Mauricio Macri

El que es bastante imparcial y para mi la tiene clara es Alejandro Bercovich

3 Me gusta

:roll:

muy original

Sabe mucho.

2 Me gusta

Mar del Plata: la temporada es “floja” y pueden cerrar hoteles

Hoteleros y gastronómicos aseguran que mermó la actividad y que en invierno algunos establecimientos bajarán sus persianas. El vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Jesús Osorno, advirtió que la temporada en Mar del Plata es más floja que la anterior y pronosticó que en invierno pueden cerrar hoteles. Osorno no dudó al señalar que si continúa la alta presión tributaria y la competencia desleal “va a haber cierres” de establecimientos en invierno. “No tengo la bola de cristal, pero tengo manifestaciones de socios a los que les conviene tener el hotel cerrado antes que trabajando, porque prender la luz y habilitar el hotel tiene un costo significativo; también (lo es) el de personal”, dijo.

Cerró Textil Neuquén: las operarias se enteraron en sus vacaciones

Los vecinos alertaron que los dueños estaban sacando las máquinas con camiones durante la medianoche. Todo comenzó cuando un vecino de la empresa vio durante la medianoche que del edifico de la textil entraban y salían camiones cargados con las máquinas de la compañía. El vecino alertó a la delegada de la empresa, Marina Catilao, que se acercó al edificio y se encontró con los dueños de la empresa, Diego y Hernán Huerta.
“En ese momento me dijeron que la empresa estaba cerrando y no me dieron motivos”, contó a El Destape Catilao, quien después dijo que las trabajadoras se quedaron en la puerta del edificio toda la noche, mientras los dueños escaparon por una puerta lateral.

Caerá el consumo y subirán los costos

El diagnóstico es compartido en el heterogéneo empresariado argentino: el nuevo incremento en la tarifa eléctrica profundizará la contracción del consumo interno y provocará una suba de costos que intentarán trasladar a los precios. Los representantes del sector pyme advierten, además, que ese escenario se conjuga con un proceso de apertura importadora que atenta contra la producción nacional.

El último que pague la luz

El aumento de entre un 60 y un 150 por ciento en el precio de uno de los insumos esenciales en cualquier hogar, la electricidad, no es motivo de celebración, aparentemente. Y sin embargo, el ministro de Energía, al presentarlo, dijo “estamos celebrando poder recomponer una realidad que no tendríamos que haber perdido”. Incluso la celebración sería apenas parcial por ahora, según Juan José Aranguren, ya que la nueva tarifa resultante “es aún menos de un tercio del valor” de generación. Una promesa de que habrá otras celebraciones (nuevos aumentos) para volver a esa “realidad” que evoca nostálgico el ministro.

Aquí van algunos datos de la “realidad perdida” que Aranguren promete reconquistar. Según datos que aporta el Instituto de Energía Scalabrini Ortiz (IESO), el precio por megawatt/hora al que se arribará en marzo próximo con estos aumentos es de 640 pesos, que equivale a casi 40 dólares. “Este precio ya está un 20 por ciento por arriba del que rige y rigió durante 2016 en Estados Unidos, en el que podemos ver precios mensuales promedio de 34 dólares por megawatt a lo largo del año pasado”, señala el IESO en un comunicado de última hora de ayer, en el cual luego se pregunta, “¿adónde nos quiere llevar Aranguren con eso de que las tarifas están en un tercio de su valor? ¿De qué mercado nos está hablando?”

La lógica de los fundamentalistas de mercado, como Aranguren, es que si los precios están por debajo de los costos, no hay producción. Pero quienes están acostumbrados a dirigir grandes empresas, como Aranguren, se sienten dueños de esa información, el costo de producción, que nadie tiene derecho a cuestionarles ni exigirle detalles. Bajo esa lógica, la política energética del gobierno fijó un horizonte plurianual de tarifazos –que redefine como “normalización del precio de la electricidad”– para que el usuario pague el “costo total” de la energía sin subsidios del Estado.

Hay otro modo de ver la tarifa: en función de la obligación del Estado de hacer accesible la energía, como otras necesidades básicas, a todos los hogares. Ello llevaría a ver el tema prioritariamente desde el lado del consumo, en vez de hacerlo desde la oferta como hace actualmente el gobierno. En tal caso, vale recurrir a un análisis que ayer actualizó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre el impacto de los aumentos de tarifas sobre el presupuesto familiar. Allí se verifica que los hogares de menores ingresos (deciles 1 y 2) son donde mayor es la proporción de ingresos que se destinan al consumo eléctrico. Y, en consecuencia, donde más impactan los megaaumentos como el anunciado ayer. Para el primer decil (el diez por ciento de hogares de menores ingresos), si el consumo del hogar estuviera en el rango de 150 a 300 kw/h mensuales, la incidencia del costo de la electricidad en el presupuesto pasaría de 5,8 al 10,4 por ciento. Si el hogar estuviera en el rango de 300 a 600 kw/h mensuales, el salto sería del 15,2 al 29 por ciento de sus ingresos. Sería de esperar que todos los hogares de, al menos, los dos primeros deciles (20 por ciento de la población de menores ingresos) pudieran acceder a la tarifa social. Y si tuvieran un auto de menos de diez años de antigüedad, lo cual los inhibe del beneficio, probablemente se verán obligados a venderlo para no verse imposibilitados de pagar la luz.

1 me gusta

No le bajaron el precio a nada en Falabella. Siga siga, dijo el juez

Ivan y Berco los ponen en fila a todos los periodistas de america, los del 13 dan verguenza

3 Me gusta

Si, son pibes jóvenes pero la tienen muy clara… igual que el otro que está ahí que se llama Dario Gannio

2 Me gusta

Con que moral critican Clarin y suben articulos de Pagina 12

1 me gusta

Hay que decir que de la nueva generacion de periodistas los de C5N son los que mas zafan.

En TN tenes a Leuco hijo y en el 13 lo tenes a Wiñazky hijo, tienen el apellido nomas.

Falta la escena de los Simpsons en la que hablaban de que Fox se volvio tan gradualmente un canal porno que ni se dieron cuenta, pero editada con Intratables, que se volvio el 6,7,8 de Macri (y se lo pasaban criticandolo).

1 me gusta

Hay que darle más espacio a Javier Milei

¿Defendes al idiota sodomizado por bosteros Nacho Goano!!!. Ese tipo da verguenza ajena. Es uno de los que ponen para hacer quedar mal a los hinchas de River (como el resto de imbeciles Recondo, Grandío…)

---------- Mensaje unificado a las 18:51 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:50 ----------

¿Para que destruya a Macri?. Porque hace meses que lo viene criticando y duro.

1 me gusta

Schargrodsky es mejor escucharlo a la mañana los Sábados y Domingos en programa propio. Es amplio, entrevista las dos campanas, mas allá que claro está tiene una ideología como cualquier periodista. Pero es respetuoso y con criterio de ahi que le dan entrevistas todos desde Frigerio, Regazzoni, Marcos Peña hasta Kicillof, Abal Medina, Arroyo, Pablo Moyano, etc, por nombrar algunos de los que entrevistó en los últimos programas. No viene al caso pero es fanático mal de River tal que el día después la final de la Libertadores fue afónico a la radio.

El otro que destaco es Zloto. Amplio, no se casa con nadie. Con criterio.

Lo principal que me gusta de Schargrodsky y Zloto es que no se ponen en fiscales. Repreguntan sin acusar, sin creerse los dueños de la verdad. Saben llevar la entrevista sin condicionar al entrevistado ni hacer la demagogia de otros de ponerse con el dedito acusador. Pueden no estar de acuerdo, se lo hacen saber al entrevistado, le repreguntan pero no se hacen los porongas con el mismo. Y eso hoy por hoy lo escucho poco en radio y TV, donde la mayoría de los periodistas se creen fiscales de la república.

Bercovich me parece que a diferencia de los otros dos a veces si se pone en fiscal. Lo bueno que no oculta su simpatía con el FIT y sabemos desde donde pregunta y con que ojos mira la realidad. Pero no me gusta tanto su labor como los anteriores.

1 me gusta

Me chupa un huevo si critica a Macri, tiene que estar presente ese tipo. No me importa quien sea el presidente pero no mas K en el país.

No lo defendi amego! Dije que c5n es una verga y Nacho Goano lo es tambien. El hijo de puta defendia a Passarella, con eso te digo todo.

El tema es que Macri aumento y mucho el déficit. Por decreto y a los segundos de ser Virrey le quito retenciones al campo y a las mineras. Eso va en sentido opuesto a bajarlo. Encima este año le volvio a quitar un 5% a la soja. Le quito impuestos a autos de alta gama, al champagne, a la exportación de combustible, etc.
Dehjo de recaudar muchísima guita, y esta fue a parar a las manos de multinacionales o de los argentinos que mas tienen.

Javier Milei ha dicho varias veces que Macri llevara el déficit a 12 puntos en este año.

---------- Mensaje unificado a las 19:09 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 19:03 ----------

Lo bueno es que esos mismos inversores hace como 30 años que invierten en paises democraticos y con “seguridad juridica” como China…

---------- Mensaje unificado a las 19:11 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 19:09 ----------

Es un payaso lobbysta de las multinacionales como todos los econochantas de derecha “liberales” (que en realidad son neoliberales en lo económico y conservadores en lo social).

Más tipos como Javier Milei y salimos adelante.

Esta lleno de econochantas como Milei. La diferencia es que este actua como payaso para llamar la atención.

Todo lo que sea liberal es pasayo, que buen criterio usas.

1 me gusta