Kirchnerismo & el resurgir de la ciencia en Argentina

No solamente son puestos de ciencia, hay auxiliares administrativos, recursos humanos, sistemas, técnicos. Es $5300 más una asignación que sinceramente no sé cuanto representa. Y puede que sea poco, pero un sueldo patético no es, sin lugar a dudas. Yo soy Ingeniero, con 8 años de experiencia, y no gano muucho más que eso.

Ingeniero cívil sos o de que área???
Ahhhhh tenés razón, no leí eso de los extras, pero no creo que sea mucho más…

Ingeniero en Informática. No creo tampoco que sea mucho, ni idea. A lo que voy es que sin dudas no es el sueldo ideal, pero tampoco lo califiques así tan llanamente de “patético”, me parece un poco exagerado.

Voy a ver si este año puedo garronear una beca del Conicet…

Un ingeniero/científico podría ir al Sector Privado y ganar mucho más… Pero quien va al Conicet es alguien que tiene el ideal de ayudar a toda la sociedad, de hacer crecer al Estado, me parece que mucho show en Tecnopólis… Pero el Estado debería subir más la retribución a cambio de todo lo que nos nutren esos profesionales, miles volvieron por amor al país… A mí me encantaría mientras esté en la facultad (me encanta la economía) estar en el Conicet, pero con sueldos tan bajos me parece que me voy a ir al fuc king sector privado

Es que no sé cuanto creés que cobra alguien de recursos humanos, contador o similar en el sector privado, no te creas que todo el mundo cobra 10 lucas en mano eh …

Alguien conoce algún investigador del Conicet que sea anti-K? Yo conozco unos cuantos porque tengo familiares biólogos, y todos están a muerte con Barañao y en consecuencia, con Cristina.

Yo conozco gente anti k que labura en Conicet… Investigadores…

En esta estoy con el pendejo. Una vergüenza que el estado pague esa miseria de sueldo para investigadores y ni hablar del laburo en negro en sectores estatales.

Ponete las pilas Tomada que ya te veo que estás llorando en 678 y ninguno de los talibanes habló del reencuadramianto gremial del vergonzoso sindicato de comercio del actual “aliado” Cavalieri…

Igual, en cada área hay de todo, dependen los contactos, suerte, etc… Igual, la mayoría de profesionales gana un toque más… Ahí la secretaria gana 4 lucas y media y un ingeniero/científico 5500… Es un poco incoherente… Es un mal sueldo por todo lo que hace el Conicet a favor de la Sociedad…

En esa lista vi muchos administrativos

La UTN entera

Este año el conicet dio la mitad de las becas que el año pasado. Conseguir una es bastante complicado, y que te la renueven, ni hablar.
Es un sistema de mierda, podes aspirar a una beca, si te aceptan cobras un sueldo bastante basico durante 3 años y tenes que hacer cursos, presentaciones, sumar puntos, etc. Asi y todo, cumpliendo, pueden no renovarte la beca y te quedas en la lona. Ponele que te renuevan, estas otros 2 años investigando para terminar el doctorado y esperar q te acepten la beca post doctoral.
A mi la verdad que no me llama, tengo muchos compañeros que estan haciendo el doctorado y sus vidas son bastantes sacrificadas, porque el laburo de un investigador gralmente no termina en el laboratorio. Yo los veo y los escucho y posta, sobre todo los que tienen una familia para mantener, no estan muy contentos con la decision que tomaron, y cuando llega la epoca de renovar las becas…mama, esperando que los acepten, gente llorando porque cree que no le van a renovar la beca, etc.

---------- Mensaje unificado a las 02:59 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 02:59 ----------

A muchos.

pero una cosa no quita la otra… Ademas, no se si Cavalieri extorsiona bloqueandoles las salidas a las empresas, como sí lo hace Moyano.

---------- Mensaje unificado a las 13:19 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 12:47 ----------

ademas es una beca, se considera que la retribucion no es solamente monetaria…

---------- Mensaje unificado a las 13:23 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 12:47 ----------

en la época del amigo Carlo´… como andaban estos asuntos?

Una cosa es la razón de la medida de fuerza y otra es la medida. La razón es más justa que el ajusticiamiento de Aguilar y toda su comisión. La medida si se quiere, se la debate…

Una empresa argentina, nominada junto a Google y Adobe
La compañía Intellignos fue nominada a los Premios a la Excelencia Global en Analytics 2013

La compañía argentina Intellignos fue nominada por primera vez por la Digital Analytics Associaton (DAA) para los Premios a la Excelencia en Analytics 2013, que distingue a los profesionales y empresas que contribuyen en la mejora y evolución de la Analítica Digital.
La empresa, y dedicada a proveer servicios de Digital Analytics e Investigación de Mercado Online, quedó candidateada como Most Influential Vendor, categoría en la que destacan Google y Adobe. Además, su CEO, Juan Damia, fue postulado como Practitioner of the Year, donde compiten también Nokia y Lenovo, entre otras.
“Intellignos tiene un equipo increíble encabezado por Richard Dawson, COO de la compañía, quien puede sin dudas ganar cualquier premio. Pero la idea de ser nominados junto a empresas de la talla de Adobe y Google es definitivamente la mejor manera de hacernos saber que vamos por buen camino”, aseguró Damia.
Intellignos será la primera empresa de América Latina en participar de los premios, que se entregarán el próximo 16 de abril en San Francisco, Estados Unidos.
La DAA es una organización sin fines de lucro que brinda información, capacita y ayuda a las instituciones y empresas a tomar decisiones éticas, de valor, respecto a la adquisición de datos, exploración, y aplicación; a formar el futuro de los analistas digitales y, principalmente, a definir y difundir las mejores y buenas prácticas para la industria.

Mi viejo es investigador del CONICET hace como 40 años y no simpatiza nada con los K.

Cristina presenta el Plan Nacional de Ciencia Argentina

La Presidenta encabeza la presentación del “Plan Nacional de Ciencia Argentina innovadora 2020”.

El plan nacional de ciencia y tecnología fue presentado hoy por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner junto al ministro del área, Lino Barañao, con un proyecto de inversión en investigación y desarrollo hacia 2020 del 1,65% del PBI, al que ahora se destina el 0,65%.

Durante un acto realizado en la Casa de Gobierno ante ministros del Gabinete Nacional, funcionarios, científicos y numeroso público, Cristina mencionó que es necesario “articular lo privado y lo público”, para impulsar el conocimiento científico y aplicarlo a la actividad productiva.

Se refirió, además, a la importancia de la inversión en investigación y desarrollo de empresas y Estado, que lideran Japón, Corea y Estados Unidos en aportes privados, de manera inversa a lo que ocurre en Argentina.

Previamente, Barañao expuso los lineamientos del plan y destacó que “tenemos la suerte de formar parte de un Gobierno que tiene la voluntad de apostar” a la ciencia.

“Si hablamos de un recurso abundante pero mal administrado, cuyo beneficio hubiera ido al exterior, todos pensarían que hablamos de YPF, tal vez con los cerebros la situación era más vergonzosa que con el petróleo, porque exportábamos cerebros en pie”, comparó.

Barañao señaló que “durante décadas hubo un sentimiento hostil de los académicos a los empresarios. Juntarlos es complicado porque un sector busca rentabilidad y el otro reconocimiento de sus pares”, subrayó.

“Hemos cambiado la lógica al financiar 45 consorcios públicos privados, entre ellos uno de producción de anticuerpos monoclonales y uno de modelado por supercómputo que le va a servir a YPF y a Invap”, destacó Barañao.

El Plan Nacional de Ciencia y Tecnología apunta a “incrementar la competitividad” de la economía para mejorar la calidad de vida de la población y aprovechar las capacidades científico tecnológicas en el “desarrollo integral, inclusivo y sostenible del país”.

El escenario deseable para el país en 2020 es que la "inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) alcance el 1,65% del Producto Bruto Interno (PBI), consigna el plan elaborado por el Ministerio con unos 300 referentes del sector científico tecnológico.

“Pretendemos continuar la tarea que -desde la creación del Ministerio, en 2007- ya produjo un incremento en la planta de investigadores, la construcción de decenas de miles de metros cuadrados para institutos en todo el país, la repatriación de científicos y la mejora en las condiciones salariales”, dijo Barañao.

El plan, presentado en el Salón de las Mujeres Argentinas de Casa Rosada, propone “impulsar la innovación productiva inclusiva y sustentable sobre la base de la expansión y el aprovechamiento pleno de capacidades científico-tecnológicas nacionales”.

Respecto a la I+D, buscarán que la proporción en las provincias (excepto Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires) aumente del 28% al 37%, y llevar del 26% al 50% la inversión financiada por la actividad privada en ese concepto.

Otro objetivo expuesto en el Plan es aumentar del 2,9% al 5% la cantidad de investigadores y tecnólogos por cada 1.000 personas de la Población Económicamente Activa.

El escenario actual, plantean, “se caracteriza por una creciente heterogeneidad del tejido productivo”, por lo cual las acciones apuntan a “una identificación de áreas temáticas estratégicas, tomando en consideración la innovación con inclusión social”.

“La sistematicidad es imprescindible para detectar dónde se encuentran las nuevas oportunidades de desarrollo, partiendo de considerar la innovación desde el trabajo de redes” entre organizaciones productivas, orientando las actividades de ciencia y tecnología hacia la investigación aplicada a la solución de problemas específicos.

En el proceso de discusión del plan participaron unos 300 referentes del sector científico-tecnológico, productivo y social, que elaboraron un diagnóstico e implementaron mesas consultivas en distintas regiones sobre agroindustria, energía, salud, desarrollo social, industria, biotecnología, nanotecnologí, TICs y ambiente y desarrollo sustentable.

Se realizaron reuniones provinciales con organismos de ciencia y técnica, los ministerios participantes en el Gabinete Científico Tecnológico (GACTEC) y la Comisión Consultiva del Plan, integrada por expertos de reconocido prestigio del campo, que generaron aportes relevantes para la identificación de prioridades.

El Ministerio se propone incrementar los enlaces entre diversas áreas “del sector público y entre éste y el sector privado”, así como con actores sociales, con capacidad para atender necesidades diferenciadas a nivel sectorial y regional.

El Plan procurará sumar nuevos investigadores en los organismos del sistema, como el Conicet, con becas dirigidas progresivamente a cubrir vacancias y prioridades temáticas y geográficas.

El Ministerio proyecta incorporar más infraestructura edilicia y equipamiento, una mayor inserción laboral y profesional de investigadores atendiendo a la equidad de género, capacitar a más docentes para la enseñanza en ciencia y tecnología y contar con más científicos en el sector productivo nacional.

Al financiamiento externo, que proviene del Banco Interamericano de Desarrollo(BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, se sumarán más instrumentos de crédito.

Entre las metas está asegurar la autosuficiencia en materia de suministro energético, diversificar las fuentes de energía de las que dispone el país y desarrollar otras alternativas, con protección del ambiente y distribución suficiente en todo el país.

“La industria -señala- posee potencial innovador y el Plan buscará incrementar la calidad, diferenciación y valor agregado de la producción industrial vía innovaciones de proceso y de productos, la expansión de empresas innovadoras en actividades de alta y media complejidad tecnológica y la promoción de aquella que tengan impacto social positivo”.

Cuando yo creía que ya lo había visto y escuchado todo, no puedo creer que un mandatario que representa a un país diga esta burrada…

//youtu.be/tH5snu5C5jc

La mierrrrrrda. Que científica de la Hostia. Comprobó que tener guita te hace diabético. NOBEL DE MEDICINA A ESTE CONCHUDA.