La centroizquierda impulsa su propio fondo para las reservas

Por fin una propuesta alternativa y no solamente críticas destructivas. Espero que se den cuenta de una vez por todas que este es el camino para ser oposición. Sin haberlo leído, suena prometedora.

APARECE UNA TERCERA POSICIÓN EN EL DEBATE POR LOS FONDOS DEL BCRA

La centroizquierda impulsa su propio fondo para las reservas

El proyecto modifica la Carta Orgánica del Central para autorizarlo a utilizar reservas para financiar pequeñas empresas, crear una petrolera estatal y reconstruir el sistema ferroviario. El oficialismo ya pidió una copia.

01:00 | 14.02.2010
Autor. El diputado Lozano elaboró el texto del proyecto que se presentará el martes. (DyN)

Once diputados de centroizquierda presentarán el martes una propuesta para crear un “fondo de desarrollo” con los 6.500 millones de dólares de reservas del Banco Central que el Gobierno pretende usar para cumplir con los compromisos de la deuda.

Con su propuesta, el grupo de legisladores busca diferenciarse tanto del Gobierno como de la “oposición conservadora”, como definen el trabajo conjunto de los diputados de la UCR, la Coalición Cívica y el PRO.

El bloque kirchnerista pidió una copia de la iniciativa a su autor, el diputado de la CTA, Claudio Lozano. Todavía no se la envió. Pero el economista asegura que el jefe de la bancada oficialista, Agustín Rossi, conoce de primera mano el sentido de la iniciativa.

El proyecto modifica la Carta Orgánica del Banco Central para autorizarlo a destinar las reservas de libre disponibilidad a la financiación de pequeñas empresas, a la creación de una petrolera estatal, la reconstrucción del sistema ferroviario y la fabricación de buques y material portuario.

“No coincidimos con la oposición conservadora, que propone el ajuste para pagar la deuda, y tampoco con el Gobierno, que pretende cumplir con los acreedores con los recursos de las reservas”, afirmó Eduardo Macaluse (SI).

El legislador integra el interbloque que presentará el proyecto junto con los diputados Lozano; Pino Solanas, Alcira Argumedo, Liliana Parada y Jorge Cardelli, de Proyecto Sur; Cecilia Merchan y Victoria Donda, de Libres del Sur; Verónica Benas (SI) y Miguel Bonasso, de Dialogo por Buenos Aires, y Graciela Iturraspe.

“La decisión de usar reservas para pagar compromisos de deuda aparece frente a la dificultad de acceder a tasas razonables al endeudamiento externo. Estas dificultades no se han modificado a pesar de la política de desendeudamiento practicada desde 2003 en adelante por la gestión de Néstor Kichner, y que tampoco han sido permeables a los gestos de “buena voluntad” que la presente gestión ha realizado con objeto de “seducir” al denominado “mercado financiero internacional”, afirmó Lozano.

El Gobierno se mostró renuente a ver la iniciativa del interbloque como una alternativa frente al previsible rechazo del decreto de necesidad y urgencia del Fondo del Bicentenario que se anticipa en la Cámara de Diputados.

Por tal motivo, no hubo apuro en acceder al texto de Lozano.

En principio, el oficialismo quiere saber si el grupo de centroizquierda votará en contra del DNU o se abstendrá. La segunda posibilidad acercaría al Frente de la Victoria a un empate.

Pero el interbloque todavía no lo discutió.

“Con el proyecto proponemos la creación del Fondo Nacional para el Desarrollo con el mismo monto de reservas que el previsto en la propuesta oficial para pagar deuda, pero con un destino radicalmente distinto: financiar un proceso de desarrollo nacional”, defendió el economista de la CTA. Los números indican que las posibilidades de que la propuesta prospere son mínimas.

La centroizquierda impulsa su propio fondo para las reservas - Criticadigital.com

Por fin una propuesta alternativa y no solamente críticas destructivas. Espero que se den cuenta de una vez por todas que este es el camino para ser oposición. Sin haberlo leído, suena prometedora.

APARECE UNA TERCERA POSICIÓN EN EL DEBATE POR LOS FONDOS DEL BCRA

La centroizquierda impulsa su propio fondo para las reservas

El proyecto modifica la Carta Orgánica del Central para autorizarlo a utilizar reservas para financiar pequeñas empresas, crear una petrolera estatal y reconstruir el sistema ferroviario. El oficialismo ya pidió una copia.

01:00 | 14.02.2010
Autor. El diputado Lozano elaboró el texto del proyecto que se presentará el martes. (DyN)

Once diputados de centroizquierda presentarán el martes una propuesta para crear un “fondo de desarrollo” con los 6.500 millones de dólares de reservas del Banco Central que el Gobierno pretende usar para cumplir con los compromisos de la deuda.

Con su propuesta, el grupo de legisladores busca diferenciarse tanto del Gobierno como de la “oposición conservadora”, como definen el trabajo conjunto de los diputados de la UCR, la Coalición Cívica y el PRO.

El bloque kirchnerista pidió una copia de la iniciativa a su autor, el diputado de la CTA, Claudio Lozano. Todavía no se la envió. Pero el economista asegura que el jefe de la bancada oficialista, Agustín Rossi, conoce de primera mano el sentido de la iniciativa.

El proyecto modifica la Carta Orgánica del Banco Central para autorizarlo a destinar las reservas de libre disponibilidad a la financiación de pequeñas empresas, a la creación de una petrolera estatal, la reconstrucción del sistema ferroviario y la fabricación de buques y material portuario.

“No coincidimos con la oposición conservadora, que propone el ajuste para pagar la deuda, y tampoco con el Gobierno, que pretende cumplir con los acreedores con los recursos de las reservas”, afirmó Eduardo Macaluse (SI).

El legislador integra el interbloque que presentará el proyecto junto con los diputados Lozano; Pino Solanas, Alcira Argumedo, Liliana Parada y Jorge Cardelli, de Proyecto Sur; Cecilia Merchan y Victoria Donda, de Libres del Sur; Verónica Benas (SI) y Miguel Bonasso, de Dialogo por Buenos Aires, y Graciela Iturraspe.

“La decisión de usar reservas para pagar compromisos de deuda aparece frente a la dificultad de acceder a tasas razonables al endeudamiento externo. Estas dificultades no se han modificado a pesar de la política de desendeudamiento practicada desde 2003 en adelante por la gestión de Néstor Kichner, y que tampoco han sido permeables a los gestos de “buena voluntad” que la presente gestión ha realizado con objeto de “seducir” al denominado “mercado financiero internacional”, afirmó Lozano.

El Gobierno se mostró renuente a ver la iniciativa del interbloque como una alternativa frente al previsible rechazo del decreto de necesidad y urgencia del Fondo del Bicentenario que se anticipa en la Cámara de Diputados.

Por tal motivo, no hubo apuro en acceder al texto de Lozano.

En principio, el oficialismo quiere saber si el grupo de centroizquierda votará en contra del DNU o se abstendrá. La segunda posibilidad acercaría al Frente de la Victoria a un empate.

Pero el interbloque todavía no lo discutió.

“Con el proyecto proponemos la creación del Fondo Nacional para el Desarrollo con el mismo monto de reservas que el previsto en la propuesta oficial para pagar deuda, pero con un destino radicalmente distinto: financiar un proceso de desarrollo nacional”, defendió el economista de la CTA. Los números indican que las posibilidades de que la propuesta prospere son mínimas.

La centroizquierda impulsa su propio fondo para las reservas - Criticadigital.com

Lo que mas me gusta es lo de reconstruir el sistema ferroviario.


Me parece bien, cuando hay propuestas que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida del ciudadano merecen ser escuchadas…

Mmmm, no me gusta. Esa definición de libre disponibilidad no me gusta. Es contabilidad creativa jaja.
La reservas estan para respaldar los pasivos del central.

Se puede solucionar haciendo ley que solo se puede tocar un 5% o x cantidad a modo de ejemplo para lo que propone la centroizquierda, desde ahi en adelante para respaldar el pasivo…

Las llaman de libre disponibilidad porque el respaldo excede el valor que el mercado da a nuestra moneda

Si, puede ser. Pero sigue sin gustarme. Yo les asigno ese rol.


Si, pero el central si no veo mal de sus balances se endeudó por esa cantidad en pesos. Un lebac no lo vas a encontrar si ves su balance.

eso seria empezar a salir del neoliberalismo… pero aca eso no se discute, se mantiene en ese sistema de una…

Decime por favor que proyecto del ejecutivo no tuvo una propuesta alternativa de parte del proyecto sur.

Una vez mas me siento identificado con lo que se propone desde este espacio…

Saludos! Maxx

Mi comentario se refiere a la oposición en general, no puntualmente a Proyecto Sur, que generalmente tiene alguna que otra propuesta. En el caso puntual de PS, por ahi la principal dificultad que tienen es que son un poco impracticables a veces las soluciones planteadas, como en el caso de la deuda externa, a menos que se esté dispuesto a sufrir las consecuencias, que irían desde una campaña mediática descomunal en contra, a un golpe de estado civil.

Saludos,

Me parece interesante eso…Usando parte de la reserva en forma mesurada ,para financiar obras publicas de infreatructura o prestamos para empresas ;es al pedo financiarse con prestamo externo.El tema ,como simpre ,es como los gobernandes entienden por mesurado.

y, depende para quien… para ellos mismos todo esta dentro de la mesura… para sus enemigos politicos de turno, todo lo que hagan es desmesurado…
con las reservas seria mesurado si los favorece y desmesurado si no son favorecidos (dificilmente alguna vez sean perjudicados)