Más de 20 mil Argentinos alfabetizados.

Noticias con Clase: Más de 20 mil argentinos alfabetizados con programa cubano “Yo, sí puedo”

Más de 20 mil argentinos alfabetizados con programa cubano “Yo, sí puedo”

Al finalizar el 2010, más de 20 mil argentinos sabrán leer y escribir gracias al programa cubano “Yo, sí puedo”, anunció hoy en Buenos Aires la presidente de la fundación Un Mundo Mejor Es Posible (UMMEP), Claudia Camba.

Hasta la fecha, y desde que comenzó a aplicarse en 2003 este método cubano de lecto-escritura, en Argentina fueron alfabetizadas unas 19 mil 200 personas, detalló Camba en declaraciones a Prensa Latina.

La titular de la UMMEP explicó que en este momento el programa tiene presencia en 10 provincias y 28 municipalidades de esta nación suramericana, con una matrícula de alrededor de mil 800 estudiantes.

Camba se refirió a la aceptación que va ganando el eficaz sistema de alfabetización y destacó que si cuando este proyecto comenzó hace siete años “había que ir a tocar a las puertas de las autoridades municipales, hoy son éstas las que golpean las puertas de la fundación”.

Muchos han advertido la importancia de implementar en sus territorios el programa, como parte de políticas de inclusión social que garanticen el derecho de todos a la enseñanza, apreció.

Respecto a los resultados que hasta hoy puede exhibir el “Yo, sí puedo” en Argentina, consideró que “no se pudo haber hecho mucho más, porque para alfabetizar de forma masiva hace falta que se unan pueblo y gobierno y eso no ha estado ocurriendo”.

Por otra parte, la presidente de la fundación Un Mundo Mejor Es Posible significó que desde que comenzó a trabajar en octubre de 2009 el Centro Oftalmológico Doctor Ernesto Che Guevara, en la ciudad de Córdoba, fueron operados de la vista allí más de 870 argentinos.

Este proyecto también marcha satisfactoriamente, señaló Camba, quien elogió la calidad profesional y humana del equipo médico que labora en esa institución.

Según los resultados del trabajo desplegado por la UMMEP en siete provincias, por lo menos uno de cada 100 habitantes del país necesita operarse de cataratas o pterigium y carece de los medios económicos para hacerlo.

Esto indica que más de 350 mil argentinos podrían acceder de forma totalmente gratuita a este programa de salud, del cual se beneficiaron ya unos 29 mil.

La Operación Milagro fue implementada por Cuba y Venezuela en julio de 2004 con el propósito de erradicar de América Latina la ceguera prevenible o curable.

Noticias con Clase: Más de 20 mil argentinos alfabetizados con programa cubano “Yo, sí puedo”

Más de 20 mil argentinos alfabetizados con programa cubano “Yo, sí puedo”

Al finalizar el 2010, más de 20 mil argentinos sabrán leer y escribir gracias al programa cubano “Yo, sí puedo”, anunció hoy en Buenos Aires la presidente de la fundación Un Mundo Mejor Es Posible (UMMEP), Claudia Camba.

Hasta la fecha, y desde que comenzó a aplicarse en 2003 este método cubano de lecto-escritura, en Argentina fueron alfabetizadas unas 19 mil 200 personas, detalló Camba en declaraciones a Prensa Latina.

La titular de la UMMEP explicó que en este momento el programa tiene presencia en 10 provincias y 28 municipalidades de esta nación suramericana, con una matrícula de alrededor de mil 800 estudiantes.

Camba se refirió a la aceptación que va ganando el eficaz sistema de alfabetización y destacó que si cuando este proyecto comenzó hace siete años “había que ir a tocar a las puertas de las autoridades municipales, hoy son éstas las que golpean las puertas de la fundación”.

Muchos han advertido la importancia de implementar en sus territorios el programa, como parte de políticas de inclusión social que garanticen el derecho de todos a la enseñanza, apreció.

Respecto a los resultados que hasta hoy puede exhibir el “Yo, sí puedo” en Argentina, consideró que “no se pudo haber hecho mucho más, porque para alfabetizar de forma masiva hace falta que se unan pueblo y gobierno y eso no ha estado ocurriendo”.

Por otra parte, la presidente de la fundación Un Mundo Mejor Es Posible significó que desde que comenzó a trabajar en octubre de 2009 el Centro Oftalmológico Doctor Ernesto Che Guevara, en la ciudad de Córdoba, fueron operados de la vista allí más de 870 argentinos.

Este proyecto también marcha satisfactoriamente, señaló Camba, quien elogió la calidad profesional y humana del equipo médico que labora en esa institución.

Según los resultados del trabajo desplegado por la UMMEP en siete provincias, por lo menos uno de cada 100 habitantes del país necesita operarse de cataratas o pterigium y carece de los medios económicos para hacerlo.

Esto indica que más de 350 mil argentinos podrían acceder de forma totalmente gratuita a este programa de salud, del cual se beneficiaron ya unos 29 mil.

La Operación Milagro fue implementada por Cuba y Venezuela en julio de 2004 con el propósito de erradicar de América Latina la ceguera prevenible o curable.

Pero que no estudien mucho,no sea cosa que macri los acuce de subversivos

Un amigo logró enseñar a leer a un par de ancianos con este método. Fue difícil aplicarlo porque los cubanos exigían que sea totalmente voluntario, y mi amigo fue el único que aceptó de ea forma. Otros querían una beca municipal o algún pago, se cansaban y no terminaban.

Qué buena onda, ojalá crezca la iniciativa. Ah, no, cierto que no queremos parecernos a Cuba o Venezuela.

Brillante, orgullo.

no me cierra mucho este sistema… seguro que a los pibes les enseñan palabras como plusvalia, lucha de clases, medios de produccion, proletariado etc…

hay que terminar con la ignorancia… es clave…

:):):):slight_smile:

Faaaa… no sé si tanto. Pero yo con tener la política exterior de Venezuela me conformo… “Estado Sionista, vos sos el Terrorista” Sorry al grupo moishe del foro pero es la verdad…

Totalmente de acuerdo. Como dijo Blair, “La educación y el conocimiento son las únicas raíces de la prosperidad”.

Jajajajajajaa me hizo acordar mucho a esto tu comentario:

En marzo de 1977 Para Ti publicó el artículo “Cómo reconocer la infiltración marxista en las escuelas”. Se lee: “Lo primero que se puede detectar es la utilización de un determinado vocabulario (…). Aparecerán frecuentemente los vocablos diálogo, burguesía, proletariado, América latina, explotación, cambio de estructuras, compromiso. El trabajo grupal que ha sustituido a la responsabilidad personal puede ser fácilmente utilizado para despersonalizar al chico. Estas son las tácticas utilizadas por los agentes izquierdistas para abordar la escuela y apuntalar desde la base su semillero de futuros combatientes”.

Capusotto un poroto :mrgreen:

El terrorismo editorial llega a la Justicia | Miradas al Sur