Mauricio Macri

Comparto y estoy de acuerdo con lo que dice Fidanza. Tan sencillo como un párrafo:

Con la misma indolencia que encaró otras situaciones delicadas -Milagro Sala-, Macri permitió que su ministro del Interior, Rogelio Frigerio, principal interlocutor con los gobernadores, partiera a China en el momento crítico de la negociación. Lo hizo pese a que no tiene dos Frigerios, pero sí muchos burócratas para seguir lidiando con los chinos.
El dato duele porque revela un problema de fondo: Al Gobierno le está faltando conducción política. Una jefatura táctica que establezca prioridades y organice los distintos frentes de batalla y negociación, que presione y afloje, y baje el martillo cuando haya que hacerlo.

2 Me gusta

No hay chances, igual falta la media sanción del Senado porque cambiaron el proyecto original. Es un proyecto que envio el propio gobierno, asi que olvídate.

A Frigerio le están …

La famosa pelea Frigerio - Monzo vs Peña - Duran Barba

Veremos quien sale ganando, diria que con lo de ayer Monzo les marco la cancha terriblemente.

---------- Mensaje unificado a las 21:15 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:52 ----------

https://twitter.com/todonoticias/status/806446839155265536

1 me gusta

creo que florencia peña me calienta mas que andrea frigerio.

No entendia nada el pibe…

buuuuuuuuuu

Como buen golpista.

como buenos inoperantes

El kirchnerismo no le dio pelota a una ley que provoca un agujero fiscal, ahora la quieren aprobar sin siquiera debatirla :lol:

El peronismo hinchando las pelotas desde tiempos inmemoriables.

Dejenme ver si entedí la situación:

¿Los tipos que prometieron “eliminar el impuesto a las ganancias” y “Pobreza Cero” se quejan de demagogia?

¿Los tipos que le rebajaron por decreto (a los 30 segundos de asumir) las retenciones a los grandes agroexportadores y mineras se quejan de irresponsabilidad por desfinanciar al Estado?

1 me gusta

2 Me gusta

ajajjajajajajajajajaaj despejando centros como un campeon

Macri deja de ser tan tibio y usa la fuerza por el amor de dios

Sos presidente hermano

PRESIDENTE

Lo bueno es que se va de vacaciones oooootra vez, que lindo todo.

No capo, pero no tiene nada que ver la industria automotriz con la actualidad del país producen para exportar, el mercado de Argentina es muy chico y el de Brasil es enorme.

Durante el kirchnerismo también pasaba lo mismo eh.

Anda a hacerles entender eso… si para ellos todo se arregla con 2 señores bien predispuestos a conversar…

Con el proyecto de Macri iban a pagar como 2 millones y medio de personas. Y eso que decís, es el nuevo latiguillo mediatico para que la gente crea que no hay que tocar ganancias. Pero es un horror que la canasta básica sea de 12 mil, y se pague ganancias con 18 mil.

Aunque según este informe, en Rosario es de $21000:

1:19 hs. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 La canasta básica para una familia rosarina supera hoy los 21 mil pesos La estimación la hizo el Cesyac, en base al relevamiento que llevó adelante el mes pasado en comercios y empresas radicadas en la ciudad de Rosario.

La asociación de usuarios y consumidores Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac) difundió hoy el relevamiento de precios al consumidor Base Rosario correspondiente al mes de noviembre de 2016, el cual viene realizando desde hace 77 meses de manera ininterrumpida.
Dicho trabajo releva 40 firmas, entre las que se encuentran comercios y empresas radicadas en la ciudad, las cuales fueron visitadas o encuestadas telefónicamente, incluyendo 50 productos y 19 servicios. Y el saldo fue de un incremento en relación a octubre superior al 7 por ciento, con una canasta básica familiar que superó los 21 mil pesos.
Los resultados fueron los siguientes: el monto total del gasto del consumo del hogar para el mes de noviembre de 2016 llegó a los 21.543,67 pesos, donde los productos de consumo masivo se llevan 6.675,11 pesos (un 31por ciento del total), y los servicios básicos para el hogar sumaron 14.868,56 pesos (el 69 por ciento restante).
En resumen, la sumatoria total de productos y servicios que debió comprar y contratar esta familia varió porcentualmente en promedio un 7,07 por ciento con respecto a octubre, aumento que tiene que ver con la suba del 30 por ciento promedio en los alquileres, y con las subas en productos de consumo masivo, principalmente en comestibles (6,41 por ciento) y frutas y verduras (11,39 por ciento) y productos de limpieza (4,27 por ciento).
El titular del Cesyac, Juan Marcos Aviano, analizó esta variación general de precios: “Lo que ocurrió en noviembre no nos llamó la atención por los alquileres, pero sí nos volvió a sorprender el aumento en los alimentos, pues 200 pesos más que el mes anterior es una suba que no se venía teniendo en todos los meses de este año.
El repunte en alimentos de septiembre sigue apareciendo y todo indica que el año va a cerrar con mayor proyección de alza de precios para el consumidor que lo previsto. En estos 11 meses de 2016 ya llevamos 39 por ciento acumulado, y un 44 por ciento si queremos comparar noviembre 2015 con noviembre 2016”.

Lo gracioso fue ayer escuchar al Pro decir exactamente lo mismo.

Convengamos que Macri devaluo y casi duplico la inflación. Por lo tanto esa comparación es falaz.

ahhh entonces el aumento de desempleados en el sector automotriz no tiene nada que ver con el aumento de desempleados en casi todos los sectores, comercio, construccion, otras industrias… menos mal que me avisaste yo ya me estaba asustando pensando que la generacion de desempleo era un plan general de este gobierno… un alivio realmente