Kirchnerismo

Sí, por más que el thread apunta a captar a los adeptos al proyecto (el título es lo suficientemente tendencioso como para darse cuenta de ésto) es cierto que se pueden analizar también los puntos débiles. Lo que recalcaba es que vos que sos una persona que solés prestarte al debate en este tipo de threads, no habías sacado ninguna conclusión del post inicial desde que se abrió (lleno de argumentos y datos fehacientes) y ahora trajiste una conclusión desde el supermercado, entonces me pareció una visión un poco parcial. Simplemente eso.

Y eso que sería? Lo mismo que pediste arriba pero con Ortega gambeteando mañana a Caruzzo?

pero ojo jona, que esto que estoy escribiendo no es un palo para el kirchnerismo exclusivamente. todos los gobiernos, TODOS, han dejado postergado a un parte del país.
¿como puede ser que, por lo que dice luis, jujuy tenga problemas con el gas natural viendo que el gasoducto que viene desde bolivia pasa por ahi?
¿como puede ser que provincias como corrientes, chaco y misiones tengan problema con la electricidad, viendo que en su zona esta la represa mas grande del país?

Un mail cadena q me llego de mis tios de rio gallegos.

MURIO KIRCHNER

Es una pena que murieras, Kirchner.

Éste no es el final que yo deseaba.

Tu corcel desbocado de ambiciones

Se estrelló cuando menos lo esperabas.

La muerte no perdona ni a los reyes.

Para morir solo basta que estés vivo

Y a veces se solaza con algunos

Por su soberbia y su talante altivo.

Tu mortaja será igual que todas

Sin oropeles y ningún bolsillo,

Así que tu riqueza acumulada

Para vos ya no tendrá sentido.

Tu muerte no me alegra, te lo juro,

Porque pensaba en un final distinto:

Rindiendo cuentas a mi patria amada

De la perversidad de tus caprichos.

Aunque quisiera no me aflora el llanto,

Es infinita la lista que analizo,

De odios, de rencores, de venganzas

De avaricia insaciable y sin sentido.

Es imposible enumerarlas todas

Porque llega la lista al infinito

Comenzando allá lejos y en tus pagos

Donde dejaste a montones sin su nido.

Yo quisiera llorar, pero no puedo.

Cuando lo intento se aparece un niño

Con los mocos colgando y harapiento

Porque vive en el norte y es un indio.

Repartiste millones, no los tuyos

Multiplicados a increíble ritmo,

Pero siempre cargados de impudicia,

De corrupción, de sobornos y de vicios.

Elegiste las heces de mi pueblo

Y los llevaste a gobernar contigo

Por eso el mal olor que emanan todos

Denuncia un sistema corrompido.

Al campo lo querías de rodillas,

Y querías ver preso al periodismo,

Peleado con el clero y con el Papa,

Con Europa y con todos los vecinos.

¡Basta, por Dios! ¡Fue Dios quien dijo basta!

Pidió tu extradición y se la dimos.

Allá te juzgarán, pero cuidado,

No será de Oyarbide el veredicto.

Yo quisiera llorar, pero no puedo.

Al Supremo Hacedor perdón le pido.

No deseo la muerte para nadie.

Que lo juzgue el Señor, como es “De Vido”.

27/10/10

Tony

Tony el tonto decidió convertirse en poeta después de haber sido baneado.

Como le gustan los lugares comunes a esta gente…

“Y querias ver preso al periodismo” Que gansada,por favor.Nunca en la historia,un gobierno sufrio tantas calumnias como este.El unico argumento de los opositores es la mentira.

Sumale esto:

Yo quisiera llorar, pero no puedo.

Cuando lo intento se aparece un niño

Con los mocos colgando y harapiento

Porque vive en el norte y es un indio.

Como si el pingüino fuera responsable de la debacle desde 1976 hasta la fecha.

Si algo bueno hizo este gobierno fué haber bajado la línea de la pobreza que oscilaba entre un 52 %…

Jajajajajaja. Vive en el norte “y es un indio” le mandaron para que rimara AJAJAJAJAJAJ.

Qué pelotudo el que escribió eso.

Yo no creo que seamos el paraíso tampoco pero te pregunte sobre lo que para vos es “medianamente bien” para tener una noción de como calificas la situación actual del país. En este sentido creo que estamos avanzando pero que falta muchisimo por hacer. El gas Natural es un problema importante no solo para las provincias que nombras sino tambien para los pueblos chicos. De hecho, Totoras (mis pagos, en el medio de Santa Fe a 50 km de Rosario) todavia no tiene Gas Natural. Es necesario y muchisimo más economico.

El Movimiento se demuestra andando

Por Escriba, el 4 de noviembre de 2010.Mide / No Mide | escribablog@gmail.com

En la práctica, ya estábamos “adentro” hace tiempo, como en esos días en los que nos encontrábamos pensando “ya tengo más ganas de dejar de defenderlos” y ahí justo era cuando salíamos a defenderlos más y más. Pero ahora algo se galvanizó.

Y entonces volví al librito de Levitsky Transforming Labor-Based Parties in Latin America, Cambridge University Press (cito y traduzco desordenadamente y como puedo en base a papers del autor que resumen el libro porque no lo tengo justo a mano, sepan disculpar).

[b]Es un libro muy conocido. En él, el autor se pregunta, más o menos, ¿cómo puede ser que un partido fuertemente basado en los trabajadores y los sindicatos, como el peronismo, haya mutado en menemismo, en políticas neoliberales, sin que se produjera una gran hecatombe política? Concluye que la “rápida adaptación” del PJ fue posible por una estructura partidaria que cuenta con una base masiva pero “débilmente institucionalizada”. Dice que si bien se trata de un partido con raíces muy profundas en los sectores populares, cuenta con una estructura “fluida”.

Levitsky señala que el PJ carece de una burocracia central, órganos partidarios efectivos y reglas y procedimientos internos rutinizados. Esto, claro, es una fuente de “ineficiencia y desorden”, pero también dota al partido de un grado “sustancial de flexibilidad estratégica”.[/b]

Hasta ahí lo formal del libro. Una posible lectura indica que esto hace al “pragmatismo” del PJ, hoy menemista, mañana socialdemócrata, luego keynesiano, luego, etc. OK, eso lo hemos escuchado en algún lado.

Ahora, lo interesante es el trabajo de campo, realizado sobre la base de encuestas en 112 unidades básicas y 611 “activistas partidarios” (hay un capítulo que se llama algo así como “Una mirada desde abajo: activistas partidarios y la transformación del peronismo de base”).

¿Qué nos dice Levitsky? Que la organización peronista consiste en “una densa colección de redes personales que incluye sindicatos, clubes, organizaciones no gubernamentales y a menudo los hogares de los activistas, que están desconectados, son autónomos de la burocracia partidaria”.

Esta organización partidaria, dice el autor, no sólo se mantuvo durante los 90s, sino que su persistencia desde lo local marcó límites a la capacidad de liderazgo de Menem para trasnformar el partido “desde arriba”.

Y luego dice algunas cositas:

“Al igual que en el período 1955-1983, los vínculos masivos del PJ permanecieron informales y descentralizados, más que burocráticos. La estructura formal del partido es generalmente ignorada y los recursos, el poder, la información e incluso las carreras políticas pasan a través de unidades informales auto-organizadas con sólo débiles e intermitentes vínculos entre sí y a la burocracia del partido”.

“En realidad (…) las Unidades Básicas son autónomas de la burocracia del partido. No son creadas por funcionarios del partido y no son propiedad del partido. Más bien, son creadas en forma privada por los propios activistas. Cualquiera puede abrir una Unidad Básica en cualquier momento y lugar. Frecuentemente, los punteros establecen las UBs en sus propias casas y, por lo tanto, se convierten literalmente en sus ‘propietarios’. Como un líder local lo indica: ‘no tenemos que preguntar ¿podemos abrir un centro comunitario peronista?’. No. En el peronismo uno tiene la libertad de crear lo que quiera. Nadie te dice lo que tenés que hacer’”.

“En Quilmes, la burocracia local partidaria estima que tiene un registro de alrededor de un tercio de las UBs existentes”.

“Como lo afirma un líder local: ‘¿quién financiaría y manejaría estas oficinas? ¿Y quién las va a cerrar si son de los punteros? ¿Cómo van a echar a los punteros de sus casas’?”.

“Esto está legitimado por la frase de Perón: ‘cada casa es una unidad básica’”.

“De acuerdo a un líder local que maneja la UB ‘Compañeros’, en la capital: ‘nos ponemos distintos sombreros. Un día somos una unidad básica, al otro día somos un centro de atención a la niñez, al otro día una asociación cívica, pero siempre tenemos la misma ideología peronista’”.

“Las Agrupaciones son organizaciones informales. Están conformadas por distintas unidades básicas. No están mencionadas en la carta orgánica partidaria y los líderes locales partidarios no tienen registro de ellas. Se organizan y financian ellas mismas, entonces mantienen un sustancial grado de autonomía (…) Son las agrupaciones, no la burocracia partidaria la que vincula al partido a su base social”.

“El PJ funciona como una ‘gran carpa’ organizacional conteniendo elementos a menudo diversos y contradictorios. Lejos de la tradición ‘verticalista’ a la que a menudo es asociado el peronismo, la relación entre los niveles altos y bajos de las autoridades del PJ a menudo es de mutua autonomía”.

“Dice un legislador del PJ: ‘en otros partidos, todo lo que uno hace tiene que ser aprobado por la jerarquía partidaria. Tu discurso tiene que estar acorde con determinados estándares. En el peronismo eso no es así. Uno puede decir lo que quiera’”.

“A persar de estar debilitado por el cambio generacional y la penetración de los mass media, un lenguaje corporal común, símbolos , tradiciones, prácticas y creencias siguen uniendo a peronistas de distintas edades, regiones, orígenes sociales e ideologías”.

“A diferencia de partidos de masas más centralizados como el Partido Comunista Chileno, la estructura descentralizada del PJ les permite a los activistas evitar tener que hacer una decisión fuerte entre adherir a la línea nacional partidaria o irse (o ser expulsado del partido). Especialmente, el sistema de ‘agrupaciones’ del PJ ofrece canales alternativos de participación a los peronistas que están en desacuerdo con la lína nacional del partido”.

“Agrupaciones democráticas e incluso socialistas coexistieron con el liderazgo nacional de Menem en los 90s. Por ejemplo, a pesar de que los neo-fascistas del Comando de Organización (C de O) abandonaron las actividades paramilitares luego de 1983, continuaron realizando actividades nacionalistas (…). Un ejemplo de una agrupación de izquierda es la ’11 de marzo’ en Quilmes. Fundada en 1985 por un grupo de activistas de izquierda ex guerrilleros, se convirtió en la más grande agrupación de Quilmes en los 90s con aproximadamente 300 activistas. Los líderes de esa agrupación se describen como ‘socialistas’ y ‘revolucionarios’ y comparten un compromiso para ‘profundizar la democracia’”.

“El fundador del partido, Juan Perón, solía decir que ‘sólo la organización vence al tiempo’. A pesar de que la construcción partidaria de Perón nunca concordó con su retórica, la organización informal y a menudo caótica que dejó se ha probado más resilente y más efectiva de lo que cualquiera hubiera esperado. Por lo tanto debe ser estudiada más seriamente”.
Esta semana muchos amigos me dijeron: “y a dónde voy, y a dónde vas a ir vos, y te vas a ir de allá y vas a ir para acá, y tal ahora finalmente se va a afiliar a tal cosa, y ahora tiene que haber un programa de tele que, y un blog que, y esto, y aquello”.

“Es lo mismo”, les dije.

Andá al lugar que esté más cerca de tu casa o al que más te guste. Juntate con quien quieras a hacer lo que quieras. Ya está.

Mientras sea en el kirchnerismo, dale para adelante.

El Movimiento se demuestra andando

para mi entre tanta mala onda que le tiran a cristina… la revista noticias que saca una nota diciendo que la hija le pdie que no se presente a las elecciones y blablabal…

habria que copar plaza de mayo demostrandole apoyo al proyecto, a ella, al kirchnerismo, y decirle que el pueblo que quiere un pais equitativo, digno, nacional y popular, la quiere a ELLA…

FUERZA CRISTINA!

Dicen que prepara un acto Cristina, para Diciembre en Plaza de Mayo.

Lo que viene lo que viene…la mejor eleccion presidencial de la historia…Preparense…

CFK 2011

El 10 de diciembre?

“En Quilmes, la burocracia local partidaria estima que tiene un registro de alrededor de un tercio de las UBs existentes”.
Es verdad,en Quilmes hay mas Unidades Basicas que Kioskos.:mrgreen:

Tiene que presentarse Cristina a las elecciones, si va otro yo me abstengo de votar.

Claro, por el día de la restauración democrática.

Habla Cristina ese día? Teniamos pensado ir, con unos amigos.


Rossi: “Mis expectativas políticas están dentro de la provincia de Santa Fe”

El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria afirmó que “seguramente” será candidato a gobernador de la provincia de Santa Fe en las elecciones de año próximo. De esta manera, Rossi desmintió versiones que circulaban en ámbitos políticos de Rosario que indicaban que podría ser uno de los candidatos a vicepresidente en la fórmula presidencial, junto a Cristina Kirchner.

“Mis expectativas políticas, mis expectativas de desarrollo político, están, estaban y estarán dentro de la provincia de Santa Fe, seguramente será eso lo que vamos a hacer”, dijo hoy Rossi en declaraciones a Radio 2 de Rosario.

“No seré candidato a vicepresidente, seguramente seré candidato a gobernador”, añadió el presidente del bloque de diputados del oficialismo. Sobre la fórmula a nivel nacional del oficialismo, el diputado dijo que “será Cristina quien decida” y agregó que “hacer cualquier especulación en este sentido me parece muy aventurado”.

Al ser consultado sobre la situación de justicialismo en la provincia para el 2011, el legislador dijo que el PJ “tiene dos posibles escenarios: uno es que los dos sectores, el kirchnerismo y el peronismo federal, compitan o salden las diferencias dentro de la interna del partido, y la otra es que directamente concurran a la elección provincial en listas separadas”.

Fuente: Página/12 :: Ultimas Noticias :: Rossi: “Mis expectativas políticas están dentro de la provincia de Santa Fe”


Listo, fin a las ilusiones del Chivo como vicepresidente. Se van cayendo las fichas, queda Anibal… :twisted:

“Volveremos volveremos, volveremos otra vez!! Con Cristina en el Gobiernooo y el Chivo en Santa Feeeeee…”

Y si se presenta con Gioja u otro de los gobernadores mineros del interior?