Los ídolos que sufrieron el rechazo de Passarella

la concha de tu madre passarella.

Para mí eso no es incursionar en política, una foto y una declaración. No hizo campaña activa por D´Onofrio, en mi opinión. Incursionar y tener una práctica militante es otra cosa. “Presidente honorario” no es un puesto político.

Ya te dije 3 veces que la marcha no es para echar a Passarella, es para demostrar el descontento porque se va Cavenaghi. ¿Qué va a cambiar? Qué sé yo, no sé, que por primera vez en la vida el socio no mira pasivo como desmantelan el equipo y rifan el futuro futbolístico de River. Para mí es mucho, para vos es irrelevante. Y bueno, opiniones distintas. Por lo pronto, ya salió Almeyda a hacerse el histérico y está demostrando que vale la pena.

¿En qué cambia solicitar información en este caso? El derecho de información ya se consiguió, podemos pedir información, ¿y? No cambia nada en este caso porque el problema no pasa por la información, pasa por peleas internas. Para otro tema, sí servirá.

La mirada pasiva mientras se nos siguen riendo en la cara es algo que jamás voy a aprobar, y estoy a favor de utilizar TODAS las vías necesarias para que se nos respete a los socios; institucionales, manifestarnos, lo que sea. No me caso con ninguna forma. Según el momento y el contexto quiero que empecemos a defender los intereses de River, porque los representantes no lo hacen. Y eso nos costó un descenso.

Párrafo 1: es que no fue una foto y una declaración. Entonces, desde tu cándida mirada, Enzo y Beto tampoco incursionaron. Y tampoco lo hizo Ramón en 2005 cuando acompañó a Pintado. Claro, si el puesto de DT no es un cargo político… la política, como en el país, abarca todas las áreas, no sólo los cargos. Reflexionalo. Igual, ya fue el tema, todo surgió como contestación a que vos dijiste que Amadeo jamás se había comprometido políticamente, y es evidente que sí lo hizo. ¿Y? Él sabrá por qué decidió acompañar a D’Onofrio.

Párrafo 2: te recomiendo que te pases por Tribuna y leas los temas al respecto de la marcha. Estás un poco confundida con respecto a los “objetivos” de la misma, o son ellos los confundidos, no sé. Pero se ve que los participantes aún no han unificado criterios. Y no será la “primera vez” como vos decís, ya que han habido, sobre todo desde el hall de 2003 hasta la fecha varias de estas manifestaciones con nulos resultados. Para mí, si no se utilizan las muchas herramientas estatutarias, las marchas son pasividad pero con cantos y banderas y puteadas (parciales, minoritarias y poco representativas).

Párrafo 3: mucho cambia. Porque si en la información encontrás cosas turbias, tenés el as bajo la manga para actuar, que es el estatuto. Si no encontrás nada, será el caso de un jugador que fue separado por un técnico que a su vez fue puesto por un presidente que a su vez fue votado por el socio: cosa de todos los días de todos los clubes del mundo. Lamentablemente, no va a volver Cavenaghi por la marcha, te lo prometo. Acordate de estas palabras cuando estés allí.

Párrafo 4: contestado en los párrafos anteriores.