en mdq tambien la hicieron, la vinien haciendo hace unos años esa combinacion, queda hermosa, es lo mejor del recital
Aca no lo hicieron,pero el show fue muuy bueno!!!
Le saqe una foto a la lista de temas qe hicieron,despues la subo,figura jose sabia…pero noo lo tocaroon:cry:
Alguien sabee si quedan entradas pa mañana en atenaas?? Me re colgue y ahora me pintaron las ganas de iir
Entrevista al enano…
CULTURA & ESPECTÁCULOS
LA VELA PUERCA CELEBRA SU TRAYECTORIA CON ENTRADAS AGOTADAS, HOY EN EL TEATRO DE VERANO
“Escribiría la biografía de la
banda si llego a los 70 años”
El grupo surgido en 1995 prepara una gran fiesta (que comienza a las 20.30 horas) con lo mejor de su repertorio y músicos invitados. Está en la antesala de la grabación de un nuevo disco que será “para tocar en vivo” y de su primera visita a Chile. En un mano a mano con Ultimas Noticias, Sebastián Teysera confesó: “Sabemos que rozamos el suicidio artístico pero sobrevivimos”.
Por Alejandra Volpi
Cambiar tamaño
Teysera es un gran lector. “Es lo que me hace conciliar el sueño”, asegura.
La entrevista fue en el Bar Tinkal, a pocos metros de la rambla, un lugar que Sebastián Teysera frecuenta. Apareció sin su característica gorra, barbudo, con el pelo más largo y varios tatuajes a flor de piel. Pidió una cerveza y el grabador empezó a andar. “Este año hicimos cuatro funciones en La Trastienda, por suerte pudimos volver a sitios más chiquitos y cerrados, para tocar sin mucha escenografía, sin tantas luces ni grandilocuencia. Eso es lo que generalmente hacemos afuera. En cambio, en los últimos tiempos, acá estuvimos atrapados en la ‘megahistoria’, produciendo grandes espectáculos en el Velódromo o en el Teatro de Verano”, expresó.
-¿La masividad cansa?
-Lógicamente. Por suerte tenemos las giras en el exterior. En boliches de Alemania, Austria y España nos presentamos para 150 personas.
-¿Qué preparan para este cumpleaños (número 15)?
-No hay nada rebuscado, será la banda paseándose por todas las canciones que hicimos, con invitados, algunos repetidos y otros que conocimos en los últimos tiempos. La idea es acercarse a la gente y celebrar estos 15 años, es bastante increíble que estemos acá.
-¿Por qué increíble?
-Por un lado me parece surrealista y por otro es totalmente lógico por cómo se fueron dando las cosas y por cómo somos como banda. Es una dualidad. Lo increíble es que nunca se nos pasó por la cabeza tener un proyecto que durara tanto tiempo.
-¿Qué hitos destacarías?
-Muchísimos. Creo que la mayoría de los pasos que dimos marcaron un antes y un después. Siempre tratamos de que la ola no nos pase. La Vela nos puso en situaciones para las que no estábamos preparados. En el ‘97 nos invitaron a tocar con Abuela Coca y Los Piojos en el Teatro de Verano y sólo teníamos dos años. En ese momento nos sobrepasaba y tuvimos que ponernos a la altura de la situación. Otro mojón fue grabar un disco ese mismo año. “De bichos y flores” significó para muchos de nosotros jugárnosla y elegir la música como profesión. Fue el momento más propicio para tirarnos al agua y dejar todas las tareas rutinarias de ocho horas de laburo y estudio. La valentía en la parte musical que tuvo “El impulso” para no repetir fórmulas y tratar de ser lo más sincero posible, fue otro hito. Compartimos lo que hicimos con la gente dispuestos a afrontar las consecuencias. Ahora estamos trabajando en un disco más tranquilo, sabiendo que rozamos el suicidio artístico y que sobrevivimos.
-¿No fue exitoso?
-Más o menos, pero salimos bien parados con nosotros mismos y con el público.
-¿Cómo se explica que hayan sido la banda que abrió mercado en el exterior para la música local?
-Nosotros lo sentimos como el abecé del asunto. Teníamos muchos amigos que hacían música y a nosotros nos tocó viajar a Europa, entonces llevamos sus discos para repartir y por ende para compartir la historia. Ya era lo suficientemente extraterrestre y surrealista lo que estábamos haciendo como para jugárnosla solos. También a nosotros nos abrieron muchas puertas grupos de Argentina, donde tocamos por primera vez en el ‘99. Fue importante el intercambio con La Bersuit, viajamos con ellos por el interior de Argentina. Esas son cosas de colegas, por estar viviendo y peleando por lo mismo. Fue algo natural.
-Ahora nuevo disco de estudio.
-Estamos componiendo las nuevas canciones. “El Impulso” salió en 2007 y ya estamos un poco pasados de vagos, más allá del DVD que publicamos el año pasado. Tenemos la inocencia para jugar con la música otra vez y ver cuáles son nuestras inquietudes, estamos redescubriéndonos. Intuyo que va a ser algo más simple. La intención es volver a la simpleza de nuestras raíces. Después de tantos años lo más difícil es volver a la ecuación de “menos es más”. Queremos hacer las canciones que nos gusta tocar. “Deskarado” y “De Bichos y Flores” son para agitar, más allá de sus mensajes, metáforas y poesías. “A contra luz” es para bailar y escuchar, “El impulso” es para escuchar y el próximo será para tocar. Es una vuelta de tuerca que nos falta. Necesitamos un álbum que no se ponga ni muy grandilocuente ni tan infantil.
-¿Por qué crearon un sello discográfico?
-La idea es grabar en 2011. Estuvimos muchos años con un sello internacional, nos llevamos bien, nadie nos apuró, pero creamos “Mi semilla” para publicar el DVD y eso nos permite tener más tiempo que nunca. De la multinacional sacamos cosas buenas y malas, aprendimos un montón, hoy podemos ser independientes porque fuimos dependientes. Aunque esos términos son relativos. Realmente los independientes son las multinacionales que sacan un disco cuando tienen ganas.
-¿Te sentís inspirado para enfrentarte a la hoja en blanco?
-¡Todavía no me enfrenté a la máxima batalla! Estamos con las melodías, los arreglos musicales… yo compongo así, cuando está todo me pongo a escribir. Soy un tarareo constante.
-¿Buceás en vos? ¿En los amigos?
-En todo, yo sé que tengo un montón de cosas adentro de las que no me doy cuenta. Son muchos años de experiencia acumulada y de muchos libros.
-¿Sos un gran lector?
-Sí, considero que quien no lee libros no puede escribir. Es como una ecuación. Por más que tenga una experiencia de vida increíble. Hay algunos que sí, pero son los menos. Yo preciso leer mucho. Leo de todo, más de un libro a la vez porque no siempre mi estado de ánimo es el mismo, entonces necesito tener varias opciones.
-¿Antes de dormir?
-Siempre. ¡Igual leo la guía de teléfono! Es lo que me hace conciliar el sueño. De todo: novelas, ciencia ficción, libros de estudio. Ahora estoy leyendo “El mono desnudo”, de Desmond Morris, que estudia el comportamiento animal humano, cosa que a la Iglesia no le debe gustar mucho. Las biografías son un oasis, las podés agarrar en cualquier momento y seguir, ahora estoy con la de Miles Davis y con una novela histórica que se llama “El Trovador”.
-¿Escribirías tu biografía?
-¡No! No creo, (se ríe). Escribiría una biografía de la banda si llego a los setenta años. De mí mismo no sería demasiado interesante.
las entrevistas a ellos son bastante copadas… y si el proximo disco vuelve a lo simple, a los primeros 2, va a ser de la puta madre:)…
TRRRRRRRRRREEEMENDOOO!!!
LA VELA PUERCA POR PRIMERA VES EN CHILE!!! Y LA DESCOCIO!..
Es verdad… tocaron en un boliche piola… porque estos chilotes no cazan un fulbo de buena musica…
Iguamente estubo exelenteee!!!.. el publico que había era copaadoo!, tube el honorr de tirarle mi gorra en la cara al Enano mientras canataba! ( jajaja)…
Fue espectacular!.. y todo valio la pena cuando tocaron los últimos 2 temas… EL VIEJO Y LLENOS DE MAGIA… MAMITA… se callo abajo el boliche jeje.
VAAAAAAAAAAAAAMOOOO LA VELAAAAA DE MI CORAZÓN!!
PD: Perdon por revivir… pero tenía que hacerlo!:twisted:
El mejor tema… y noseee… la verdaddd que hay tantos…
Yo te diría que Llenos de Magia porque fue el primer tema que escuche bien de pebete… es más. ni siquiera sabía que era de La Vela…jajaja
Despues, me gusta mucho El Profeta, cuando lo tocaron ayer sali reventando para todos lados…
Si mal no recuerdo el profeta esta basada en el che…
…
Hay que tomarse un tiempo pa´ comprender
Que solamente sos lo que sos
De ahí a todo lo que tú quieras ser
Eso ya depende de vos.
…
MMUUYyyy personalmente… me da la humilde imprencion que está basado en los pibes bien politisados y Revolucionarios… que aveses en su adrenalina de querer hacer cosasss terminan cayendosee…
Debo agmitir, que me sentí identificado…
increíble que no tenga entrada para el domingo, como me cabio que River jugará el sabado, siempre pense que el domingo no iba a poder, la concha de la gorraaa
Alguna novedad del nuevo disco? Parece que pasa para el proximo año… :evil:
en la entrevista de mas arriba habla sobre el disco
sísí, ya subió nota antes hugol… por lo que parece, no creo que salga antes de abril…
Lo peor es que lei la nota acá mismo hace 2 dias. 40 horas sin dormir me estan afectando… :oops:
QUE NO MUERAAAA ESTE THERDDD MUCHACHOS!
Tema cantado por el enano escrito por presos del INAU.
Entrevistas viejas al enano…
Freeway TV…la parte uno no puedo verla me dice q ta bloqueado para mi pais …
El Enano canta MUY bien… es un mostro con todas las letras…
El recital fue groso de verdad… cantaron bastantes temas… falto igualmente FRASCO, Fragil y un par más…
Muyy coopado el publico ehh… casi nada de caretas, eran todos enfermos por La vela… y cuando los chabónes amagaron a irse el boliche casi que se mobia al ritmo de “vaaaaamoooo la veelaaaa”… eso, fue inolvidable…
Abrazo!
Bueno parece que sale por octubre nuevo cd…un disco y medio va a ser…
Un disco de 12 canciones movidas y otro de 6 canciones tranqui…esta producido por Rodrigo gomez…por el nombre y por lo que lo vi rapido en la nota me aprece que es el quera cantante de sordromo, banda uruguaya tambien que ya no existe mas
Este es el productor cuando cantaba en sordromo…una voz media particular
Leyendo un poco mas veo que también produjo el ultimo disco de la saga otra banda uruguaya, me gusto bastante como suena ese disco, y hay una canción de ese disco que la letra me hace acordar al enano en ese disco…como si estuviera inspirada en el
Con ese brillo involuntario que atropella,
llego cantando a las flores descarado…
Se transformo y pidió lugar, beso las penas y al pasar,
se alimento de historias para decir…
Supo crecer con cada golpe de latido,
si no hay amor todo carece de sentido…
La mano firme del que va dando calor pa no temblar.
Vamos a conocernos para cantar…
Ir, llevando sobre los ojos un sonreir,
las cosas que no se aprenden que están ahí.
Las letras de las canciones supo vivir,
la lengua va desnudándole el corazón,
los vasos que no podrán apagar su voz,
nacida de brazo en alto y crecida al sol…
Tener paciencia y escuchar a los hermanos,
decirlo todo con los gestos de las manos.
Ni discutir ni argumentar, cambiar palabras nada mas.
Ir tarareando el como, cuando y porque.
Ya vas a verlo recostado en el regazo,
en los balcones de los que duermen despacio…
Mitad pensar, todo sentir, una canción para seguir,
Va calmando mis penas cantar asi…
Ir, llevando sobre los ojos un sonreir,
las cosas que no se aprenden que están ahí.
Las letras de las canciones supo vivir,
la lengua va desnudándole el corazón,
los vasos que no podrán apagar su voz,
nacida de brazo en alto y crecida al sol…
De ese mismo disco de la saga si les gusto esa cancion recomiendo 2 mas… Color y Once
Alguno va a ir a verlo a fin de mes?
claro que sì, no hay màs campo creo.