Bueno bueno, lo de estatizar la banca y no pagar la deuda es una pelotudez típica de zurdo que pone en peligro la estabilidad financiera y que no se quiere hacer cargo de las obligaciones de un país.
Jajajajajajajajajajajajajajaja
me causa gracia tu discurso entreguista y liberal, como así tambien que el “anti-imperialista” angelito te ponga “me gusta”.
La OBLIGACIÓN del país es darle de comer a los 40 millones de habitantes, que esa gente tenga vivienda digna, un trabajo digno con buenas condiciones de trabajo, un salario basico igual a la canasta familiar, que la educación sea pública, laica, como asi tambien salud publica de calidad y que el 100% de la población pueda acceder a ella.
Las obligaciones que vos nombras son las del FMI, el Banco Mundial y el imperialismo, son las obligaciones de los capitalistas.
Cuando llega el momento de enfrentar a los grandes capitalistas tanto los “liberales” como los más “nacionalistas” se abren de piernas y le entregan el culo al imperialismo… son unas lacras.
Que la CGT lance un plan de lucha contra el impuesto al salario
A medida que pasan los días y entran a cobrarse las cuotas de los (modestos) aumentos de las paritarias, miles y miles de trabajadores son alcanzados por la cuarta categoría del impuesto a las ganancias. En mayo, ya pasarían los dos millones de trabajadores. Son alcanzados sindicatos enteros: el 40/45 por ciento de la docencia -la que se desloma en dobles cargos- ya tributa ganancias. Hasta el ultracristinista Baradel está impulsando un petitorio en Suteba por una suba del mínimo no imponible para el salario.
El kirchnerismo no actualizó el impuesto en cuatro de sus ocho años de gobierno: 2003, 2004, 2008 y 2010, o lo hizo por debajo de la inflación. Si el mínimo no imponible hubiera sido ajustado correctamente, hoy lo deberían tributar los solteros que perciben un salario superior a 12.500 pesos y no, como ocurre, a partir de 5.798 pesos. El impuesto al salario le quita tres puntos al aumento salarial promedio reciente de un 21 al 18 por ciento: una confiscación del 15 por ciento del aumento. La actualización del mínimo no imponible debería ser superior al ciento por ciento.
Es claro que la desvalorización del mínimo exento de pago del impuesto al salario es una política para que los trabajadores financien el pago del déficit público, generado por el oneroso pago de la deuda externa, así como por los descomunales subsidios a las privatizadas y al conjunto de la clase capitalista. Para confirmarlo, hace un par de meses el viceministro de Economía Kicillof dijo, “si se zarpan (¿?) con las paritarias, los agarramos (¿?) con ganancias”. Es el lenguaje de un buitre. Tomada desmintió a la viceministra Rial, por orden presidencial, dado que ella había asegurado que la elevación del mínimo no imponible se haría en julio. Rial, de cualquier modo, no dijo de qué “actualización” estaba hablando. Por ejemplo, se habla de un aumento del mínimo del 18 por ciento en línea con la paritaria de UTA, pero con este porcentaje gran parte de los aumentos irían al fisco.
El gobierno ha puesto todo el peso del Estado en esta redistribución negativa del ingreso: del salario al capital por la vía del Tesoro, el que paga la deuda pública y la deuda externa. Estamos frente a una política integral de reducción del salario real: 1) el tope a las paritarias; 2) desactualización del salario familiar -que poco a poco nadie cobra-; 3) el ‘impuesto al salario’. Ninguna de las corrientes de la burocracia sindical ha enfrentado este atropello -al revés, lo han convalidado en las paritarias.
Por ello, la Coordinadora Sindical Clasista formada en la Conferencia Sindical del PO realizará una movilización de delegados obreros y sindicales el 6 de junio con esta bandera: la exigencia de plan de lucha de las organizaciones obreras. Nos concentramos ese día en Hipólito Yrigoyen y Paseo Colón, desde las 15:30 horas, para movilizarnos a la Afip y luego al Ministerio de Trabajo. Abajo el impuesto al salario, salario familiar para todos, ningún tope en las paritarias, salario equivalente a la canasta familiar.
AUMENTAN BENEFICIOS PARA DESARROLLO DE PARQUES INDUSTRIALES Buenos Aires, 30 de mayo (Télam).-
El gobierno modificó el decreto 915 del 2010, con el fin de ampliar los beneficios destinados al desarrollo de parques industriales en todo el país.
El decreto 778 publicado hoy en el Boletín Oficial lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; del ministro de Economía, Hernán Lorenzino; y de su par de Industria, Débora Giorgi.
De esta forma, se amplía a 75.000.000 de pesos el cupo total destinado a financiar obras de infraestructura en Parques Industriales Públicos.
El monto está destinado a financiar estudios para la constitución, ampliación y/o regularización de Parques Industriales, y/o para la realización en éstos de obras intramuros.
También a financiar obras de infraestructura intramuros de Parques Industriales Públicos; y de infraestructura extramuros, así como facilitar la radicación de Pymes.
Además, el decreto redefine ‘Parque Industrial Público’ como la porción delimitada de la zona industrial diseñada y subdividida para la radicación de establecimientos manufactureros y de servicios, dotada de la infraestructura, equipamiento y servicios que sean promovidos mayoritariamente por el Gobierno Nacional, Provincial o Municipal. Como “estudios” se entenderá aquellos análisis, verificaciones, técnicos y/o legales, que conforme la legislación aplicable resulten necesarios para la constitución, ampliación y/o regularización de los Parques Industriales Públicos, y/o para la realización en éstos de obras intramuros.
Como “Obras Intramuros”, las dirigidas a la provisión de servicios públicos y/o a la construcción de obras en el Parque Industrial Público; y como ‘Obras Extramuros’ las de infraestructura que permitan la provisión de servicios públicos y obras viales necesarias para el acceso.
Los beneficios otorgados por solicitante serán de hasta 600.000 pesos por pedido, y deberá aportar como mínimo, en concepto de contrapartida local, recursos adicionales al aporte solicitado equivalentes al 20 por ciento de su monto.-
Luego de que el gobernador Daniel Scioli haya firmado el decreto del revalúo de las tierras rurales, la Cámara baja aprobó el proyecto con asistencia casi perfecta: 91 presentes de 92 legisladores en total. En tanto, manifestantes protagonizaron incidentes en la puerta de la Legislatura.
El debate en el Congreso.
Los diputados del Frente para la Victoria consiguieron en la tarde del jueves el quórum necesario para tratar el proyecto de reforma impositiva propuesto por Daniel Scioli.
Los 43 legisladores oficialistas más los de Nuevo Encuentro y de otras fuerzas de la oposición bajaron, pasadas las 13.30 al recinto para iniciar el debate.
Poco antes, la Legislatura había recibido el decreto firmado por el gobernador, que era una condición pedida por la UCR para acceder a la sesión que se desarrolla con la asistencia casi perfecta de sus integrantes, ya que solamente está ausente un legislador.
Participan de la sesión 91 de los 92 diputados que integran el cuerpo y que pertenecen al Frente para la Victoria, Nuevo Encuentro, radicalismo, Frente Amplio Progresista, Pro Peronismo y la Coalición Cívica.
En tanto, integrantes de la entidades del campo, que se oponen a la reforma impositiva que se debate en la Cámara de Diputados bonaerense, en La Plata, protagonizan esta tarde una serie de incidentes frente a la Legislatura y entonan cánticos con insultos a la figura del gobernador Scioli y contra legisladores del oficialismo.
Un grupo de esos manifestantes derribaron una valla de seguridad colocada sobre el lateral de calle 8 del palacio legislativo y obligaron la intervención de la policía bonaerense que sin violencia los retiró del lugar.
A mí me causa gracia las desubicadas recetas que siempre propones para el desarrollo de un país, cuando históricamente ha quedado demostrado que esas recetas solamente generan hambre.
Disculpame, pero pagar la deuda que un país pueda tener no tiene nada que ver con el cipayo, el neoliberalismo o lo que creas, se trata de honrar los compromisos que uno asumió, respaldar la palabra de un país para que éste pueda ser sujeto de crédito. Me da la sensación que te parece normal pedir plata y no devolverla, y las cosas jamás deben hacerse así. Pero bueno, no es de sorprender, por esa manera de pensar es que nunca logran algo verdaderamente significativo para el desarrollo de los países.
Hay que separar la deuda en la parte contraída en democracia, incluido el período de convertibilidad que, mal que nos pese, tuvo el aval masivo a través del voto. Pero en tiempo de la dictadura se estatizó deuda privada, y se creó la burbuja financiera más grande de nuestra historia (la plata dulce) porque los países centrales debían ubicar créditos en cualquier lado porque sus bancos estaban llenos de petrodólares
Igual, a lo que apunto yo es a la ESTAFA de la deuda.
Lo que importa es como te la ponen con el interés… y, Argentina tiene deuda desde Rivadavia, un títere del imperio británico… que contrajo deuda para NUNCA más ser independientes.
Una vez contraída la deuda con INTERESES, un estado jamás puede pagarla por completo. Es imposible, y ahí está la trampa, la cuestión… de eso se trata, nunca tenes que terminar de pagar la deuda, porque tenes que ser DEPENDIENTE.
A Paraguay en la guerra de la triple A lo mandaron al bombo, por ser único país del cono sur (de toda la región) que no estaba inmerso en el fraude del mercado internacional. Después de esa guerra y contraída la deuda, fue otro estado dependiente más.
jaja y fue un diario inglés muy importante en Argentina (ahora no recuerdo el nombre) el que se encargó de titular lo peligroso que era Paraguay y la ‘mala influencia’.
Hijos de puta, sabían que si lo dejaban solo a los paraguas iba a contagiar al resto, porque los iba a hacer avivar del fraude del mercado internacional y la división internacional del trabajo.
que onda, esto no me gusta nada, mas alla de que estoy lejisimos de muchisimas cosas de los k, estos intentos de golpes dan asco y no me gustan un carajo.
Ensordecedor el cacerolazo aca por Belgrano, se escuchan como 5 personas golpeando y otros tantos bocinazos. En la Rosada ya deben estar preparando el helicoptero.