Vi Luna de Avellaneda. No me gustó, parecía que se iba a poner mejor en un momento pero después cae. Tiene un desenlace bien de vida real, eso sí. Destacables las partes en que despiden al hijo de Darín y la discusión en el barcito.
Me mandaron a hacer el último parcial de la carrera en formato TP, y con el grupo decidimos ver El Patrón porque se ve el laburo de los peritos de parte y oficiales.
Muy buenas actuaciones de Ziembrowsky y Furriel, como “peón” es irreconocible. Hay 2 líneas paralelas que confluyen al final, si bien es obvio te va generando empatía con el protagonista, aunque el momento del asesinato no me transmitió la bronca acumulada que debería tener para la emoción violenta, y el alegato del abogado defensor podría haber sido un poco más objetivo y menos “progresista”. El final me emocionó un toque y hasta me dieron ganas de laburar de abogado (o casarme con una, je), más que nada por la satisfacción del trabajo hecho. La proxima vez que entre a una carnicería me va a agarrar alta paranoia, jajaja.
Por favor, no seas nostalgico al pedo… el protagonista ese es el peor actor de todos los tiempos. encima hace de pibito de secundario y tiene como 40 años jaja. Lo unico bueno era el personaje de Han que era una masa.
A mi el protagonista me gustó como actor porque no parece que actúa, hace gestos poco forzados, no sabe hablar… si la cagaron con el tema de la edad, tendrían que haber puesto a otro por eso. Me explico, es como Carbonero cuando le tocó jugar contra el Barcelona.
Pero esta y la 1 son lejos lo mejor de la saga por una simple razón: las otras no son películas de coches y carreras callejeras como estas dos, son Misión Imposible con otro nombre. O sea, como películas de acción sí son mejores, pero están para ser comparadas con ese tipo de películas: Misión Imposible, Terminator, etc. y la idea y el origen de la saga eran las carreras callejeras como delito.
Es un buen drama, lo recomiendo. No me deslumbró a esta altura de la vida pero no deja de ser muy buena película. El viejo hannibal trabaja de mayordomo para un millonario britanico previo a la segunda guerra y resulta que este tipo tiene lazos politicos con los nazis, y ademas esta la ama de llaves con todos sus mambos queriendo sacarle un minimo de emociones al viejo.
Hoy cumple 90 años la leyenda viva más grande Hollywood, el gran Clint Eastwood. Hace un rato para festejar los 90, me vi Space Cowboys y ayer me vi Heartbreak Ridge.
Sí, la vi. Me encantó The Mule, espero que no sea su último papel protagónico, aunque parece muy difícil que no lo sea. El tren a París me gustó también.
Películas dirigidas (sin contar las que solamente actúa) por Eastwood he visto más de 20 y la verdad que sacando la de J Edgar, en menor o mayor medida, me gustaron todas. Tiene una manera de hacer cine que a mi generalmente siempre me termina gustando, ni hablar si también las protagoniza, que con su sola presencia se come la pantalla.
Aliens (1986) o Aliens: el regreso (1986)
Director: James Cameron
Aunque la original de Ridley Scott me parece bastante superior, Aliens sigue siendo una gran película, los xenomorfos siguen dando miedo y aunque se va por algo mas de acción sigue funcionando de gran manera.
La atmósfera asfixia, y las escenas de peligro se alargan hasta conseguir que el ritmo cardíaco suba a su máxima potencia. Y todo porque se sustenta en un prodigioso trabajo técnico y artístico que consigue crear un espectáculo visual casi imposible de igualar (Cameron lo intentaría con “Terminator 2” y estaría a punto de lograrlo). Calificación: 7.5/10
Porque son películas de carreras ilegales y de eso hablo, la 2 y de la 4 en adelante son películas de tipo Misión Imposible, saltan con los autos desde el piso 30 de un edificio en llamas y cosas así, son películas de acción.
Esta en netflix. Al principio es bastante tediosa y aburrida, casi que la dejo si no fuera porque nunca dejo una peli a la mitad. Pero despues se pone muy buena, muy Guy Ritchie. No es la mejor que vi, pero es muy buena. La vuelta de tuerca del final es todo.
Costó(?), pero por fin me enganche con el cine asiatico. Me vi varias pero la que mas me gustó hasta ahora es esta:
Tremendo thriller, es sobre un cafiolo al que le empiezan a desaparecer las prostitutas que maneja y sus intentos de agarrar al asesino. Me hizo acordar a zodiaco y a la tambien coreana memories of murder (que tambien es muy buena y recomiendo, pero humildemente creo que esta es mejor).
Buena comedia para pasar el momento.Un abuelo que sufre una desgracia y quiere aprovechar su vida desde ese momento, aunque ya sea un poco tarde. Con escenas orientadas a lo erótico/pajero, y una clara apología de (varias) drogas y chanchuyos sociales varios, desde la discriminación a la religión.
Buena peli, aunque creo que acá los votos siempre suben porque está basado en una historial real y fue en nuestro país. Muchas pelis argentas que son buenas o zafan es justamente porque están basadas en hechos reales. Parecería que primero tiene que ser verídico para que traspase. Cuando hay que crear pelis argentas desde cero, obviamente también influenciado por el contexto nacional, son pocas las que se salvan.
Por otro lado, capaz porque justo lo crucé en varias pelis últimamente, pero ver a Francella en todos lados ya causa una rebundancia que roza la sobrecarga. El tipo está en comedias, en El Secreto de sus Ojos, en El Clan, en El Robo del Siglo, y me estoy olvidando. Me parece que tampoco somos un país chico onda Uruguay que no nos podemos dar el gusto de seleccionar porque no hay mucho. Se entiende.
El papel que hace Francella en El Clan es correcto, sin ser sobresaliente, pero si a ese papel por ejemplo lo hubieran hecho Oscar Martínez o Luis Luque, la película se hubiera destacado igual. Y no sé si aún más. Francella es más de comedia. Es un actorazo, obviamente, y se adapta a varios papeles, pero parecería que no hay más posibilidades de elegir. O quizás soy yo que justo di en ver esas pelis seguidas.