La Izquierda en la Argentina y el Mundo

No, nono, no lo confundo para nada.

No es de burro sino que no produce para el empresario.

Lo último que mencionas es literalmente su trabajo, que no es diferente de un representante de ventas de cualquier empresa, o incluso lo que hace un representante de futbolistas (que hace también de “bolsa de trabajo”).

Con ese mismo criterio, los sectores comerciales “no producen” para nadie.

Que después podemos entrar en la discusión de si son prescindibles (lo serían en una sociedad ideal) pero podés reducir el concepto de trabajo bajo esa misma premisa, al tipo con pico y pala, y que quien produce es el trabajador y ese trabajador solamente, porque sin trabajo no hay capital y sin producto no hay qué comercializar.

¿Qué me decís de los bancarios? Su actividad se basa en redistribuir.

¿No trabajan, no producen?

Estas muy Pappo Blues.

Insisto que todo depende a qué le llamas vos, “producción”.

¿Qué produce un administrativo o un bibliotecario? ¿Cómo medis su producción?

¿Qué produce un Uber? ¿Cómo lo medis? Empleado, en teoría, no es. Es cuenta-propista…

¿Y un vendedor ambulante? ¿Qué produce? ¿No trabaja?

¿Un lustrabotas? ¿Qué produce? ¿Trabaja?

¿Que produce un empresario? Vos me decís que pone el capital pero, ¿El que hace? En todo caso, el capital (no él) provee un medio de producción para que produzca un tercero (el trabajador).

Vos me decís también que, por ejemplo, un sindicalista no crea valor sino que redistribuye.

¿Acaso un comercial al establecer precios y vender productos o mismo RRHH cumpliendo la función contraria al sindicato, no hacen lo mismo?

Es bastante fino este último punto pero, en realidad, de eso de trata la actividad comercial y de mercado; de redistribuir masa monetaria en favor de uno.

Lo podés tomar como un factor de producción o no eso, es un dilema y cuestión de perspectiva.

1 me gusta

También porque cumple bien su función como cabeza de ese gremio.

Aunque, claro, la remuneración percibida por lo que uno “produce” o “no produce” no tiene una relación causal fáctica con los méritos de productividad.

Bueno, para eso están los sindicalistas, los comerciales, los representantes, los grupos de lobby, etc. para la parte de negociación y presión en favor de los sectores que representan o precisan sus servicios.

Aunque quiero señalar en este último párrafo que estás perdiendo de vista el aspecto más básico del dinero, que es el poder y el medio por el cual se distribuye el poder de los individuos dentro de la sociedad, de manera cuantificada y capitalizada.

Buena parte de esto te lo mencioné implícitamente en el comentario previo.

Si evidentemente estas confundido.

Un vendedor, un Uber, un administrativo o un bancario trabajan porque prestan un servicio que alguien paga de manera voluntaria. El sindicalista no… vive de aportes obligatorios y su tarea es presionar o negociar. Eso no es producción, es poder político.

El empresario arriesga capital y si pierde, se funde. Eso lo hace productivo. El sindicalista no arriesga nada, administra plata ajena y su cargo depende de la rosca, no de resultados económicos.

Decir que “mantienen salarios altos” es un disparate te lo vuelvo a recalcar. Los sueldos salen de la riqueza que genera la empresa, no del gremio. El sindicato puede redistribuir, pero no crear valor.
Si redistribuir fuese producir, entonces también un puntero que reparte planes sería “trabajador productivo”.

como para aclararlo… un sindicalista puede tener poder, influencia o guita, pero trabajo productivo no tiene.

PD: No vengas con el verso del empleado publico por que no son equivalentes. Pero si venis con esa te explico la diferencia.

Depende desde donde lo mires. Obviamente el rol del sindicalista está denigrado, y acá el 99% son chorros. Pero su producción es justamente la de representar a un colectivo de trabajadores frente a las patronales. Ese es supuestamente el valor productivo del sindicalista, su contribución.
Similar podría pensar del tipo que despacha en un kiosco, cuál es su aporte, si no produce nada. El servicio es lo que produce.

2 Me gusta

El kiosquero presta un servicio que la gente paga voluntariamente porque le da valor. Si no aporta nada, no vende. Si queres te doy ejemplos de como un kiosquero te aporta valor…pero si lo pensas un ratito te vas a dar cuenta solo.

El sindicalista no está en esa lógica: vive de aportes obligatorios y de su poder de presión.

Representar no es producir. El sindicalista no crea riqueza, solo negocia cómo se reparte la que ya generó otro. Eso es función política, no trabajo productivo.

Manda a laburar a la gente y se la pasa acá discutiendo el sexo de los ángeles. Bien de liberticida, la única pala que agarran es la blanca.

1 me gusta

Laburaba de vender agua contaminada con plomo de una provincia de NOA dónde vive.
Lo comentó hace un par de años.

2 Me gusta

Siguen sin entender, y si insisten en poner candidatos como este idiota que se hizo famoso por ser el “gordo del mortero”, nunca van a poder tener una representación importante en el congreso…pobres los militantes que ven que el juego es solo para la “elite iluminada”, aunque estos tengan en su cerebro solo velas apagadas…

La vendí… Se me terminaron los clientes no se que paso… Jaja

2 Me gusta

En realidad, no.

En Argentina está establecido por ley que haya sindicatos fijos por gremios y aportes por rubro.

Eso es un caso argentino, no funciona así en todo el Mundo y no es algo inherente a la profesión, más allá que en Argentina sea así como pasa o pasaba con los escribanos.

En Estados Unidos, por ejemplo, los sindicatos están desregulados en cuanto a afiliación y aportes siempre que el trabajador que aplique a ser afiliado y aportante, sea del rubro.

Qué casualidad que los trabajadores de las “unions” tienen salarios más altos en todos los rubros, y que empresas como Wallmart hacen campañas publicitarias de millones de dólares para publicitar a sus empleados que no se afilien.

¿Esos sindicalistas “trabajan” y “producen” mientras que Moyano y Altamira, no? Es un sin-sentido absurdo.

Idem lo de arriba, plus datos.


Vuelvo a este punto.

¿Eso significa que un policía o un médico de hospital público, no trabajan? ¿Tampoco producen?

¿Un esclavo no trabaja? Un amo no le paga a los esclavos.

¿Un CEO y un gerente no producen?

¿Entonces un empleado de comercio no produce y los sectores comerciales de todas las empresas y organizaciones, tampoco?

¿Los representantes de talentos y deportistas lo mismo?

¿Es productivo porque puede perder?

(Me hiciste cagar de la risa con este manotazo de ahogado, te confieso).

2 Me gusta

No, él dice que no trabaja.

1 me gusta

Exacto. No trabajo ya. Por suerte tengo facilidad para generar plata. Igual ahora estoy con un emprendimiento de nuevo. Estoy entusiasmado pero lo hago mas que nada por que lo extraño al comercio y sentirme útil.
A lo mejor vuelvo a trabajar quien te dice…

De lo otro tenes razon. Ya esta jaj.

2 Me gusta

Solo procure limpiar bien el agua y pagar salarios altos, y saque el país adelante carajo.

No no es por otro lado. Es con el cafe. Con lo otro ya llegara el momento de…explotar algunos zurdos jaja.

1 me gusta

buen debate, está bueno ahondar en conceptos porque forman la base del pensamiento de cada uno y nos definen como sujetos sociales

este país necesita que la gente empiece a pensar y no repetir como mandriles “combatiendo al capital” o “que se mueran todos los zurdos”

4 Me gusta

Desde 1974 que no se permite pensar más en el mundo, te dan toda la información completamente digerida, como las aves le pasan los gusanos a sus crías. Es algo que fue completamente planificado por los dueños del mundo

2 Me gusta

Lo que cambia un debate entre Angelito Vs Calamidad si lo comparas con un debate de beatlemillonario vs liekys

2 Me gusta

Te voy a aclarar eso nomas por que sabias que venias con lo del empleado público.

Un policía o un médico de hospital público sí trabajan: prestan un servicio concreto y necesario que la sociedad financia vía impuestos. Lo mismo un maestro o un administrativo estatal. El hecho de que no los pague directamente el usuario no quita que produzcan valor.(discusión aparte si es eficiente).

Un sindicalista en cambio no genera bienes ni servicios. Su rol es intermediar y negociar condiciones laborales, pero no crea riqueza. Vive de aportes obligatorios o subsidios y administra poder. La diferencia es clara: un trabajador produce; un sindicalista reparte lo que otros producen.

Dicho esto. Termina mi aporte en esta discusión al pedo jaja.

Igual me gustó. Pensando que responderte me generó más odio al sindicalista.

Pero hay sindicalistas y sindiclalistas, el Pollo Sobrero hincha de River, metalero, hombre de bien, es laburante aparte de sindicalista. Como muchísimos sindicalistas.

Vos te referís a los mas de estilo peronista, que se encargan de administrar y ya no laburan.

En las fábricas son laburantes también los mismos sindicalistas. Hay dos especies digamos.

1 me gusta

¿Qué riqueza producen un policía y un médico?

Y, ¿A quién hacen “rico”?