Y para los que tenemos Telecentro LTA también?
Espero que La Red, Rivadavia o alguna radio transmita.
Porque no juegan el sabado lpm
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
solo cablevision pasa el partido?
Thiago Silva, Llorente, Muller, Yaya Toure y un lateral derecho que ademas de ser bueno ayude en la pelota parada. Eso buscaría yo para el Barca (ya se que varios, por no decir todos, son casi imposibles).
Necesita sumar calidad como siempre, pero esta vez acompañada de un poco de altura y portento físico.
ni uno va ir al barsa imposibla, yo apostaria al kun y al lateral de la fiorentina, vidal tambien
Compra a esos dos y el Barsa sale campeon de los 6 torneos otra vez.
Directv Sports tambien por el 610 y 1610 HD.
---------- Mensaje unificado a las 19:19 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 19:18 ----------
Yaya no vuelve al Barcelona ni en pedo.
---------- Mensaje unificado a las 19:21 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 19:19 ----------
Portento?, portento le mandó, PORTENTO, PORTENTOOOOOOOOOOO, portento.
Portento.
(Del lat. portentus).
-
m. Cosa, acción o suceso singular que por su extrañeza o novedad causa admiración o terror.
-
m. Persona admirable por alguna condición.
---------- Mensaje unificado a las 20:21 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:18 ----------
Ahora, si me disculpan, tengo otras cuestiones que atender.
POR-TEN-TO, 6 a 1 con Bolivia.
Pasan el clásico mañana o es por dtv?
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
Qué boludez hacerlo un domingo, está hermoso el día para quedarse mirando fútbol alejado del resto de la especie humana. Mañana se mezcla con nuestro partido seguro.
Se, el 2do tiempo se juega al mismo tiempo que el 1er tiempo de River
Quién televisa el partido. Se jugará desde las 17 de la Argentina. Televisan DirecTV y ESPN Extra (Canal 601 de eventos HD de Cablevisión)
La concha de la loraaaaaaaaaaa
Donde lo pasan al partido? porque no lo hacen un sabado? toda la vida fue asi…
DirecTV y la concha que te pario.
No se, siempre me gana el impulso de ver a River pero mañana voy a tratar de ver futbol de verdad. Si va ganando el Madrid seguramente cambie igual.
Viernes, 21 de Marzo 2014, 23.12
MARTÍN CAPARRÓS - @MARTIN_CAPARROS
El primer clásico global
Recuerdo un partido allí, 1982 u 83, cuando decidí que el fútbol español no tenía destino. Mi padre, madrileño y viejo madridista, me había invitado a ver un Madrid-Aleti de Madrid. Era un clásico; el Bernabéu estaba lleno pero silencioso. El juego era aburrido, un poco torpe. Cuando el local completó el 4 a 0 y las tribunas seguían aplaudiendo amables pero serias, sin saltos, sin cantitos, yo entendí, con mi clarividencia habitual, que ese fútbol nunca llegaría a nada.
Mañana, en ese estadio, el Real Madrid y el Barcelona jugarán otra edición de ese partido que se ha convertido en el primer clásico global: uno que se mira con interés, con entusiasmo, con fortunas, sin cantitos, en más de cien países. El negocio del arrebato tribunero no está mal; el negocio del buen fútbol parece ser mejor.
Y la pasión –tardé en entenderlo– también está, sólo que se demuestra de otros modos: en los nervios, en los planes, en las conversaciones. Hace días que, aquí en Barcelona, muy pocas charlas no incluyen el partido de mañana.
Fue una semana de rumores catalanes: Guardiola que cuenta que se fue porque ya no sabía cómo motivar a sus jugadores, periodistas que cuentan que Messi pidió 35 millones de dólares por año limpios –unos 70 sucios– para seguir encabezando la tabla que realmente importa y que podría irse si no se los dan, más periodistas que cuentan que Martino pidió al Kun o pidió a Klose o pidió la escupidera, y así de seguido.
Es un cambio: en tiempos de Mourinho el cabaret era madridista; ahora es más bien barcelonés. Problemas de impuestos, problemas judiciales, problemas de vestuario, problemas de cartel y un equipo que no termina de convencer porque tiene que compararse consigo mismo hace dos o tres años, cuando era incomparable.
El Madrid, en cambio, está dulce. Ancelotti consiguió recuperar a Benzema –ese triste elegante que ahora sí funciona–, y recolocar a Di Maria un poco más atrás y convencer a Modric de que defienda algo y ensamblar las galopadas de Bale por una punta y las gambetas de Marcelo por la otra y rentabilizar el egoísmo sin disimulos de Cristiano Ronaldo. Su equipo sigue siendo mejor en la contra que en el dominio, pero juega 20 metros más adelante que el de Mourinho y si tiene que controlar controla con la clase que le sobra. Y va primero y mete goles y mete miedo.
Por eso las apuestas están, por primera vez en mucho tiempo, a favor del Madrid, que paga 2,20 por euro mientras que el Barsa, más generoso, entregaría 3,05. Y cuentan los enterados de siempre que los jugadores blancos se juramentaron porque creen que están ante su oportunidad de vengarse por todos estos años: que tendrían la intención de conseguir una goleada que lavara la vergüenza de aquel 5 a 0 de noviembre 2010 –que terminará siendo, probablemente, el mejor partido del mejor equipo de la historia.
Mientras, los jugadores del Barcelona intentan adaptarse a la novedad de no ser favoritos. Saben que tendrán que poner un entusiasmo y unos huevos que este equipo, tan dominador, no solía necesitar –y amenazan con hacerlo. También saben que se juegan mucho: ganar mañana es la única forma de mantener viva la Liga, de impedir que los nueve partidos que les quedan se vuelvan un tormento bobo. Parece que Martino parará su equipo menos suyo: la defensa titular, los cuatro caseritos o jugones en el medio –Busquets, Xavi, Iniesta, Cesc– y arriba Messi y uno más. Ahí está, si acaso, la discusión: por cartel, por millones, el otro debería ser Neymar. Por juego actual, Pedro un poco más que Alexis. Aquí casi todos creen que Martino tomará la decisión conservadora: meter al brasileño. Que, por otro lado, si explota sería tres veces más bomba que cualquiera de los otros dos.
Mientras tanto, en la tensa espera, los dos planteles habrán festejado que el partido de mañana no va a ser, por ahora, el primero de tres: el sorteo de cuartos de la Champions no los enfrentó. El Barcelona chocará de nuevo con su escollo impasable de este año: ya jugó tres partidos contra el Aleti de Simeone y los empató todos. El Madrid, en cambio, va contra el que parece más débil: el Borussia Dortmund, que lo eliminó el año pasado, ahora muy disminuido. Es otra revancha posible.
Pero para eso faltan dos semanas. Mañana, a tantas horas diferentes, en cada continente, en docenas de idiomas, unos 500 millones de personas se sentarán frente a sus pantallas para ver el clásico global, dos grandes equipos, once millones de seguidores de twitter cada uno, los dos mejores jugadores del mundo frente a frente, el fracaso de un fútbol que no tenía destino.
Vamos Leo mañana eh… vamos carajo.
Desde Argentina te hacemos el aguante.
Lo puse en la pagina anterior, tambien lo dan por metro.