Mou es un tipo para afuera y para adentro evidentemente es totalmente diferente. Parece ser un tipo muy leal con sus jugadores ( o a al menos con aquellos en los que el confía ). Recuerdo aquella escena con Materazzi cuando dejó el Inter. No creo que Materazzi sea un blandito que se conmueva por cualquier circunstancia.
CR7 es un enorme jugador, cada día evoluciona mas y agrega elementos a su juego ( Mourinho creo que tuvo muchísimo que ver en esto ) … pero no se deja querer el portugués. Sus actitudes en la cancha lo hacen objeto de repudio mas aún cuando se lo compara con la sencillez y la tranquilidad de Messi.
El Madrid ganó merecidamente la Liga. Hay que ganarle un mano a mano 38 fechas a un equipo descomunal como el Barcelona que aún cuando pierde no merece hacerlo. Lo del Madrid fue impresionante, en una liga despareja claro está, pero en la que el Barcelona jugó en igualdad de condiciones.
Mou es un entrenador incuestionable. Creo que él va a quedar mas en la historia que sus equipos. Es él el que escribe la historia mas que el equipo puntual que dirige. Recién ahora con el Madrid tiene la chance de dejar un equipo para el Bronce. La chance y el material los tiene.
A ver, un pequeño juego. Para el Mundial de Brasil, a quièn elijen para dirigir la selección: Mou o Guardiola?
Sí, opino más o menos lo mismo. Si no tiene el mejor plantel del mundo, pega en el palo: una Liga y una Copa del Rey en dos años tiene gusto a poco.
Las compras que hizo antes de la temporada no le rindieron. Le tocó competir con un Barcelona en franco descenso. En la Champions perdió contra el primer equipo serio que le tocó. Y particularmente, de los partidos que le vi, casi nunca me gustó su juego.
Sí, es cierto que le falta un 4… pero después tiene bastante recambio en casi todas las líneas. Tal vez la zaga central tampoco tenga suplentes de lujo porque Carvalho jugó poco…
No hay que olvidarse que tiene dos delanteros como Benzema e Higuaín.
No, no, eso es cierto, le puso su impronta. También hay que decir que con Pellegrini el Madrdid también metió una terrible campaña y la diferencia fue que se enfrentó a un Barcelona bestial. Lo que quiero decir es que ya de por si tenés un plantel que te asegura cierto colchón de puntos o un piso de rendimiento que supera la media.
No le niego méritos. Lo que siempre me jode es que las victorias suelen inmunizar todo y borrar cualquier tipo de análisis. Cuando en una de esas la diferencia entre ganar y perder a ese nivel y dentro de esas circunstancias sea mínima.
Yo lo digo porque lei por ahi que no es meritorio lo de Mourinho. Y mas aun pensando que salio campeon dos fechas antes ante un Barcelona bestial como decis.
Lei por ahi que es la primera vez que un equipo en la liga española gana 15 partidos de visitante seguidos.
Ojo, por Barcelona Bestial me refiero al que enfrentó Pellegrini o Mou la temporada pasada. El de ahora es más terrenal. Incluso me parece que con un plantel medio corto. Y con un ciclo que evidentemente se desgastó. Así y todo le hizo pegar flor de cagazo a un equipo que tenía todo para ganar el torneo al trote.
Un sociólogo africano que quiere mantener su identidad en el anonimato y que ha pedido utilizar el pseudónimo Mr. Ba Rabil, ha realizado un profundo estudio sobre el Real Madrid. En su estudio, ha indagado en los orígenes de varios futbolistas y en hechos que han marcado profundamente la vida de los jugadores merengues. Según el Ba Rabil, la combinación de todas estas vivencias y trayectorias ha desembocado en un equipo formado por gente que acarrea problemas varios, con lo que la combinación, lógicamente resulta un problema. Su concienzudo análisis se ha dividido en los siguientes ejes:
JOSÉ MOURINHO:
José era un niño normal, iba al colegio y sus notas no eran del todo malas. Le gustaban mucho los parques de atracciones, y un día que viajó a un parque con sus compañeros de colegio, se perdió en el laberinto de los espejos. Tardaron 12 horas en encontrar a José, que no entendía cómo tardaban tanto en venir a rescatarle. “¿Pujj quée? ¿Pujjj quéee no vienen a jescatagme? Pujj quéee?” – decía el entonces pequeño José. Esa vivencia cambió su vida drásticamente. El hecho de verse a sí mismo durante tantas horas hizo que desarrollara un cariño y punto de admiración por sí mismo irreversible. Su ego se disparó, hasta el punto de que sus juguetes favoritos fueran los LEGO, su personaje favorito fuera LEGOlas y cuando compró su primera casa en Portugal, insistió en que las ventanas se las colocara la empresa vasca “Ventanas EGO”. Hoy, sigue en tratamiento.
PEPE:
Pepe no soñaba con ser futbolista. Su infancia transcurría entre partidas interminables del Street Fighter y entrenamientos en el gimnasio local para ser kickboxer. Pero un día, jugando en casa de un amigo, seleccionó a Dhalsim y perdió contra Ryu. Nunca más quiso jugar a ese juego y se enrocó en sí mismo. Empezó a ver partidos de fútbol, y le gustó eso de dar patadas. El balón, la estrategia y todo eso no iban con el, pero veía que era un deporte de contacto… y hasta hoy. En un partido contra el Getafe, observó que Casquero se parecía mucho a Ryu, hasta el punto de confundir la realidad con el juego, y quisó cobrar venganza. Hoy, sigue en tratamiento.
CRISTIANO RONALDO:
Cristiano Ronaldo no quería ser futbolista. Le gustaba pasarse las horas navegando por todocanis.com y darse unos voltios con su scooter de tubarro trucado, con el casco en el brazo y el cadenaco de 3,45 kgs colgado del cuello. Eso le hacía bajar la cabeza, logrando ser más aerodinámico. Pero un día se enamoró. Rabao era alto, lozano y moreno, y entrenaba un equipo de fútbol de chavales. Le llegaba a la rodilla y Cristiano no dejaba de pensar en fundirse en dos, en morder la almohada con dolor pero a la vez placer. Resulta que a Rabao le encantaba el fútbol, por lo que Cristiano se apuntó y empezó a jugar, resultando tener buenas aptitudes. Era el mejor del equipo y Rabao le animaba mucho, le daba muchos consejos y estaba muy encima para que mejorase. Pero Cristiano lo quería encima de otra manera, por lo que un día se le declaró, con tan mala suerte de que Rabao tenía novia. Fue un duro golpe para Cristiano, que abandonó la ciudad y se fue lejos de Madeira. Hoy, sigue en tratamiento.
FABIO COENTRAO:
Fabio Coentrao llegó por casualidad a esto del fútbol. Un día su suerte cambió drásticamente, pero él no podía imaginárselo. Aquel día, una vez más, se montó en su Ford Transit del 91 y empezó su jornada laboral de acopio ilícito de cobre. Detectó una línea telefónica que contenía mucho cobre, y siguió el rastro con su vehículo. Resulta que esa línea daba a parar con la ciudad deportiva del Benfica. Allí, los ojeadores no tardaron mucho en darse cuenta de la habilidad del joven Fabio para robar, por lo que tras unas sesiones de hipnosis en las que le hicieron confundir cobre con balón, lograron un gran recuperador de balones para su equipo. Pero a veces sigue confundiendo los conceptos. Hoy, sigue en tratamiento.
DI MARIA:
Ángel Di María soñaba con ir a las Olimpiadas a hacer salto de trampolín. Su sueño era hacer el salto de su nombre, el Salto del Ángel, desde los acantilados del famoso salto mexicano. Se entrenó duro, pero nunca llegó. Se recicló y empezó a jugar al fútbol. El cambio fue duro. Al principio se tiraba sin haber dado un solo paso. Con el tiempo, fue avanzando. Hoy en día es capaz de dar 5 pasos antes de tirarse. Eso sí, las ejecuciones siguen siendo brillantes. Dicen que está a tiempo para Londres 2012, pero no quiere volver a acercarse a una piscina, ni siquiera al mar. Hoy, sigue en tratamiento.
SERGIO RAMOS:
El pequeño Sergio tenía en mente ser escritor, filólogo y filósofo. Nunca quiso renunciar a su sueño, pero a los 17 años se dio cuenta que sin saber leer lo iba a tener complicado. Tras un breve flirteo con las sevillanas, recaló en el filial del Sevilla FC, donde despuntó como defensor. Se cuidaba mucho y no salía apenas, y cuando lo hacía, no bebía alcohol y tiraba las copas que le ofrecían. El año pasado, le ofrecieron la del Rey, y la tiró a las ruedas del autobús. Le gustaba ser futbolista y quería ser un astro, una estrella, llegar más lejos que nadie. Empezó a interesarse por la astronomía, y descubrió que eso que brillaba y ponía morena a la gente se llamaba “Sol”. Quería dejar su rastro en nuestra galaxia, tocar los astros, y en el último partido contra el Bayern, confundió los focos del Bernabeu con la constelación Orión, y quiso tocar las estrellas, con el balón. Cayeron eliminados, pero Sergio está contento, llegó más arriba que las estrellas. Este no está en tratamiento.
CALLEJÓN:
El pequeño Jose vivía en una callejuela de su ciudad natal. Tuvo una infancia normal y se convirtió en futbolista. Tras pasar por el filial del Madrid, recaló en el Espanyol, donde jugó bien y fue fichado por el Real Madrid. Llegó con un gusto irrefrenable por el “pelo pincho”. Un día, durante esta temporada, decidió salir de su apellido y conocer un poco el campo. Se fue a la Sierra de Guadarrama, donde vio en un campo a unas vacas que pastaban. Una de ellas estaba cagando. Callejón se acercó a mirar qué hacía, y se quedó asombrado con el parecido del mojón y su propia cara. Se acercó y se agachó para mirar mejor, y una vaca le dio un lametón en la cabeza. Es el motivo de su peinado. Quiere volver al pelo pincho, pero no puede. Las babas de la vaca son más potentes que los productos de higiene que le presta Cristiano Ronaldo. Hoy, sigue en tratamiento.
Ba Rabil estudió en la Universidad Politécnica de Aupaathletic y es profesor de Paridas y Tonterías.