El dólar planchado y la inflación despiertan las expectativas de devaluación
En lo que va del año, el valor en pesos de la divisa norteamericana subió “sólo” 12%, muy por debajo del alza de precios, y eso erosionó la competitividad.
banco central , dolar , inflacion , expectativas , divisas , competitividad , devaluacion , tipo de cambio
Fotos
El dólar planchado y la inflación despiertan las expectativas de devaluación
El dólar planchado y la inflación despiertan las expectativas de devaluación
Imprimir Enviar Votar 0
Ya transitando el segundo semestre, el dólar aún se mueve en valores similares a los que tenía en febrero y en el mercado financiero comienzan a despertarse expectativas de devaluación. La divisa estadounidense cerró el viernes a $ 14,937 para la venta promedio en la city porteña.
La aceleración de la inflación en la primera mitad del año impactó sobre la competitividad y pese a que ahora el aumento sostenido de precios comienza a mostrar signos de agotamiento, el precio del dólar sigue en valores similares a los de febrero.
“El dólar está funcionando como ancla nominal ‘de facto’, acumulando un atraso cambiario que puede despertar, eventualmente, las expectativas de devaluación”, sostiene la consultora Management & Fit.
El dólar minorista comenzó el año con un valor de $ 13,30 para la venta y tocó su pico máximo el 1 de marzo, cuando cerró a $ 16,07. Hasta ese momento la suba fue sostenida, pero luego comenzó un lento declive hasta tocar los $ 14,01 a mediados de junio.
En el último mes, el precio del billete se mueve en rangos acotados cercanos a los $ 15 y en el mercado esperan que para fin de año el precio este cerca de los $ 17, según la última encuesta de expectativas Macroeconómicas realizada por el Cronista Comercial el mes pasado.