Ahi esta el quid la cuestion.
cual fue la idea predominante de los ultimos 30 años, en materia económica???
El auge del neoliberalismo, que proponia la privatizacion, desregulacion, achicamiento del estado al minimo posible solo para cumplir su rol social, basado en la premisa de la inepitud y corrupcion de la administración publica.
Con que nos encontramos hoy, despues de 30 años?
Los estados en el mundo son cada vez mas pequeños, en terminos relativos: SI.
Solo cumplen roles de regulacion y ciertas funciones sociales basicas: SI
Se han vuelto mas eficientes y dejaron de ser deficitarios: ROTUNDAMENTE NO!!!
Si hay algo que caracteriza a los estados de las principales potencias capitalistas del mundo, es su situación fiscal deplorable, endeudamiento gigantesco, y creciente, y pocas o ninguna soluciones a la vista en el mediano plazo.
El estado somos todos, TODOS los ciudadanos de a pie estamos endeudados fuertemente por generaciones, no solo en argentina, sino mas que nada en los paises paladines del libremercado, a citar españa, japon, EEUU, inglaterra, etc.
Y por que pasa esto?, justamente por el DESMANTELAMIENTO DEL ESTADO. En todos los paises occidentales y algunos orientales, el estado a seguido los linieamientos del consenso de washington, abandonando algunas actividades que le eran redituables y pasaron al sector privado, a dismininuido impuestos drasticamente, pero ha sostenido inexorablemente casi todo su gasto social porque su funcion no la puede dejar de cumplir.
A sustituido su forma tradicional de financiacion(los impuestos y las empresas publicas), por endeudamiento con el sector privado.
Un estado que no produce nada, que no recauda, y lo unico que hace es gastar, si o si va a ser deficitario, porque su rol es antieconómico.
Y como tal, nunca va a poder cumplir sus compromisos sin recurrir en algun momento a su forma genuina de financiamento, o sea el trabajo de los contribuyentes.
La crisis de argentina del 2001, no fue consecuencia unica de corrupcion administrativa, sino en la absoluta inviabilidad del estado neoliberal, convertido en adicto “cronico” a la droga de la deuda, y por lo tanto, subyugado a la voluntad de los grandes mercados de capiteles.Recuerden ademas que se habia abandonado el sistema de jubilacion de reparto en pos de las afjp y eso genero un gigantesco agujero fiscal.
Por lo mismo esta a punto de quebrar el estado de CALIFORNIA, el otro ejemplo perfecto de estado neoliberal modelo, “pequeño y eficiente”.
Justamente, uno de los estados mas gigantescos del mundo, el chino, fue claramente superavitario hasta el inicio de la crisis a mediados de 2008.
EL estado cuanto mas pequeño, mas endeble y menos autosustentable se vuelve, y eso despúes lo pagamos entre todos, a la corta o a la larga. Y eso los argentinos lamentablemente lo aprendimos antes que nadie.
Por supuesto hay un limite, y el tema en cuestión es dilucidar si el futbol en manos del estado va a ser redituable o no para el mismo, o sea para NOSOTROS, los que pagamos impuestos y vamos a tener que seguir haciendolo en el futuro.
Si es rentable para el estado, entonces si que tiene sentido apropiarse porque seria una fuente de ingreso más.
Si no es rentable para el estado, entonces la solucion logica pasaria por impedir el monopolio de el grupo clarin sobre el futbol, y abrir el juego a otras empresas y operadores.
Ahora, si se lo van a sacar a clarín, para darselo a telefonica, estamos en la misma situación.
No hay soluciones fáciles, hay que analizar con mucho cuidado, no propongo que el estado se haga cargo de todo, sino que se lo considere una alternativa más.