pregunto porque la última vez que se hizo un anuncio de estos, a la madre de mis hijos la garcharon de parada, terminó cobrando de menos… no vaya a ser que ahora pase lo mismo…
machete antigorila , para llevar en la billetera del caballero o en el bolso de la dama
Como se ve en el gráfico de apertura, la pobreza por ingresos pasó del 54% en mayo de 2003 al 16,3% en el segundo semestre de 2011, se desempobreció al equivalente poblacional de toda la provincia de Buenos Aires
La Indigencia, umbral del hambre por debajo del cual hay riesgo de sobrevivencia, pasó del 27,8% en mayo del 2003, al 2,8% en el segundo semestre de 2011, por lo que se eliminó el riesgo alimentarios de más de 10 millones de ciudadanos de los cuales cuatro millones eran menores de 15 años.
El modelo iniciado por Néstor Kirchner y continuado por Cristina Kirchner posibilitó que dejaran de ser indigentes el equivalente poblacional a las provincias de Córdoba, Santa Fe y Capital Federal, sumadas. Para lograr la baja en la indigencia se impulsó la asignación universal por hijo que transfiere hoy $340 mensuales por menor beneficiario y alcanza a 3,8 millones de menores , distribuidos en 1,9 millones de hogares vulnerables
En materia de empleo, se generaron más de 5 millones y medio de puestos de trabajo, de los cuales 3,6 millones fueron formales. El desempleo abierto pasó de 24% en 2003 al 7,5% en el primer trimestre de 2012.
A pesar de notable despliegue de la crisis internacional que muestra récord de desempleo en la eurozona, con España y Grecia con 24,6 % promedio e Italia sobre el 11%, con crecimiento de desempleo en USA que ya roza el 8,5%, la información local muestra que entre el primer trimestre de 2011 y el mismo período de 2012 el desempleo en el país ha descendido nuevamente pasando del 7,8% al 7,5%.
En materia de cobertura previsional, Argentina hoy tiene la más alta tasa de cobertura de Latinoamérica, el 95%. Sucede que de los 3,2 millones de jubilados existentes en el año 2003, el modelo incorporó a 2,5 millones adicionales, aumentando la base de cobertura previsional un 80%.
Los jubilados adicionalmente reciben dos aumentos automáticos por año. Desde que la ley fue aprobada en 2008, comparando con el año 2003, cuando la jubilación mínima era de 150 pesos a la actual de 1925 pesos, el incremento fue del 1183%.
Finalmente, la restitución de la convenciones colectivas de trabajo para negociar más de 1.700 convenios , al tiempo que el salario mínimo que se congelara en el lapso 1993 - 2003 en 200 pesos alcanza hoy $ 2300, un incremento del 1050% durante la vigencia del modelo iniciado en el año 2003.
Para saviolingui (el gráfico, no el título)…
sosteniendo el consumo y el empleo
En el gráfico de apertura se observa la incidencia del consumo al crecimiento de la demanda global, consumo implicado de manera directa en la generación y el sostenimiento del empleo.
Como se observa entre público y privado el consumo explica el 61% del crecimiento de la demanda , mientras por caso las exportaciones explican el 9,6%.
En esta perspectiva de defensa de uno de los motores del crecimiento y un atributo clave al explicar el mantenimiento de altos niveles de popularidad en la imagen presidencial y de gestión del gobierno, leemos en BAE ;
El Gobierno subió la Asignación Universal por Hijo e inyecta $7.200 millones para impulsar el consumo El impacto se sentirá en el último trimestre. Representa dos puntos del PBI
Incremento de 25,9% en la Asignación Universal por Hijo
Por Darío Gannio
El Gobierno inyectará más de $7.200 millones en la economía hasta fin de año, a través del aumento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las Asignaciones Familiares, que se volcarán íntegros al consumo interno. El incremento, que agrega casi 800 millones a esta cuenta en el último trimestre y que empieza a pagarse en octubre, implica subir dos puntos el consumo privado en lo que resta del año y servirá para subir el piso de crecimiento para 2013.
La presidenta Cristina Fernández anunció el aumento más significativo desde la creación de la AUH, que tiene el mismo valor que las asignaciones familiares.
El tope salarial para percibir asignaciones familiares subirá un 34,6% y pasará de $5.200 pesos mensuales a $7.000, o a $14.000 pesos por grupo familiar.
Para el último trimestre de un 2012 en que la economía llega con un ritmo de crecimiento menor que los años anteriores, el subsidio implica una inyección de $7.200 millones, unos $800 millones más de lo previsto.
El impacto anual eleva a $29.360 millones el costo del programa social, con un incremento de $5.200 millones por efecto del aumento anunciado ayer –aunque este año solo tendrá efecto durante el último trimestre.
Además, hoy se anunciarán cambios en las Asignaciones Familiares y en las deducciones por hijo del Impuesto a las Ganancias (ver pág. 3), del que todavía no se sabe el impacto fiscal.
El peso del beneficio, que reciben todos los chicos menores de 18 años, hijos de padres desempleados o que trabajan en negro, unos 3,8 millones, pasó de pesar 0,8% del PBI, a un 1,1 por ciento. También, la AUH ganó participación en los gastos de seguridad social: representará ahora entre el 6,5% y 6,7% de esta partida, mientras antes significaba entre un 4,7% y un 5 por ciento.
“Con este aumento, la AUH pesará medio punto más en el consumo privado”, explicó a BAE el economista del Centro Estratégico para el Crecimiento y Desarrollo Argentino (Cecreda), Mariano Uccellatore. “De explicar un 1,5% del PBI, pasará a ser un 2 por ciento”, detalló.
El economista subrayó que el beneficio es otorgado a los sectores de ingresos más bajos, que destinan todos los ingresos a consumo. También, recalcó el carácter redistributivo de la medida y que la velocidad de circulación de lo que gastan estos grupos es muy alta, por lo que el impacto es mayor.
El Gobierno aplica el aumento en un contexto de menor crecimiento de la economía, reforzando uno de los pilares del “modelo”, el consumo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comunicó ayer otro indicador que va en ese sentido: lleva otorgados más de $515 millones en créditos a jubilados y pensionados (otro sector con una alta propensión a consumir), a través de unas 85 mil tarjetas Argenta.
La Presidenta reclamó a los supermercados no incrementar los precios ante esta medida, considerando que la inflación les “come” los aumentos a los beneficiados. “El gran tema es que después tengamos la oferta para que todo no se vaya a precios”, dijo a BAE el economista en jefe de la consultora abeceb.com, Mariano Lamothe.
El aumento del 25,9% de la AUH es el más alto desde el 2010, año de la primera actualización de la transferencia, tras su lanzamiento en 2009. En 2010, cuando pasó de $180 mensuales a $220, la suba fue del 22 por ciento. El año pasado, que fue de $220 a $270, el incremento fue de casi un 23 por ciento.
Según el trabajo “El impacto de la Asignación Universal por Hijo en la Argentina”, de los economistas Emmanuel Agis (subsecretario de Programación Económica, ex CENDA), Demian Panigo (Ceil-Piette/Conicet) y Carlos Cañete (PROFOPE), la AUH daba (en ese año) la transferencia mensual de este tipo por familia más alta en dólares de la región, 94 dólares contra 55 en México, 50 en Perú y 43 en Brasil
Más para savio…más consumo, más empleo, más clientelismo más inflación!!!
Pero eso lo hizo la consultora del gordo agente de propaganda medica… Pars contratrestar espera que busco el que hizo la consultora del gordo resentido de gabriel dreyfuss
Pd con 6 asignaciones por hijo es decir 2024 sopes come todo el mes una flia de 8 es decir los 6 integrantes de la prole mas los dos irresponsables progenitores?
Ahora resulta que el gobierno no va a apoyar oficialmente a la feria del libro sino va a tecnópolis y amenazaron a editores con no comprarles sus libros para bibliotecas populares…
Yo creo que en tecnópolis deberían hacer la feria del libro K; sería una excelente forma de dar a conocer al gran público a escritores fundamentales de la filosofía, la historia y la literatura argentina, muchos de ellos ignorados por el hombre de la calle; además sería una gran estrategia de mercado para que alguno logre vender un libro.
Podrían poner distintos stands separados por disciplinas: literatura, periodismo, sociología, filosofía, etc.
Presencias indispensables:
Filosofía y cs sociales:
Ernesto laclau (tiene que tener un lugar destacado como ideólogo principal de kirchnerismo)
Ricardo forster
Jose pablo feinmann
Horacio gonzalez
Norberto galasso
Osvaldo Bayer
Pacho o´donell (a pesar de su pasado ultrame…ista ha hecho méritos suficientes)
Felipe pigna
Eugenio Zaffaroni
Axel kicilof
Periodismo
Horacio verbitsky
Sandra russo
Victor hugo morales
Literatura
Arturo jaureche (podría ir también en la sección cs sociales, pero le da prestigio a esta sección)
Rodolfo Walsh
Rodolfo Puiggrós
Paco urondo
Haroldo conti
Nestor perlongher
Pedro Orgambide
Juan gelman
Scalabrini ortiz
Leopoldo marechal
Alejandro dolina
Alan pauls (de dudosa orientación, pero es el medio hermano de gastón y escribe en página 12, así que lo podemos poner, es un respetado escritor de la “academia” y hoy el panorama de la literatura argentina es bastante desolador… lo sumamos a las filas).
anibal fernandez
Los que integraron el grupo de boedo por ser partidarios de lo popular
Yo creo que con estos autores tenemos bastante.
Eso sí evitar por todos los medios a ciertos autores, un régimen como el kirchnerismo no puede darse el lujo de dejar de lado la “lista negra”. Una buena idea sería repetir la experiencia educativa de escupir al gorila, pero esta vez con la cara de escritores y ensayistas.
Jorge luis borges
Adolfo bioy casares
Silvina ocampo
Victoria ocampo
Manuel mujica lainez
Guillermo de torre
Ernesto sabato
Julio cortazar
Manuel puig
Ezequiel Martinez Estrada
Juan josé sebrelli
Macedonio fernandez
Leopoldo lugones
Felix luna
Jose bianco
Jorge lanata
Jorge asís
José marmol
Esteban echevarría
Domingo faustino sarmiento
Mitre
Paul Groussac
Mario bunge
Santiago kovadloff
Tomas abraham
Beatriz sarlo
Todos los que integraron el grupo sur y el grupo florida
No es pro k pero ha elogiado a nestitor en más de una oportunidad, y ha recibido homenajes y premios por parte de los k. Además daba clases en la universidad de las madres, entra dentro campo nac & pop. Ah, y gustavo lo banca.
¿Pero vos pensás que esas familias no tienen un ingreso extra más que cobrar las asignaciones? La podés cobrar hasta laburando tanto en blanco como en negro si ganás por debajo de las 5 lucas en blanco y 1500 lucas en negro.
Requisitos para cobrar la Asignación Universal por Hijo:
El beneficio se paga uno solo de los padres, por cada menor de 18 años a su cargo o sin límite de edad cuando se trate de un discapacitado. Los hijos deben ser nacidos en Argentina o tener al menos 3 años de residencia en el país con todos los papeles migratorios y de nacionalización ya hechos y al día.
El pago de la Asignación Universal por Hijo de $ 180 se hará hasta cinco 5 hijos como máximo. El 80% de la Asignación Familiar ($144) se pagará directamente y el 20% restante ($36) se va a depositar en una cuenta del Banco Nación a nombre del titular y sólo podrá ser retirado una vez al año, luego que se compruebe que el hijo menor concurrió a la escuela durante ese ciclo escolar y que cumplió con el plan de vacunación y revisiones médicas correspondientes.
Quienes NO pueden cobrar la Asignación Universal por Hijo ANSES:
Los trabajadores en blanco que cobren más de $ 4.800 mensuales.
Los trabajadores “en negro” que cobran más de $ 1.440 o más de $ 1500.
Los monotributistas y autónomos.
Padres de menores que están trabajando, están emancipados o que sus hijos están ya cobrando algún subsidio o asignación contributiva o no contributiva ya sea nacional, provincial o municipal. Esto incluye jubilaciones, pensiones, plan social, asignaciones familiares formales, el seguro por desempleo, etc.
El personal doméstico en blanco deberá solicitar de acuerdo a su caso particular algunos requisitos más para poder pedir la Asignación Familiar por Hijo.
Hacer el Tramite de Asignación Universal por Hijo en Internet:
Documentación que acredite el vínculo entre el niño y el beneficiario, mediante partida de nacimiento actualizada y legalizada o libreta de familia…
Si el hijo es discapacitado, deberá presentar el certificado y documentación actualizada que certifique tal situación.
Si el hijo tiene 4 años o menos, se debe presentar el Certificado de Vacunación o Carnet de Vacunas o Libreta de Vacunación con TODAS las vacunas que correspondan colocadas debidamente de acuerdo al Plan Obligatorio de vacunas.
Si el hijo tiene entre 5 y 18 años, se deberá presentar un certificado de “Alumno Regular” actualizado, que se deberá pedir en la escuela PUBLICA.
Firma de una Declaración Jurada, donde el padre se hace responsable de todos los papeles y requisitos presentados, donde declara que todo lo que ha presentado y dicho es cierto y verdadero, y si hay algún error o ha mentido podrá ir preso.
Mas información.
Asignación familiar pre-natal: Consiste en el pago de una suma de dinero mensual que se abona desde el momento de la concepción hasta el nacimiento o interrupción del embarazo.
Asignación familiar por hijo con discapacidad: Consiste en el pago de una suma de dinero mensual que se abona al trabajador por cada hijo menor de 18 años que se encuentre a su cargo o sin límite de edad cuando se trata de un hijo discapacitado.
Asignación familiar por maternidad: Consiste en el pago de un monto igual a la remuneración bruta que le hubiera correspondido percibir a la trabajadora durante el período de Licencia Legal en el empleo con motivo del parto.
Asignación familiar por ayuda escolar: Consiste en el pago anual de una suma de dinero por escolaridad que se abona al trabajador, con derecho al cobro de la Asignación Familiar por Hijo y /o Hijo con Discapacidad.
Asignación familiar por nacimiento o adopción: Consiste en el pago de una suma de dinero que abona ANSES en forma directa al trabajador por el nacimiento de un hijo o por la adopción de un menor. Asignación familiar por matrimonio: Consiste en el pago de una suma de dinero que abona ANSES al trabajador por contraer matrimonio.
¿Qué tiene de gracioso que familias que en gobiernos de dirigentes que van a capitalizar tu reclamo, fueron hundidas en la mísera pobreza, hoy cobren un subsidio que les permite mandar a sus hijos a la escuela y vacnuarse, pelmazo?
La verdad que tenés razón, esas familias ahora sí están agraciadas de verdad…
¿Y en que te basás para afirmar eso, cráneo? ¿Cuál és la proporción y en que super estudio sociológico te basás?
¿De dónde salen estos personajes? Para mí que está guionado posta esto…
6 pibes mas un plan argentina trabaja te da 3774 para darle de morfar a 6 pibes, dos adultos, compra pilcha, utiles, pagar alquiler, luz, gas, alcanza??? cuantos crees que son los de 5 lucardas que cobran la asignacion???
El informe dreyfuss no se si existe pero te pongo eso por que es la contracara opositora de artemio con caracteristicas similares, gordo, feo, exagerado, mentiroso y que se vende al mejor postor
No sé que calculo estás haciendo y no sé que tiene que ver el plan de cooperativas Argentina trabaja con las asignaciones. Poné a la familia con nombre y apellido y el caso en particular porque no se entiende.
Vos dijiste que una familia no llega y yo te dije que no son los únicos ingresos que tiene porque no sólo la cobran los sostenes desocupados.
No importa que el otro gordo tire fruta. Si los dos tiran fruta como suponés, se compara los dos informes y se hacn estimaciones para aproximar.