro que llega al Valencia, que no pudo hacerse de un nombre en Europa todavía, aunque sí es un tanto más conocido por nosotros, es el chileno Eduardo Vargas, que explotó en la U de Chile con Sampaoli, pero que en Napoli (club que lo prestó al conjunto che) no encajó. Del que no tenemos referencias es de Rubén Vezo, defensor central portugués de 19 años, que viene del Vitória Setúbal y que costó poco más de 1.5 millones de euros.
¿Después? Poquito para destacar. Por un lado, la llegada de los argentinos Pablo Pérez, de muy buena temporada en Newell’s, y Ezequiel Rescaldani, de borrosos méritos en Vélez -peor hubiese sido que se lleven a Vuletich (?)-. El Levante se llevó al ex Liverpool y Juventus, Mohamed Sissoko, que viene libre del PSG. Por último, la Real Sociedad compró en 3.5 millones de euros al Valencia a Sergio Canales, aquel jugador que explotara en el hoy fundido Racing de Avellaneda Santander y que el Madrid comprara en fortunas, para después regalárselo al Valencia, equipo en el que casi ni jugó por las lesiones. Ahora, este volante ofensivo, de 22 años, tiene su gran oportunidad al llegar a un equipo que es de los que mejor juega en España.
Llegamos a la sub-sección pasta base de esta sección falopa: el Calcio italiano. Mucho movimiento de jugadores, aunque pocos de importancia. Y, como siempre, varios sudamericanos involucrados. Pero vayamos paso por paso. El líder, Juventus, no compró, pero sí se trajo a préstamo a Pablo Daniel Osvlado que, en Southampton (fichaje más caro en la historia del club) hizo méritos como para pelearle a Thomas Brolin el cetro de peor traspaso en la historia de la Premier. Ahora, el ex Huracán llega al conjunto turinés para ver si puede meterse en la lista de Prandelli de cara al Mundial. No la tendrá fácil, ya que tiene a Tévez y a Llorente adelante.
Los aspirantes a asaltantes de la Vecchia Signora son la Roma, el Napoli y la Fiore. Los de la capital son los que más cerca están de la Juve. De todas maneras, han incorporado bastante aunque, salvo los préstamos de Radja Nainggolan (volante belga, de muy buenos rendimientos en Cagliari) y de Michel Bastos (prestado por el Al Ain, de los Emiratos Árabes), que suenan más a solucionar ciertas cuestiones inmediatas, muchas de las incorporaciones parecen ser más bien a futuro: Petar Golubovic (lateral serbio de 19 años, que fue comprado al OFK Beograd), Rafael Toloi (marcador central brasileño de 23 años, que viene del Sao Paulo) y nuestro Leandro Paredes, que fue adquirido a Boca en un préstamo de un par de años con opción de compra (de todas maneras, ya fue prestado al Chievo Verona).
Rafa Benítez parece no haber quedado conforme con todo lo que le trajeron a principios de la campaña. Es por eso que ahora tiene unos cuantos jugadores más: Jorginho (interesante volante cuya mitad del pase le fue comprada al Hellas Verona, donde se mostró como la grata revelación con su equipo), Faouzi Ghoulam (lateral argelino que viene del Saint-Etienne y que empujó a Armero a salir del club) y Henrique (defensor central brasileño -teléfono, Fede- que viene del Palmeiras y que supo estar en el Barcelona, donde no llegó a debutar). Ah, el Napoli le compró la mitad del pase a Mariano Andújar, aunque lo dejará prestado en el Catania hasta el final de la temporada, para seguir siendo suplente de un tal Alberto Frison (!). Cosas.
La Fiorentina, que está un tanto lejos de la cima, pidió prestados a algunos muchachos como para contrarrestar tanta lesión que está sufriendo el plantel. Por un lado, llegó Modibo Diakhite, que viene del Sunderland (competencia para Roncaglia). También, para reemplazar a Mario Gomez, llegó Alessandro Matri que, en un puñado de partidos, ya hizo más goles de los que marcó en el Milan. Por último, para darle más volumen de juego en el mediocampo, Montella pidió a Anderson, buen jugador, que no tenía lugar en el Manchester United (que no parecía ser su lugar, tampoco) y que puede que ande en el fútbol italiano.
Vamos a hablar un poco de los sudamericanos ahora. En cuanto a los paraguayos, Marcelo Estigarribia, que estaba en el Chievo Verona, jugará a préstamo en el Atalanta; por otro lado, el Sassuolo compró en casi 5 palos a un tal Antonio Sanabria: delantero centro de 17 años, que viene del Barcelona, ergo, el Icardi guaraní (?). Ya que nombrábamos al Atalanta, los de Bergamo ahora cuentan con Rubén Betancourt, delantero uruguayo de 20 años, que viene del PSV. Y ya que mencionábamos a Icardi, Maxi López volverá al lugar donde le soplaron a la jermu a la Sampdoria, a préstamo desde el Catania, equipo que adquirió a Fabián Rinaudo, que llega a Sicilia luego de un paso olvidable por el fútbol portugués. El que busca revivir sus chances de cara al Mundial es Nicolás Burdisso, que dejó el banco de la Roma para jugar en el Genoa, donde ha comenzado como titular. Ah, Iván Pillud irá a probar a ver si tira un centro como la gente al Hellas Verona ¡Ah! Ezequiel Schelotto pasó del Sassuolo al Parma y nos importa un choto.
Dejamos a los de Milan para lo último, ya que siguen siendo un caso especial. El Inter, que anda un poco mejor que el Milan, mejoró con Mazzarri respecto a lo que era con Stramaccioni, pero está muy lejos de ser una cosa de locos. Para eso, necesitaba un salto de calidad y fue así que rompió el chanchito y se quedó con ese muy buen volante brasileño de la Lazio que es Hernanes. También compró a Danilo D’Ambrosio, lateral del Torino, para ser suplente de Zanetti durante los próximos 37 años (?).
En lo que respecta al Rossonero, que echó a Allegri y precipitó el retiro de Seedorf, nuevo DT del Milan, sigue jugando con fuego en los mercados de pases. Para empezar, cedió al Montpellier a M’baye Niang, que la temporada pasada armó un interesante trío con Balotelli y El-Shaarawy ¿Y qué trajo? Trajo a un ponja: Keisuke Honda, ex CSKA Moscú, que ya se puso la 10. Trajo a un casi jubilado: Michael Essien, que tiene una buena oportunidad, en una liga óptima, para volver a ser en el que fue. Tenía que traer a un buen defensor, y sólo trajo a un defensor: Adil Rami, al que le metieron un voleo en el traste en Valencia. Y, por último, y no por ello menos bizarro, se trajo de prestado a Adel Taarabt, un volante marroquí, medio firuletero, y con más lagunas que Sixto Peralta (?), que anda dando vueltas en la Premier sin mucho éxito desde hace varias temporadas ya. Veremos qué hace el bueno de Clarence con toda esta nueva mercadería.
Para cerrar, mención para algunas transferencias relativas a ligas con menos rating que las tradicionales. En Alemania, el Borussia Dortmund sigue adquiriendo mano de obra barata para desarrollarla y vendérsela en una fortuna al Bayern Münich; Klopp, en esta ocasión, se trajo a Mitsuro Marouka (volante japonés de 17 años, que viene del Cerezo Osaka, y que se espera que tenga el efecto que tuvo la llegada de Kagawa en su momento) y a Milos Jojic (enganche serbio de 21, que viene del Partizan, y que realmente promete). En Francia, el PSG no quiso quedarse sin derrochar dinero y terminó poniendo 23 palos para quedarse con Yohan Cabaye, del Newcastle, teniendo ya en esa posición a tipos como Motta, Verratti y Matuidi. Por último, el Zenit desembolsó 18 millones de euros por el venezolano Salomon Rondon, que cierra un buen ciclo en el Rubin Kazan, en busca de incrementar su protagonismo en el fútbol ruso.
el borussia compro tambien a Jojic, un serbio de 21 años que dicen que promete. no lo tengo visto
---------- Mensaje unificado a las 17:43 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 17:39 ----------
y para julio se suma adrian ramos (actual goleador de la bundesliga juega en el herta berlin) a la lista de 9 que interesan para reemplazar a lewa
siempre compran jóvenes promesas…
VarskySports @VarskySports 1 h
En Dortmund están muy enojados c/la ida de Lewandowski al Bayern. El 1º en pagar la decisión fue el auto del goleador https://twitter.com/VarskySports/status/433282740696260608/photo/1
Parece bastante modesto el auto para un jugador en ese nivel, lo banco.