Mauricio Macri

volviendo al tread de Macri.

AJUSTE EN EL INGRESO DE INVESTIGADORES AL CONICET
Una invitación a la fuga de cerebros
Tras la aprobación del presupuesto 2017, el directorio del Conicet decidió reducir en un 60 por ciento la incorporación de científicos, que venía en constante expansión desde 2004.

Por los recortes al presupuesto, los ingresos a la carrera de investigador del Conicet serán el año próximo un 60 por ciento menores. La planta del organismo había sumado 943 científicos en 2015; venía aumentando su número con un plan, impulsado por el Ministerio de Ciencia y Técnica, para incrementar su planta en un 10 por ciento anual. Por eso, se estimaba que este año los ingresantes iban a estar en el orden de los 900 o 950. Pero el jueves, tras la aprobación por el Congreso del Presupuesto 2017, el directorio del Conicet hizo cuentas y resolvió que en 2017 sólo abrirá el concurso a menos de 400 becarios. El cambio implica una reducción drástica del número de investigadores y el abandono de la política de Estado destinada a impulsar la ciencia argentina.

La noticia venía circulando como rumor en el ámbito académico y ayer fue difundida por la revista Nexciencia, de la Facultad de Ciencias Exactas (UBA), que para confirmarla habló con la socióloga e historiadora Dora Barrancos, directora en el área de Ciencias Sociales y Humanidades del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

“No hay forma de que ingrese más gente con el presupuesto que armó el Poder Ejecutivo”, dijo Barrancos a PáginaI12, al ser consultada sobre si se trata de una medida sin marcha atrás o si todavía podría ser revisada, ya que aún no hubo anuncios oficiales.

Los investigadores del Conicet se declararon de inmediato en estado de alerta. Desde el espacio de Científicos y Universitarios Autoconvocados advirtieron que en el llamado de 2017 sólo ingresarán 385 nuevos investigadores. “Es el menor número de ingresantes de la última década y retrotrae al Conicet a los niveles anteriores al año 2004, cuando se puso en marcha el plan estratégico que permitió la recuperación de su base científica”, advirtieron.

Promesas de campaña
La carrera de investigador del Conicet se basa en el otorgamiento de becas a graduados universitarios que les permiten, durante los cinco años que dura un doctorado, dedicarse a estudiar. De la misma manera, hay subsidios para investigación, posdoctorado. El impulso al desarrollo del sistema científico fue parte de una política de Estado que se sostuvo durante los gobiernos del kirchnerismo. En esa línea se inscribieron el programa Raíces –de repatriación de científicos en el exterior– y del Plan Argentina Innovadora 2020, un programa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que, aprobado en 2013, estableció como meta elevar la planta de científicos argentinos a 10 mil en 2015 –se cumplió– y llegar a 15 mil en 2020, lo que suponía un crecimiento de 10 por ciento anual en la cantidad de ingresantes del Conicet hasta 2018.

El plan fue lanzado por el actual ministro de Ciencia, Lino Barañao, durante su gestión en el mismo cargo pero bajo el gobierno de Cristina Fernández. Como se sabe, la permanencia del funcionario tras el recambio presidencial fue mostrada por Cambiemos como un signo de “continuidad de una política de Estado”. Pero el recorte va en la dirección opuesta. Y suma otro ítem al listado de promesas de campaña incumplidas por Mauricio Macri, que un año atrás, como candidato a presidente, en el debate que lo cruzó con Daniel Scioli, sostuvo: “Convoco a nuestros científicos y al buen trabajo del Conicet para que tenga un mayor impacto social. Jamás he estado en contra de la ciencia y la tecnología. Siempre lo que he rescatado de este gobierno ha sido eso”.

Otra frase de campaña del Presidente: “Vamos a continuar con los avances en el Conicet. Los necesitamos para ser parte de la sociedad de conocimiento”.

“Un recorte enorme”
El físico y ex decano de Ciencias Exactas (UBA) Jorge Aliaga fue funcionario del Ministerio de Ciencia en el período en que se pusieron en marcha las políticas de impulso al desarrollo científico: en diálogo con PáginaI12, apuntó que el aumento de la cantidad de becarios del Conicet fue clave para que el país pasara “de quinientos egresados de doctorados por año a más de dos mil”. El Conicet, explicó, “lo hizo por dos motivos: porque tenía una planta de investigadores muy envejecidos y porque consideraba que el país tenía que llegar a cinco científicos cada mil habitantes”. Un objetivo ligado a un proyecto de país con una industria nacional en crecimiento.

– ¿El Estado es el único financiador del desarrollo científico?

–Los investigadores también pueden trabajar en las universidades o en otros organismos públicos. En un contexto en el que el Estado tenía iniciativas importante, como el desarrollo de los satélites Arsat, también había científicos trabajando en empresas estatales, y empezaba a haberlos en empresas privadas, pero de a poco. Este es el proceso que ahora será afectado.

¿Cómo medir el grado de esa afectación? Aliaga apuntó que “desde que se abrió el programa Raíces se logró repatriar a 1300 científicos, en un esfuerzo de doce años. Es decir que hablamos de un recorte enorme”.

Desde el Grupo Ciencia y Técnica Argentina –que integran, entre muchos otros, Adrián Paenza, Alberto Kornblihtt, Ana Franchi, Carolina Mera, Sandra Carli y Graciela Morgade– coincidieron en que este abrupto cambio en la política científica “es una estafa a la nueva generación de investigadores y a toda la sociedad argentina que avaló y acompañó el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología como apuesta al desarrollo integral del país”. El Conicet “tiene más de 10.500 becarios en formación, que ingresaron al organismo con la expectativa de que se cumplan los planes establecidos. Sin duda, tienen derecho a reclamar que eso suceda”.

Los investigadores de Científicos y Universitarios Autoconvocados y los representados en ATE-Conicet se reunirán esta tarde en la Facultad de Medicina para decidir un plan de lucha, posiblemente una manifestación ante el Ministerio de Ciencia, la semana que viene.

https://www.pagina12.com.ar/7197-otra-vez-a-lavar-los-platos

heredamos? :lol:

Lo pusistes vos, mil disculpa camilo no lo lei antes, pero bueno puse el link de pagina 12.

1 me gusta

que triste, avanzamos un paso y retrocedemos diez.

1 me gusta

mas que tristeza (que la entiendo, mezcla de tristeza y bronca), hay algo peor, QUE PELOTUDOS QUE SOMOS !!

1 me gusta

Es lamentable que como sociedad no entendamos que la ciencia, la salud y la educación son bienes públicos. Claro que si te interesa tres huevos todo y sólo buscas beneficiar a tus amigotes lo dicho inicialmente importa poco, y eso es lo que está pasando. Porque estos tipos piensan que es mejor beneficiar a un sector exportador del agro que mantener una política de Estado útil para el desarrollo del país. .

Cuando le sacas las retenciones a la mineria y te agachas a los del campo habla mucho de como viene el panorama, y no digo que veniamos bien, veniamos mal, pero estas pelotudeces solo la empeoran, es una bomba de tiempo, vos los sabes, sali a la calle, todo parado, la gente puteando, el morfi caro, los servicios caros y pesimos (que a proposito no entiendo que hacen perdonandoles deudas a empresas privadas), y tener que escuchar boludeces como el segundo semestre, el proximo año, no maestro actua ya, y aparte como mierda podes poner a Bullrich como ministra de seguridad … podriamos estar toda la noche, pero mejor me voy a ver una pelicula o escuchar musica, disfrutar mientra pueda.

*Y seguramente ahora van a venir los que dicen que no se solucionan las cosas del dia a la noche, ya lo se , pero estos que están ahora no tienen un puto plan es improvisación tras otra, y de las peores.

3 Me gusta

se… todos mis conocidos que laburan en negocios o de la venta y también la gente de acá te dicen que la cosa está complicadisima, ni hablar para el que no tiene trabajo, pero bueno, “alegría, cambio, chau cepo” fueron algunas de las pelotudeces que dijeron para convencer a la gente de que vote contra sus propios intereses.

“campaña del miedo”.

Pensar que estos tipos iban a mejorar algo es lo mismo que creer en que el vasco iba a triunfar en Boca después del doble polvazo que le propinamos..

2 Me gusta

Hoy lo del CONICET. Y la semana anterior lo de los 20mm a las empresas eléctricas. Quedó claro, no?

Ahora, una vez en la facultad me dieron a entender que este gobierno le alcanzan 4 años, que tienen objetivos distintos a los que entran en el ideario normal de la política. No tenía sentido hasta los 80mm U$S adquiridos de deuda, decretos, blanqueos, etc. Tiene sentido, si con el discurso apolítico lo votaron, y con el optimismo como doctrina gobierna. Esta encima es infalible, porque tira todo para adelante, entonces no hay lugar para la sentencia en su mapeo de cómo está la Argentina. Si hasta hace unos días lo escuché decir de su gestión que fue para un 8. Es peor que Guillermo diciendo que a boquita no lo superaron cuando pierde

El tema es que hay mucha gente de clase media-baja que dicen que a Macri hay que darle tiempo, porque “hay que arreglar el pais que la hdp de Cristina nos dejó”.

Yo los veo y pobrecitos.

Y… en cierto modo si, la patagonia se ocupó por la vía militar y aprovechando que Chile estaba envuelto en su propia guerra expansionista.
Tengo entendido que toda la patagonia nuestra al sur del Rio Negro estaba en discusión, según los documentos de la epoca del Imperio Español que ambas republicas respetaban, Chile se aseguraba la costa del Pacífico, las inmediaciones del Estrecho de Magallanes y el Cabo de Hornos. Argentina tenía reconocida la soberanía hasta el Rio Negro, donde estaba (y sigue estando :lol:) Carmen de Patagones.
Fue tan exitosa la toma de la Patagonia que se llegó a tener un pedazo de la isla de TdF.

Y tambien tendriamos que contar el sostenimiento del Norte gracias a los gauchos de Güemes, y el freno al expansionismo brasilero en la guerra del Brasil, en la que se perdió a Uruguay por la situación politica. Y para terminar Formosa podría ser tranquilamente paraguaya o boliviana, y Misiones también.

Eso es por lo menos lo que tengo entendido, si alguien tiene la posta que la traiga

2 Me gusta

De la vergüenza de los resultado de PISA no dicen nada?

2 Me gusta

Los kirchneristas recién se acuerdan las FFAA, no se si vieron pero la desmantelaron.

1 me gusta

Es bastante raro, fue error tanto de CABA como de Nación. (http://www.lanacion.com.ar/1962608-la-manipulacion-que-existio-en-la-evaluacion)

Algo no me cierra, y eso que leí todas las notas habidas y por haber. Bullrich dice que se enviaron menos escuelas pero a la vez leí que se tomaron mas escuelas que en otras pruebas PISA.

1 me gusta

“pero Cristina…” es la nueva Ley de Godwin.

---------- Mensaje unificado a las 10:17 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 10:12 ----------

Quede muy sorprendido, quien se hubiese imaginado que podia pasar algo asi.

2 Me gusta

También existen los reyes magos…

---------- Mensaje unificado a las 10:36 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 10:33 ----------

A mi dámelos los F4…

Pero PISA valida los datos de CABA no así los de Nación, más allá de la nota que no tiene mucho sustento.

Los válida porque CABA no modificó su sistema académico por la Ley de Educación Nacional dictada en el 2006. Igual que otras provincias.

Hoy por hoy los rusos los están relegando de servicio. El principal tema con los aviones rusos es el tiempo de adaptación de nuestros pilotos a esos vectores, amen de que si bien son buenos son muy viejos. Lo que se busca hoy en día en los aviones de 5° generación es que sean mas compactos pero muy configurables, sobre para el uso de esos aviones en carriers y tener una gran movilidad por todo el mundo (obviamente que las potencias ni por asomo están tomando en cuenta situaciones como el chiquitaje nuestro).

Parece que compramos una bazookas anti aereas

2 Me gusta