Liga Española 2011/2012

Bueno, como si alguna vez hubieran hecho algo trascendente… La última vez que ganaron una liga fue un año después de que ganaran la primera, hace 30 años.

Vamos el Bilbooo


Clasificar a una copa sería algo lindo después de la vuelta a Primera. Mas teniendo en cuenta que vi a la Real en la Champions del 2003.

Ahá…

Es la estructura

Primeros tropiezos del Real Madrid y del FC Barcelona y les ha faltado tiempo a los opinadores: “Veis cómo la Liga no es tan injusta” o “tanto que decíais que esto es una Liga sólo de dos, ¿y ahora qué?”. Y es que no lo entienden, lo confunden todo. El problema no son las circunstancias, el problema es la estructura, ahí reside la injusticia de la que parte todo lo demás.

El Racing puede ganar en el Camp Nou si se dan una serie de factores inusuales, por qué no. Incluso en las próximas elecciones IU puede sacar 20 diputados o algún partido minoritario de izquierdas entrar en el Parlamento. La política y el fútbol tienen en común ese factor sorpresa, por muy previsible que sea algo siempre puede haber un vuelco inesperado que ni los analistas más sabios puedan explicar. ¿Pero el que esto sucediese justificaría algo? ¿El que un toro sea indultado por su bravura valida la tauromaquia? ¿El que existiesen esclavos libertos justifica todo el sistema esclavista?

Ahí está la confusión, en poner el mérito individual por encima de la justicia social. El hecho de que la Liga esté diseñada para que sólo dos equipos puedan ganarla, que tengan casi el monopolio de la cobertura mediática, que los bancos les permitan endeudarse hasta límites casi delictivos, etc, se presenta como una simple anécdota, un pequeño obstáculo en nuestro camino que con un poco de esfuerzo podremos superar. Y si no lo hacemos, claro, seremos los únicos culpables. Es el triunfo de los valores individualistas del capitalismo en la sociedad, y por tanto en el fútbol.

El que no gana la Liga es porque no se esfuerza, el que no tiene influencia política es por falta de voluntad, y por supuesto, el que no trabaja y está en el paro es porque quiere. La libertad del siglo XXI y nosotros que no supimos entenderla.

Es la estructura :: Periódico Diagonal


el unico aficionado del getafe anuncia su retirada del futbol

Héctor Moratalla ya no puede más. El aficionado que hasta ahora se ocupaba de levantar partido a partido la moral de los jugadores del Getafe ha comunicado esta mañana, en una rueda de prensa tras el entrenamiento de su equipo, su decisión de colgar a sus 57 años la camiseta y la bufanda del Getafe “para pasar más tiempo con la familia”. Aunque Moratalla se va por la puerta grande tras defender al Getafe durante 30 años, reconoce que no siempre se ha sentido suficientemente apoyado por el equipo y que en los últimos años había ido perdiendo la ilusión paulatinamente. El aficionado reconoce que no ha sido fácil para él tomar la decisión de su retirada pero, según ha explicado, ha creído oportuno irse con orgullo, pese a que es consciente de que su ausencia dejará al equipo en una situación desfavorable.

“He sudado la camiseta como nadie, me he dejado la voz más que cualquier míster… pero la situación ha llegado a un punto en el que no tiene sentido seguir. La Liga la ganarán el Barça o el Madrid como siempre, así que dejémonos de hostias”, se lamentaba. “Animar a esos jugadores es como engañarles y la mayoría son chavales con mucha ilusión. Un poco de sensatez”.

Moratalla, que ayudó al Getafe a subir a primera en 2004 con su cántico “El Getafe no es gafe, no seas malaje”, ha hecho gala durante toda su dilatada trayectoria de una moral descomunal. “Una vez ensordeció a toda la afición del Betis con una simple trompetilla de plástico. Le echaremos de menos, claro que sí”, explica el presidente del Getafe, Ángel Torres Sánchez.

El Getafe, a partir de ahora huérfano de seguidores que asistan al campo, tendrá que seguir dando lo mejor de sí sin su afición. La directiva del club está valorando la posibilidad de subcontratar a inmigrantes o mover el estadio a algún país con mano de obra barata y poder llenar el estadio “con cuatro duros o un bocadillo de mortadela porque tampoco hay para más”.

El único aficionado del Getafe anuncia su retirada del fútbol


Crisis en las gradas

DIEZ CAMPOS REGISTRAN MENOS PÚBLICO QUE EL AÑO PASADO

Los horarios pasan factura
Premier y Bundesliga, a años luz

El partido del domingo a las doce de la mañana, el de las cuatro de la tarde, el de las diez de la noche, el del sábado a las 18.00, el del lunes a las 21.00… Los horarios de los partidos de Primera han sido uno de los temas más controvertidos y polémicos en este tramo inicial de la temporada. Pues bien, tras disputarse seis jornadas ligueras ya se puede sacar una conclusión clara: los estadios de la mitad de los equipos de la Liga están perdiendo aficionados, y en algunos casos de forma preocupante.
Los factores para explicar esta situación son muchos y diversos: La crisis económica, la falta de emoción de una competición bipolar como la que vivimos en las últimas temporadas, un calendario apretadísimo con hasta cinco fechas entre semana, precios elevados de abonos y entradas, el fútbol a la carta con el que se pueden ver todos los partidos de Primera, los horarios dispares… Todo suma para que la Liga española esté dando síntomas de debilidad y de desgaste y pierda posiciones con respecto a la Bundesliga y la Premier League, donde cada jornada los estadios registran entradas superiores al 90% del aforo en la mayoría de los casos.
Ya han surgido las primeras voces de alarma que piden abrir un profundo debate en el fútbol profesional para solucionar este problema y devolver a la Liga a lo que siempre ha sido, la mejor del mundo, aunque bien es cierto que por el momento se ha hecho sin mucho éxito.
José María del Nido, presidente del Sevilla, ha sido uno de los primeros en advertir del peligro que esta situación puede generar en un futuro cercano. Cuando se le pregunta sobre los horarios de los partidos no vacila ni un segundo: “Esto del fútbol a la carta puede acabar sin aficionados en los estadios y sin aficionados en los estadios el fútbol no será igual”.
Del Nido sabe de lo que está hablando porque sufre en sus carnes el descenso de público en los campos esta temporada. Cada jornada acuden al Pizjuán casi 3.000 sevillistas menos de media respecto a la campaña pasada.
Como el conjunto hispalense hay otros nueve equipos más que han visto reducido el número de aficionados, algunos de ellos presentan cifras alarmantes, como las que arrojan hasta la fecha Racing, Rayo, Getafe o Mallorca. Curiosamente, todos ellos se han visto afectados por los nuevos horarios implantados esta temporada.

El Racing camina solo
El equipo cántabro acumula un 36% menos de seguidores que la temporada precedente. Y eso que por El Sardinero ya ha pasado el Real Madrid, aunque para desgracia racinguista, el encuentro se disputase un miércoles.
El caso del Rayo Vallecano es particularmente llamativo. Tiene ahora menos apoyo de la grada que la pasada campaña en Segunda división, concretamente un 23% menos. El Getafe y el Mallorca son los otros grandes damnificados con un 21% y un 16% menos de asistencia. Athletic, Villarreal, Osasuna, Sporting e incluso el Barcelona también han visto mermada la afluencia de seguidores.
Los horarios han sido la gota que ha colmado el vaso. Hay jornadas con hasta nueve franjas horarias diferentes. Algunas de ellas prohibitivas para una gran mayoría de aficionados que se ven obligados a no acudir a los estadios. De hecho, ni siquiera la visita de Barcelona o Real Madrid garantiza que el estadio se llene ese día.
Jesús Hidalgo, secretario de la Asociación de Federaciones Españolas de Peñas, reconoce que el tema de los horarios es una batalla perdida de antemano. “Ningún equipo va a rechazar dinero. Si el operador le ofrece más millones por poder fijar los horarios, el club los va a coger”.
Por eso señala a los equipos como los principales culpables de que los campos no se llenen. “Ésa es la asignatura pendiente del fútbol. Los equipos deberían llevar una política de precios más realista, acorde con la situación económica del país. No puede ser que los abonos sean tan caros o tener que pagar 80 euros por una entrada. En Alemania o Inglaterra el fútbol es más barato”, afirma.
Desde la Liga de Fútbol Profesional se limitan a remitir al contrato suscrito con las televisiones. Los operadores pagan cerca de 620 millones de euros y por lo tanto han comprado el derecho a colocar los partidos en los horarios que consideren más rentables. No hay marcha atrás ni posibilidad de negociación.

Alemania, modelo a seguir
Mientras la Liga languidece, la Bundesliga y la Premier son cada vez más fuertes y un modelo de gestión y explotación del negocio del fútbol digno de imitar. Los datos son abrumadores. Los estadios alemanes e ingleses están prácticamente llenos jornada tras jornada, llegando a ocupar en la mayoría de los casos más del 90% del aforo. La diferencia con la Liga es sencillamente abismal: en Alemania acuden cada jornada un 36,2% de aficionados más que en España, mientras que en Inglaterra la diferencia se sitúa en un 16% a favor de los ingleses. En ambas ligas los horarios son más racionales y hay mayor competitividad porque el reparto de los derechos televisivos es ecuánime.
Mención aparte merece la situación de Francia e Italia. En estos casos se han producido un retroceso considerable y preocupante. Los campos se están quedando desiertos.

Crisis en las gradas - MARCA.com

//youtu.be/q49vbnqjDUc

Horarios de la fecha que empieza mañana (5hs más que acá)

Racing - Espanyol
Sab-18:00

Sporting - Granada
Sab-18:00

Málaga - R. Madrid
Sab-20:00 ESPN

Barcelona - Sevilla
Sab-22:00 ESPN Extra

Betis - Rayo
Dom-12:00

R. Sociedad - Getafe
Dom-16:00

Osasuna - Zaragoza
Dom-18:00

Atlético - Mallorca
Dom-18:00 ESPN

Valencia - Athletic
Dom-20:00

Villarreal - Levante
Dom-22:00

No sabeis la que se ha formado aqui en Madrid porque Vicente del Bosque ha rechazado o tiene pensado rechazar el nombramiento como socio de honor del Real Madrid.

Estan que trinan los pretorianos de Florentino, o sea el 90% del madridismo, otro dia hablare de como le comunicaron que tenia que dejar la casa porque tiene mucha miga. Le estan llamando de todo.

Particularmente si cuando me fui de un sitio me dicen que mis ideas son anticuadas, me ponen poco menos que de inutil y el club consiente que MARCA publique un reportaje creo que en paginas centrales de como fue al paro a inscribirse, amen de algunas otras cosas, pues no iria. Un Vicente que me ha pegado una cerrada de culo espectacular (me compro antes de la copa con el cambio de sistema que hizo de Belgica en adelante y en la copa puso los ultimos clavos a la cerrada), lo confieso no le tenia confianza cuando llego al cargo.

Yo que Del Bosque no voy una bosta y lo mando “a tomar por culo” (?) a Florentinito.

Encima que ni una puta plaqueta le dieron por reconocimiento después de ser campeón del mundo a un tipo nacido en el Madrid, 1 año y medio después, lo meten en la misma bolsa que Nadal y Plácido Domingo, que es eso culiao?

Si hasta el Atlético y otros clubes le dieron un reconocimiento al tipo ya, el Madrid no? y encima después de pegarle una patada en el culo entre Florentino y Valdano, con unos cuantos títulos en la espalda? ‘jate e’ jode!!

cuantos marcara hoy?? 2??

:lol::lol:

En minutos arranca Málaga-Real Madrid por ESPN.

Otro gol de Pipita, es una máquina. Entre los dos mejores 9 de la actualidad, seguro…

Gol del crá


Definitivamente no se puede hablar con bosteros…pongo que el Pipita viene siendo de los mejores de la actualidad y me dice “mejores son Eto’O y Tévez” :lol:

Como siempre me perdí el gol de Pipa:evil:

Asistencia del Narigon, gol del puto portugues.

El Barcelona opaca a todos, pero que bien juega el Real cuando se lo propone. Es un equipo bárbaro…

Y Buonanotte?:lol:

Higuaín sigue llevando su promedio goleador en liga a límites extraterrestres: 1 tanto cada 35 minutos.

0-4. Siempre los equipos de Pellgrni dando la nota en los partidos importantes. Tremendo el presente de Demichelis, parece otro jugador…

otro de cristiano.