Kirchnerismo (parte 1)

Me gusta bastante el proyecto de ley de Facundito. Ojalá le den tratamiento y salga.

estoy escuchando a la presidenta ahora… está diciendo que el mundo es el que consume menos, por eso hay sectores en la argentina en los cuales cayó la actividad… espero que ella no crea lo que está diciendo, que diga una cosa, pero que actúe de otra forma, porque sino, estamos en el horno… lo peor que puede hacer es no reconocer lo que se está haciendo mal.

Perdón pero no es cierto eso? Qué es lo que se está haciendo mal en ese sentido?

Bueno, ahí el gobierno omite algo: el mundo consumirá menos pero siempre hay rubro/s que mantienen volumenes de negocios altos. En los últimos años la soja y el software ocuparon ese lugar. Y Argentina no hace muchos esfuerzos por ocupar un lugar importante en el segundo rubro.

puede afectar la baja de consumo externo, pero tambien es muy evidente que la inflacion se está comiendo el poder adquisitivo de la gente, lo cual tambien tiene una fuerte incidencia en el consumo… por eso digo: puede decir lo que quiera, pero que por favor que puertas adentro admita que la inflacion es un tema bastante preocupante, cosa que me parece no está haciendo, por lo menos en las palabras

No se supone que la inflación alienta el consumo ?


En software está creciendo bastante argentina, pero la falta de recursos técnicos es un freno importante.

Habría que ver de qué productos se trata. Respecto de la inflación, siempre se dijo (y es cierto) que alienta al consumo en detrimento del ahorro. Igual y por más que se haya avanzado en el desarrollo del mercado interno, la Argentina sigue dependiendo de las exportaciones.

la inflacion se come el poder adquisitivo de la gente… de que estamos hablando? se tiene que restringir al máximo para poder satisfacer necesidades basicas… obviamente que estoy hablando del laburante, que llega con la guita justa a fin de mes, que son la inmesa mayoría de los millones de argentinos, no del que le sobra guita y prefiere gastarlos de alguna forma antes de que la inflacion se los haga nada.

Sí, entiendo, igual me sigue pareciendo que incluso para el laburante, gasta TODO su sueldo ahora y puede comprar menos, pierde capacidad de ahorro quizas, pero al gastar todo, no se vería muy afectado el consumo en teoría. Igual estoy tocando de oído y por sentido común, por ahí le pifio. Claramente se come el poder adquisitivo de la gente, de eso no hay dudas.

Alejo, del que tiene capacidad de ahorro… la gran mayoría no lo tiene.

Es que justamente, el que no tiene capacidad de ahorro, es porque destina el 100% de su sueldo al consumo.

El gobierno para que no se resienta el consumo por la inflación siempre sale con planes crediticios, impulsados creo que desde el central y la Anses. Yo no estoy tan a favor de eso, pero por cuestiones culturales. Si sirve para activar el consumo, bienvenidos sean los créditos. Se me viene a la mente los créditos para comprar teles durante el mundial y ahora estos créditos nuevos para la construcción de viviendas.

Son medidas anticíclicas de manual (keynesiano).

eso es cierto: generalmente el que está hasta las bolas, está hasta las bolas casi todo el año, salvo algunas excepciones, como podrían ser los dos medios aguinaldos, en julio y en diciembre, en donde se puede tener un “respiro” y pensar en comprar cosas… pero ahora, mucha gente destina esos medios aguinaldos a tapar los agujeros que se les van produciendo el resto del año, porque el poder adquisitivo se les cayó tanto, que ya no llegan a cubrir incluso las necesidades básicas mes a mes… entonces se recurre al crédito con intereses de mierda o a tarjetear, y ni hablar si se tienen que refinanciar las tarjeteadas, te arrancan la cabeza… aqui en Jujuy mucha gente que sale de vacaciones hace así: se enchocla hasta donde no puede en enero para irse a la mierda, y despues está penando todo el año para pagar esas cuentas, jajajajaj… yo la verdad, paso… mas de una vez preferí quedarme en casita porque la guita no me alcanzaba, pero vivir tranquilo el resto del año

Si podes viajar y comerte el costo de las cuotas sin interes en pesos, es un negocion porque con la inflacion haces muchisimo negocio. Yo estoy pagando 600-700 pesos por mes de un viaje de 2200 dolares y la verdad, me termino saliendo mucho mas barato y si no lo hacia, no viajaba, mucho menos con el quilombo del dolar que hay ahora (que fue justo para cuando sali de viaje, je).

Ja no había visto como lo están cruzando todos a Scioli. Me gusta, para esto te votamos, CFK :cool:

Aumento el 25% medicus… 15% ahora y 10% en diciembre… Bien ahi el gobierno incentivando la inflacion para promover el consumo… No se de que forma…por que la guita que voy a destinar para pagar la prepaga la voy a detraer de otros gastos mas supefluos como salir a comer arafue o esparcimiento… Entonces en mi caso voy a bajar el consumo en esos rubros… Y me imagino que otros en mi situacion haran lo mismo

Claro, porque no le alcanza la guita fruto de la inflación, se le evapora. Pero hay gente parece que alienta la inflación, qué bueno que haya inflación, así aumenta el consumo…mamita qué pelotudez atómica.
Y el que tiene capacidad de ahorro que hace? se la mete en el culo por el cepo al dolar, y parece que los números no mienten, porque cayó la construcción y los negocios inmobiliarios y cayó la venta de autos. Y la vas a meter en un plazo fijo? no, porque las tasas no superan a las de la inflación, y vas a comprar dolares? no, porque no te dejan, y qué hacés entonces, la metés en el colchón? pero cuidado, porque si te entran afanar cagaste, cosa que te puede pasar cualquier día, y rezá que no te maten, y entoncés qué hacés si no querés comprarte una heladera? TE LA METÉS BIEN PERO BIEN ADENTRO DEL OJETE.

The Argentine president’s secret weapon? A super-charged youth movement. - CSMonitor.com