Dejando de lado simpatías y antipatías, pensemos en los siguientes hechos:
Durante su mandato, Néstor Kirchner fue intervenido del colon. Una vez afuera, tuvo un par de cirugías del sistema circulatorio.
Duhalde, en su corto mandato, se lo vio extraviado en algunos momentos, como entregado a las circunstancias. Recordemos su frase “supongo que abrir los bancos y que sea lo que Dios quiera”. Cuando recibió a las Leonas, campeonas en Australia, no recordaba que el hockey era un deporte amateur, y a veces le salía “yokey”. Es decir, la tensión de la función lo dejaba perdido para el protocolo más sencillo.
De La Rua, a poco de asumir, es operado. Al tiempo se supo que lo que tenía era nada menos que arteriosclerosis, lo que lo mantenía perdido, sin memoria a corto plazo en algunos casos. Es fácil pensar que siempre fue así, pero como jefe de gobierno fue correcto, y antes, académicamente, era brillante
Carlos Menem fue operado de la carótida. Hace poco en un discurso se descompensó por una baja en la presión arterial.
El de Alfonsín era un caso de extrema fortaleza física. Recordemos que a los 70 años fue despedido por el parabrisas de una camioneta, cayó en el hielo y sobrevivió.
Todo esto lleva a pensar: ¿ser presidente argentino es el trabajo más insalubre del mundo? Los mandatarios de otros países, ¿padecen el mismo estress, las mismas presiones? No conozco esta serie de altercados con la salud de presidentes de EEUU, por ejemplo. El hecho de que el verdadero poder lo ejerzan otros, les quitan posibilidades, pero también responsabilidad. Veamos España: ¿ayuda que el parlamento y hasta un rey participen de las decisiones fuertes? Otro ejemplo español: la familiade De La Rúa aún recibe escraches por la calle recordando los 21 muertos de plaza de Mayo, por lo que lo tienen bien merecido. Pregunto, la familia de José María Aznar, responsable de la muerte de más españoles, tanto en Irak como en la estación Atocha, ¿vive tranquila o se le recuerda esa responsabilidad?
Para analizar esta seguidilla de presidentes argentinos con trastornos, sobre todo circulatorios y/o cardíacos.