Acuerdo en Trabajo por el conflicto en la empresa Tomas Guido
2012-05-07 00:00:00
Las autoridades de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, de la agencia Provincia del Transporte y de la Unión Tranviarios Automotor firmaron un “acta-acuerdo” en el cual se “garantizó el pago de los haberes” a los choferes de la empresa Tomas Guido, según lo informó la Secretaria de Transporte. De esta manera, los trabajadores levantaron la protesta que mantenían en Lanús.
La Secretaría de Transporte de la Nación informó que “se firmó un acta-acuerdo en el Ministerio de Trabajo con la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la Agencia Provincial del Transporte y la Unión Tranviarios Automotor (UTA)”, por lo que el personal de la firma de transporte de corta distancia “General Tomás Guido” levantó esta noche la protesta. En el documento “se garantizó el pago de los haberes a los trabajadores”.
La empresa agrupa a nueve líneas de colectivos, que cumplen servicios en la Capital Federal y en territorio bonaerense. El personal no percibe los salarios desde hace dos meses y, el acta-acuerdo, priorizó ese cumplimiento, por lo que “se garantizó de los sueldos”, indicó Transporte.
Un comunicado de la Secretaría explicó que luego de que “se acrediten los salarios se reanudarán los servicios de manera habitual en las líneas 9, 25, 84, 271, 299, 373, 384, 505 y 507”.
Los representantes gremiales de la empresa habían informado hoy que la compañía “está prácticamente en quiebra” y que el personal de todas las líneas que la integran no perciben sus ingresos desde hace ya dos meses, por lo que “no funcionan los servicios”.
El conflicto afectó a 1.200 trabajadores de ocho líneas de ómnibus porteñas y bonaerenses, quienes en dos oportunidades cortaron el Puente Pueyrredón en protesta, y a 60.000 usuarios.
Los trabajadores deliberaron hoy en asamblea general en la cabecera terminal de Lanús.

No había leído nada al respecto y no quería abrir un thread aparte. Lo pongo en éste porque la quiebra de la empresa es casi una consecuencia del nacimiento de la SUBE. Al existir la misma, se tiene un control que antes no existía sobre el subsidio que se les da a las empresas, razón por la cual muchas fueron pateando la colocación de de la máquina de Sube porque sabían que iban a tener que blanquear los números y que el robo sistemático que venían haciendo iba a darse por terminado. Los empleados al conocer la quiebra, se enteraron también que sus aportes no eran realizados desde hace 17 años. El Estado ahora se hará cargo del salario de los empleados.
Conozco a varias personas que laburan para la empresa y la verdad que estaban desconsoladas. Respecto al transporte en sí, de la zona, es un caos desde la semana pasada ya que una de las líneas más importantes como ser la 9 no estaba prestando servicio.