Jajaja yo no laburo perfecto, pero el resto de los que marcharon si son laburantes, y yo voy totalmente al lado de los intereses de los trabajadores, porque sé que esto me va a afectar a mi tambien el día de mañana.
Es INCREIBLE como hace unos meses Moyano no era tan malo, era bueno, las acusaciones de que estuvo implicado con la Triple A “no eran validas, eran falsas”, etc; y ahora salta todo de repente.
Que cosa chee…
Te repito. Nosotros no marchamos con Moyano, marchamos con el sindicalismo clasista y combativo.
Por otro lado, con “increpar” no logro nada, solamente que me caguen o nos caguen a piñas a todos y que nos ganemos el repudio de la clase obrera.
Aca no pasa por un tema personal de Moyano, la cosa no pasa por ahí, ni por matar a Moyano como los montos lo hicieron con Rucci. Pasa por ganar la direccion de los sindicatos, la conciencia de los trabajadores, por ahí pasa la cosa. Matando a un burócrata no haces nada, tenes que demostrarles a los trabajadores porque decimos que Moyano es un burócrata, tenes que demostrarle a los trabajadores porque Moyano es un hijo de puta, y tenes que plantearte como una alternativa y una salida politica para los trabajadores. Por esto es tan importante nuestra intervención en este tipo de movilizaciones, los trabajadores (que votaron a CFK en Octubre) se estan enfrenta directamente con el gobierno, por primera vez en años la CGT le hace un paro al gobierno por reivindicaciones de la mayoria de los laburantes. Es un hecho magnifico, esto sucede por la insostenible crisis económica que el Estado y la patronal quieren que la paguen los trabajadores. Ante este ajuste los laburantes salen a luchar y se abre un panorama radicalizante fenomenal. Moyano no tiene otra que responder a las bases, como dijo Gullo hace un rato: “esta en un callejon sin salida”, es decir Moyano rompió con el gobierno y la única base que le queda es el movimiento obrero, que por sus intereses de clase se enfrenta al gobierno continuamente; pero a la vez Moyano es un empresario y es un burócrata que siempre quiere transar, porque estan en juego sus intereses tambien. Esto lo lleva a una contradicción enorme. Radicalizar su discurso a la izquierda e ir contra sus propios intereses, no lo va hacer, lo sabemos, va a intentar negociar y hacer acuerdos burocráticos. El tema es que todo esto lo va a llevar a ir en contra de los intereses de los trabajadores, los cuales si pueden radicalizar sus medidas de lucha y pueden virar hacia la izquierda.
Nosotros tenemos que intervenir y proyectarnos como una alternativa, tenemos que estar junto a las luchas de los trabajadores y proponer una salida anticapitalista a la crisis, está en las acciones que llevemos a cabo que el movimiento obrero se radicalice (en el buen sentido de la palabra) o no.
Esto fué hace solamente un año. Y obviamente va a pasar de vuelta en unos pocos meses.
Anuncio del aumento del mínimo no imponible para Ganancias
DECLARACIONES DEL MINISTRO DE ECONOMÍA, AMADO BOUDOU, DEL SECRETARIO GENERAL DE LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO, HUGO MOYANO Y DEL TITULAR DE LA AFIP RICARDO ECHEGARAY, EN LA SALA DE CONFERENCIAS DE LA CASA DE GOBIERNO
BOUDOU.- Buenos días, muchas gracias por acompañarnos en este momento. Acabamos de tener una reunión con la señora Presidenta de la Nación, el señor ministro de Trabajo, el señor director de la AFIP, el señor secretario general de la CGT y parte de su comisión directiva, en la cual se discutió la problemática relativa al impuesto a las ganancias y su mínimo. En este sentido, después de una charla de análisis, la Presidenta tomó la decisión de aumentar en un 20 por ciento el piso del mínimo para el cálculo de dicho impuesto que es un impuesto anual. Es un impuesto de cálculo anual con lo cual ese aumento del mínimo rige para el presente período. La Presidenta le ha dado la instrucción al titular de la AFIP para que vaya tomando todas las medidas para su pronta implementación. Me parece importante también resaltar que esto implica en números que se aumenta el piso mensual a 7.998 pesos, prácticamente 8.000 pesos para un trabajador casado con 2 hijos y 5.782 pesos para un trabajador soltero. Estos serían los nuevos pisos que empezarán a regir a partir del 20 por ciento de incremento. Nos parece también importante señalar que la medida permite que el impuesto a las ganancias en el rubro trabajadores alcance a partir de ahora, a partir de este cambio, a alrededor de 800.000 trabajadores. Y también en términos de ver cuál ha sido la política del gobierno en el tiempo, me parece importante destacar que el gobierno todos los años ha ido tomando medidas de este tipo para adecuar a las realidades de cada uno de los años el cálculo del impuesto a las ganancias y que realmente el impuesto impacte a quien tenga que impactar y sea un impuesto que tenga que ver con la mejora en la distribución del ingreso. En tal sentido, decimos que este impuesto en este año va a alcanzar a alrededor del 10 por ciento del total de los trabajadores registrados. Esto es lo que tenemos para decir.
MOYANO.- Queremos señalar que en esta hora y media casi que estuvimos reunidos con la Presidenta y los señores ministros, lógicamente tuvimos un intercambio muy importante de ideas y la Confederación General del Trabajo cree que se ha dado un paso muy importante teniendo en cuenta que hemos logrado levantar el piso del mínimo no imponible que va a posibilitar que muchísimos trabajadores, creo que más de 600.000 trabajadores, van a dejar de paga ese impuesto. Salimos realmente entendiendo que ha sido un paso muy importante.
ECHEGARAY.- Brevemente, para dar respuesta a alguna inquietud que se pueda llegar a plantear, la resolución que va a adoptar la AFIP se estará dictando en el día de la fecha, así que probablemente esté en el Boletín Oficial para el día lunes. El dato saliente en función de lo que manifestó el ministro de Economía, estamos hablando de que tomamos las declaraciones juradas de las empresas respecto a todos los trabajadores que están regularizados, en blanco, presentados, son unos 7.405.978 trabajadores (siete millones cuatrocientos cinco mil novecientos setenta y ocho) en relación de dependencia y ahí es el porcentaje, que señalaba recién el ministro, de 10, 80 por ciento, 10,79 para ser más precisos de los trabajadores en relación de dependencia que quedan alcanzados por el pago del impuesto a las ganancias en sus liquidaciones mensuales.
BOUDOU.- 7.998 para trabajadores casados con 2 hijos; 5.782 para un trabajador soltero.
ECHEGARAY.- En concreto ustedes tienen: ganancia no imponible 12.960 pesos, cargas de familia por cónyuge que estaba en 12.000 se va a 14.400, por hijo estaba en 6.000 se va a 7.200. Las otras cargas en general de 4.500 se van a 5.400, y la deducción especial general de 52.840 pesos se fue a 62.208 pesos.
BOUDOU.- Es un impuesto de cálculo anual, es para el ejercicio.
Todos estamos de acuerdo en el reclamo, para que discutir sobre lo que todos estamos de acuerdo? Ahora lo de Moyano ayer, una verguenza con un unico interes politico.
de todas maneras, si el reclamo es justo, y todos lo reconocen… porque no se le dió cabida antes a este tema y no se esperó que la “sangre llegue al rio”? para mi que la presidenta está muy mal asesorada con respecto al tema… como va a decir que es un impuesto a los “sueldos altos”? mas vale que ella no va a salir a hacer las compras, pero tiene un montón de obsecuentes que se rascan las bolas a cuatro manos y nadie fue capaz de decirle: “mire sra. presidenta, un sueldo de 8 lucas para una familia tipo ya no es un sueldo alto”? para mi tambien desde el gobierno hubo un manejo politico con respecto al tema, como de demostrarle a Moyano quien manda…
A lo largo del discurso realizado ayer en la Plaza de Mayo, el líder de la CGT Hugo Moyano se preguntó por qué no se nacionaliza el Banco Hipotecario, que hoy está en un 60% en manos privadas y un 40% en poder del Estado, pero cuyo gerenciamiento se realiza desde el sector privado.
Y al parecer el Camionero podría haber anticipado la próxima jugada del Gobierno, ya que según se comenta, luego del acto el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner estaría analizando la nacionalización del Banco Hipotecario, y lo anunciaría en las próximas semanas.
De este modo, volvería el 100% de su patrimonio al Estado, sin capital privado y con el objetivo de que se transforme nuevamente en el promotor de los créditos hipotecarios en Argentina.
Jueves 28 de junio de 2012
El kirchnerismo se pasó cinco días advirtiendo sobre la plaza del “golpismo destituyente”. En cambio, en la Plaza había 70.000 trabajadores movilizados contra el gobierno del impuesto al salario, el despojo de las asignaciones familiares y el cepo a las paritarias.
Un día antes, la Presidenta había declarado que la confiscación impositiva de los salarios era una cuestión de Estado.
En respuesta, numerosas comisiones internas y hasta sindicatos seccionales pararon o se movilizaron a pesar de sus direcciones oficiales.
El paro y la jornada del 27 produjeron una conmoción política, porque fueron el primer paso de una ruptura, la cual nos debe llevar a la independencia política completa de la clase obrera.
Pasar de “columna vertebral” de una dirección patronal a una dirección política de todas las clases oprimidas.
Muy por encima, por supuesto, del horizonte de miras de Moyano -cuyo discurso fue: con el peronismo, todo; fuera del peronismo, nada.
¿Con Scioli, Lavagna, Duhalde, todo? Es lo mismo que decir todo con Techint, con los usureros internacionales, con el agronegocio -es decir con los explotadores de la clase obrera y los saqueadores del país.
El discurso no dio salida, ni en términos de lucha ni de programa, a la enorme inquietud planteada en la Plaza.
Pero los cuerpos de delegados e internas que se ponen en pie contra la burocracia están a la búsqueda de otra perspectiva política.
Una importante columna del Frente de Izquierda y de los obreros clasistas expresó, en la Plaza, a la vanguardia de la clase obrera que inicia una nueva etapa política.
Vayamos por la completa fusión de la clase obrera con la izquierda revolucionaria -o sea, con el socialismo.
A mi edad ser del PO es como creer que todavia puedo jugar 3 veces por semana al futbol…pero si me simpatiza… en realidad comparto y me identificare siempre con muchos de sus postulados mas alla de su improbable aplicacion factica… y me simpatizan pibes y pibas como nahuel de los que conoci muchos en La Plata en mis años de la JIR-TE
¿Vieron esas palanquitas de las mochilas del inodoro? Siempre que se rompe una se me hace un lío para donde hay que girar para sacar la vieja y para donde se ajusta la nueva :oops: