Como digas, anda a discutirlo con los que lo profetan. Guido Lorenzo fue mi profesor, si queres anda y buscalo.
El relato dice otra cosa man, avísale al dictador de guido de hoz
Uno quiere creer que la gente sabe que el consumo de una economia sin credito, con inflacion acelerandose tratando de contenerla atrasando TC y tarifas con lo perjudicial que es para la economia, con una base monetaria expandiendose a tasas altisimas, cerrada al mundo, y con funcionarios que en ves de tratar de resolver el problema lo profundizaban para continuar el relato politico (porque, no hay dudas de que Kici sabe de economia, pero hay menos dudas todavia de que se lo comio el personaje K), uno quiere creer que, incluso con términos de intercambio favorables mas tasas internacionales bajas, la gente sabe que ese consumo es insostenible.
Tené en cuenta que hay profesores que dicen que “devaluar no implica una subida de precios”… y vos ves en la realidad que no es así :lol:
La EPE confirmó que los aumentos anunciados hoy “están muy lejos” de aplicarse en la provincia
La empresa que presta el servicio eléctrico en Santa Fe informó que los incrementos que informó hoy el ministro de Energía Juan José Aranguren no tendrán el mismo impacto que en Buenos Aires.
“Estamos muy lejos de esos números y ni siquiera tenemos que prestarle atención para generar confusiones”, descartó de plano para llevar tranquilidad a los clientes Esteban Reza, secretario de prensa de la empresa proveedora del servicio, respecto al incremento anunciado hoy, que oscila entre el 68 y 148 por ciento.
Perfecto.
Uno quiere creer que la gente se da cuenta los problemas que había antes macri los está profundizando, aumentando el défisit fiscal, creando falsas expectativas de metas de inflación inalcanzables, generando mayor desempleo, aumentando la pobreza, manteniendo los subsidios a las empresas de servicios a pesar del aumento de las tarifas, aumentando el nivel de rentabilidad para algunos sectores como el bancario pero en detrimento del salario de los trabajadores, debilitando la industria nacional y puedo seguir… Pero claro, todo es culpa de la pesada herencia
Peor eso lo dijo el ministro de economía.
Realmente si hay una ciencia ( cosa que me cuesta calificar de tal ) que no me insipra confianza es la economía. Me parece un conjunto de teorías en el aire que llevadas a la práctica por lo general nunca coinciden con la realidad. Es mas, la economía mundial siguiendo la ortodoxia ha generado solamente acumulación de riqueza en una ínfima porción de la población, desigualdad, hambre, altísimas tasas de desempleo, etc. Es como si me dijeras que la medicina por medio de sus cirugías tuviera resultados catastróficos con una mortalidad elevada. O que la mitad de los puentes diseñados por los ingenieros se viniera abajo. Las teorías que nos presentan los ilustrados del foro han derivado en un desastre de proporciones a nivel mundial con un sistema que se cae a pedazos, con pueblos hastiados de las mismas que votan al primer lunático que se les cruce. Me es difícil pensarla como una ciencia algo que dos personas para un mismo problema proponen soluciones opuestas.
Si lo entiendo, es una ciencia social. Pero el problema son los que se la creen y hablan como si la economía fuera una ciencia exacta y nada mas alejado de la realidad que eso. Con esas teoría han dejado en bola a medio a planeta y todavía las siguen repitiendo como si fuera la tabla del 2.
No conocen otra forma de reducir la inflación que no sea reduciendo el consumo y de esa forma generar desempleo.
Para ellos la inflación es mala palabra… pero echar gente no es mala palabra, por ejemplo.
Como si con el peronismo el capital no ganó buena guita…o el kirchnerismo mismo…
Lloran todos, pero la levantaron en pala siempre.
El problema no es el escenario político, el problema es que la gente o por lo menos el laburante aprendió a no dejarse cojer, o por lo menos no va a perder así por que si masomenos lo que tiene.
No se puede flexibilizar tan rápido, eso es el miedo que tienen…
Pero tu realidad es la misma que la de un vagabundo que se bajó 3 damajuanas… No será ese tu caso no?
---------- Mensaje unificado a las 00:58 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:57 ----------
Al fin un zurdo que toca el tema… Todo eso sigue así porque el modelo es muy parecido al del kkato
Claro, justamente…
Y los pícaros economistas ortodoxos se escudan en tecnicismos, en matemática, para demostrar que es exacta… cuando está comprobado que la teoría te dice A y en la realidad ocurre Z :lol:
Perdón pero estoy viendo que la EPE ya mandó dos aumentos que suman para marzo el 35%
La resolución 109 de la Secretaría de Energía de la provincia, del 20 de diciembre pasado, habrá una suba del 15% a partir del 1º de enero y 19,1 desde el 1º de marzo. Eso sólo es para cubrir mayores costos operativos por inflación y tipo de cambio, ya que buena parte de insumos y repuestos se mueven con la moneda extranjera.
O sea con que en lugar del 64 apliquen otro 35 están mas o menos empatando el aumento de capital y GBA.
Gasta más de lo que recaudas a ver qué tan inexacto es y como te va, ignorante
---------- Mensaje unificado a las 01:10 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 01:09 ----------
Y todos los que festejan que no se está ajustando y demás, cuando venga el ajuste de verdad ahí van a empezar a llorar y quejarse, nunca vieron ni van a ver las verdaderas causas de las crisis que vivimos y del porque somos un país de cuarta
Quieren lograr el objetivo de menos de 17% de inflación si o si, por algo:
.Aumentan tarifas, peajes, etc
.Sacan cuotas sin intereses
.Se meten en las paritarias y no quieren dar mas de 18%
Si hay que aumentar el desempleo y la pobreza 5% mas no importa, el objetivo es tener la inflación menos de 17%.
Agarren la pala muchachos
Para igualar el aumento de “entre 60% y 148%” de Edenor y Edesur (En caso de que no aumenten de vuelta), la EPE tendría que aumentar bastante más 35%, y no veo por qué razón lo tendría que hacer, más teniendo en cuenta que hoy salieron a decir que eso no va a pasar.
Yo no busco que en Santa Fé congelen las tarifas, porque eso a mediano y largo plazo es malo. Yo con lo que estuvo pasando estos 2 años me conformo (Achicar la diferencia entre las tarifas del GBA y Santa Fe).
Pero por eso mismo no sube tanto, porque la tarifa de esta provincia siempre fue superior a la de GBA y capital. Y esto antes del subsidio.
Y antes subiste una noticia del indice de precios de Santa Fe. Fijate que numeros tiraba ese indice en todo el gobierno de Cristina.
y encima la mayoría de la derecha nacionalista sirve de boludos útiles para la derecha tilinga
vamos agarrar la pala… pero para cavar nuestras propias tumbas…
[MENTION=48800]hernan_carp[/MENTION]; le pregunte y me dijo que los datos de ingresos salen de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), procesada por el Banco Mundial en su programa PovCalNet