MEMORIA

http://www.ole.clarin.com/notas/2007/06/15/01438429.html

—O sea que tu relación con Daniel era distante.

—No hemos charlado mucho durante todo el campeonato, pero ojo que tampoco me voy mal con él.

—De todas las etapas que viviste en River, ¿ésta fue la más crítica?

—Este es el momento en el que uno siente más dolor y más tristeza. A principio de año dije que quería salir campeón, irme ganando una Copa. Pero no pude. Las cosas no se nos dieron, hay que aceptarlo.

—¿Por qué no consiguieron los objetivos? ¿En qué se fallo?

—Mirá: para lograr los objetivos faltó una base de mejor comunicación en todo el plantel. La comunicación es importante. Y además, individualmente no se rindió. Si vos me preguntás qué futbolista jugó bien en esta etapa en River, es muy complicado decirlo, me cuesta encontrarlo.

—¿Y cuál fue el motivo de ese bajo rendimiento?

—No sé… Lo que digo es que a los jugadores los vi con la autoestima muy baja. Y otra cosa que faltó fue que se tomaran mejores decisiones en el planteamiento del campeonato.

—¿Mejores decisiones de Passarella?

—Lo que dije: mejor planteamiento y mejor comunicación del técnico, de los compañeros, que no haya ningún problema, tratar de arreglar un poco las cosas… Nos faltó un capitán como Gallardo. Marcelo era un capitán con todas las letras.

—¿Belluschi no lo fue?

—Yo no dije eso.

—Pero en este equipo hay varios jugadores de experiencia: Tuzzio, Lussenhoff, Farías, Ponzio…

—Sí, sí. Quedamos bastantes mayores a la par, pero para mí nos faltó un capitán como el Muñeco.

—Les faltó un líder.

—Alguien para encolumnarse atrás. No sé si un líder, dos o tres, pero no tuvimos uno que sea la cara visible para agarrar la lanza y que se lo pueda seguir. De los errores se aprende.

—En San Lorenzo lo vas a tener otra vez a Ramón Díaz, un gran líder.

—Hablé con él a principios de temporada, antes de que saliera campeón. Con Ramón la relación es muy, muy buena. Es el técnico que me dio una gran mano para que yo arrancara jugando y pudiera rendir como he rendido en River.

—¿Estás hablando?

—Conversaciones hay, pero definido no hay nada.

—¿Estás ansioso?

—Sí, estoy ansioso, pero por resolver mi futuro, por saber cuál será mi nuevo club. Si voy a un equipo es para pelear el campeonato. Mi representante, Adrián Castellanos, está en eso y tiene toda mi confianza.

—¿Qué compañeros fueron los que más te marcaron en tantos años de convivencia?

—Muchos. ¿Viste cómo soy yo, que me doy con todo el mundo? Con los que más afinidad tuve son Ahumada, Augusto, que no para de hacerte cagar de la risa, con Ortega, un amigo…

—¿Sufrís por lo que le está pasando al Burrito?

—Soy un incondicional suyo. Siempre le digo que cuando dejemos de jugar, nos vamos a juntar dos veces por semana a comer. Juntos pasamos momentos muy lindos. Es un amigo y quiero que sea feliz.


http://www.ole.clarin.com/notas/2007/06/15/01438429.html

—O sea que tu relación con Daniel era distante.

—No hemos charlado mucho durante todo el campeonato, pero ojo que tampoco me voy mal con él.

—De todas las etapas que viviste en River, ¿ésta fue la más crítica?

—Este es el momento en el que uno siente más dolor y más tristeza. A principio de año dije que quería salir campeón, irme ganando una Copa. Pero no pude. Las cosas no se nos dieron, hay que aceptarlo.

—¿Por qué no consiguieron los objetivos? ¿En qué se fallo?

—Mirá: para lograr los objetivos faltó una base de mejor comunicación en todo el plantel. La comunicación es importante. Y además, individualmente no se rindió. Si vos me preguntás qué futbolista jugó bien en esta etapa en River, es muy complicado decirlo, me cuesta encontrarlo.

—¿Y cuál fue el motivo de ese bajo rendimiento?

—No sé… Lo que digo es que a los jugadores los vi con la autoestima muy baja. Y otra cosa que faltó fue que se tomaran mejores decisiones en el planteamiento del campeonato.

—¿Mejores decisiones de Passarella?

—Lo que dije: mejor planteamiento y mejor comunicación del técnico, de los compañeros, que no haya ningún problema, tratar de arreglar un poco las cosas… Nos faltó un capitán como Gallardo. Marcelo era un capitán con todas las letras.

—¿Belluschi no lo fue?

—Yo no dije eso.

—Pero en este equipo hay varios jugadores de experiencia: Tuzzio, Lussenhoff, Farías, Ponzio…

—Sí, sí. Quedamos bastantes mayores a la par, pero para mí nos faltó un capitán como el Muñeco.

—Les faltó un líder.

—Alguien para encolumnarse atrás. No sé si un líder, dos o tres, pero no tuvimos uno que sea la cara visible para agarrar la lanza y que se lo pueda seguir. De los errores se aprende.

—En San Lorenzo lo vas a tener otra vez a Ramón Díaz, un gran líder.

—Hablé con él a principios de temporada, antes de que saliera campeón. Con Ramón la relación es muy, muy buena. Es el técnico que me dio una gran mano para que yo arrancara jugando y pudiera rendir como he rendido en River.

—¿Estás hablando?

—Conversaciones hay, pero definido no hay nada.

—¿Estás ansioso?

—Sí, estoy ansioso, pero por resolver mi futuro, por saber cuál será mi nuevo club. Si voy a un equipo es para pelear el campeonato. Mi representante, Adrián Castellanos, está en eso y tiene toda mi confianza.

—¿Qué compañeros fueron los que más te marcaron en tantos años de convivencia?

—Muchos. ¿Viste cómo soy yo, que me doy con todo el mundo? Con los que más afinidad tuve son Ahumada, Augusto, que no para de hacerte cagar de la risa, con Ortega, un amigo…

—¿Sufrís por lo que le está pasando al Burrito?

—Soy un incondicional suyo. Siempre le digo que cuando dejemos de jugar, nos vamos a juntar dos veces por semana a comer. Juntos pasamos momentos muy lindos. Es un amigo y quiero que sea feliz.


Edita el titulo y saca lo de “forros”.

http://old.ole.clarin.com/jsp/v4/pagina.jsp?pagId=1096633

Otra vez, EDITA EL TITULO Y SACA LO DE FORROS.

SACA LO DE GILES. Que no piensen como vos no tilda a nadie de GIL. Cambia, sino cierro el tema.

listo cerralo…

:pfa:

jajaja Raymond. “Forros”, “Giles”…si no lo edita ya lo cierro. Un poco de respeto nomas.

Pd: Como te dije en otro thread, no le compras mas cosas al pibe azules y amarillas. Yo le voy a comprar uno rojo y blanco, huevon, jajaja.

Heil Matias!!!

olé olé olé olé chapaaaaaa chapaaaaaaa!

Flaco, ahora pusiste “genios”. No te hagas el gracioso y el ironico. Lo voy a editar yo.

:pfa
[/QUOTE]

Tiene razon Matias, no tiene nada que ver putear a los que opinan distinto
Ya predispone mal a escribir en esta discusion…

Timão perde e vê Libertadores virar pesadelo no Pacaembu
Raul Flávio Drewnick

São Paulo (SP) - O time brasileiro mais argentino da Copa Libertadores decidiu sem sucesso apostar na técnica e na brasilidade após ter perdido Mascherano expulso na partida de ida. Os 33 mil corintianos, que foram ao Pacaembu pensando em ver Nilmar, Ricardinho e Carlos Alberto ajudarem Tevez a misturar samba com cumbia, acabaram ouvindo um tango dos mais tristes.

O Corinthians precisava apenas de uma vitória simples, mas acabou perdendo por 3 a 1 e teve que se esconder nos vestiários aos 42 minutos do segundo tempo, quando o árbitro Carlos Chandía decidiu encerrar o jogo por falta de condições de segurança. A revolta da Fiel foi enorme e a Polícia Militar teve de agir com força, competência e bombas de efeito moral para conter a massa.

A partida estava paralisada desde os 36 minutos, quando Higuain fez seu segundo gol, o terceiro do River Plate. O primeiro gol do time argentino havia sido de Coelho, contra. No primeiro tempo, Nilmar tinha aberto o placar para o Timão.

Daniel Passarella comemorou muito a superioridade tática de seu time e a ingenuidade de Ademar Braga, que deixou Gallardo livre para fazer o que bem quis. Em 2005, o técnico do River Plate viu o mesmo Pacaembu ser invadido após a histórica derrota por 5 a 1 para o São Paulo. Desta vez, quem está perto de ser demitido é o carioca e não o argentino.

O duelo
O jogo começou de forma inusitada. Depois de diversas reclamações sobre arbitragem e a viagem de Kia Joorabchian até o Paraguai em busca de um apito mais justo, o árbitro chileno Carlos Chandía sentiu uma contusão a dois minutos de jogo.

Atendido rapidamente fora de campo, ele conseguiu dar seqüência à partida normalmente. O River povoou bem o meio-campo e deu trabalho ao Timão. Individualmente, o Corinthians fazia boas jogadas. Carlos Alberto sofreu falta de Dominguez e bateu boca com o adversário.

Aos 12 minutos, Coelho bateu falta rapidamente, lançando Nilmar em velocidade. O camisa 9 fez um bonito gol, mas o árbitro anulou a jogada, alegando falta do corintiano no zagueiro.

Como já tinha feito no Monumental de Nuñez, a dupla de ataque corintiana trocava de lado para tentar despistar a boa marcação argentina. O Corinthians tinha a posse de bola e fez jogadas de efeito, tocando bem e aproveitando as descidas de Coelho e Rubens Júnior.

Apesar do domínio brasileiro, o River Plate chegava com perigo em alguns lances. Aos 28 minutos, Tevez pediu a bola em cobrança de escanteio, foi cortando para dentro e bateu no ângulo. O goleiro Lux foi buscar.

O time argentino continuava perigoso nas bolas em que ia ao ataque e a torcida demonstrou o primeiro sinal de impaciência em cruzamento mal feito por Coelho. O lateral deve entrar para a nada célebre galeria de vilões corintianos ao lado de Roger (2003) e Guinei (1991). Gallardo, mais uma vez, complicava a marcação corintiana.

Aos 38 minutos, em cobrança de falta de Ricardinho, Nilmar desviou de cabeça e fez o Pacaembu explodir. O gol pôs fim a um jejum de três jogos do camisa 9. Nas tribunas, Mascherano quebrou a promessa de não comemorar gols corintianos contra seu ex-clube. Ele pulou e puxou sua própria camisa para comemorar, vibrando com a torcida corintiana.

Com a vantagem no placar, o Corinthians cresceu em campo e pressionou bastante. Nilmar recebeu livre nas costas da zaga, mas o bandeira marcou impedimento injustamente.

O segundo tempo começou com confusão e bate-boca entre os dois times. O Corinthians jogava bem e tocava a bola, sendo surpreendido apenas esporadicamente pelo River.

Aos 11 minutos, Gallardo, como de costume, encontrou facilidade para jogar. No cruzamento para a área, Coelho acabou fazendo gol contra, colocando o drama novamente em campo.

Ademar Braga decidiu ir ao ataque definitivamente e tirou Xavier para escalar Roger. A alteração desguarneceu ainda mais a marcação no meio-campo, que já não era boa desde o primeiro tempo.

Novamente Gallardo. O meia argentino encontrou ainda mais facilidade sem a marcação de Xavier. Ele limpou bem a jogada e tocou para Higuain livre fazer 2 a 1, aos 26 minutos.

Melhor corintiano em campo até o momento, Carlos Alberto deu lugar a Rafael Moura. Coelho também foi sacado para dar lugar a Eduardo Ratinho. A idéia de Braga era tentar achar os dois gols que precisava na base dos cruzamentos na área.

O que se viu, no entanto, foi Higuain fazer o terceiro gol do River, aos 36 minutos e acender a primeira fagulha de um enorme barril de pólvora. A torcida organizada desceu para o alambrado, confrontou a polícia e muitas foram as invasões de campo. Era o fim para o Timão, a equipe que cultua o sofrimento e a tragédia, como o mais dolorido dos tangos.

Qué querías que dijera Zapata?
Si era el alma gemela de Gallardo dentro del plantel.
Seguro que si le preguntaban también decía que otro de sus amiguitos como Federico Dominguez jugó mal porque no tuvo chances.
La única verdad está en el verde cesped.

uhh a este pibe tiene ganas de cobrar

Su alma gemela era Ariel Ortega :wink:

Razona!!
Y aprendan a votar también!!Es mucho pedir??

Heil Matias!!
[/QUOTE]

Acabo de percatarme. lo de “heil” se te escapo no?

Por “forro”, por “gil”, como trastaste a los que no opinan como vos. CERRADO.