Segn un informe internacional, la educacin argentina tuvo un fuerte retroceso - lanacion.com
Según un informe internacional, la educación argentina tuvo un fuerte retroceso
Entre 2000 y 2009 cayó de 418 a 398 puntos, de acuerdo al estudio que lleva adelante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos; el ministro Sileoni consideró “maliciosas” algunas mediciones
Martes 7 de diciembre de 2010 | [b]17:12 (actualizado a las 18:55)[/b] [](http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1331597#comentar)
<img name=“valorar” border=“0” height=“1” width=“1”>
Según datos internacionales, el sistema educativo argentino registró un gran retroceso en la última década. Así se informó el informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés).
Entre 2000 y 2009, Argentina cayó de 418 a 398 puntos, es decir descendió 20 unidades, de acuerdo al estudio que lleva adelante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
En América Latina, en cambio, se registraron mejoras en el sistema educativo de Perú, Chile y Brasil, según el informe de PISA que cita la agencia de noticias AFP, y que analiza las aptitudes de alumnos de 15 años en comprensión de lectura, ciencias y matemática.
Al tope de la tabla se encuentra China, con 556 puntos (en particular sobresalen los alumnos de la ciudad de Shangai, mientras que los de Hong Kong también se destacan), seguida de Australia (515), Japón (520), Nueva Zelanda (521), Singapur (526) y Corea del Sur(539).
“Maliciosas”. El ministro de Educación, Alberto Sileoni, cuestionó las consideraciones que arrojó la prueba PISA y resaltó que Argentina y Colombia fueron los países que “más crecieron” en competencia lectora y se ubicaron entre “los primeros de América Latina”.
En una conferencia de prensa, Sileoni se refirió a las “objeciones” y algunas mediciones “maliciosas” que tuvo la prueba PISA, que depende de OCDE, al señalar que “se sustenta en evaluaciones a países que tienen una situación de altísima tasa de cobertura educativa y satisfactorio equipamiento escolar” y que no contempla otros criterios que deberían ser revisados.
En ese sentido, sostuvo que la prueba PISA, que trabaja sobre estudiantes de 15 años, no contempla que en Argentina “hay once provincias donde hay chicos de esa edad que están cursando el nivel primario y que hay otros que están en la educación de adultos y no en la escuela secundaria regular”, como toma en cuenta a 65 países esa prueba internacional.
La investigación, publicada hoy, fue realizada entre 470.000 alumnos de 65 países, 34 de los cuales pertenecen a la OCDE.
En el estudio, las chicas aparecen superando a los chicos en lectura, en tanto los varones son mejores que las mujeres en matemáticas.
En la segunda parte de la tabla, en la que aparecen las naciones latinoamericanas, Chile es el mejor posicionado (44), seguido por Uruguay (47), México (48), Colombia (52), Brasil (53), Argentina (58) y Perú (63).
Este organismo que hace el estudio parece que es bastante prestigioso.
Lo increíble es que es un análisis que se hace durante períodos de 3 años, es decir, el período que abarca es 2006-2009, donde existe un CRECIMIENTO en el nivel educativo.
Si bien es cierto que estamos por debajo de otros países latinoamericanos, La Nación eligió el período que más le gustó (en este caso de 9 años) y ya tiene la tapa para mañana.
Bien ahí!:mrgreen: