Mauricio Macri

me parece que el choreo del kukarachato es robar caramelos al kioskero al lado de esta mafia…acá no hay intencion de arreglar nada, es un saqueo sistemático hasta que explote todo.

es impresionante el caudal de guita condonado a grupos donde ellos mismos son propietarios y la ANIMALADA de deuda que emiten…esto es 10 veces peor, esto termina por el aire, pero para vos, para mi etc, se aseguran su blindaje…se estan forrando de guita en tiempo record.

2 Me gusta

Una locura.

tenian hambre papa…

12 años sin meter mano en la caja, lo único que les quedaba a los EmPrEsAriOs modelo era el apellido y gigantes deudas.

este relato de Clarin que se comió la gilada fue su manotazo de ahogado, era la ultima esperanza que les quedaba, Volvimos…Oaaaaaa

1 me gusta

Che pero esto es tan así? Es gravisimo.
Es para agarrar al delincuente este y empalarlo en una plaza pública

1 me gusta

tranquilo, en TN estan pasando un oso que baila regueton.

5 Me gusta

La concha de su madre, que ganas de que se coman un pijazo en Octubre.

Tengo ganas de que CFK gane solamente para ver las caras de los hijos de puta de TN, Animales Sueltos, Intratables, Telenoche, etc. Hijos de puta

4 Me gusta

Vendepatrias de mierda.

por primera vez en mi vida no voy a votar al FIT, voy a votar a cualquiera que le haga sombra a estos hijos de mil puta.

1 me gusta

Bueno vengo con la catarata de noticias
Diputados ampliaron la denuncia contra Arribas
Es por los pagos que recibió Gustavo Arribas de parte de Leonardo Meirelles, condenado a cinco años de prisión por el caso de corrupción Lava Jato.
Los diputados nacionales del FPV-PJ Héctor Recalde y Rodolfo Tailhade ampliaron la denuncia contra el director general de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, por los pagos que recibió de parte de Leonardo Meirelles, condenado a cinco años de prisión por el caso de corrupción Lava Jato.

Los legisladores señalaron las contradicciones entre los comunicados emitidos por Arribas el 11 y el 24 de enero, donde atribuye la transferencia de 70 mil dólares a la venta de un inmueble en Brasil y que fue ratificada luego por el presidente Mauricio Macri, y sus declaraciones ante la Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia.

En esta última, según informaron diferentes medios periodísticos, el director de la AFI cambió completamente su versión de los hechos y dijo que la transferencia a su cuenta correspondía a la venta de “muebles y cuadros”.

En la denuncia, también remitieron al comunicado difundido por Arribas el 3 de febrero. Recalde y Tailhade se preguntan: 1) por qué el documento por la supuesta venta de los muebles tiene fecha de suscripción el 19 de enero de 2017 pero señala que la operación se llevó a cabo en 2013; 2) por qué el supuesto comprador de los muebles, Atila Reys Silva, no aparece en la escritura de venta del inmueble; 3) por qué la certificación del documento de venta de muebles se realizó en Belo Horizonte, ubicada a 600 kilómetros de la ciudad de San Pablo, lugar de la presunta firma.

Los diputados sostienen que la fecha del documento que acredita una venta de muebles que habría ocurrido cuatro años antes "resulta una evidencia irrefutable de una versión armada, ficticia e insostenible.

" No puede entenderse cómo el 24 de enero Arribas insistía con que Meirelles le transfirió us$ 70.500 por la venta de un departamento, cuando cinco días antes se había firmado el documento que daba cuenta que se trataba de la venta de muebles", indicaron los denunciantes.

Ayer el juez del caso Rodolfo Canicoba Corral ordenó varias medidas para avanzar en la investigación.



En un ranking de países, Argentina es el que más poder de compra perdió

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) comparó la canasta básica y la evolución del poder de compra en 11 países y constató que el salario inicial en Argentina perdió un 29% de poder adquisitivo.

Los países comparados fueron Argentina, Australia, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Kuwait, México, Paraguay y Uruguay, tanto por la evolución del salario mínimo en ellos como por los cambios de valores en una canasta básica integrada por aceite de girasol, arroz, bananas, coca cola, harina de trigo, huevos, leche larga vida, manteca, manzana roja, naranja, queso crema y zanahoria.

Los resultados muestran en primer lugar, que, para las economías consideradas, Argentina se adelanta una posición (del puesto 5 al 4) en relación al costo de la canasta de alimentos que pasó de 21,80 dólares en 2015 a 23,07, en 2016.

“La salida '“exitosa” del control cambiario impulsó, desde el comienzo del gobierno de Cambiemos, un sensible aumento de los precios de los alimentos. El impacto de la devaluación, sumado a la quita de retenciones a los granos, sumado a la caída de la de actividad, del empleo y de los salarios reales hizo escalar posiciones a la Argentina en el ranking de precios de alimentos respecto de otros países”, analizaron.

En segundo lugar, se concluye que si bien Argentina mantiene el puesto 5 en lo referido a poder de compra, la variación del mismo cayó un 29% en términos de la canasta considerada, ubicándose como la peor caída en términos relativos dentro del conjunto de países relevados.

MISMAS CONCLUSIONES

El Centro de Estudios para el Desarrollo Nacional Atenea también hizo la misma lectura de los indicadores. Según un informe de ellos, la remuneración bruta promedio de los asalariados ocupados en el sector privado de noviembre fue de $20.658. Esta aumentó un 35% en el último año (noviembre de 2015-noviembre de 2016) mientras que en el mismo período los precios aumentaron en promedio un 42,3%. En términos reales, el alza promedio de los salarios sigue estando por debajo del aumento de los precios lo que se traduce en una pérdida del poder adquisitivo.

El poder adquisitivo de los salarios -deflactados por los distintos índices de precios disponibles1- acumula entre enero y noviembre de 2016 una caída promedio de 5,4% (-7,0% según IPC Congreso, -7,8 según IPC CABA, y -1,4% según IPC San Luis).

En términos interanuales, el informe del Centro de Estudios muestra que el salario real cayó promedio en noviembre 6,9% (-7,7% según IPC Congreso, -8,6% según IPC CABA, -4,5% según IPC San Luis). Este número se asimila al de los últimos tres meses, por lo que puede afirmarse que el poder adquisitivo no solo no repunta, sino que continúa mostrando señales de estancamiento.



Farmacéuticos denuncian que el Gobierno quiere derogar la Ley de Genéricos

El titular del gremio de Farmacéuticos, Marcelo Peretta, denunció por Radio 10 que el ministerio de Salud evalúa derogar la Ley de Genéricos. “No hace nada para garantizarle los medicamentos a los pacientes de alta complejidad”, aseguró.
“Es un problema que vemos en muchos pacientes y cada vez son más. No hay una política social que garantice que los medicamentos estén disponibles”, explicó en declaraciones a Radio 10 el secretario general del sindicato de farmacéuticos y bioquímicos, Marcelo Peretta.
El gremialista sostuvo que la problemática que hizo pública Araceli González sobre la falta de medicamentos para la enfermedad que tiene su mamá, es una cuestión que “crece”.

“Lamentablemente los laboratorios sólo traen el medicamento cuando ya lo tienen vendido ya sea en forma particular o por las obras sociales y eso hace que haya faltante todo el tiempo”, contó Peretta y señaló que los principales faltantes son para lupus, HIV y tuberculosis, que son los pacientes de alta complejidad.

“Se deja librado al mercado, para aquel que pueda pagar o tenga el dinero suficiente para comprarlo. Ahí es cuando el laboratorio lo trae al país en vez de tenerlo disponible para cuando la gente lo requiera. Están especulando y el ministerio de Salud no hace nada al respecto”, sostuvo el secretario general.
En ese sentido, explicó que el ministerio “está pensando en derogar la Ley de Genéricos, lo que sería aún más grave”.

“Hay que trabajar sobre una política social para que los enfermos de alta complejidad tengan disponible los medicamentos cuando ellos lo necesiten”, aseguró.

2 Me gusta

Un pijaso en octubre? Nico tengo ganas de inmolarme y llevármelos a todos estos chorros puestos hoy. Tiene que haber un límite. Te juro que estoy anonadado. Pensé que ya ya nada me iba a sorprender de este tipo pero se manda una atrás de la otra.

Igual prefiero esperar que esto este confirmadisimo y no hacerme mala sangre al pedo.

Esto es verídico? Necesito leer una fuente confiable que exponga bien el caso

Por qué está en tribunales hace 15 años?. Como puede pasar esto?

¿Cuántos jardines/escuelas/universidades se pueden construir con $ 70.000.000.000?

1 me gusta

Te salio exactamente igual al mio…

Liberal moderadamente inclinado hacia la derecha :cool:

1 me gusta

Se presenta o esta prohibida?

:lol:

2 Me gusta

No se cuantas pizzas, pero es como si Josecito Lopez hubiera afanado 1 bolso por dia con 90 millones de pesos por mas de 2 años.

1 me gusta

La informacion esta en la pagina oficial de los fiscales (fiscales.gob.ar)

---------- Mensaje unificado a las 23:05 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 23:04 ----------

Viendo que esta meta twitter todo el día para mi se presenta

1 me gusta

no le den de comer a la mafia

Te dan ganas de tirar la toalla y ponerte a chorear vos también, total. De última quizá puedas ayudar a alguien con parte de lo choreado, a diferencia de los delincuentes que nos gobiernan.

Cuando llegó del laburo lo leo. De la casa al trabajo y del trabajo a la casa, como diría el general

Como carajos puede estar 15 años en tribunales esa mierda? Damn

el tipo ni se mosquea encima, como se nota que tiene a todos los medios comprados. 70 mil millones papu, tranqui. Hay gente que ni siquiera sabe escribir esa cifra.