Increíble ese libro, todas las representaciones, es para leerlo una y mil veces, y no dejás de encontrar cosas nuevas. Por ejemplo, recién esta segunda vez me percaté de que, tratando la novela la discusión teológica entre los filósofos, toma a la Biblia cuando simboliza el mal en la serpiente, y a Aristóteles cuando habla de la “bajeza” de las ratas, y por ejemplo, siempre aparecen las ratas en los párrafos anteriores a un asesinato…
Hoy justamente recorriendo la libreria casi lo compro , hace rato qe tengo ganas de leerlo , pero me contuve, qiero primero terminar los 3 qe tengo empezados ,para empezar uno nuevo…Ahora qe termine con los parciales le voy a poder dedicar mas tiempo
uff, libraso, lo estoy leyendo hace 20 dias, y voy por la parte cuando Aureliano Buendia vuelve a su casa de Macondo y destruye todas las cosas que puedan generar un recuerdo sobre su persona…
uff, libraso, lo estoy leyendo hace 20 dias, y voy por la parte cuando Aureliano Buendia vuelve a su casa de Macondo y destruye todas las cosas que puedan generar un recuerdo sobre su persona…
que buen libro…
[/QUOTE]
Ese libro te marca. Yo lo leí a los 14 y lo volví a leer a los 17, y cada vez que lo lees es como que encontrás cosas diferentes, interpretás diferentes cosas acordes a tu edad…