Las Falkland Islands no quieren unirse a Argentina

si, pero en los olímpicos pierde con otro chinito q representa a estados unidos, o con el chinito que representa a Inglaterra…

ajjaja…tal cual…

la unica que podemos ganar es en futbol, y este año no clasificamos

:lol::lol::lol:

El Comité Olímpico Internacional criticó el spot del Gobierno en Malvinas

El COI emitió un comunicado cuestionando el video grabado en las Islas. “Los Juegos no deben ser un foro para tratar temas políticos”, indicó el escrito, que lamentó “el uso de la plataforma del evento para esos fines”. Young & Rubicam pidió retirar la cinta

Tras el rechazo del gobierno británico y los kelpers, el COI se sumó a las críticas al spot “Para competir en suelo inglés, entrenamos en suelo argentino” al afirmar que “los Juegos Olímpicos no deben ser un foro para tratar temas políticos”.

Mediante un comunicado, el COI lamentó “cualquier uso de la plataforma del evento para esos fines (políticos)”.

“Estamos en contacto con el (Comité Olímpico) Argentino. En varias ocasiones nos han asegurado que el Comité Olímpico Nacional no tratará de usar los Juegos como una plataforma política, y respetará la Carta Olímpica”, precisó la comunicación del COI.

El anuncio –protagonizado por el jugador de hockey sobre césped del seleccionado argentino Fernando Zylberberg– exhibe al deportista argentino saliendo a correr por las calles de Malvinas y haciendo ejercicios delante de locales emblemáticos del archipiélago como el Globe Tavern, único pub de las islas, y el Penguin News, el periódico local.

Allí, se observa al deportista argentino corriendo con una capucha y haciendo un duro entrenamiento, similar al del actor estadounidense Sylvester Stallone en la célebre película Rocky.

La última imagen muestra a Zylberberg cayendo exhausto sobre el piso tras una rutina de flexiones de brazos, hasta que aparece la leyenda que sirve como mensaje al gobierno británico: “Para competir en suelo inglés, entrenamos en suelo argentino”.

Ese eslogan luego funde con una placa en la que puede leerse: “Homenaje a los caídos y ex combatientes de Malvinas”. La agencia Young & Rubicam tuvo a su cargo la realización del spot.

El Comité Olímpico Internacional criticó el spot del Gobierno en Malvinas – Infobae.com


Hoy escuchaba a Gantman y Bonadeo que contaban que los muchachos que actuaron no sabían para qué tipo de publicidad era.

 Yo no sé si es cierto, pero en caso de serlo:
  1. O le da lo mismo grabar un spot para el comité Olímpico Argentino, para TyC Sports, para la Presidencia de la Nación, etc., lo cual sería lamentable.
  2. O lo engañaron vilmente (no lo creo).
  3. O es exclusiva responsabilidad suya no cerciorarse antes de quien encargó la publicidad, o a quienes se la iban a ofrecer en el futuro. Conocer bien la propuesta y si no le cierra, no exponerse y punto.
  4. En los casos 2 y 3, es absolutamente infantil reclamar ahora.

Mentira. Lo llevan a Malvinas de incognito y no sabe para que? Medio boludon entonces.

Es importante lo que piense el COI sobre un spot argentino?

Ojo, que si el spot fue filmado para TyC o el Comité Olímpico, y luego emitido por Presidencia, lo que le molesta es que lo hayan pegado como deportista a la Presidencia en vez de a un simple spot deportivo. Porque además tengo entendido que él trabaja para el Gobierno de la Ciudad (dudo que se haya prestado a algo de Nación), y la debe estar pasando feo.

No dije que nadie reclamaba nada, sino algo que escuché. Y si es mentira o no lo que escuché realmente no lo se: SÓLO LO ESCUCHÉ. Si quieren que escuche cosas que sean verdad por favor avisen qué radio pongo y nos evitamos todas estas cosas. Gracias.


La filmación del spot en las Malvinas se condujo como una “misión secreta”

Cuatro atletas y dos camarógrafos estuvieron una semana para hacer la publicidad. Dijeron que iban a participar de un maratón que se corría las islas y a hacer un documental.

BUENOS AIRES.- Cuatro atletas argentinos y dos camarógrafos estadounidenses participaron de la “misión secreta” en la que se filmó, en las Islas Malvinas, el spot que levantó polvareda. Los productores aprovecharon la octava edición de la Standard Chartered Stanley Marathon (la carrera de 42 kilómetros que se realiza en Malvinas).

El 18 de marzo, Fernando Zylberberg (el único que tiene asegurado el viaje a los Olímpicos), la velocista porteña Florencia Lamboglia, el fondista santiagueño Franco Díaz y el deportista amateur Laureano Andreotti empezaron a calentar el ambiente para Londres 2012.

De la competencia participaron otros 12 argentinos en clase individual y dos equipos de postas. Uno de ellos fue “Dimos Todo”, conformado por ex combatientes, que obtuvo el primer puesto. El otro equipo eran “Los Galgos”, Zylberberg, Lamboglia, Díaz y Andreotti, quienes arribaron a la meta dos horas tarde, en la posición 13°, afectados por el viento en contra. Su objetivo, sin embargo, era otro.

El experimentado jugador de hockey, los dos jóvenes corredores de 400 y 800 metros, y el deportista amateur, que decía trabajar en una empresa de informática y oficiaba de traductor habían viajado a las islas para filmar la publicidad que se difundió bajo el lema “para competir en suelo inglés, entrenamos en suelo argentino”; con vistas a los Juegos Olímpicos Londres 2012, pero también con la mirada puesta en el 30 aniversario del hundimiento del Crucero General Belgrano.

Durante cinco días, “Los Galgos” recorrieron distintas locaciones de la isla para filmar el spot. Pese a que en las tomas participaban los cuatro, se decidió editar sólo a Zylberberg, el único que tiene asegurada su participación en los Juegos Olímpicos de Londres.

Dos camarógrafos norteamericanos, uno residente en Nueva York, otro en Miami, los acompañaban todo el tiempo, supuestamente para filmar un documental sobre la pasión por correr maratones. En un momento, cuando la sospecha sobre se acrecentó, los norteamericanos decidieron fingir una entrevista con un deportista argentino en el Malvina House, donde se hospedaban, contó Clarin.com.

Todos los días, el equipo tenía que zafar de los otros corredores que querían acompañarlos en sus paseos por el Giypsy Cove -donde se avistan pinguinos-, los montes Longdon o Moody Brook -donde se desarrollaron los combates finales en 1982- o el cementerio argentino de Darwin, cuyas imágenes no fueron editadas en el spot.

La propuesta había surgido de la agencia de publicidad Young & Rubicam (Y & R) Buenos Aires. “Lo primero que hicimos fue mostrárselo, personalmente, a los ex combatientes. Vi sus caras de emoción”, le dijo al diario “La Nación” el director general creativo de Y&R, principal impulsor de esta idea.

La agencia Y&R (perteneciente al poderoso holding británico WPP) tiene entre sus clientes a Quilmes y TyC Sports, dos empresas que apuntan fuertemente al “ser argentino” en sus campañas, por lo que se pensó en un primer momento que la pubicidad había sido hecha para alguno de ellos. Sin embargo, a poco de andar se conoció que el equipo publicitario, luego de “probar” el spot con ex combatientes, entregó las imágenes Alfredo Scocimarro. Dos semanas después, el vocero confirmó a la agencia que querían ponerle el sello del Gobierno. (Lanacion.com-Clarin.com)

La filmación del spot en las Malvinas se condujo como una misión secreta - La Gaceta

Justamente. Si vos te prestas para filmar algo, te tenés que informar antes. Yo incluí la opción de “engañado vilmente”, porque uno nunca sabe cuan boluda puede ser una persona. Si él prestó su imagen, debió establecer previamente y con el marco correspondiente, las condiciones que pretendía a cambio. Si no, a llorar a la iglesia.

Es increíble la tilinguería de los que se rodea este gobierno. Absolutamente en todo lo que hacen salta una agachada, una trampa, una doble intención negativa. No pueden con su propio genio. Los pelotudos que encargaron este spot contratan para hacerlo a una empresa de origen británico y que ya anteriormente habían laburado para Videla. Es como dije antes en otro thread, mi capacidad de asombro con esta gente es ilimitada.

O cuán forra puede ser la persona con la que se trata.

Yo leí lo mismo que vos publicaste. Y tampoco sé si es mentira o no.
Mi comentario iba dirigido a la actitud del protagonista del spot, no a tu comentario. Y si me atajo y digo “yo no sé si es cierto”, es porque se me hizo natural atajarme después de leer tanta información contradictoria en los medios.

Si es cierto que fue filmado para TyC, y luego usado para el Gobierno, ¿de qué querés que se informe antes de filmarlo? Probablemente ninguno de los que estaba ahí lo sabía. Y sí, pudo haberlo puesto como condición, pero tampoco da para tildarlo de boludo por no pensarlo, porque debe ser algo bastante poco probable lo que pasó.

Supongo que en ese ámbito (publicidad/medios) uno sabe con qué bueyes ara. Y debe tomar precauciones al respecto. Si no se cuida uno, no lo va a cuidar nadie.
Es lamentable, pero también propio de un ambiente que siempre se ha movido así.

Ahí tenés razón, pero no olvidemos que se trata de deportistas amateurs que jamás deben haber estado delante de una cámara por dinero.

Pero que sería lo lamentable? Es un deportista, le ofrecen grabar un spot sobre los juegos olímpicos. Tanto el gobierno nacional como Tyc Sports apoyan mucho al deporte argentino amateur, uno en su financiamiento, el otro en su difusión. Mas allá de la dicotomía planteada Clarin - Gobierno, Gobierno - Clarin, no me parece este que sea un caso para estar izando banderas.

El tema de los audiovisuales es complicado. Los artistas (en este caso el deportista) depositan la confianza en el equipo detrás de cámara y principalmente en el director y la productora. Pero a ciencia cierta, nunca saben hasta que ven el producto que es lo que están haciendo exactamente. Muchas veces ni tienen acceso a las tomas grabadas y definitivamente no tienen acceso al proceso de montaje, hasta que la publicidad está terminada. Salvo excepciones en gente realmente pesada, como puede ser, no se… Mirtha o Susana, etc. Hay publicidades que se rebotan, videoclips que se rebotan. Hace poco echaron a Caetano de la producción del documental de Kirchner porque no les gustó el primer corte, y contrataron a la mujer de Coscia para que lo termine. Pero siempre el rebote viene por el lado del cliente, casi nunca por el lado del actor (salvo que sea el mismo caso).

Hay un caso conocido, de una actriz, poco agraciada y de nariz prominente, que la contrataron para una publicidad de papas fritas y sólo le dijeron que tenía que comer de una bolsa de papas.
Luego cuando vio el comercial se llevó la sorpresa de que a su imagen comiendo papas le sobreimprimieron la leyenda “papita para el loro”, cosa que nunca le habían consultado y a la mina le cayó bastante mal.

¿Y si la noticia que puse más arriba es cierto? ¿Y si el gobierno lo utilizó discrecionalmente para su “beneficio”?
Para que no se molesten en subir pego acá título y copete:

[i]La filmación del spot en las Malvinas se condujo como una “misión secreta”

Cuatro atletas y dos camarógrafos estuvieron una semana para hacer la publicidad. Dijeron que iban a participar de un maratón que se corría las islas y a hacer un documental.[/i]

Me acuerdo. “Papita pal’ loro”.
Lo lamentablemente sería no haber establecido sus condiciones antes. Es un ambiente jodido. Hay que saber de antemano para que te prestas y para que no. Mínimo, a quien estás “representando”. Estas cosas no se suelen manejar “de palabra”.

Que hijos de puta :lol: