Mauricio Macri

Te contesto lo mismo.

Que Messi no haya jugado en la Argentina tiene mucho que ver con el subdesarrollo del país, muchísimo, el Barcelona le pagó el tratamiento, y le dio laburo a los padres. Acá ningún club, ni el Estado se lo dieron, ¿vos no te irías?

Y por qué lo del celular lo vas a poder plasmar con educación o salud?? Querés hacer paralelismo absurdos cuando no tiene nada que ver. Agarrate de lo que dijo el médico, no de lo que deseas vos que diga el médico.

Justamente una de las grandes críticas al kukarachato fue financiar boludeces con guita de la gente y querés tergiversar eso… lo que dijo el médico es lo que piensa toda persona de bien. A vos te molesta por que va contra tu pensamiento pro populismo

//youtu.be/G73XbAHIidE

La parte de los viejos no la había pensado. En ese sentido sí fue una ayuda crucial del Barcelona. Igual por los relatos de esa época parece que en River también durmieron, cuando se probó lo tiraron a la cancha con Higuain y la descocieron.

Pero más allá de los clubes, si no fuese un crack del fútbol, un pibe con problemas de crecimiento no tiene garantizado un tratamiento en la Argentina. Esto es lo grave, el Estado no lo garantiza porque la Argentina no tiene un desarrollo científico al respecto, y si lo tiene está ligada a las grandes corporaciones médicas, químicas y farmacéuticas.

2 Me gusta

Si esta CGT tendría que haber planeado el 17 de octubre Peron se moría en la isla Martin Garcia

1 me gusta

1 me gusta

Tal vez no pase por lo material en sí, no se cuánto saldra un tratamiento de esos para un club… para mí es la poca visión a largo plazo que solemos tener acá, el descarte de proyectos por el hecho de no ser palpables en lo inmediato, y en eso sí trazaría una analogía con nuestra vida política.

1 me gusta

Ah sí, eso no lo ponía en discusión. Lo que yo discutía era el caso puntual de Messi, porque desde el baby que era hiper crack y hasta en River lo vieron.

1 me gusta

Están hasta las manos con el ajuste, todos, Caló, Moyano, Barrionuevo, Yasky, y Michelli, son cómplices necesarios de Macri y los Gobernadores.

---------- Mensaje unificado a las 15:16 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:14 ----------

El desarrollo del país tiene su expresión en el deporte, sino mira como nos fue en las Olimpiadas. Por debajo de Cuba. Muchos dicen “no queremos ser Cuba”, pero ni llegamos a serlo.

Babu Etchecopar es de los peores engendros que puede originar una sociedad… que tipo desagradable, intolerante, facho e hijo de puta

Arribista hijo de puta

BIMBO ANUNCIO LA DESVINCULACION DE CIEN TRABAJADORES
El clima de negocios da para despedir

La empresa, que controla el 80 por ciento del mercado de panificados, decidió achicar en una quinta parte su plantilla en la planta de Pilar. Los trabajadores piden la intervención oficial.

El Gobierno anuncia con bombos y platillos el renovado entusiasmo de los inversores extranjeros por la Argentina pero las novedades del día a día le dan la espalda al discurso oficial. Esta semana la empresa Bimbo, de capitales mexicanos, comunicó en su planta de Pilar el despido de 100 trabajadores, una quinta parte del personal de esa sede. Se trata de una empresa global que goza de mucho poder de mercado en el rubro de alimentos, a la que la mejora en el “clima de negocios” no le resultó suficiente.

FMI, otra vez sopa

Sería ingenuo no unir la llegada del FMI al reciente mini-Davos y, un poco más atrás, a la visita de Obama al país. Hace diez años -en su última visita-, esta “auditoría” saludó al ajuste fiscal del gobierno kirchnerista, que administraba la salida de la megadevalución del 2002 y, desde luego, el canje de deuda 2005 que iniciaba la vuelta de la Argentina a “los mercados”. Mucha agua pasó bajo el puente desde entonces, con el rescate de la deuda defolteada, el empapelamiento del Anses con bonos de la deuda pública –y el uso de sus fondos para pagarle a los banqueros internacionales, el pago al Club de París, a las privatizadas en los tribunales del Ciadi y la onerosa indemnización a Repsol.

Ese derrotero condujo a una nueva crisis fiscal y no logró cerrar los entuertos con el capital internacional, como lo demostró la sentencia a favor de los fondos buitre. Hoy, con apoyo del Frente Renovador, del PJ disidente y del propio kichnerismo, la piedra basal de la política macrista ha consistido en el escandaloso acuerdo con estos fondos, abriendo las puertas a un proceso de reeudamiento internacional.

Bola de nieve

La nueva deuda del macrismo ya asciende a 38.000 millones de dólares entre la Nación y las provincias, y se espera alcance los 40.000 millones a fin de año. Además, las provincias negocian por estas horas una autorización de mayor endeudamiento, como prenda de negociación para que sus diputados aprueben el presupuesto. El destino de los fondos ingresados ha sido eminentemente especulativo, explotando las altísimas tasas de interés en pesos y el dólar “planchado”.

En el presupuesto que el Congreso empieza a tratar, se prevé una suscripción de deuda de unos 55.000 millones de dólares, de los cuales 26.000 son deuda nueva y el resto refinanciación, de modo que los intereses que no se pueden afrontar pasan a formar parte del capital.

Es la clásica bola de nieve que ha conducido a todas las crisis de deuda. Por caso, para el año que viene sobrevienen fuertes vencimientos del Club de París y otros, y los bonos en manos del Anses se prevé que sean integralmente refinanciados, capitalizando intereses.

El déficit fiscal primario previsto, en caso de cumplirse, es de 420.000 millones de pesos, de los cuales 247.000 corresponden a servicios financieros de la deuda pública, es decir más de la mitad. Otros factores que explican ese déficit son la caída de las retenciones y los subsidios a distintos sectores empresarios, en acuerdo o por iniciativa de la oposición que compone la “coalición del ajuste”, como los subsidios a las terminales automotrices, entre otras. No es cierto, por lo tanto, que el déficit se origine en la atenuación del tarifazo o en la suba del mínimo no imponible de ganancias.

Pero, en el “rojo” de las cuentas públicas nada se dice de la deuda cuasi fiscal del Banco Central que tiene un pasivo de 600.000 millones de pesos en Lebac que vencen cada tres semanas aproximadamente y son refinanciados a altas tasas de interés que se cubren con emisión. Semejante bomba de tiempo tiene solo dos salidas posibles: o licuarla definitivamente mediante emisión, y por lo tanto mediante un agravamiento de la inflación, o transformarla en deuda mediante la emisión de bonos del Tesoro, la solución más aceptada entre los técnicos de la burguesía. Ello representaría otros 40.000 millones de dólares.

Garante

En resumen, el gobierno Macri y los gobernadores han tomado un curso frenético de endeudamiento internacional. El FMI viene a monitorear las condiciones de repago de ese endeudamiento, lo que plantea una escalada en regla contra los trabajadores: ajuste fiscal, reforma laboral, baja de costos laborales y aumento de la productividad (flexibilidad), reforma jubilatoria y ataque a la “industria del juicio” en función de una nueva reforma a la ley de ART, todos objetivos que ya aparecieron en la primera reunión que tuvo la misión del FMI con la Unión Industrial.
El FMI está presto a intervenir en Venezuela, en función de una salida al hundimiento del régimen chavista en los términos del capital internacional. Su visita a la Argentina tiene la función de ofrecerse como garante de este curso acelerado de endeudamiento, dirigido a pilotear la crisis fiscal y comercial en un marco de recesión económica, caída de los mercados mundiales y de caída de precios internacionales.

Al mismo tiempo, la remontada de vínculos con el FMI prepara las condiciones para otra intervención -la del rescate- que deberá llegar como consecuencia de una una nueva cesasión de pagos. El tarifazo, por un lado, y los acuerdos entreguistas con Malvinas, por el otro, no son ajenos a la “auditoría del artículo IV”, presentada por el gobierno y la oposición como un trámite.

Fuera el FMI, investigación y no pago de la usuraria e ilegítima deuda externa, apertura de cuentas de las empresas privatizadas, nacionalización integral del sistema energético bajo gestión de los trabajadores.

http://www.po.org.ar/prensaObrera/1429/politicas/fmi-otra-vez-sopa?utm_campaign=autores-destacados&utm_source=po.org.ar&utm_medium=website&utm_content=autores-destacados-link

1 me gusta

Yo creo que a lo que se debe aspirar es que si hay beneficios que sean para todos parejo. Si beneficiás a las clases bajas, también hay que hacerlo con las clases que trabajan y que tiran del carro hacia adelante para el desarrollo del país, no solo prebendas para el menesteroso. Ahí puede que esté el gen de la bronca social.
Yo sostengo que hay que premiar al que se lo merece por lo que genera para el país y para la sociedad, no mantener al vago y que todo el soporte de las falencias de la población recaiga solo para la clase media. Esto aparte de los temas de inseguridad, educación, salud, economía, etc. etc. etc.

1 me gusta

[URGENTE] Represión y detenidos en piquete de trabajadores de Bimbo

Los trabajadores de la alimenticia Bimbo del parque industrial de pilar se encuentran en conflicto a raíz de 107 despidos. La planta está de paro por la reinstalación de los trabajadores.

Esta madrugada, ante la falta de respuesta del Ministerio de Trabajo, los trabajadores resolvieron llevar a cabo una serie de cortes de ruta, bloqueando las entradas al parque industrial de Pilar. La acción se resolvió ayer, en tres asambleas de la planta, que además ratificaron el paro por la reinstalación.

A las 5 de la mañana de hoy realizaron en el bloqueo al parque y la policía montada avanzó con sus caballos desalojando el piquete. Hay tres trabajadores detenidos en la comisaria primera de Pilar.

El operativo policial estaba apostado en el lugar desde temprano, compuesto por la infantería, la policía montada y la gendarmería.

Esta mañana los trabajadores tendrán una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo de Pilar.

Desde la Coordinadora Sindical Clasista- Partido Obrero exigimos la inmediata liberación de los 3 trabajadores detenidos y la reinstalación de los 107 trabajadores despedidos.

http://www.po.org.ar/prensaObrera/online/sindicales/urgente-represion-y-detenidos-en-piquete-de-trabajadores-de-bimbo

1 me gusta

Prat Gay proyectó el dolar a 18 mangos para 2017 y una inflación del 17% anual…

1 me gusta

Agrego esta tambien

Coto despidió a más de veinte empleados en Rosario. Se enviaron telegramas cursando despidos sin causa y hubo asambleas. La empresa indicó que las sucursales atendieron con normalidad

La cadena de supermercados Coto envío ayer más de 20 telegramas de despido sin causa a empleados que trabajan en las sucursales de Rosario. Así lo denunció la Asociación Empleados de Comercio que calificó como grave la situación por la que atraviesan trabajadores de la firma. La decisión se materializó un día después del vencimiento del plazo de la conciliación obligatoria.

1 me gusta

Triaca le hace honor a su apellido. Su padre debe estar orgulloso de él, mientras se quema junto a Vandor en el infierno.

Pero vos ahí no estás haciendo una división basada en la clase social o en los ingresos, estás haciendo una división basada en la moral y la ética de trabajo (que no siempre van de la mano de la clase social o los ingresos, y además andá a comprobarla y sistematizarla desde el Estado)

1 me gusta