La inversión social en Argentina (período 2003-2011)

El INDEC es el único que dice que esa es la desocupación real. No confío

Estaba preguntando en realidad. No sé como se hace el cálculo.


Es que justamente la medición de estos salarios están medidos en dólares y atados a las canastas básicas. De ahí la ironía…

Como dice un profesor de macroeconomía, la torta puede estar mal distribuída y es tarea primordial emparejar las porciones, pero para ello la torta debe ser grande, de lo contrario las porciones, por más equitativamente distribuídas que estén, van a seguir siendo chicas.

No entiendo cuál sería la presunta mentira del PBI. Todo lo contrario, en todo caso deberías ser vos el que se fije cómo está distribuído en esos países, qué porcentajes se destinan al gasto social y a la inversión social, principalmente, creo que te sorprenderías al darte cuenta de que más que una mentira es una excelente herramienta de análisis de la realidad socioeconómica de un país.

una pregunta: es un indicador positivo o negativo que la inversión social esté en aumento año a año? sin dudas que es un reactivador económico, pero mi pregunta va a que por ejemplo, yo observo en la Tupac, que es quien mas recibe estos fondos aquí en Jujuy, que cada vez mas es la gente que los necesita…

Mira vos nunca habia visto mucho esos numeros ya me lo guarde en una hojita de word jajaja

:smiley:

A mi cuando laburaba con sueldo me daban los aumentos pero la inflación me comía el aumento y a veces algo más.

Siguen creciendo las villas en el GBA: ya suman 864

					 						 							05/10/11 						 							

Son un 16% más de las que había hace diez años, según un estudio en 30 municipios que rodean a Capital. Y las que estaban se poblaron más. La Matanza y Quilmes, donde más asentamientos hay.
PorEinat Rozenwasser

[ul]
[li]Imágenes[/li][/ul]

VILLA INFLAMABLE. EN AVELLANEDA, MUY CERCA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, SE REPITEN LAS CONSTRUCCIONES PRECARIAS Y LAS CARENCIAS DE TODO TIPO ESTAN A LA VISTA.

[ul]
[li]Votar1[/li][li] Compartir[/li][li]Compartir[/li][/ul]

		  				  					 					 						 						  						 						 						 						 							 								 									[b]Más información[/b]

[ul]
[li] El mapa de la pobreza [/li][li] Cómo se hizo el relevamiento [/li][li] Barrios donde manda el paco y las zapatillas son objeto de deseo [/li][li] “Desigualdad hasta en lo más básico” [/li][li] En la Ciudad son 14 villas y tienen 150.000 habitantes [/li][/ul]
+ Noticias

					  						 						 						 						 						  						 						 						 						   						    [b]Etiquetas[/b]

[ul]
[li]villas de emergencia,[/li][li]Gran Buenos Aires[/li][/ul]

				 					 					  					 						Gran Buenos Aires, [b]508.144 familias, 864 villas y asentamientos[/b]  . Empezar por las cifras es dar forma a eso que muchos prefieren no  mirar. Poner el foco sobre algo que de tan visible se vuelve invisible, o  se invisibiliza, un término que no aparece en los diccionarios pero que  es cada vez más recurrente. Ayer, la ONG “Un techo para mi país”  presentó el primer relevamiento sobre villas y asentamientos del Gran  Buenos Aires. Un tema sobre el que, hasta ahora, había [b]muy poca información[/b] . Y que es fundamental para desarrollar programas que apunten a generar igualdad de oportunidades.

Para hacer este trabajo recorrieron los 30 partidos que constituyen la aglomeración metropolitana más importante del país: es la superficie que concentra casi un cuarto de la población , y que produce la mayor parte de su actividad económica.
“Llamamos villa a las conformaciones altamente hacinadas, en las que casi no hay calles sino más bien pasillos, con crecimiento hacia arriba y que son más difíciles de urbanizar. Mientras que los asentamientos respetan la trama, cierto lineamiento de calles, lotes y espacios destinados para actividades o servicios”, define Agustín Algorta, Director Social Nacional de UTPMP. Mientras que en el primer cordón del conurbano la proporción de villas y asentamientos es pareja (55,1% y 44,9%, respectivamente), entre el segundo y el tercero predominan los asentamientos. El partido que más tiene es La Matanza: 156.
El proceso de expansión hacia los anillos periféricos de la Ciudad se acentuó entre los años 30 y 40 del siglo pasado alrededor de la traza de los ferrocarriles. Pero, aunque el 66,3% de las villas y asentamientos se conformó hace más de 15 años, en el 65,4% se sigue construyendo. “Tras la crisis de 2001 se registró un período de reactivación económica que fue acompañado por la implementación de programas de vivienda dirigidos a los sectores populares. Aún así, durante la década 2001-2011 se evidencia un crecimiento significativo de asentamientos nuevos (16,7%) y un fuerte proceso de aumento de la población (55,6%) en los que ya estaban”, señalan en el informe.
En cuanto a la composición, en el 68,1% de las urbanizaciones informales conviven grupos migratorios provenientes del interior del país. Y en el 82,8% hay grupos migratorios de países limítrofes. “A medida que las familias desarrollan nuevos núcleos, permanecen en el mismo terreno”, explica Algorta. Sólo el 17,5% de las nuevas generaciones se mudan a una vivienda fuera del barrio, lo que no necesariamente significa el cambio a una urbanización formal.
“La persistencia de las villas y asentamientos informales en el Gran Buenos Aires no hace más que evidenciar el gran déficit en relación al acceso a servicios e infraestructura urbana adecuada por parte de los diferentes sectores de la sociedad. La escasa oferta de tierras aptas para el desarrollo residencial dotadas de una infraestructura de servicios sumada a una política de vivienda insuficiente contribuye a que se sigan desarrollando procesos informales”, señala María Laura Raffo, una de las responsables del estudio. Según muestran los datos de la encuesta, sólo en el 16% de las urbanizaciones informales se han implementado programas de vivienda por parte del Estado. La mayoría, entre 2009 y 2010.
El 52,4% de las villas y asentamientos se levantan sobre tierras fiscales y el 22,9% en tierras privadas. Un 35,3% está sobre lechos de arroyos o ríos, el 33,6% cerca de caminos de alto tráfico y el 21,9%, de basurales.
En el 85,2% de los casos no cuentan con redes cloacales, que se suplen con pozos ciegos (34,1%) o con cámara séptica (20%). Y el 79,9% no cuenta con desagües pluviales, lo que produce anegamientos constantes o la presencia de aguas estancadas, que favorecen el desarrollo de infecciones o enfermedades.
En cuanto a los servicios públicos, el 83,4% no tiene acceso a la red de gas y deben recurrir al envasado (garrafas), muchísimo más caro que el servicio público subsidiado. Y un porcentaje pequeño tiene acceso a las redes públicas de agua potable y electricidad.
El 84,3% de las villas y asentamientos cuenta con una escuela primaria pública a menos de diez cuadras, porcentaje que se reduce al 57,6% para el nivel secundario, una situación que influye en el grado de deserción escolar y repitencia para este nivel. Si bien en el 67,7% de los casos se puede acceder a un centro de atención primaria en ese radio, únicamente el 7% tiene un hospital cerca.

Esto también es parte de la inversión social?

patada en el culo a todo inmigrante sin visa de trabajo y esas villas se reducen a la mitad.

si,si hoy tengo ganas de polemizar, esto se esta poniendo aburrido.

Dylan hace falta que copies TOOOODA la nota? Con el contenido alcanza viejo:lol:

Creo que a lo que apunta beatlemillonario con decir que el PBI es un verso es que los políticos muchas veces se llenan la boca hablando de que creció el PBI y que se yo, y quieren darle a entender a la gente que si creció el PBI entonces el país mejoró.

Buena pregunta, creo que ese indicador por sí solo no permite decir absolutamente nada sobre si es positivo o negativo.

En parte tenes razon y en parte no. Dado el crecimiento de la economia es imposible no pensar en inflacion. Es cierto que a veces pareciera que la inflacion es el mayor problema que puede tener la economia (probablemente debido a la gran historia que tucimos con la inflacion, sobretodo en la epoca de Alfonsin). Entonces por un lado es cierto que la inflacion se debe a causas buenas. También el bajo desempleo provoca inflación (la clasica puja salarios-precios donde los trabajadores son “demandados” por los empresarios, piden mas salario, se les da el salario, entonces los empresarios suben los precios, que lleva a que los trabajadores piden mas salario, que lleva a que los empresarios suban los precios, etc etc etc). Si hubiera mayor desempleo los trabajadores dispondrian de menos poder a la hora de negociar el salario teniendo que aceptar lo que les dan los empresarios, porque saben que sino facilmente consiguen a alguien como reemplazo).

Pero por otro lado vos tenes un dolar que practicamente esta estable (si bien tiene una leve tendencia a subir, la realidad es que es esos cambios son muy leves) con una inflacion alta. ¿Que consecuencias trae eso? Si a vos en un año X comprar un cuaderno te salia 5 pesos, te salia 1,25 dolares. Al año siguiente el cuaderno paso a estar a 8 pesos (2 dolares). Al otro año estaba 10 pesos (2 dolares y medio). Siempre tomando un dolar a 4 pesos en mi ejemplo. ¿Que pasa? Importar cada vez rinde mas. Porque aca las cosas en dolares cada vez son mas caras pero importarlas sale lo mismo. ¿Que hay que hacer? Subir el dolar seria lo logico, pero si subis el dolar contribuis todavia mucho mas a la inflacion, pudiendo desencadenar una hiper, desvalorizando el peso a nada, generando una cadena gigante. Es una situacion jodida. Por algo el BCRA tuvo que salir constantemente a vender dolares para satisfacer la demanda (sino naturalmente el precio del dolar subiria), disminuyendo las reservas. Generando déficit comercial. En resumen esa es la situacion. En teoria despues de las elecciones el gobierno va a ir soltando un poco el precio del dolar y lo va a dejar subir (recomendacion: comprar dolares :mrgreen:).

Espero haber sido claro.

Clarisimo. Gracias Lean. Lo mio fue mas que nada una bateria de preguntas y/o conceptos porque de economia entiendo 0.