Hay varios jugadores que necesitan un tiròn de bolas, hay algunos que se engolosinaron con un par de triunfos y ya buscan la personal ò lucirse en vez de jugar en y para el equipo, éste pibe es uno de ellos, por hacer una de màs en la que sigue se la terminan dando exigida al compañero y ahí se termina la jugada, otra vez estamos viendo un River que no dá 2 pases seguidos y eso preocupa.
Turco, Lamela puede exasperar más de la cuenta cuando se vuelve improductivo, básicamente por su paso y estilo, pero repará en el contexto que le brinda el equipo tanto a él como a Lanzini. Son jugadores que no reciben juego del medio. Ven la pelota pasar de defensa a ataque por alto, con un pelotazo a Pavone. Cuando la agarran de frente al arco rival es, muchas veces, a partir del rebote que origina la segunda jugada. Ponete en la piel de Lamela, en como siente el fútbol, y en tener la pelota y ver que su única descarga con pase filoso es Pavone, que encima está de frente a él. A Lanzini lo tienen a 2 metros y rodeado por rivales. Con Díaz, depende del espacio que le otorgue el rival al uruguayo (Independiente). La mayoría de sus opciones de pase lo obligan a retener la pelota más de la cuenta. Con esto no niego que está jugando mal. De hecho, así lo estoy calificando.
Sé que suena hasta absurdo, pero yo probaría a Ferrari de doble 5. Creo que aportaría una sorpresa y una profundidad que el equipo no brinda. El tipo tiene gol. Y sus debilidades en la marca se notarían menos en una zona más poblada. El primer pase no es ninguna ciencia.
Noooo Mati te me fuiste al pasto. Ferrari ya de por si es desordenado en la banda, limitado en la marca y aún más limitado cuando tiene un tipo en frente. Dejalo en la línea de cal (para afuera).
A River le falta un primer pase como la gente. Y para eso es clave que levante Acevedo.
Es innegable lo que marcás, pero hay muchos detalles en los que él no se percata para potenciar lo poco que triene a su alrededor. Se aisla permanentemente, no promueve a buscar sociedades ni con Lanzini ni con Acevedo que son los que se la pueden dar redonda, en ningún momento siquiera se predispone a jugar una pared en velocidad.
Espera demasiado a los rivales confiando en su físico y técnica. Aunque no niego que para mí es un distinto y un jugador clave en este esquema, la frescura que pueden aportarle él y Lanzini son más que fundamentales porque casi que son nuestra única arma ofensiva seria de cara a promover situaciones al arco rival que no sean un tiro de esquina.
Necesita estar más rodeado, si, pero él tambien debe promover a rodearse y a no jugar un partido distinto. Que tenga libertades para hacer la suya algunas veces es una cosa, pero convertir eso en constancia durante los 90 minutos ya es demasiado.
Lo de Ferrari no lo comparto en lo más mínimo. No se reduce todo el trabajo de un doble contención a un primer pase o al poder de gol, más aún cuando jugás con este Almeyda desequilibrado al lado tuyo. A lo sumo probaría con Cirigliano si Acevedo entra en un pozo profundo en un par de partidos, pero ya Ferrari me parecería demasiado experimento.
¿Cuál es su capacidad de quite y de marca? Por otro lado, si pierde espaldas en el carril imaginate por el centro donde lo pueden comer por ambos costados. Es un jugador netamente de franja, que nunca en su carrera jugó allí y que debería acostumbrarse a correr la cancha de una manera diferente mientras River se juega la permanencia…
Tiene que lograr no ser tan predecible, dejar un surco marcado en un sector de la cancha de tanto ir y venir tampoco es productivo, como dicen arriba creo que él tiene que ir a buscar las sociedades y no que èstas lo vayan a buscar a él, ahí es cuando terminamos siendo Lameladependientes, salvando las distancias es un jugador que por sus caracterìsticas puede intentar ser lo que es Gio en Rasin, igualmente el problema es siempre el mismo, estos pibes terminan explotando fuera de River.
Perdón, yo concibo al fútbol como orden defensivo y anarquía ofensiva, como decía Spinetto. Y a este equipo le falta sorpresa. Es mejor aparecer que estar. Y Ferrari lo que mejor tiene es la sorpresa. A mí, un doble 5 ofensivo que no pisa el área rival no me sirve de nada. Gustos son gustos, ideas son ideas. Yo lo meto al tipo por ahí y, por lo menos durante algunas fechas, el rival no lo va a tener en cuenta.
Es la otra chance que pensaba, pero entiendo que Pereyra necesita más espacio.
Seguro juega porque no es nada grave,espero que levante el nivel porque lo de los ulimos dos partidos fue bastante mediocre para lo que el puede rendir.
El primer pase está sobrevalorado. No es ninguna ciencia dar una bola de 5 o 10 metros con cierto criterio. El problema está porque Acevedo juega en 2 metros cuadrados, salvo los partidos con Colón, Independiente y Huracán. Si hiciera eso (más allá del resultado final de la jugada), 5 veces por partido, perfecto, no lo cuestiono, pero en ofensiva su aporte es cada vez más bajo. Yo necesito un poco de anarquía ofensiva, de sorpresa. No tengo a los jugadores del Barca, que sabés por dónde vienen y te superan igual, je. Darle más poder de gol y más profundidad al doble 5 es la única manera de convencerme de mantener el sistema actual sin tantos cuestionamientos.
¿Y con quién podría jugarla? Si el equipo es corto o el rival ofrece espacios, el pibe lo hace (Independiente, Colón, Huracán). El tema es que el doble 5 de juego juega en una quintita de 2 metros. Acevedo, el 80% de las veces, toca y se queda o mete el bochazo. No repite lo bueno que hizo en los partidos citados. Ni siquiera lo intenta. A mí no me calienta el resultado de la jugada, sino que no se intente.
Espera, es cierto, como también es cierto que se lo comen, porque saben que es el que puede marca la diferencia. Insisto, acá todos corren, cómo hace un tipo que tiene la pelota en la mitad de cancha para no perderla sin sentido (y no retenerla) cuando su única opción de pase realmente filosa es un tipo adicto a jugar de espaldas? Cuando Lanzini jugò 15 metros delante de Lamela, se vio lo mejor de ambos. Y lo mejor se vio también a partir de contras donde se logró juego asociado, no de construcciones ante un equipo cerrado. Los goles vs Colón y Huracán marcan la pauta. Juan Manuel Díaz es un jugador que profundiza por asociación y no por pique. Pereyra profundiza por traslado y no por pique. Las opciones que tiene Lamela son realmente reducidas.
Respecto al doble 5: el problema de Almeyda es netamente individual, no táctico. López no le dice: andá y presioná como un descontrolado y regalá la espalda. Si Almeyda sigue haciendo eso, será un inconveniente que no solucionará ningún socio. El problema del doble 5, para mí, pasa por el escaso margen de terreno que ocupa Acevedo. Ferrari o Pereyra, por esa zona, y en un equipo que juega al pelotazo y carga para generar con la segunda jugada, aportarían una dinámica, gol y concepto de profundidad sin pelota o con gambeta, que Acevedo no aporta. River se siente bien de contra. Además, el centro del campo sería más dinámico tanto para desprenderse en ataque como para retroceder. Eso sí, tenés que obligar a Almeyda a jugar de 5 y no de cualquier cosa.
Para mí, lo que no tiene sentido es un mediocampo con cero poder de gol, salvo por Ferrari. Y eso va más allá del esquema. La única manera de que River tenga más gol es si formás el equipo con jugadores que sientan el área rival y tengan las condiciones tácticas que les permitan llegar a esas posiciones.
No lo veo a Díaz pisando el área rival. Sería la mejor opción de las 3 para un equipo que pretenda llegar a partir del juego asociado. En tal caso, la mejor opción para esa idea de juego sería Acevedo, por una cuestión de panorama y manejo de tiempos. Pero como River juega decididamente a otra cosa, pienso en las alternativas planteadas.
En un fútbol tan parejo, definido por los detalles, a mi me parece que la valoración que se le da al primer pase es justa: cuando Acevedo puede soltarse e ir para adelante (como contra Boca, Huracán y Colón), River experimentó sus mejores momentos de fútbol y terminó ganando esos partidos. Es el único jugador del centro de River que se asocia con los pibes y que es profundo CON la pelota.
Entiendo también que está limitado por: 1) su enorme irregularidad, sello distintivo de sus pasos por Independiente y San Lorenzo, 2) el desorden táctico de Almeyda y su “pressing rambo” (?) y 3) lo justo que está desde lo físico. Pero si lo hiciera 5 veces por partido, River gana por goleada todos los partidos.
Pero eso no es primer pase. Eso es ser profundo desde la posición de doble 5 adelantado a partir del juego asociado. Primer pase es tan simple como sacar la pelota limpia del medio hacia un lateral o hacia los enganches.
Me parece muy irreal lo que planteás Mati, ni de casualidad es lo mismo llegar a pisar el area por afuera que saber hacerlo por adentro, encima tenés a un tipo como Almeyda que ya de por si es desordenado y si le agregás a un idiota que gracias que se puede llegar a ubicar por una banda en el sector clave de la cancha como es el medio lo vamos a perder todo el tiempo.
Para cualquiera que juegue al fútbol regularmente sabe que es infinitamente distinto saber moverse en una posición por afuera y después hacerlo por adentro.
Y para mi no está sobrevalorado el primer pase. Es clave tener una salida limpia y yo no lo relaciono nada más que con la primera apertura de un 5 a un lateral sino el pase vertical que va para adelante siendo para los costados como para el medio. Ese es el pase que rara vez como vos decís, reciben Lamela y Lanzini.