Lo que menos entiendo del kirchnerismo es esa postura de ponerse en víctima y ver conspiraciones golpistas por todos lados pese a que controlan todos y cada uno de los organismos del Estado. Para dar un golpe de Estado hace falta poder de fuego. NADIE de la oposición puede mover ni un escuadrón que tire chaskibums. Seamos serios.
El Grupo Clarín siempre fue nefasto (también cuando aprobaron la fusión de Cablevisión y Multicanal) pero se sobredimensiona su rol. No es la Legión del Mal y Magnetto no es Lex Luthor que está pensando en largar ojivas nucleares a la Casa Rosada.
No te enteraste del golpe de estado que están ideando esmeralda mitre y nequi galotti? ya tienen a la sociedad rural y a la federación agraria, todo el poder de fuego de clarin, nacion y perfil, la clase media tilinga y la high society.
No, es un corrupto hdp. Pero la gente es jodida en el momento de votar, no se calentó en ver que Nuevo Encuentro estaba alineado en la lista Azul y bueno… reeligió a alguien que hizo menos que Quindimil
Las movidas no van a venir de la oposición, van a venir de los bancos con sus corridas cambiarias, de los grupos económicos y sus lockouts. Seamos buenos.
Conozco la historia del shock friedmanista. No están dadas las condiciones ni a palos.
Primero, no le debemos plata ni al FMI ni a ninguno de los organismos del consenso de Washington, segundo el Gobierno controla el Congreso y tiene quórum y mayorías propias, tiene respaldo tanto en el pueblo como en el empresariado. A diferencia de Lugo, el Gobierno ha generado poder en cada una de las estructuras del Estado. Para poder dar un golpe necesitás poder de fuego y la policía responde al Gobierno y el ejército no tiene ni para comprar cebitas. No hay violencia extrema en las calles que te permita agitar fantasmas de amenazas que no son y la política de evitar la represión del Gobierno hace que sea difícil que le tiren muertos en las calles al Gobierno. Si bien hay inflación del 20/30% y al margen de que creo que medidas como la prohibición de la compra del dólar para atesoramiento sólo sirven para agitar fantasmas al pedo, estamos lejos de una hiperinflación que deje culo para el norte a la población como para que tome alguien el poder por asalto. Cree que sólo un multimedio puede voltear un Gobierno es una pavada, obviamente van a cuidar su quintita con uñas y dientes pero Clarín a lo sumo es un buen socio de gobiernos que privilegian la libertad de mercado pero no fue ni a palos el desencadenante de los procesos políticos. La dictadura no llega por el Grupo Clarín, llega por el Plan Cóndor, por la Guerra Gría y por agitar los fantasmas de Montoneros y ERP sobre el riesgo que corría el statu quo de la sociedad argentina. Clarín después quiso hacer negocios con cada Gobierno (con este inclusive hasta hace unos años) pero no les interesa gobernar. Los grupos económicos trascienden a los gobiernos, nadie quiere ser como Charles Renault que fue declarado persona no grata por jugársela por la República de Vichy, simpatizante del nazismo.
Creo que la única oposición seria de este Gobierno es el movimiento obrero que responde a Moyano y no son golpistas ni mucho menos.
Acá nadie -ni Macri ni Binner ni Carrió ni la UCR ni nadie- quiere tomar el poder por la fuerza y quedar como golpistas.
Lo que pasa es que si se siguen enroscando con una visión conspiranoica injustificada seguro después se da la autoprofecía cumplido porque hacés todo como para servírselo en bandeja.
Desgaste y malhumor lo busca cualquier partido que es oposición. A mí mientras no busquen usurpar el poder por un método que no sean las urnas, ni me preocupa. De última cada 2 años tenés elecciones legislativas para darles un cachetazo por nocivos. Mientras el Gobierno haga las cosas que la mayoría entienda que son correctas, va a andar bien. Después si el clima social te da vuelta la imagen de un Gobierno pero le respeta su mandato, está dentro de las reglas de juego.
[Imprimir](http://www.infobae.com/notas/657720-Agreden-en-Jujuy-al-empresario-Carlos-Blaquier.html#)
Militantes de [b]organismos de derechos humanos y partidos de izquierda[/b] atacó el vehículo en el que llegaba el presidente de [b]Ledesma[/b] a los Tribunales de Jujuy, donde debía declarar como acusado de participar de la[b] desaparición de 27 personas[/b] en 1976
[IMG]http://www.infobae.com/adjuntos/jpg/2012/07/600x0_560437.jpg[/IMG]
Crédito foto: Crónica
Una manifestación de militantes de organismos de derechos humanos y partidos de izquierda atacó ayer el vehículo en el que se trasladaba Carlos Blaquier a los Tribunales jujeños, donde el empresario azucarero debía declarar en el juicio por la “noche del apagón”, en la que desaparecieron 27 personas en el ingenio Ledesma.
La gran cantidad de cronistas y manifestantes impedía la libre circulación del auto blindado en el que viajaba Blaquier, pero el chofer del vehículo siguió su marcha y recibió la agresión, con piedras y mazazos, de los grupos que aguardaban su llegada.
Por el incidente, el dueño del ingenio Ledesma, de 84 años, no pudo declarar en el juicio en que se investigan los secuestros ocurridos en las instalaciones de la azucarera en 1976.
Blaquier tenía que declarar cerca de las 17, pero el empresario llegó al Juzgado Nº 2 recién a las 20. Los abogados Horacio Aguilar y Jorge Valerga Aráoz habían pedido que no se juntaran manifestantes en la entrada de la sede judicial, para “garantizar las condiciones de seguridad” de su defendido.
Según medios locales, la movilización estuvo integrada por militantes de Milagro Sala, de organizaciones de derechos humanos y del sector representado por Carlos “El Perro” Santillán.
Crecimiento del parque automotor :mrgreen::mrgreen:
Ese es el tipo de profecías que se autocumplen. Si todos entran en paranoia y hacen caso, efectivamente los bancos quiebran. Si no les llevan el apunte a esos comentarios, no pasa nada
Otro paso de ruptura de los trabajadores con el gobierno
Hace sólo siete días, los medios oficialistas presentaban a la movilización de la CGT en Plaza de Mayo como un “fragote de la oposición y las corporaciones mediáticas”. Habrá que ver lo que dicen ahora de los paros y movilizaciones convocados por Yasky y Baradel contra el pago del medio aguinaldo en cuatro cuotas -o sea en ocho parcelas. Para los trabajadores, no es sólo el gobernador quien carga con la responsabilidad de esta crisis, aunque CFK juegue a la distraída.
En cualquier caso, la quiebra bonaerense es apenas la expresión visible de un derrumbe en la organización económica y social del Estado. Dieciocho provincias presentan problemas de pagos con sus trabajadores y proveedores. En previsión de lo que se viene, Binner ha propuesto a Cristina un “gobierno de concertación nacional”. Es que en dos meses, “la provincia debería desdoblar también el pago de salarios” (AF, 4.7). El dislocamiento de los estados tiene otra expresión en la huelga policial de Santa Cruz, el aparato de represión que viene asegurando el “ajuste” contra docentes, estatales y petroleros. En Chubut, los obreros tercerizados de la construcción pelean a brazo partido contra el pulpo Pan American y todos los poderes del Estado. Así funciona la ‘recuperación de la soberanía energética’.
Derrumbe económico
Los golpes a salarios y aguinaldos así como la paralización de la obra pública, son un mazazo a la actividad económica. Una mayoría de especialistas asegura que hay una recesión industrial. La tentativa de pesificar el movimiento inmobiliario ha fracasado y los permisos de nuevos obras han caído un 50% respecto de junio del año pasado. Los voceros de la construcción privada consideran que “el megaplan del gobierno para construir viviendas será imposible de cumplir” (AF, 19.6). El boom de los precios de la soja, por la sequía norteamericana, acentúa los desequilibrios, porque financia los subsidios a las privatizadas que crecen aún más que la inflación. La posibilidad de que el precio de la soja se derrumbe, porque “China ya se encuentra en caída libre” (AF, 3.7), acentúa la presión para que se apure la devaluación del peso y los tarifazos.
Los relevos
En este cuadro de disolución del gobierno kirchnerista, la reforma constitucional reeleccionista sólo levanta rechazos. Es el caso del presidente de la Corte. El “ultra K” Alperovich, campeón del bioetanol y la desnutrición infantil, acaba de reunirse con los intendentes de su provincia, Tucumán, para apoyar las pretensiones de Scioli en 2015. En la Legislatura bonaerense, el FpV perdió la mayoría a fuerza de divisiones; ¿es un anticipo de lo que podría ocurrir en el Congreso Nacional? La asociación empresarial IDEA, que acunó a Menem cuando éste era aún un ‘indeseable’, asegura que “gran parte del establishment ve últimamente (en Scioli) una alternativa política válida para los próximos años”. (La Nación, 23.6). Pero es una alternativa que deberá pasar antes por el “ajuste”, salvo que se haga echar para volver en 2015.
Alternativa política
Algunos comparan a la actual crisis con la que enfrentó al kirchnerismo con el capital agrario, en 2008. Es al revés: en lugar de sojeros, hay obreros; los capitalistas operan desde la retaguardia, favorecidos por los ataques del ‘progresismo’ contra la ‘aristocracia obrera’. El XXI Congreso del PO va a debatir las condiciones y las tareas para ese desarrollo político.
Estas profecias se cumplen por que es una necedad abosoluta obligar a un sociedad comercial privada cuyo fin unico y ultimo es el lucro, a realizar operaciones que no van generarles ganancias sino muy por el contrario perdidas… Maxime cuando el estado esta dando constantemente informacion falsa sobre los datos reales de la economia… Es contra natura con el capitalismo que los bancos esten obligados a prestar a tasas muy inferiores a la inflacion real… Si el estado fomenta una burbuja de prestamos en base a datos falsos esto termina como la banca en los fines de los 70 y mediados de la 80… Los banqueros quiebran pero los jodidos terminan siendo como siempre los ahorristas