La Nación y su forma particular de interpretar

Segn un informe internacional, la educacin argentina tuvo un fuerte retroceso - lanacion.com

Según un informe internacional, la educación argentina tuvo un fuerte retroceso

Entre 2000 y 2009 cayó de 418 a 398 puntos, de acuerdo al estudio que lleva adelante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos; el ministro Sileoni consideró “maliciosas” algunas mediciones

  			  		  		 			 				Martes 7 de diciembre de 2010 | [b]17:12 (actualizado a las 18:55)[/b] 			          			
   			 		 			[](http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1331597#comentar)

<img name=“valorar” border=“0” height=“1” width=“1”>
Según datos internacionales, el sistema educativo argentino registró un gran retroceso en la última década. Así se informó el informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés).
Entre 2000 y 2009, Argentina cayó de 418 a 398 puntos, es decir descendió 20 unidades, de acuerdo al estudio que lleva adelante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
En América Latina, en cambio, se registraron mejoras en el sistema educativo de Perú, Chile y Brasil, según el informe de PISA que cita la agencia de noticias AFP, y que analiza las aptitudes de alumnos de 15 años en comprensión de lectura, ciencias y matemática.
Al tope de la tabla se encuentra China, con 556 puntos (en particular sobresalen los alumnos de la ciudad de Shangai, mientras que los de Hong Kong también se destacan), seguida de Australia (515), Japón (520), Nueva Zelanda (521), Singapur (526) y Corea del Sur(539).
“Maliciosas”. El ministro de Educación, Alberto Sileoni, cuestionó las consideraciones que arrojó la prueba PISA y resaltó que Argentina y Colombia fueron los países que “más crecieron” en competencia lectora y se ubicaron entre “los primeros de América Latina”.
En una conferencia de prensa, Sileoni se refirió a las “objeciones” y algunas mediciones “maliciosas” que tuvo la prueba PISA, que depende de OCDE, al señalar que “se sustenta en evaluaciones a países que tienen una situación de altísima tasa de cobertura educativa y satisfactorio equipamiento escolar” y que no contempla otros criterios que deberían ser revisados.
En ese sentido, sostuvo que la prueba PISA, que trabaja sobre estudiantes de 15 años, no contempla que en Argentina “hay once provincias donde hay chicos de esa edad que están cursando el nivel primario y que hay otros que están en la educación de adultos y no en la escuela secundaria regular”, como toma en cuenta a 65 países esa prueba internacional.
La investigación, publicada hoy, fue realizada entre 470.000 alumnos de 65 países, 34 de los cuales pertenecen a la OCDE.
En el estudio, las chicas aparecen superando a los chicos en lectura, en tanto los varones son mejores que las mujeres en matemáticas.
En la segunda parte de la tabla, en la que aparecen las naciones latinoamericanas, Chile es el mejor posicionado (44), seguido por Uruguay (47), México (48), Colombia (52), Brasil (53), Argentina (58) y Perú (63).

Este organismo que hace el estudio parece que es bastante prestigioso.

Lo increíble es que es un análisis que se hace durante períodos de 3 años, es decir, el período que abarca es 2006-2009, donde existe un CRECIMIENTO en el nivel educativo.

Si bien es cierto que estamos por debajo de otros países latinoamericanos, La Nación eligió el período que más le gustó (en este caso de 9 años) y ya tiene la tapa para mañana.

Bien ahí!:mrgreen:

Segn un informe internacional, la educacin argentina tuvo un fuerte retroceso - lanacion.com

Según un informe internacional, la educación argentina tuvo un fuerte retroceso

Entre 2000 y 2009 cayó de 418 a 398 puntos, de acuerdo al estudio que lleva adelante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos; el ministro Sileoni consideró “maliciosas” algunas mediciones

  			  		  		 			 				Martes 7 de diciembre de 2010 | [b]17:12 (actualizado a las 18:55)[/b] 			          			
   			 		 			[](http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1331597#comentar)

<img name=“valorar” border=“0” height=“1” width=“1”>
Según datos internacionales, el sistema educativo argentino registró un gran retroceso en la última década. Así se informó el informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés).
Entre 2000 y 2009, Argentina cayó de 418 a 398 puntos, es decir descendió 20 unidades, de acuerdo al estudio que lleva adelante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
En América Latina, en cambio, se registraron mejoras en el sistema educativo de Perú, Chile y Brasil, según el informe de PISA que cita la agencia de noticias AFP, y que analiza las aptitudes de alumnos de 15 años en comprensión de lectura, ciencias y matemática.
Al tope de la tabla se encuentra China, con 556 puntos (en particular sobresalen los alumnos de la ciudad de Shangai, mientras que los de Hong Kong también se destacan), seguida de Australia (515), Japón (520), Nueva Zelanda (521), Singapur (526) y Corea del Sur(539).
“Maliciosas”. El ministro de Educación, Alberto Sileoni, cuestionó las consideraciones que arrojó la prueba PISA y resaltó que Argentina y Colombia fueron los países que “más crecieron” en competencia lectora y se ubicaron entre “los primeros de América Latina”.
En una conferencia de prensa, Sileoni se refirió a las “objeciones” y algunas mediciones “maliciosas” que tuvo la prueba PISA, que depende de OCDE, al señalar que “se sustenta en evaluaciones a países que tienen una situación de altísima tasa de cobertura educativa y satisfactorio equipamiento escolar” y que no contempla otros criterios que deberían ser revisados.
En ese sentido, sostuvo que la prueba PISA, que trabaja sobre estudiantes de 15 años, no contempla que en Argentina “hay once provincias donde hay chicos de esa edad que están cursando el nivel primario y que hay otros que están en la educación de adultos y no en la escuela secundaria regular”, como toma en cuenta a 65 países esa prueba internacional.
La investigación, publicada hoy, fue realizada entre 470.000 alumnos de 65 países, 34 de los cuales pertenecen a la OCDE.
En el estudio, las chicas aparecen superando a los chicos en lectura, en tanto los varones son mejores que las mujeres en matemáticas.
En la segunda parte de la tabla, en la que aparecen las naciones latinoamericanas, Chile es el mejor posicionado (44), seguido por Uruguay (47), México (48), Colombia (52), Brasil (53), Argentina (58) y Perú (63).

Este organismo que hace el estudio parece que es bastante prestigioso.

Lo increíble es que es un análisis que se hace durante períodos de 3 años, es decir, el período que abarca es 2006-2009, donde existe un CRECIMIENTO en el nivel educativo.

Si bien es cierto que estamos por debajo de otros países latinoamericanos, La Nación eligió el período que más le gustó (en este caso de 9 años) y ya tiene la tapa para mañana.

Bien ahí!:mrgreen:

no sería el único que elige los períodos que más le conviene para un análisis…

igual la contratapa de hoy (creo que era la contratapa) decía que Macri había construido una nueva estación para comunicar el Norte con el Sur (en referencia a la Corrientes de la linea H)… ahí me enteré que Once era el Norte…

que podés esperar? son nazis

Acabo de venir de un after con ex compañeros de laburo … 3 de ellos, fascinados por la nueva estación del subte H, y el nuevo plan de las bicicletas alquiladas.

Por dios … y encima son los que después hablan del “voto a cambio de un chori”.

Hay que hacer una toma de conciencia importante en sistemas, es nefasto este rubro. Les hablo de afiliarnos a la CTA y me miran raro …

" Pero Gus … vos dejarias que te saquen un 2% de tu sueldo para un sindicato ???"

“Y sí, pelotudo, mas vale!!”

Respondele que cuando sus patrones les caguen el 20% del sueldo los va a defender magoya.

Sí, yo también lo haría. A la CTA la respeto mucho y tengo amigos ahí, algunos inclusive picaron desde la CTA a Presidencia, pero bueno… :mrgreen::mrgreen::mrgreen:

hoy entro al blog de un amigo, el título de su última entrada: “El sistema educativo argentino tuvo un fuerte retroceso”. Y toda una nota tal cual de La Nueva Provincia.
Tan difícil es abrir los ojos?

clarin puso lo mismo, pero aclaró la mejora…

  			 						[b]Baja nota para el país en educación[/b]
  				 						 							08/12/10 						 							

Figura en el puesto 58 en una lista de 65. Mejoró respecto de la prueba de 2006.

La Argentina sigue muy rezagada en su calidad educativa, según el programa de evaluación PISA, que cada tres años realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Quedó en el puesto 58° en un ránking de 65 países, que encabeza China-Shangai y en el que sólo Perú aparece por debajo de nuestro país en Sudamérica.
La prueba se centra en alumnos de 15 años , sin importar el nivel escolar. En la Argentina, sobre casi 4.800 estudiantes evaluados, sólo el 64% se encontraba cursando tercer año del secundario. El resto, por repitencia, estaba en otro año o incluso en la primaria.
Ese fue uno de los argumentos que usó el ministro de Educación, Alberto Sileoni, para relativizar los resultados. De hecho, había pedido a PISA un apartado especial para Argentina en el que se evaluara, además del universo general, sólo a los que cursan la secundaria regular. Eso elevó el puntaje y permitió al país integrar el grupo en el que (por su nivel) también figuran Israel, Bulgaria, Chile, Dubai, Serbia y Turquía. Sin esa discriminación, los pares pasan a ser Albania, Colombia, Indonesia, Jordania, Montenegro y Túnez.
“Estamos insatisfechos en el rendimiento general, pero satisfechos por el rendimiento de los estudiantes de 15 años que cursan en la edad correspondiente”, dijo Sileoni a la agencia DyN.
Esta vez, la prueba hizo hincapié en la lectura (aunque también se evaluó matemática y ciencias). Una de las conclusiones es que la comprensión de textos sigue siendo un problema: sólo el 17% pudo responder una pregunta a partir de datos presentados en una infografía. Luego, a menor fragmentación del texto propuesto (un aviso publicitario, una fábula), las respuestas positivas aumentaban.
“El puntaje obtenido por Argentina significa una mejora con respecto a la prueba de 2006. Estamos saliendo del pozo”, dijo a Clarín Eduardo Aragundi, subsecretario de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación.
Según los números, el país pasó de tener 418 puntos en 2000, a los actuales 398 (en lectura). No obstante, la última cifra es 24 puntos superior a la de 2006 (uno de los mayores crecimientos de la región, junto a Colombia). En matemática y ciencias el repunte fue menor: 7 y 10 respectivamente.
En Sudamérica, Chile lidera el ránking, en el puesto 44. Eso le valió que PISA destacara su crecimiento. También elogió a Brasil: hace una década, los brasileños tenían 396 puntos y los argentinos, 418. Hoy, esa relación se invirtió.
Aragundi explicó que los peores resultados del país se registraron en el noreste y noroeste, mientras que la puntería subió en Cuyo, centro y la Patagonia. El funcionario reconoció que “ la desigualdad social es el factor principal que determina la ubicación de cada país en el ránking”.

Baja nota para el país en educación

Comentó una investigadora entrevistada en relación al tema en el programa de Victor Hugo que también hay que tomar en cuenta que un 20% de los alumnos se negaron a hacer la prueba entregándola en blanco simplemente por desidia. :confused:

Una típica argentina :evil:

por que estaban en pelotas y se hicieron los progres jaja

Jajajajajjajajjajaaja :lol: me hiciste cagar de risa… :lol:

Las bicisendas estan más al pedo!!!
esta bien el uso de bicicletas, pero tampoco como si fueramos china…
acá poca gente usa bicis y las bicisendas ocupan mucho lugar hay calles que antes pasaban 3 autos ahora pasan de a 1, es un desastre causa más transito, es un gasto que se podría haber utilizado para otras cosas más importantes y las usan muuuy poca gente (por lo menos en mi barrio)


Es verdad que los argentinos somos medios vagos, pero las notas por lo menos a mi, no me dicen nada… el positivismo que se lo metan en el bolsillo…
no sirve sacarte un 9 o un 10 y aprobar de memoria, sin entender…
sirve entender bien, aprender algo y quizas sacarte un 6…
Lo que importa es lo que hay en la cabeza, no las notas