No, yo no dije que haya que condonarles las deudas. Enzo preguntó por qué se le condonaban y yo le contesté.
Ahora, sobre lo otro, ¿Vos estás seguro que ellos tuvieron tantas ganancias?. Yo tenía entendido que los miles de millones que el Gobierno K les regaló a Edenor y a Edesur era para que cubran el déficit que les provocaba cobrar la luz tan barata. Y que las deudas que les condonaron ahora fueron porque la justicia prohibió el tarifazo en un par de lugares (Lo cual les provocó las deudas).
Edenor y Edesur esperan un auxilio del Gobierno para evitar la quiebra
Ambas están cerca de caer en patrimonio neto negativo, con dificultades para sostener la concesión
Para las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur, las dos mayores empresas de ese rubro en el país, los próximos dos meses serán algo así como el tiempo de descuento de un partido que comenzaron a jugar hace una década y cuyo marcador les resulta, hasta ahora, completamente adverso.
Con resultados económicos que arrojan pérdidas millonarias, aumentos de costos por la inflación e ingresos congelados debido al retraso tarifario (hay boletas que no se tocan desde hace 11 años), ambas empresas deberán reducir su capital social en el primero o segundo trimestre del año.
Los problemas van aún más lejos: si no obtienen ingresos adicionales a los actuales, entrarán a fines del primer trimestre o principios del segundo en una situación de patrimonio neto negativo. En esas condiciones, si alguien lo pidiera (la propia empresa, un acreedor o, en casos especiales, un juez), podría quebrar. Más que suficiente para que iniciaran un proceso de liquidación y estén obligadas a devolver la concesión.
Y además de las boletas individuales, también estaba subsidiado el precio del mayorista de energía que le vendía a todas las Provincias.
En los 90 se ajustó de todo. Encima tomaron medidas recesivas en plena recesión (gestión Roque Fernández). El agujero fiscal que lleva a la crisis del 2001 lo genera en gran parte la privatización de las jubilaciones, que hizo que el Estado siga pagando jubilaciones mientras dejaba de cobrar los aportes.
Edesur ganó $ 1.342 millones en 2015 y celebró el nuevo cuadro tarifario
La empresa distribuidora finalizó el año con un balance positivo, luego de que el 2014 perdió 1.358 millones. “Ahora tenemos un marco jurídico estable que nos permitirá planificar nuestras inversiones”, aclararon desde la empresa.
Habría que auditar las empresas para ver bien que si lo declaran es correcto o dibujo. En 2015 tuvieron ganancias. Es muy raro como un año perdieron mas de 1000 millones y al otro ganaron mas de 1000 millones.
Esto tambien debería contar:
Pese a las tarifas congeladas, Edenor multiplicó su valor en más de ocho veces desde 2011
En los últimos 3 años, subió 400%. Y duplicó su precio sólo en el último año. En la City creen que las empresas del sector aún son baratas en relación a sus pares regionales
El primer trimestre culmina para el mercado local con ganancias récord de hasta el 86% en acciones del sector eléctrico; mientras que el dólar blue avanza sobre terreno negativo con una pérdida del 7,45% en lo que va del año.
El trío de acciones del Grupo Pampa que cotizan en el Merval, Pampa Energía, Edenor y Transener fueron las que arrojaron mayores subas con avances del 90%, 78% y 75% respectivamente entre enero y marzo.
Todas estas corresponden al sector eléctrico: Pampa es una grupo eléctrico integrado; Edenor, la mayor distribuidora de electricidad del país y Transener, la mayor transportista. El precio de todas estas sube a punta de especulación de mejores condiciones para el sector y como parte de una recuperación de precios en el mercado local.
Pitrola llamó a enfrentar el ajuste de Macri y los gobernadores, enfrentar a las fuerzas de la coalición parlamentaria del ajuste, poniendo a los trabajadores y al Frente de Izquierda como alternativa política.
Observó que el ‘volveremos’ del kirchnerismo es un camino de derrota para el movimiento popular.
Cuestionó la ‘parlamentarización’ de los reclamos obreros por parte de las centrales sindicales y a la mesa de concertación de las burocracias y el gobierno, cuyo eje es la contención del movimiento obrero.
Llamó a “desenvolver un programa para expulsar a la burocracia sindical de los sindicatos en la conciencia de que la lucha contra el ajuste y contra la burocracia sindical es simultánea, una depende de la otra”.
Apoyó el planteo de un acto el 20 de diciembre que hizo en su discurso Alejandro Crespo.
Pitrola hizo un exhaustivo repaso por las principales luchas obreras del año. Y defendió el método del frente único de clase contra cualquier perspectiva de seguidismo a la burocracia sindical.
Pitrola caracterizó la existencia de una crisis de poder en América Latina que incluye el derrumbe de los regímenes nacionalistas y centroizquierdistas que gobernaron para el gran capital y su relevo por fuerzas derechistas con enormes dificultades políticas para aplicar sus planes de gobierno.
Pero esas subas en las acciones tiene que ver con el ingreso de dividendos ESPERADOS, no los actuales. Los de la bolsa creia que se iban a descongelar las tarifas entonces se adelantan al hecho, sube el valor de la empresa pero no necesariamente las ganancias
Segun Bossio van a apoyar la ley de Emergencia Social, los diputados del Evita esta claro que van a apoyarlo, los diputados de Libres del Sur seguro que acompañan también (Barrios de Pie es de ellos), mis dudas son:
El FR: Segun lo que lei estan divididos, algunos apoyan y otros no. Si no acompañan voy a empezar a dudar de la alianza que se rumorea.
el FPV: Mas que nada los diputados de La Campora, no les gusta mucho la idea de esta ley y aparte estan medio enojados con el Evita
Es una mentira esa ley. Intentan distraer a los trabajadores con una ley que no cambia en nada el ajuste, los despidos y las paritarias por debajo de la inflación. De esta forma la burocracia sindical, el massismo y el kirchnerismo quieren llegar a fin de año: CONTINUANDO LA TREGUA con el Macrismo. Sin paro, sin movilización, sin plan de lucha. Con la parlamentarización de los reclamos obreros buscan hacer como que luchan, pero son cómplices necesarios del ajuste de Macri.
En cambio, el clasismo con sus sindicatos, sus seccionales y sus CI, ya convocó a una marcha a Plaza de Mayo para el 20 de Diciembre, es necesario un plan de lucha escalonado.
La emergencia social la van a vetar sin problemas porque hasta los mismos kirchneristas saben que es un disparate.
Ganancias si que no lo van a poder vetar, yo creo que el macrismo va a ir midiendo, y si ve que puede salir la ley, va a tratar de negociar para poder sacarla sin generar un desastre económico.
Aprueban créditos para Calcaterra, Caputo y la firma del cuñado de Macri
También se entregaron beneficios para el Jockey Club y para un colegio de Nordelta, vinculado a la familia del jefe de asesores, José Torello. La oposición los ratificó.
El Banco Provincia aprobó en la reunión de directorio de dos semanas atrás la renovación de créditos para Iecsa, la constructora fundada por Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri, para la firma Caputo, de Nicolás Caputo, el mejor amigo presidencial, y para Cheek, la firma de indumentaria que preside Daniel Awada, cuñado del Presidente. No fue una reunión de rutina. También se aprobó una ampliación del descubierto del Jockey Club, dedicado al “mejoramiento de la raza caballar”, y un exclusivo colegio del country Nordelta, entre cuyos dueños figuran familiares del jefe de asesores presidenciales, José Torello. Para pedir créditos a la banca pública, el establecimiento se presentó como Colegio San Lucas Sociedad Anónima, pero para captar alumnos prefiere llamarse Saint Luke’s College y su lema es “true love and true companionship”. Previamente, el banco había entregado créditos a Boca, el club que preside Daniel Angelici, y a San Lorenzo.
Los beneficios fueron aprobados por todos los directores, del macrismo y la oposición. No hubo objeciones de Eduardo Di Rocco, que responde a Florencio Randazzo, ni de Andrea García, del justicialista Grupo Esmeralda, ni de Daniel Arroyo, del Frente Renovador, ni del radical Diego Rodrigo.
Ganancias no lo van a votar porque es una promesa de campaña. Sería ilógico, salga como salga.
La emergencia social si llegan al número para discutirlo van a hacerle varias modificaciones (ya lo dijo Massa hoy) así que veremos como termina el proyecto y hay que ver si se trata en el Senado antes de fin de año.
Por lo que veo es que Massa va a tranzar discutir ganancias dándole los votos al GEN y al Evita para discutir la emergencia social.