Mauricio Macri

vos de verdad pensas que el gobierno tiene chances de algo con el inutil de Macri y con la borracha de Bullrich dedicandose a la seguridad?? al unico que agarro hasta ahora fue al boludo que amenazo a Macri por twitter!!!

No se encarga el gobierno. El gobierno liberó la partida de guita (de hecho ya está en poder de la armada) y los que se encargan de la evaluación y compra de las naves son los propios marinos con anuencia del ministro de defensa. Pasa lo mismo con los Texans y con los aviones para reemplazar a los mirage…
Te digo esto porque me han informado amigos de la Base Aérea de El Palomar. Y las fuentes de información son de primera mano. En definitiva, el gobierno mira, libera la teca y compra lo que les dicen los militares. Justamente todo lo que la konchuda forra no hizo, que se dedicó a destruir las fuerzas.

che a los del gobierno si van aprender a coger que no sea mi culo, que usen el de otro.

---------- Mensaje unificado a las 23:10 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 23:07 ----------

Uh me imagino la tranfugeadas que habras visto y escuchado, son impresentables, la mayoria de los pilotos de la fuerza aerea terminan en aerolineas privadas, es deprimente, encima creo que no hay ningun Caza en vuelo, estan todos en estado decadente (los mirage estan retirados) y los a4 son un museo viviente.

Al día de hoy la Fuerza Aérea tiene 30 Pucarás parados por falta de repuestos (igual no son caza) y la Armada 7 Super Etendard también fuera de operación por lo mismo. Estamos en tarlipes por el momento.

Que los pucara esten parados es el colmo encima que son de fabricación nacional !! olvidate de los super etendard esos no vuelan mas (y eso que son los mas potables) “los mas nuevitos”, lamentablemente olvidense de que Argentina tenga Cazas, salvo que pongas 80 millones de euros por los rafale,o que les compre a rusia que sale muchisimo mas barato los SU 27 … y que encima tienen que entrenar a los pilotos para manejar esos aviones de ultima tecnologia, en fin utopico.

1 me gusta

Vuelvan conservadores, los perdonamos.

Como en todos lados. Los menos ladri son los de Fuerza Aérea; prefectura y marina mmmfff (según el sector que mires) en ejercito hay de todo, los que son incorregibles y corruptos asquerosos son los negros del servicio penitenciario argentino. La bonaerense… mamma mía (salvo GEOF que ahi tengo un par de amigos míos laburando y conozco como son).
Con respecto al material de vuelo te digo que en este momento es casi inexistente, salvo tres o cuatro Pampas, siete u ocho Pucas, otro tanto de A4’s (en San Luis) y los Etendard (creo que quedan 4 que pueden volar) pero no los están operando a la espera de repuestos. Lo único que trajo la konchuda fueron 4 helos rusos (son hermosos). Y los transportes (Hércules, un cuarteto de brasucas y otros helos mas chicos: Bell, Agusta, etc.).

1 me gusta

Respecto de los Pucara, en marzo cancelaron la compra de motores turbomeca franceses, no hay cash.

Los super etendard a principio de año Francia los retiró de su marina, había planes de comprarle más, no sabemos en qué habrá quedado.
http://www.defensasur.com.ar/index.php/america-del-sur/argentina/9001-la-marina-francesa-retirara-sus-super-etendard-modernizados-y-argentina-estaria-interesada

1 me gusta

pobres los pilotos que se tienen que subir a los A4… esos estan peor que subirse al avion de chapecoense lo unico zafable son los super etendard y hasta ahi nomas. Lo del servicio penintenciario es un asco, lo se por conocimiento de causa que un amigo quiso ingresar y salio despavorido de la corrupcion que habia, en cuanto al GEOF hasta donde yo se no andan en nada raro, en cuanto a la marina nose nada, en esa no estoy informado, y la prefectura, depende donde agarres tenes los que tienen 2 dedos de frente y los coimeros que te ponen un aviso por rayita en la pintura de la lancha, pero para controlar la falopa dale que va vista ciega
En definitiva estamos en el horno.

---------- Mensaje unificado a las 23:56 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 23:54 ----------

sabia lo de la compra de los motores, y en su momento pense, esto va a terminar en la nada… gracias por confirmarmelo, y lo de los super etendard que es un excelente avion pero ya cumplio su vida util, eso aca es lo mas nuevo que tenemos, te da una idea de como estamos.

IGUAL SIEMPRE QUEDAN LOS AVIONES DE PAPEL :smiley:

2 Me gusta

El problema con las armas de las fuerzas es que Argentina tiene:

-Mentalidad colonial.
-Una política exterior inestable y esquizofrénica.
-El lastre de la guerra de Malvinas.

Y algo parecido le pasa a Brasil.

2 Me gusta

si obvio compañero, que bajen alguno… ganancias, ingreso bruto, iva… el que sea pero que ni se les ocurra seguir subiendo

---------- Mensaje unificado a las 21:15 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:13 ----------

los trapitos los quisieron sacar pero el kirchnerismo voto que no, asi que…

estigmatizante, como los pobres

NINGUN TRABAJADOR PAGARA IMPUESTOS A LAS GANANCIAS…

Bien mantenidos los Etandard todavía tienen una vida útil interesante. En realidad es una máquina de la puta madre.

---------- Mensaje unificado a las 21:41 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:37 ----------

Con la salvedad que la política exterior de los brasileros es muchísimo mas efectiva que la argentina. Fijate que para que la Saab sueca les dé el permiso de fabricación de los Grippen, te da la pauta de que no son ningunos boludos. Y el Grippen (de acuerdo a la configuración que fabriquen) es un avión de combate de 4° / 5° generación.

1 me gusta

Pero los Grippen tienen alta participación de partes estadounidenses. Borón de armas no sabe pero sí de las implicancias políticas de elegir determinado armamento y había escrito esto hace ya tiempo sobre esos aviones suecos:

Si bien Borón es anti imperialismo estadounidense, el punto es muy cierto: el adversario estratégico de Brasil es Estados Unidos.

---------- Mensaje unificado a las 21:58 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:50 ----------

El extracto más interesante:

Un informe secreto de la propia FAB, de Enero del 2010, (pero que alguien se encargó de filtrarlo a la prensa) y que fuera enviado al Ministerio de Defensa evaluando a los tres candidatos principales para renovar la flota de aviones caza clasificaba al Gripen-NG claramente por detrás del francés Rafale y el F-18 Super Hornet. Según ese informe, sus capacidades técnicas y militares eran inferiores a las de sus homólogos francés y estadounidense. Es cierto que también era inferior su precio, estimado en unos 70 millones de dólares, mientras que la cotización del F-18 rondaba en torno a los 100 millones de dólares y el Rafale, mucho más caro, se empinaba casi hasta los 140 millones. Una vez filtrado el informe el entonces Ministro de Defensa Nelson Jobim se apresuró en aclarar dos cosas: primero, que la decisión final sobre la adquisición de los aviones sería tomada por el Gobierno nacional y no por la FAB; segundo, descartó en línea con lo que declarara Lula que el precio de las aeronaves pudiese llegar a ser un factor determinante de la decisión. La posibilidad insinuada en su momento por Nicolás Sarkozy de que Brasil pudiese recibir la tecnología y fabricar los Rafale en sus propias instalaciones industriales y luego venderlos –si bien exclusivamente en América Latina- fue lo que inclinó el fiel de la balanza de Lula a favor del Rafale. Pero su decisión no convenció a la cúpula de la FAB y a otros sectores de su gobierno, férreamente favorables a cerrar el acuerdo con la Boeing. Claro que, a diferencia de los franceses, la constructora de los Super Hornet no parecía muy dispuesta a hablar de transferencias de tecnología, a lo que se agregó el hecho de que la historia reciente registraba un antecedente inquietante: el “régimen de Washington” acostumbraba prohibir la venta de partes y repuestos de aviones estadounidenses a países clasificados por el Departamento de Estado como “hostiles a los Estados Unidos” o como “no cooperativos” en la nebulosa y vaguísima guerra contra el narcotráfico y el terrorismo internacional. O sea, a países que tuviesen la osadía de adoptar una política no alineada con la de los Estados Unidos. Y esto era un riesgo que no podía ser subestimado por los compradores.
En otras palabras, aunque los Super Hornet parecían más atractivos, tanto en términos económicos como por lo avanzado de su tecnología y por la continuidad que ofrecían con parte de la dotación actual de la FAB, lo cierto es que el incidente diplomático del espionaje unido al peligro de que, en caso de un conflicto entre Brasilia y Washington, éste hiciera con Brasil lo que, por ejemplo, hizo hace poco más de diez años con la Venezuela Chavista contribuyó a debilitar al frente “pro-estadounidense”. Como se recordará, en esa ocasión el Presidente George W. Bush impuso un embargo a la venta de partes y repuestos y, lo que es más importante, al envío de los sistemas computarizados de navegación y combate que, como los software de las computadoras, se renuevan cada pocos meses y sin cuya última versión el “hardware”, en este caso los aviones, dejan de prestar los servicios que se espera de ellos. Bastaría con que en el caso de un diferendo la Casa Blanca decidiera embargar, aunque sea temporariamente, el suministros de las nuevas versiones de esos sistemas para que esos aviones quedaran prácticamente inutilizados y la Amazonía desprotegida. Si lo hizo con Chávez, ¿por qué no habría de reincidir en esa conducta en el caso de un conflicto de intereses con Brasil?

---------- Mensaje unificado a las 22:02 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:58 ----------

En relación a los aviones franceses y suecos los decisores brasileños tendrían que haber conocido qué proporción de partes y tecnología estadounidenses contenían los Rafale y los Gripen-NG. Porque si llegaban a tener más de un 10 por ciento -no de todo el avión sino de cada una de sus principales partes: aviónica, fuselaje, sistemas electrónicos, informática, etcétera- bastaría para que, en caso de conflicto con Brasil, Washington exigiera la aplicación de un embargo sin que los gobiernos actuales (y los previsibles) de Francia o Suecia pudiesen negarse a obedecerlo so pena de transgredir una legislación concebida nada menos que para garantizar la seguridad nacional de Estados Unidos. Tómese nota de lo siguiente: el motor que propulsa al Gripen-NG es un desarrollo de una turbina fabricada por la empresa estadounidense General Electric. Sólo con eso es suficiente para que ante una controversia entre Washington y Brasilia Suecia pueda verse obligada a interrumpir el suministro de partes y software para los aviones vendidos al Brasil, a menos que esté dispuesta a enfrentar los costos de un serio conflicto con Estados Unidos.

1 me gusta

Yo compraria los rusos, su-30, 45 palos verdes cada uno y a la mierda, ya se que son bimotores pero bueno hay que cambiar la mentalidad tambien.

Es en lo poco que coincido con Atilio (es primo hermano de mi viejo, mi tercer apellido es Borón) cuando se habló de este tipo de temas en casa (armamentos y sus derivados). No puedo hablar de Fidel con él porque me agarro a las piñas.
Y pensar que toda su instrucción académica la hizo en Harvard el chiflado…
Volviendo al tema. Lo que yo tenía entendido es que con nosotros los yankees no tenían mucho problema en que Argentina forme parte del consorcio de fabricación del Grippen. El que pone el grito en el cielo es GBR (fabricante de la aviónica de los Grippen: comunicaciones, radares, sistemas de tiro e identificación de blancos, entre otros elementos), que bajo ningún punto de vista quiere que Argentina consiga tecnología inglesa para armar su Fuerza Aérea. Por eso es que tenemos tantos problemas para poder colaborar con los brasucas en la fabricación de este avión. Y por eso nos vemos obligados a recurrir a lugares como Corea o Italia para conseguir entrenadores avanzados. Lo otro sería meterse con los rusos (que aparentemente nos ofrecieron MiG 29 ya relegados del servicio activo y en malas condiciones de mantenimiento), que si bien lo que nos ofrecen son mas baratos, lo que complica es el estado de esos aviones, mas el poco o casi nulo conocimiento que tienen los pilotos argentinos sobre esos sistemas.

1 me gusta

Yo de armas la verdad que tanto no sé. Si me apurás, tengo la creencia de que la verdadera fortaleza de Sudamérica vendría con un sistema antiaereo de la hostía y potencia naval. Para mí el asunto acá es defensivo, no ofensivo. No sé si es necesario tener FFAA de última generación.

Ya que estamos hablando de estos temas. Tengo miedo y la fea sensación de que Trump va a intervenir en Venezuela. Claramente hay movimientos para ver como se dividen esferas de influencia con China y Rusia, aunque lejos está el escenario de una mesa de negociación (formal o informal). En cualquier caso, Brasil no puede ser tan pelotudo de dejar que pase eso. Por suerte Colombia no banca ni por asomo una intervención pero lo que cuenta es Brasil. Y Temer es un hijo de puta.

Hay que ver si Temer sigue, ya se fue el presidente de diputados y hoy se fue el presidente del Senado. Y se fueron seis ministros.

No se hasta donde va a aguantar…

1 me gusta

Aviones de combate? Argentina no esta en guerra. No le den la idea de armarse a Mauricio que el muy imbecil es capaz de enfrentarse a Rusia.

Y estamos flojos en todo, no tenemos un puto sistema antiareo, no te pido el escudo yanki, pero algo… damos asco, y el nivel naval en Argentina hasta bolivia nos coge (por decirlo de una manera) todo lo que es material naval , tenemos solo 4 destructores… o sea un chiste.

En definitiva, Argentina no tiene con que defenderse ni del narcotrafico, ni de los pesqueros ilegales, ni de nada, y lo de armarse no lo digo para ir a la guerra, pero si para proteger.

1 me gusta