La nota tiene el objetivo tribunero pero dijo varias cosas interesantes…
“Me da miedo la aguja, pero si ascendemos me tatuo”
[RIGHT]Martín Blotto - mblotto@ole.com.ar Tucumán (Enviado Especial)[/RIGHT]
Maidana asegura que volver a la A “sería lo más importante” de su carrera, sueña con “llevar ese recuerdo en la piel” y no quiere ni pensar en una “traumática” Promoción.
El defensor lleva treinta partidos jugados en la temporada.
En la cancha mete miedo. Es un defensor de imponente presencia física y de pierna fuerte. Se banca todo. Incluso, una vez hasta le abrocharon la cabeza, literalmente, en el campo de juego para suturar una herida en su cuero cabelludo que se le produjo al chocar con un rival. Sin embargo, detrás de ese zaguero rudo hay un muchacho (26 años) sensible, que se emociona cuando habla de su hija Sol Valentina, quien se recuperó de una grave enfermedad, y que les tiene miedo a las agujas… Increíble. “Sí, aunque no parezca, es cierto, ja”, reconoce Jonatan Maidana. Aunque sus ganas de lograr el ascenso con River son más fuertes que sus temores al pinchazo.
-¿Si River vuelva a Primera, te vas a tatuar?
-Sí. Si llegamos a cumplir el objetivo que tanto deseamos y por el que tanto luchamos, me gustaría dejarme ese recuerdo en la piel, tal vez con la fecha… Hace un tiempo que vengo pensando en hacerme uno, pero la aguja me da un poco de miedo, ja. Igual, si ascendemos, me tatúo. Haré el esfuerzo y listo.
-Sería el primero…
-Sí, y sería algo especial. Ojalá pueda ser parte de la vuelta de River a Primera porque uno tiene esa espina del descenso…
-¿Cuesta asimilar la presión en la recta final?
-Estamos bien, a un punto del primero, y trabajamos muy unidos y con alegría. Y eso es importante para esta etapa del torneo.
-¿No los afecta la ansiedad de la gente?
-Es normal que la gente siempre pida un poquito más y nosotros tenemos que tratar de darlo, pero también sabemos que el gol puede llegar en cualquier minuto y hay que ser pacientes. Sabemos que tenemos que ser protagonistas, aunque también debemos estar tranquilos.
-A los hinchas les cuesta estar tranquilos cuando salen seguido jugando desde el fondo…
-Trabajamos mucho en eso. La mayoría de las veces el equipo intenta una salida limpia y se logra. También somos conscientes de que no podemos arriesgar mucho porque si la perdés, el rival te complica. Hay que saber cuándo se puede jugar y cuándo no. Y si hay que revolearla, adelante.
-¿Por qué River hace tantas faltas cerca del área sabiendo que las pelotas paradas lo complican?
-Por ahí es por las características de los rivales, que son duros y de mucho roce físico. Eso pasa en todos los equipos, pero se nos marca mucho a nosotros porque somos observados constantemente, para bien o para mal. Pero es normal. Tampoco nos hacen tantos goles de pelota parada. Igual, hay que estar atentos y saber que no nos pueden empatar como pasó contra Aldosivi, que ya lo teníamos controlado.
-¿Por qué les cuesta tanto cerrar los partidos?
-Somos conscientes de que un error te complica el partido y te termina sacando lo que ya tenés en el bolsillo. Ahora hay que estar tranquilos y más concentrados que nunca porque quedan seis partidos por para lograr el objetivo.
-¿A quién ves como el gran rival por el ascenso: Instituto o Central?
-No sé si hay alguno que esté mejor que otro. Se va a definir sobre el final.
-¿Sos de los que piensan que los árbitros favorecen a Central?
-Yo siempre dije que el árbitro es un ser humano y se puede equivocar. Estamos más allá de eso y sólo pensamos en ganar, que es lo único que nos sirve.
-¿River tiene más presión que el resto?
-Y, por lo que significa el club, sí. River tiene la obligación de ascender. Pero es lindo también convivir con eso porque quiere decir que tenemos las herramientas para hacerlo.
-Jugar la Promo sería…
-Y, sería algo bastante traumático por la Promoción que perdimos, pero esto es día a día y veremos lo que nos depara el futuro.
-Almeyda les recomendó a varios muchachos que fueran al psicólogo para sobrellevar este momento. ¿Vos hacés terapia?
-No, no fui nunca. No digo que no iría, pero en este momento no lo pienso.
-Tu familia estaba dividida entre hinchas de River y de Boca. ¿Ahora todos hinchan por River?
-Sí, sí. Tengo cuatro hermanos: Matías, Ricardo, Dylan y Kevin. Y desde que me fui a Ucrania todos empezaron a hinchar por el club donde juego. Ahora miran todos los partidos y quieren que le vaya bien a River. Aunque dicen que cuando me equivoco me matan; se les escapan los insultos y se acuerdan de mamá, de Carmen, je.
-¿Se festeja el ascenso?
-Seguro. Lo festejaría mucho por todo lo que estamos luchando y para mí, además, sería el título más importante de mi carrera. Aunque falta… Primero hay que ganarle a Atlético.
Fuente: Olé
Mas que todo la puse por los jugadores salieron a decir que nos perjudican…