La AFA arreglaría con el gobierno para transmitir todo el fútbol

Yo sigo insistiendo que se está mezclando peras con manzanas.

Sabemos que el estado debe o debería destinar el dinero a determinadas necesidades ( hecho que sería natural en gobernantes honestos y probos surgidos de una sociedad que inculcara esos valores - no precisamente la sociedad argentina). Pero eso es cuestión de otra discusión. Ah por cierto amigo Luis, comparar esta Argentina con la Uganda de Amin es un disparate.

Pero vayamos al caso que el Estado actuara desinteresadamente ( repito en la sociedad ideal que muchos plantean ) para mediar en una situación en la que existieron contratos firmados por tiempos que excedían a los legales y permitidos. Que el Estado interviniera ( repito desinteresadamente) para reveer un contrato monopólico. Que el estado acercara nuevos inversores ( repito desinteresadamente ) para que ellos hicieran una nueva propuesta que resultara en beneficios mayores para los clubes. Estaría mal?

Vamos mas allá. Supongamos que el Estado ( desinteresadamente ) pusiera el dinero que corresponde y recaudara por ello el doble de lo que pone destinando el dinero recaudado a obras públicas. Estaría mal? Si ello redundara en clubes con acceso a mayores beneficios, estaría mal? Acaso hoy el estado no financia los juegos de azar y ese dinero se destina “supuestamente” a obras ?

Sucede que los personajes en cuestión o involucrados no caen en gracia o son dignos de desconfiar y entonces una medida que eventualmente pudiera resultar inteligente o con determinados matices hasta interesante, resulta antipática porque se empieza a mezclar peras con manzanas y se pone todo en la misma bolsa.

Esa es la cuestión, y la desconfianza que todo esto genera. O sea, en este país no podés confiar en nadie ya. Ni en las empresas privadas que se comprometen a rajatablas con sus contratos, ni en el Estado, al menos en “este Estado”, con “este Gobierno” y como la mayoría de los gobiernos Argentinos. :confused:

Me parece interesantísimo tu último párrafo. Es una desgracia que por no saber diferenciar una cosa de la otra, se terminen defendiendo los intereses de grupos oligopólicos poderosísimos, y no estoy hablando solamente de estatización de la transmisión de fútbol, también aplica al tema retenciones, también aplica a la nueva Ley de Medios,y a muchas otras medidas que, a pesar de tener aspectos positivos o interesantes, como decís, encuentran la oposición más encarnizada por provenir del arco político del que provienen.

Las transmisiones de TycMAX son una porquería, emepzando por el nivel pauperrimo de relatores y coemtnaristas, uno paga para ver los partidos y encima te llenan la pantalla de publicidad, eso en tv abierta estarúia bien pero en una paga es cualquiera.

El estado no puede gastar esta guita en esto. Se la agarraron con Clarín y ellos los dejaron hacer negocios. Si los querés joder, buscate otra manera porque me parece obsceno en el contexto que vivimos destinar esta cantidad de dinero a algo tan poco importante como la televisación del fútbol.
No me malinterpreten, me encantaría ver el futbol gratis y a Clarín lo detesto cada día más. Pero hay precios y precios.

Che, y pregunto, desde mi ignoracia. Supuestamente, quién o qué parte del Estado (Comisión, Ministerio, Secretaría, etc) administraría y/o se haría cargo de los ingresos por el Fútbol (que en teoría se triplicarían según dicen), para después destinarlos “correctamente” a los sectores que correspondan?

Otra. La Secretaría de Deportes que pito tocaría acá?

Supongo que en principio sería la Secretaría de Medios de Comunicación. Y la ley, o decreto, por el que se rescindiría el contrato, estipularía la forma de administrar esos recursos, quien haría la inversión, y como se repartirían las pérdidas/ganancias eventuales. Pero está muy verde el tema aún como para tener definido eso, a qué viene la pregunta ?

El monopolio al grupo Clarin fue otorgado por el mismisimo Nestor K, en epocas en que el Clarin tocaba en Olivos. Hoy, como toca en contra, lo quiere destruir.
El contrato con Tyc, lo firmo Julio con Avila?
El patrimonio de los K aumento un 128% en 1año, tal vez ahora quieran batir otro
record… El de Julito tambien debe haberse incrementado bastante en 30 años.
Me acaban de comentar algo: Como ven a TELEFE y el Grupo Haddad, trasmitiendo
futbol…? Un amigo de K, que fue muy pobre y ahora es muy rico, estaria interesado
en comprar el canal de las 3 pelotas y el grupo Haddad, tiene muy buena relacion
con los K, habla muy bien del gobierno en todas sus emisoras y ademas, odia a Clarinete. Ya veo futbol de primera conducido por Gonzalez Oro y Feiman…opuajjjj!!!

Es cierto lo que dijo el Loco. Chile progresó mientras nosotros le sacábamos punta al uno a uno y decíamos que estábamos en el primer mundo. Es mas hasta los macabros militares Chilenos tenían políticas de estado escandalosamente mas inteligentes que las de macacos militares argentinos. Pero ojo, hay que saber buscar al socio de acuerdo al momento. Esto cambió …

Vamos a separar los tantos amigo y para no aburrir a la gente. Que traiga a colación lo de Chile no implica que Argentina sea el paraíso ni que sus relaciones estén bien encaminadas ni sean las apropiadas. Argentina rumbea para el lado de los tomates, igual que Chile y Perú ( junto con Colombia las 3 bases de operaciones del amigo del norte ). Nosotros nos vamos a derechito al precipicio como lo hacemos invariablemente cada 10 años, pero ojo no se confíe mucho de la tierra que está pisando, y lo digo con conocimiento de causa.

Y lo digo además porque justamente trajiste el ejemplo apropiado. Con quien se asoció Brasil? Ejem ejem. Si si, con China, con Rusia y con India. Oia? Y el amigo del norte? No es confiable dicen los chinos y los rusos ( pavadas de nenes no?). Brasil es el único que la tiene clara. Los otros se quedaron jugando a la guerra fría y todavía se siguen preguntando de que lado estás? De Tío Sam o Fidel? Hoy hay que mirar para otro lado. :wink:

Lo que sea, va a ser mejor que verlo por TyC. ( O no verlo en muchos casos :wink: )

Es que esta bien desconfiar, diria Descartes, ja. Un estado que funciona, es un estado que tiene entes independientes que lo regulan, que lo auditan, que lo investigan, que desconfian.

Si nos tapamos los ojos y ponemos las manos en el fuego por quien sea que va a administrar la empresa del Estado, de repente nos puede salir bien (tambien nos puede salir mal :confused:) y nos toca una persona intachable, pero asi el sistema no es infalible ya solo por el hecho de tener que depender de la honestidad de alguien.

El tema es, en un pais como Argentina, quien puede ser ese ente auditor…

Insisto. Supongamos que no estuviera CFK y la presidencia la ejerciera la Madre Teresa de Calcuta. Que en lugar de Telefé y Haddad el grupo inversor acercado por el estado para cortar con un contrato impropio e ilegal lo encabezaran San Cayetano y el cuerpo de paz de la cruz roja, que las ganancias que resulten pasen a ser manejadas por el ministerio de acción social encabezado por Gandhi. Olvidémonos de los K, de su patrimonio, de Grondona, etc. Olvidarse que este es el mismo gobierno que en su momento les dio el monopolio. Estaría mal? Es es la pregunta.

Y obviamente esto de la pelotita es una boludez. Pero deja de ser una boludez cuando el mismo concepto lo dejamos de aplicar en otros campos. No importa si está, Gandhi, la Madre Teresa, CFK o los nietos. Lo que importa es la política de estado esté quien esté. Esa es la diferencia entre Brasil y Argentina.


Coincido plenamente.

Ahi esta el quid la cuestion.

cual fue la idea predominante de los ultimos 30 años, en materia económica???

El auge del neoliberalismo, que proponia la privatizacion, desregulacion, achicamiento del estado al minimo posible solo para cumplir su rol social, basado en la premisa de la inepitud y corrupcion de la administración publica.

Con que nos encontramos hoy, despues de 30 años?

Los estados en el mundo son cada vez mas pequeños, en terminos relativos: SI.
Solo cumplen roles de regulacion y ciertas funciones sociales basicas: SI
Se han vuelto mas eficientes y dejaron de ser deficitarios: ROTUNDAMENTE NO!!!

Si hay algo que caracteriza a los estados de las principales potencias capitalistas del mundo, es su situación fiscal deplorable, endeudamiento gigantesco, y creciente, y pocas o ninguna soluciones a la vista en el mediano plazo.

El estado somos todos, TODOS los ciudadanos de a pie estamos endeudados fuertemente por generaciones, no solo en argentina, sino mas que nada en los paises paladines del libremercado, a citar españa, japon, EEUU, inglaterra, etc.

Y por que pasa esto?, justamente por el DESMANTELAMIENTO DEL ESTADO. En todos los paises occidentales y algunos orientales, el estado a seguido los linieamientos del consenso de washington, abandonando algunas actividades que le eran redituables y pasaron al sector privado, a dismininuido impuestos drasticamente, pero ha sostenido inexorablemente casi todo su gasto social porque su funcion no la puede dejar de cumplir.

A sustituido su forma tradicional de financiacion(los impuestos y las empresas publicas), por endeudamiento con el sector privado.

Un estado que no produce nada, que no recauda, y lo unico que hace es gastar, si o si va a ser deficitario, porque su rol es antieconómico.

Y como tal, nunca va a poder cumplir sus compromisos sin recurrir en algun momento a su forma genuina de financiamento, o sea el trabajo de los contribuyentes.

La crisis de argentina del 2001, no fue consecuencia unica de corrupcion administrativa, sino en la absoluta inviabilidad del estado neoliberal, convertido en adicto “cronico” a la droga de la deuda, y por lo tanto, subyugado a la voluntad de los grandes mercados de capiteles.Recuerden ademas que se habia abandonado el sistema de jubilacion de reparto en pos de las afjp y eso genero un gigantesco agujero fiscal.

Por lo mismo esta a punto de quebrar el estado de CALIFORNIA, el otro ejemplo perfecto de estado neoliberal modelo, “pequeño y eficiente”.

Justamente, uno de los estados mas gigantescos del mundo, el chino, fue claramente superavitario hasta el inicio de la crisis a mediados de 2008.

EL estado cuanto mas pequeño, mas endeble y menos autosustentable se vuelve, y eso despúes lo pagamos entre todos, a la corta o a la larga. Y eso los argentinos lamentablemente lo aprendimos antes que nadie.

Por supuesto hay un limite, y el tema en cuestión es dilucidar si el futbol en manos del estado va a ser redituable o no para el mismo, o sea para NOSOTROS, los que pagamos impuestos y vamos a tener que seguir haciendolo en el futuro.

Si es rentable para el estado, entonces si que tiene sentido apropiarse porque seria una fuente de ingreso más.

Si no es rentable para el estado, entonces la solucion logica pasaria por impedir el monopolio de el grupo clarin sobre el futbol, y abrir el juego a otras empresas y operadores.

Ahora, si se lo van a sacar a clarín, para darselo a telefonica, estamos en la misma situación.

No hay soluciones fáciles, hay que analizar con mucho cuidado, no propongo que el estado se haga cargo de todo, sino que se lo considere una alternativa más.

Y, para saber mas o menos como sería la cosa, y de paso como ciudadano tener el derecho de saber a qué o quienes se destinarían las ganancias. Ej, si informan que tantos millones de pesos de esos ingresos se destinará a la construcción de 15 Hospitales en el interior, que después se sepa que va ahí, se lo pueda comprobar y que al menos en un par de años no se queden con solo los terrenos marcados o en los cimientos, como hicieron varios ya.

Otra. Como dice Riversito, quien sería el Auditor en todo esto? O sea, para que aseguren: “Entran … millones de dólares. OK, entonces estos se destina sí o sí para este fín…” Comprobarlo, administrarlo y controlar “su ruta”.

O sea, es para saber. Si el Estado toma decisiones, como ciudadanos, tenemos derecho a saber mas o menos que se hace con nuestra guita.

TENES RAZON ARIEL. En resumen, con nuestro voto engrosamos a los corruptos.
(Cuanto gana San Cayetano con la venta de espigas?? :D:D:D

Otra cosa, lo de esperar a las 12 am del otro día para ver los goles es una idiotez atomica, en todos los países del mundo los goles se dan despues de terminado el Pay per View. Por eso es necesario modificar unas cuantas cosas. Yo estoy más a favor de cambiar el contrato a rescindirlo con plata del Estado.

:scratch: No lo había pensado.
Hay que hacer la denuncia por práctica monopólica :lol:

Todo se basa en la honestidad, sin ella, no hay confianza que valga, en todos los ambitos, no se respetan las leyes, siempre se sigue con el mismo lema “hecha la ley, hecha la trampa”.

Este tema va mas alla del futbol, si fuese por el futbol el torneo ya estaria en marcha, desgraciadamente existen bolsillos de gran peso y manejan todo a su conveniencia.

Alguien cree que si el gobierno mete manos en el asunto, se beneficiaria el pueblo??? ya van a ver, sera la misma historia, dara perdidas como todo emprendimiento que realiza el gobierno, esta pelicula ya la vimos.

seguro que no… pero yo se lo atribuyo a la inexperiencia, por decirlo de alguna manera, el pensar que la corrupcion no es uno de los grandes problemas que tenemos en la Argentina… el muchacho este habla de posicion ideologica como si fuese decir que es hincha de River y listo, nadie te va a hacer cambiar eso… MI posicion ideológica? no tengo ni me interesa tenerla… lo que si me gustaria que las cosas funcionen de una vez por todo bien en este pais, que haya justicia, y que el roba que devuelva lo que robó y vaya en cana… si se trata de posicion ideológica, ya está, esa es mi posicion ideológica… que lo hagan los radicales, los peronistas, los capitalistas, los comunistas, no se, pero que lo hagan… el Estado quiere comprar la televisiacion de los partidos? perfecto, que la compre, pero que eso no signifique el enriquecimiento de unos cuantos a costillas de todos… el estado quiere que se re-privatice la televisacion deportiva? perfecto, que lo haga, pero que ponga reglas claras, y sobre todo, que las haga cumplir… por mi que hagan lo que se les cante el culo con la transmision de los partidos, pero que lo hagan bien, en forma transparente, con reglas claras, con estricto respeto a las leyes… no se puede estar hablando del modelo a seguir cuando ni siquiera tenemos para arrancar porque somos los eternos expertos en no respetar lo que se legisló… queremos nuevas leyes cuando ni siquiera respetamos las que ya tenemos…


seguro… ya nos cansamos de verla… una y otra, y otra y otra y otra vez… yo, como dije en otro post, quiero ver en cana a algún “notable”, pero tras las rejas, en alguna carcel común a la que va cualquier hijo de vecino y ahí puede ser que comience a pensar que la cosa va a cambiar, que puede funcionar algo que haga el gobierno…


precisamente es lo que no quieren que se sepa, ya que ese dinero seguramente lo van a manejar en forma discrecional, asi como hacen con la coparticipacion para tener de las bolas a las provincias… quiero ver que alguien me diga que las cosas no son así y no van a ser así con las supuestas millonarias ganancias que dicen va a dejar la televisacion del futbol en manos del estado. Mas dinero, mas poder centralizado en el gobernante de turno.