Las Dinámicas de Anticipo Superan las Dinámicas de Recepción

Vimos un tiempo en que las dinámicas de anticipo superan las dinámicas de recepción.
Observemos no más a los arqueros, y uno tiene la impresión de que es
cada día más difícil hacerles un gol.
Vayamos luego a observar la movilidad defensiva. El modo en que se agrupan
para achicar espacios y anticipar, y vamos a convenir en que cada día es
más dificil hilvanar una jugada con pelota a ras del suelo, tanto en juego
colectivo como en intentos individuales.
Los defensores, salen con doble intención: Quitar y al mismo tiempo faulear
en un 95% de los casos.
Que futbol tenemos entonces? Un futbol de abundante PELOTA PARADA.
Hoy, practicamente, este es el único modo de conseguir un gol.

ES CADA DÍA MÁS DIFÍCIL QUE EN UN PARTIDO HAYA GOLEADAS.

No digo que por esto el fútbol sea peor, porque me deslumbra en este momento
la Liga Local del Futbol Inglés. Un juego tan brillante en su dinámica que al
mirarlo uno tiene la impresión de que los campos de juego son de dimensiones
más reducidas.

Todo parece más reducido en el fútbol de hoy, hasta los arcos.

Vimos un tiempo en que las dinámicas de anticipo superan las dinámicas de recepción.
Observemos no más a los arqueros, y uno tiene la impresión de que es
cada día más difícil hacerles un gol.
Vayamos luego a observar la movilidad defensiva. El modo en que se agrupan
para achicar espacios y anticipar, y vamos a convenir en que cada día es
más dificil hilvanar una jugada con pelota a ras del suelo, tanto en juego
colectivo como en intentos individuales.
Los defensores, salen con doble intención: Quitar y al mismo tiempo faulear
en un 95% de los casos.
Que futbol tenemos entonces? Un futbol de abundante PELOTA PARADA.
Hoy, practicamente, este es el único modo de conseguir un gol.

ES CADA DÍA MÁS DIFÍCIL QUE EN UN PARTIDO HAYA GOLEADAS.

No digo que por esto el fútbol sea peor, porque me deslumbra en este momento
la Liga Local del Futbol Inglés. Un juego tan brillante en su dinámica que al
mirarlo uno tiene la impresión de que los campos de juego son de dimensiones
más reducidas.

Todo parece más reducido en el fútbol de hoy, hasta los arcos.

Es una gran verdad. Pero esto que marcás es un razgo del fútbol argentino e italiano, principalmente. Mirás un River-Velez y Tuzzio tiene 10 segundos la pelota, se la pasa a Villagra que piensa que hacer y juega. Allá, si Ferdinand toca la pelota 3 veces seguida es mucho. Son diferentes formas de jugar, diferentes estilos.
También hay varios detalles que juegan. Las canchas Argentinas suelen estar en mal estado, lo que dificulta el juego dinámico. Mirás un partido de la Premier y casi todas las canchas parecen mesas de villar.
En Europa (salvo en Italia, quizás) el fútbol es más toque y andá a buscar, y acá mucho más pensante.

Ojo, a diferencia del resto, River intenta jugar a ese estilo europeo. Sin ser arrollador, suele crearte varias jugadas de gol en tan solo 15 segundos. Un buen número. Por eso quizás se vieron tantos goles en River-San Martín, River-Gimnasia, River-Argentinos, por ejemplo.

Yo creo que esta es una tendencia mundial.
Para ratificar la hipóteis solo es cuestión de contabilizar
cuantos son los partidos, en la actualidad, en donde hay
goleadas.
Y cuando hablamos de goleadas, hablo de 4 goles para arriba.

Yo vivo en Bolivia y es increíble q en la liga de acá todos los fin de semanas se dan partidos con muchos goles, ahora nomás me viene a la cabeza un partido de antes del parate por eliminatorias q salió 4-3. Claro q se dan goleadas porq los defensores son demasiado horribles, no agarran a nadie :D.
De todos modos coincido mucho con lo q decís, yo lo pondría así: el fútbol está cada vez más táctico y los equipos más aceitados y más inteligentes son los q ganan en el fútbol actual.

Depende de la calidad de la defensa, aunque es cierto que cada vez se juega mas a no perder que salir a ganar.