Macri: Lo primera 9 meses

posta que no te entendi un pomo

Macri no está en so cargo hace 3 años, empezó hace poco, nada puede cambiar completamente de malo a bueno en unos meses, menos una provincia.

  1. EL que calla, otorga!:smiley:
  2. Mèrito es arreglar los baches, la contra es el entorpecimiento del trànsito por hacer demasiadas obras juntas en puntos clave de la ciudad, todo aquel que labura en el microcentro puede corroborar que por momentos es caótico ya que hay demasiados puntos cortados, pero en fín, es un mèrito que finalmente se mejore el estado de calles y bajadas para discapacitados. Otro mérito es encontrar siempre excusas para exculparse cuando no puede cumplir con lo que prometió, excusas que muchos como vos compran!
  3. FALSO: por ejemplo en Rìo IV ya se aprobó también. EL registro por puntajes a nivel Nacional depende de que el Congreso Nacional lo apruebe, así como en la ciudad dependió de la Legislatura Porteña, QUE HACE DOS AÑOS LO VIENE DISCUTIENDO, no del ejecutivo, curioso que Macri no sea responsable de lo que pasa hace mucho pero si de lo que se aprueba despues de mucho discutir y bastante antes de su llegada. No es necesario explicarte que es mas complejo aplicar un plan Nacional en un país extenso como Argentina que en una Ciudad. La medida que se aprobó en la Legislatura no es de origen exclusivamente macrista.
  4. Vos respondes con frases de 10 palabras y pretendès que yo te exponga un plan de recolección, control y eliminación de residuos! Es absurdo! Aparte acá se discute, según tu propuesta, lo que hizo o no Macri, no lo que haría yo, así que responderte sería desviruar el tema!
  5. FALSO: La ley de subtes se aprobó sin saber de donde iban a salir los 2500 millones de dólares con los que el proyecto endeudará a la ciudad (no se si te hace acordar a alguien eso de endeudar sin saber como mierda se va a pagar en el futuro)…eso no es culpa de la Nación, ya que primero se debió haber discutido de donde salía la guita…y el traspaso de la Policía fue una bomba de humo: la policía Federal tiene jurisdicción Nacional y no es tan fácil como planteó Macri (y algunos evidentemente le creyeron!) transferirle al Gobierno local una institución de esas características.

Saludos! Maxx
5)

Amigo: acá se discute lo que se hizo en estos meses, no si cambió o no el mundo en 9 meses…aparte la ciudad de Buenos Aires no es una Provincia!:confused:

  1. Como queres
  2. Rio Gallegos y Capital y los otros no y para mi es un merito. En BA lo van empezar y si van a estar un exito lo van a probar en el congreso y vos puedes decir que no es un merito por MM
  3. Es complicada, problamente la mas complicada pero el esta trabajando con eso
  4. El mundo cambio en la ultimo año, si era 2006 seguremente habia guita y ahora no. Es possible, pero el gobierno nacional no quieren. No hay voluntad

La discucion planteada entre Maxx y el Holandes es muy rica asi que no la voy a entorpecer por eso resumo mi opinion: Macri=corrupcion y sobreprecio en obras publicas

Macri= gobierno nuevo= vicios viejos…Hay mucho de “cambiar todo para que no cambie nada”…¿Y el PRO iba a ser diferente? tapan baches…¿Y? ¿el resto? Le echan la culpa al gobierno, la más fácil: victimizarse. Hay gente que está cerca de Macri y también está cerca de las licitaciones…Todo huele mal, no me sorprende de alguien que se “hizo” en la Boca…

ami me arreglo las veerdas y un par de bachees de caballito yo le tengo fe le doy mas credito tampoco del gobierno le dan muchaa ayuda como si le daria un jefe de gobierno que sea del gobierno como filmus … pero en fiin xD le doy credito


Se acuerdan de esta foto, no? Ahora lean…


Polémica en la Ciudad por las políticas con los chicos de la calle

              [b]El cierre de varios hogares disparó las críticas. El rol de Esteban Bullrich y las insólitas explicaciones de la viceministra Soledad Acuña, defendida por el kirchnerista Diego Kravetz. Además, una funcionaria vinculada a Capaccioli que contrata a su propia ONG.[/b]

La política de promoción social del macrismo, y en especial a partir de la gestión del entonces ministro (hasta mitad de año) Esteban Bullrich, y ahora María Eugenia Vidal, implementaron una serie de cambios en la forma de contener a los chicos de la calle.

Para ello, y con la ayuda estratégica de la subsecretaria de Promoción Social, Soledad Acuña (la joven que responde al jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta desde las épocas del grupo Sophia), decidieron cerrar o desvincularlas directamente del gobierno, a la mayoría de los centros de atención para niños y niñas.

El argumento es que serían las ONG que se dedican al tema las que tomen el control de estos establecimientos. Es decir, que el Estado se desentienda de la cuestión y cumpla un rol de “monitoreo” sobre las organizaciones no gubernamentales. A raíz de esto, varios establecimientos fueron cerrados “temporalmente” y otros tantos están en pésimas condiciones.

Quien promovió esta nueva política en Desarrollo Social fue la viceministra Soledad Acuña quien tuvo que brindar explicaciones ante la Legislatura porteña por el cierre de muchos hogares y la compleja situación general (ver link aparte).

En ese momento el titular de la bancada del Frente para la Victoria, Diego Kravetz, se comunicó sus compañeros del bloque kirchnerista para que su amiga sea tratada “amablemente”.

A todo esto, la situación en la ciudad de Buenos Aires es muy delicada: hay
alrededor de 800 chicos en situación de calle, y la mayoría son hijos de cartoneros que trabajan hasta la noche y viven en el conurbano.

El caos en los centros de atención

Como se dijo, en cuanto asumió Macri designó a Bullrich y según cuenta una fuente de Desarrollo Social, “ni bien empezada la gestión se desprendieron de la mayoría de los servicios de atención directa del circuito”.

Uno de los conflictos de esta nueva política se dio en el Hogar Carlos Cajades (un cura cofundador del movimiento “Chicos del pueblo”), donde concurrían chicos de 2 a 8 años. Allí, mientras lo administraba el gobierno de la ciudad, se contenía a los chicos y se intentaba devolverlos a sus familias para reinsertarlos en su ámbito primario.

La otra opción, en caso de no cumplirse la primera, era que la Justicia intervenga y se pongan en adopción. De hecho en muchos casos este mecanismo resultaba exitoso ya que había decenas de parejas anotadas en el Registro Único de Adoptantes. Este año no ingresó ningún chico para adopción.

Por otro lado, en el Instituto Nuestro señora del Valle (ubicado en Donato Alvarez y Rivadavia), que fue transferido desde la Nación, está dedicado a chicos chiquitos. El gobierno de la ciudad lo cerró, pasó a los chicos a otra ONG, y no se determinó aún que se hará con ese establecimiento.

También se cerró un sector del espacio “Puerto Pibes” (en la Costanera), al lado de Parque Norte. Allí había 20 camas.

Por otra parte, hubo inconvenientes en dos “ciberencuentros”, un nuevo modelo de gestión en el que, como se determinó que los chicos pasaban muchísimas horas en ellos jugando, se decidió abrir dos para los chicos de la calle.

Uno, ubicado en Florida y Corrientes, fue cerrado. El otro, en Cochabamba y Boedo, fue licitado y ganó una ONG sin experiencia en la ciudad (ver más adelante).

Bullrich admitió antes de dejar la cartera de Desarrollo Social que el hogar “Nuestra Señora del Valle” fue cerrado en forma temporal por estar “en mal estado edilicio”, tras ser recibido por la Comuna recientemente de parte del gobierno nacional.

Además, la ciudad posee algunos paradores transitorios, pero todos están tercerizados hacia ONG que no funcionarían adecuadamente.

Licitaciones desiertas y destinos inciertos

A partir de las resoluciones Nº 505 y 506 del 27 de marzo, el gobierno porteño convocó, bajo la polémica gestión de Bullrich, a las “organizaciones de la sociedad civil” a presentar “proyectos” para poner en funcionamiento sendos “paradores” o “casas abiertas las 24 horas” para “chicos de y en la calle”.

Así, se llamó a concurso para que las ONG hagan sus propuestas para el Centro Carlos Cajade (cerrado) pero nadie se presentó y quedó desierta. Nadie sabe ni en el Ministerio de Desarrollo Social se informó qué ocurrirá con él.

En el caso del cyber de Boedo se presentaron 3 ONG y la ganó “Trazos” que nunca trabajó la problemática social en las calles de la ciudad ya que se ocupa de los chicos del Mercado Central en la provincia de Buenos Aires.

Bullrich dice que están “conveniando” (sic) con las ONG

Antes de irse del ministerio y volver a la Cámara de Diputados, Esteban Bullrich aseguró que “se está trabajando en ello y (los hogares) serán retransformados”.

En declaraciones periodísticas realizadas hace un mes habló acerca del cierre de los ciberencuentros: “no eran lugares adecuados”, y dijo que ahora lo se esta haciendo es “retransformar esos espacios porque es parte de un cambio que apunta a otra comprensión de cómo se implementan las políticas”.

Sin embargo, admitió que cerraron varios hogares. Pero intentó aclarar: "La oposición dice que se está privatizando pero simplemente estamos ‘conveniando’ (sic), no nos queremos ahorrar ningún recurso, transferimos la atención”, concluyó el ex candidato a vice de López Murphy.

La polémica funcionaria que convoca a su ONG

Este proceso de reconversión se vio sin embargo empañado por una funcionaria: Andrea Bruzos, Coordinadora del Programa “Atención de la Niñez, Adolescencia en situación de Vulnerabilidad Social” que depende de la Dirección General de Niñez y Adolescencia (a cargo de Andrea Balsano) y quien cobra 6 mil pesos mensuales.

Bruzos fue presidente de la ONG Pronat´s, que posee cuatro hogares para chicos en convenio con el gobierno de la ciudad. Ellos son: Hogar Pavón, Hogar de Tránsito Buenos Aires, Hogar Moscón y el Hogar Nueva York. Vale agregar: la decisión del ingreso de chicos en situación de calle a cada uno de los hogares con convenios, está cargo de la Dirección de Niñez que maneja la propia Bruzos.

Por manejar estos hogares el gobierno de la ciudad le reporta una beca mensual por cada chico del que se hacen cargo. En promedio, cada uno puede albergar entre 20 y 30 chicos, y dos de ellos son terapéuticos (por lo cual cobran el doble).

De esta forma Pronat´s recibe alrededor de 1,5 millones de pesos anuales por las becas. A esta cifra hay que sumarle el pago de los alquileres de los inmuebles: en el caso del hogar Nueva Cork (en una coqueta zona residencial de Devoto) la ONG percibe más de 20 mil pesos por mes.

Además, cuando renunció a la ONG quien se hizo cargo fue su propio esposo, Nicolás Fariña, un psicólogo que trabajaba en el Centro Integral de la Mujer. A su vez, Fariña también es Director del Hogar Buenos Aires.

Por otra parte, Bruzos no es nueva en sus vinculaciones con el estado: ingresó cuando Marisa Graham era directora de Niñez (quien responde a la ministra Nilda Garré). Fue ella quien recomendó a Pronat´s y su presidenta para que continúen trabajando con el gobierno.

Bruzos se acercó al Frente Grande y fue una colaboradora de Héctor Capaccioli (ahora Superintendente de Servicios de Salud), hombre de confianza del jefe de Gabinete Alberto Fernández. Como se sabe, en la telaraña de la asministración porteña se tejen intereses que superan la lógica partidaria.

Polémica en la Ciudad por las políticas con los chicos de la calle

Muy buen informe Max, lamentable a la vez. Si a esto le sumamos a los cartoneros echados y a los desalojos de las casas tomadas (estará mal tomar una casa, pero la Constitución de C.A.B.A establece la obligación de brindar vivienda a todo ciudadano nacido en Capital, y a estos los rajaron a las patadas sin ofrecerles nada).

18/09/2008 | La Nación | Ciudad de Buenos Aires Macri dijo que no puede ampliar la red de subtes

Acusó al gobierno nacional por la falta de colaboración

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, reconoció que su administración no podrá cumplir en tiempo y forma con la promesa de ampliar la red del subte de la Capital.

“El proyecto de ampliar el subte es un viaje a la Luna por falta de vocación y apoyo del gobierno nacional. En este contexto de aislamiento, lamentablemente no podemos hacerlo”, dijo el funcionario. La extensión de la red prevé una inversión de 2500 millones de dólares para la construcción de las líneas F, G e I, y las extensiones de las líneas E y H.

Durante la campaña electoral, Macri había prometido la construcción de 10 km de redes de subtes por año. Más tarde, ya en funciones, había bajado la apuesta, al decir que en los cuatro años de gestión se iba a ampliar la red en 27 kilómetros. En nueve meses de gobierno no pudo construir nuevas obras en el subte y sólo continuó con trabajos licitados durante el gobierno de Jorge Telerman.

Si bien la fondos para la construcción de las nuevas líneas debe proveerlos la ciudad, requeriría para esto de un crédito internacional que es el gobierno nacional el que debe autorizarlo. En cambio, la extensión de la línea E corresponde exclusivamente a la Secretaría de Transporte de la Nación.

“El Gobierno no nos permite sentarnos a negociar con los organismos de créditos internacionales. Les está vedando la posibilidad a millones de porteños de mejorar sus vidas”, aseguró Macri.

“Los brasileños, los chinos, los alemanes, los franceses, todos nos quieren vender los equipos para la ampliación del subte. Pero sólo falta que negociemos con el gobierno nacional para la obtención de los fondos”, dijo Macri al canal de noticias C5N. Y agregó: “Lo que hay que hacer es sentarse a negociar. Tenemos que sentarnos y dialogar. Tenemos que pagar los créditos con nuestro progreso y nuestro trabajo. Pero para eso hay que rever las cosas”.

El titular del Poder Ejecutivo porteño se refirió a su relación con el gobierno que conduce Cristina Fernández de Kirchner: “La reunión con Sergio Massa [jefe de Gabinete] nunca se hizo y, en este momento, no existe relación con el gobierno nacional”.

Según confiaron funcionarios de la ciudad de primera línea a LA NACION, incluso si el gobierno porteño hoy contara con el dinero suficiente y el visto bueno de la Nación para ampliar la red de subtes, no podría hacerlo en los plazos prometidos, ya que no llegaría con los tiempos para cumplir con una ampliación de 27 kilómetros en cuatro años.

Cuestionamientos

Las críticas de la oposición cayeron sobre el mandatario local. El legislador Sergio Abrevaya (Coalición Cívica), integrante de la comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura, dijo a LA NACION: “Macri prometió lo que sabía que no era tan fácil de cumplir. Ahora le echa la culpa a distintas cosas; prometió que si llovía iba a vender cereales, pero no llovió. El tiene que hacerse un poco cargo de esta situación”.

Abrevaya profundizó su análisis: “El gobierno nacional tenía que terminar la línea E y no lo hizo, detuvo la obra y eso es cierto. ¿Pero por qué está parada la obra en la línea H? Esto es responsabilidad de Macri”.

El legislador kirchnerista Pablo Failde afirmó que “Macri siempre pone en la responsabilidad del otro su propia incapacidad. No hace un análisis de tránsito y hace anuncios que luego no puede sostener, como los carriles exclusivos”.

El 14 de febrero de este año, LA NACION publicó que la extensión de la línea A iba a tardar más de lo previsto en llegar al barrio de Flores: el gobierno macrista anunciaba entonces que la inauguración de las estaciones Puán y Carabobo se iba a concretar entre agosto y septiembre, mientras que las estaciones Flores y Nazca se estrenarían sólo en el segundo trimestre de 2010. A poco más de 10 días para que termine septiembre, no hay indicios de que la inauguración sea inmediata.

“Estamos muy cerca de que las obras de las estaciones Puán y Carabobo estén finalizadas. Pero la inauguración de obras de señalización las tiene que hacer la Nación. Antes de fin de año estarán listas estas estaciones”, explicó Jorge Agote, vocero de Subterráneos de Buenos Aires.

Incluso, durante la administración de Telerman se había anunciado, primero, que las estaciones de Puán y Carabobo iban a estar listas para noviembre del año pasado, y más tarde la fecha se corrió para enero de este año. Mientras que el estreno de las estaciones Flores y Nazca se había anunciado para fines de este año. Nada de eso ocurrió aún.

Según lo que dice acá, el Gobierno Nacional debe aprobar los créditos internacionales… Desde el kircherismo nadie desmintió esa versión… Realmente no sé cómo funciona el mecanismo. Pero no me extrañaría para nada la mezquindad vengativa K.
Al margen de ello, me parece que muy rápidamente mauricio muestra la hilacha, con sobradas muestras de corrupción e incapacidad de gestión.

Represió loko, eh represió, no me deja tomá una bibienda loko, se pone la gorra ese gil de macri, eh… haguante el che, loko

Qué asco ver a éste monigote sentado para la fotito con Cleto, el libertador…¿No era que no se iba a reunir con el gobierno sin “agenda”?..( Noten que cuando le preguntan algo demasiado “complejo” para su entendimiento, responde siempre Michetti, que está a años luz de Mauricio, intelectualmente…)

Y si, no es más lindo que te hechen de tu casa, pero también es injusto para los propietarios que les usurpen su propiedad, no???

Va a estar bueno Buenos Aires ! :slight_smile:

propiedad y buenas costumbres Emiliano ! :slight_smile:

Por lo general son casas abandonadas de tipos que inician acciones porque les interesa el terreno más que la casa o las ruinas de una casa que pueda llegar a haber.

Está en su derecho el dueño, pero como remarqué antes, también es conforme a derecho que los ciudadanos tengan donde vivir.

:scratch:

No entendí… :confused:

Che Emi, disculpá que no te respondí el MP el otro día. Es que no tenía mucha idea sobre el tema que planteabas debatir y quería informarme antes :stuck_out_tongue:

No hay drama señor… yo estuve leyendo algo de eso en estos últimos días. Hay bastante sobre el tema… Ojo, también hay mucha boludez dando vuelta.

PD: sorry por desvirtuar!!!:oops:

Esta bien Alejo, pero que se supone que se tiene que hacer?? Primero que nada no se sabe si las personas que ocupan son nacidas en la Capital (como decis vos, la Constitución de C.A.B.A establece la obligación de brindar vivienda a todo ciudadano nacido en Capital), y mas alla de eso, la justicia dice que hay que echarlos, se tienen que ir, ya sea porque el dueño de la casa quiere construir un parripollo, una cancha de paddle o tirar todo abajo para nadar en una pileta de escombros, es asi la cosa. Yo creo que la gente se equivoca al creer que porque viven ahi la casa es de ellos y no se los puede echar.

Está bien, pero hay formas y formas. Si hay una norma que te obliga a brindarles vivienda a tus ciudadanos, no podés levantarte un día y mandar a la policía a sacarlos a la calle, en todo caso dales un plazo, y que en ese tiempo se evalúe y se proyecte conjuntamente (o no) como van a continuar estas personas con sus vidas…
Lo de saber si es nacido en Capital o no, no me parece gran problema…