Mauricio Macri

Un profesor de la facu, psiquiatra, dijo que la legalizacion de la marihuana estaria bien hacerlo para personas que realmente lo necesitan o para aquellos que consumen muy ocasionalmente pero que en Argentina no se puede aplicar todavia porque tenemos muchas otras cuestiones en salud para resolver como prioridades antes de legalizar esta planta. Además, a diferencia de otros paises mas desarrollados, Argentina no tiene ningun sistema especifico PUBLICO encargado de ser el sosten para aquellos pibes que deseen de dejar de consumir.

2 Me gusta

Estoy de acuerdo con que desde el Estado se debería proveer información para que la gente conozca sobre el tema, pero información real, no tendenciosa en favor del narcotráfico. Obviamente que debería haber un sistema de salud encargado para tratar adicciones (no todas las adicciones son iguales), pero sobre todo informar.
Con respecto a la legalización y regulación, puede ser que el Estado no esté preparado para asumir ese compromiso, pero mínimamente deberían modificar la ley para bien, no hacer el mamarracho que hicieron, simplemente tendrían que despenalizar el consumo y el cultivo (si queres con un límite especifico de cantidad anual), porque criminalizando al usuario que consume y que cosecha para no tener que ir a comprar a cualquier lado es una cosa que atrasa muchísimo, es decir, ahora empeoraron MUCHO lo que ya estaba hecho mal.
Salen a la caza de perejiles que consumen para sostener el chamuyo de que combaten el narcotráfico, cuando en realidad lo están beneficiando, ya no se puede cultivar porque te meten preso, si no podes cultivar compras paraguayo, una cuenta simple. La prohibición no resuelve un carajo.

2 Me gusta

El tema con la informacion es que realmente, ¿a quien le crees? ¿Al que esta a favor? ¿Al Ministerio de Salud que no esta de acuerdo?

1 me gusta

siempre es bueno que la sociedad tenga información objetiva y no tendenciosa en la mano, para terminar con los prejuicios idiotas y dejar de criminalizar a l tipo que se fuma un porro sin hacerle ningún daño a nadie

Con respecto a la frase en negrita, primero que argentina si algo tiene es sistemas Publicos… el sistema de salud publico es gigantezco, a demas tenes otro gran sistema que son las universidades. Por otro lado no necesitas que sea tan grande el sistema, ya que los usuarios que desean dejar de consumir son los menos, lo que los usuarios desean es que se respete el articulo 19 de la constitucion. Respecto al grado de prioridad tambien es muy relativo, visto como “legalizar una planta” suena a poco, pero si lo planteas como una de las herramientas mas efectivas para la lucha contra el narcotrafico ya adquiere otro tinte…

El sistema de salud :lol:

El tema de fondo es mucho mas terrible y mucho mas simple, uno puede hablar de informacion, de adicciones, de dependencias, de narcotrafico, de un monton de cosas, pero la cuestion de base es la libertad de elegir un estilo de vida, libertad contemplada por la constitucion, el derecho que tengo por ser un ciudadano libre de decidir mis actos privados como a mi me plazcan siempre cuando no afecten a un tercero…

2 Me gusta

totalmente ema, una bronca…

Niño yahoo otra vez usted, vaya duerma o anda buscando que lo vuelva a dejar en ridiculo?

Yo, con un libro de toxicologia, veo bastante sobre lo que es la marihuana. Ahora, ¿le creo o no le creo?. ¿Que criterio uso para decir que esta bien legalizar la marihuana si me lo dice una persona que nunca estudio algo que este relacionado?

En realidad, el sistema de salud argentino es 1 solo, dividido en 3 segmentos:
*Público
*Privado
*Seguridad Social/Obras Sociales

El segmento público tiene grandes disparidades entre las distintas provincias, hecho demuestra que muchas situaciones solo se resuelven si te vas a Capital. Entonces, si pones de prioridad la legalizacion de la marihuana sin tener resuelto los muchos problemas que tiene la salud publica y no tenes un sector dentro del segmento publico que se encargue de contener a las personas que consumen, es porque claramente las prioridades estan invertidas. En todo caso, si queres luchar contra el narcotrafico tenes que solucionar varias cuestiones, empezando por los politicos, jueces, policias, gendarmes que estan metidos en varios quilombos de drogas. Además, tenes una lucha jodida contra el paco que resolver.

1 me gusta

Como les gusta dar vueltas a algunos. Hablan de sistemas y no se que como si al gobierno le importase eso, o como si fuese el fondo de la cuestion realmente.

¿Quien se cree que esta ley del orto es para proteger pibes o algo asi? Les recontra chupa un huevo a este gobierno cuidar a la gente, es una ley para seguir fomentando el narcotrafico del que viven los políticos estos de mierda. Igualitos a los anteriores, la diferencia es que al menos los otros te dejaban hacer la tuya, estos chupa pija ni eso.

1 me gusta

La ignorancia es el peor enemigo.

No se a qué viene la aclaracion de la division del sistema de salud, vos pediste un sistema especifico publico y es el sistema publico de salud o mejor dicho la parte publica del sistema de salud (la partes privadas y la seguridad social tambien deben intervenir obviamente) con el apoyo del sistema universitario, te lo digo porque aca en tucuman funciona asi, todos los grandes hospitales tienen un area destinada a la asistencia al adicto, en algunos casos manejado por el hospital en otros por el PUNA (un programa universitario) ademas en la mayoria de los centros de atencion mas pequeños desde Caps a hospitales de menor complejidad brindan algún tipo de atención en este sentido, sin nombrar a un anexo de unos de los neuropsiquiatricos publicos que es hospital de día para (entre otras cosas) cuestiones de adicciones, y ese es manejado tanto por el sistema de salud como por la facultad de medicina (alli se cursan materias). Obviamente no existe un sistema de salud perfecto, pero es medio flojo decir que el actual sistema es un impedimento para avanzar en la despenalización, supongo que si el sistema mas o menos anda para contener a todas las embarazadas o cualquier otra situación relacionada con la salud, no va a tener inconvenientes para contener a aquellos consumidores que quieran dejar de serlo, no son tantos, ni es una cuestión tan compleja (en esto no incluyo a todas las sustancias).
Pero esta discusión (sobre la atención) como tantas otras (narcotráfico, controles, etc, etc) creo yo (puedo estar equivocado) tienen que ser precedidas por la discusión principal que es sobre las libertades, hablando mal y pronto, “mis actividades privadas que no afectan a un tercero no pueden ser juzgadas por nadie salvo por dios”

Tal cual, el debate es en realidad con cualquier droga recreativa. Una cosa es regular su uso y otra castigar por tenencia para consumo personal.

Uy estoy hasta la pija! Voy a cubrir mi balcón, ya vengo.
Che pero el apartado que habla del consumo personal implicaría que uno ya no puede ampararse en el Fallo Arriola? O cómo es la onda? Está permitido el consumo personal pero no el autocultivo? O sea que la única forma de fumar es ir y comprar. Una involución en el sistema penal pensada para beneficiar el narcotraficor. Bueno, que puedo esperar de un gobierno que dice que Kraftwerk es una rave?

1 me gusta

Es legal fumarla pero no conseguirla, para conseguirla te dan dos opciones ilegales o contribuis con el narcotrafico, o cultivas… en el primer caso muy dificilmente resultes castigado…

2 Me gusta

Se imaginan que argentina no clasifique… jajaj mas piedra no puede ser este gobierno, ni una le sale bien…

Funciona en Tucuman, pero ¿funciona en otras provincias? ¿hay en otras provincias algo que contenga a los consumidores?

Sobre el segmeto publico de salud, si, es un impedimento, porque tenes que solucionar un monton de problemas y equiparar cada sistema publico provincial para arriba.
Por otro lado, es dificil creer que en este pais las obras sociales y las prepagas se hagan cargo del consumidor.

http://www.perfil.com/politica/este-ano-las-cajas-navidenas-llegan-con-el-sello-publicitario-de-vidal.phtml

Este año, las cajas navideñas llegan con el sello publicitario de VidalLa ayuda que recibirán 150 mil bonaerenses para diciembre estará identificada con el color y la frase que la gobernadora usa para su gestión. Cuesta 145% más que en 2015.

La ayuda social que recibirán miles de vecinos de la provincia de Buenos Aires cuando a fin de año obtengan las cajas navideñas esta vez llegará identificada con el color verde y la frase con la que María Eugenia Vidal eligió publicitar su gestión.

La inscripción “Entre Todos podemos más” en verde no sólo está impresa en todos los avisos publicitarios del actual gobierno, sino que ahora estará también en las 150 mil cajas navideñas que el gobierno de Vidal repartirá en distintas zonas para contener posibles conflictos sociales a fin de año.

Años anteriores, la ayuda social con distintos productos llegaba en cajas de cartón marrón y las letras negras con apenas el logo de la Provincia (“BA, la provincia”), pero esta vez, se optó por utilizar el color verde. Este tono fue elegido por la gobernadora para dejar atrás el naranja que identificó a la gestión de Daniel Scioli. El ex gobernador de la provincia de Buenos Aires recibió fuertes críticas por utilizar este color hasta en el guardarraíl de la autopista Buenos Aires-La Plata, aunque no llegó a pintar de naranja las cajas navideñas (ver recuadro) como ahora lo hizo su sucesora con su color verde.

“Todas las cajas deberán contener la leyenda ‘Ministerio de Desarrollo Social-Provincia de Buenos Aires. Felices Fiestas -Entre Todos podemos Más’”, se detalla en la base de contratación a la que accedió PERFIL, en donde se adjunta el diseño que se debe utilizar para confeccionar las cajas, aclarando que se debe imprimir en color “verde pantone”.

Costos. Se trata de 150 mil cajas que llegarán a los más humildes y tendrán un presupuesto aproximado de $ 36.750.000, lo que representa una inversión de $ 245 por caja que contiene siete productos: un pan dulce, dos budines, un turrón, un turrón de maní, una garrapiñada y un cóctel de frutas. Este costo representa un 145% más de lo gastado el año pasado por cada caja (tuvo un costo de $ 100).

Desde el gobierno de Vidal explican este aumento por dos motivos: “Este año la caja contiene dos productos más (el paquete de garrapiñadas y la lata de ensalada de frutas), y se priorizó una entrega efectiva, ya que en el presupuesto está incluido la distribución de las cajas”. Sin embargo, a pesar de sumar dos productos, algunos de éstos difieren en su cantidad de gramos. Por ejemplo, el pan dulce que se entregará este año es de 500 gramos, mientras que los años anteriores fue de un kilo.

Al llamado de compra se presentaron nueve empresas y las propuestas fueron desde $ 288,53 por caja hasta $ 218,80, lo que incluye la entrega directa a organizaciones sociales, instituciones sin fines de lucro y municipios. A pesar de que la propia Vidal no será quien reparta las cajas e incluso, serán distribuidas por intendentes que no pertenecen a los mismos partidos u organizaciones que no comulgan con Cambiemos, la gobernadora se aseguró que los beneficiarios sepan de que detrás de la caja está ella.

Estos gobiernos populistas. :twisted:

2 Me gusta