Argumentos querido Argumentos…ah, y aprendé a escribir antes de criticar a gente que es kilometricamente más culta que vos…
Alguién que explique esto por Dios…
De la pobreza de tus argumentos, en primer lugar.
si es la verdad no hay mucha diferencia entre Carrio y Mendes, fijate qe Carrio pedia conciliacion con los milicos, ya me imagino si entraba Carrio, se iban a parar todos los juicios y seguro les daba daba indultos como mendes
que con conciliacion ni nada de eso, a los genocidas hay qe mandarlos todos a juicios, y qe se pudran en la carcel asesinos de mierda, recien en este gobierno se empezaron hacer los juicios, kirchner fue el unico desde 1983 qe se acordo de los derechos humanos.
Estoy absolutamente de acuerdo con la política de los juicios a los que intervinieron en la represión. Esperemos que K lo haya hecho efectivamente porque lo siente como vos o yo y no por conveniencia política, para cubrir otras cosas. “Ya me imagino que si entraba Carrió…” son supuestos…vos estás poniendo supuestos a la altura de los hechos; tus argumentos son supuestos, y con los supuestos no se puede discutir ya que como no pasaron son fruto de tu imaginación!
Los derechos humanos no son sólo lo que pasó en la dictadura…derechos humanos es lgo mucho mas amplio que evidentemente a K no le preocupa corregir (mas allá de los manipulados datos, y mas allá del discurso). ¿No ves pibes mugrientos, laburando, sin casa ni comida por la calle? Y los derechos humanos de esos pibes? Carrió tenía un plan integral para combatir eso, claro que es preferible pagar 150$, mantenerlos como clientes políticos, borrarlos con esa suma de los índices de desocupación, y todo mas lindo.
[quote]Es cierto que le abrió la puerta a que se sumara a la coalición Cívica, y es cierto que fue un grueso erroe, ahora, visto y considerando que te chupa un huevo la ametralladora de argumentos en contra de K, es increíble que le des tanta trascendencia a algo que finalmente no tuvo lugar!
no tuvo lugar, pero quizo hacerlo, se quizo juntar con la lacra de lopes murphy otra cercania con mendes y van…
[/QUOTE]
Mientras K estaba vendiendo YPF con Menem en el pasado, Carrió ya estaba denunciando, así que este punto se te cae de maduro.
[quote]ademas es antidemocratica pierde la elecciones por 23 puntos, y ni siquiera admite la derrota.
otra vez te reis de algo qe es verda, perder la elecciones por 23 puntos, y y no admitir la derrota, eso no es ser antidemocratico?
[/QUOTE]
Insisto, de la pobreza de tus argumentos me rio, no puedo? :roll:
Curioso que para responder borraste partes de las que seguramente no tenés ni uno de los pavotes argumentos que venís presentando para defender lo indefendible, metiendo en la discusión a tipos como Lopez Murphi, carrió o menem que poco tienen que ver con lo que se discute, que es la corrupción casi tan grande como la de menem en el gobierno de K. TE LOS REPITO, PARA VER SI SE TE ESCAPA UN ARGUMENTO:
K. llegó al poder nacional de la mano de Duhalde, no te olvides…y si bien se lo sacó de encima, no fue justamente para limpiar el conurbano de punteros y compra de votos, sino para cambiar el nombre de Duhalde con el suyo, manteniendo las prácticas de aquel…te recuerdo que el modelo económico implemntado por K, fue comenzado por Lavagna en épocas de Duhalde…en fín!
[quote]Cita:
el choripan y el termidor seguro te lo dio mendes en los 90`
y ya dije qe no soy partidario ni nada de eso, no entendes?
Y cómo te pensas que llena K los actos?
[/QUOTE]
Y te repito, no borres parte del diálogo… :roll:
Visto que lo considerás “uno de los mejores de la historia” significa que sabés mucho de historia por un lado, y que hay otros presidentes que tambien considerás buenos…me podrías decir cuales son y porque los considerás así?
Y la sigo porque estoy de vacaciones y poco tengo para hacer, porque realmente poco espero de una discusión con alguien tan necio como vos!
Abrazo! Maxx
Lo pongo, así nomás, a ver si a mas de uno se le cae la venda y deja de creer que K es Robin Hood o algo así! :roll:
Abrazo! Maxx
Fuerte aumento del patrimonio de Kirchner
El año pasado creció casi seis millones; construyó un hotel
Jueves 17 de enero de 2008 | Publicado en la Edición impresa Noticias de Política: < anterior | siguiente >> Ver opiniones de lectores (329) Enviá tu opiniónImprimirEnviar por e-mailCambiar de tamañoPublicar en tu sitioVotar (46)Ya votaste (46) CompartirLink permanente
Menéame
El último año de Néstor Kirchner en el poder fue el mejor para su economía personal: en 2007 aumentó su patrimonio en $ 5.781.195. Alcanzó así una fortuna de $ 17.824.941, casi 11 millones más de lo que tenía cuando llegó a la Casa Rosada, en mayo de 2003.
Según las declaraciones juradas que él y su esposa, la Presidenta, presentaron el viernes ante la Oficina Anticorrupción (OA), y que LA NACION obtuvo ayer, en el último año Kirchner incorporó a su patrimonio un edificio de 10 departamentos y un complejo turístico en Santa Cruz. Esa inversión le generó una deuda de $ 8.329.596.
Los ingresos del matrimonio presidencial también pegaron un gran salto durante 2007: pasaron de $ 3.964.862 a 7.027.806, en su mayoría producto de lo que percibe por el alquiler de sus inmuebles. En total, tiene 19 casas, 14 departamentos, 6 terrenos y dos locales, que suman $ 2.955.251. Las casas y los departamentos están casi todos en Río Gallegos, salvo una residencia en El Calafate y dos pisos en Buenos Aires.
En concepto de alquileres, percibió $ 276.793 en 2005, $1.380.448 en 2006 y $ 5.264.105 en 2007. En esos mismos años, sus propiedades estaban valuadas en $ 1.301.812, $ 2.246.109 y $ 3.018.057, respectivamente.
Tal vez como consecuencia de los ingresos por alquileres, también experimentaron un aumento notable sus depósitos bancarios, que en 2006 eran de $ 8.061.713 y que en 2007 alcanzaron los $ 13.515.021. De esa cantidad, $ 12.645.544 están en dólares, todo en bancos del país. En concepto de certificados de plazos fijos en dólares, el ex presidente obtuvo una ganancia de $ 1.171.809. De su sueldo como presidente y el de su esposa como senadora, Kirchner sumó ingresos por $ 239.892.
Para calcular el patrimonio de Kirchner y de su esposa, LA NACION sumó el conjunto de sus bienes y restó sus deudas. El valor de los inmuebles se obtuvo a partir de los valores de adquisición declarados y, en los casos en los que no figuraba el dato, se tomó en cuenta el valor fiscal, que en general es menor que el real. A eso se agregó la información sobre mejoras en sus inmuebles.
Lo declarado en este último casillero representa la cifra más abultada ($ 10.149.639) dentro del patrimonio total de los Kirchner. El matrimonio declaró mejoras por $ 9.182.666 en un terreno de 2100 metros cuadrados que tienen en El Calafate, la puerta de entrada al glaciar Perito Moreno y la ciudad que ellos eligen para descansar. El monto de esa mejora es similar a la deuda declarada para la construcción del hotel de los Kirchner, que pagarán sólo cuando las obras estén totalmente terminadas. Así lo informaron en una hoja aclaratoria que adjuntaron en las declaraciones juradas.
El terreno en El Calafate es el más grande de los seis que poseen en la ciudad turística. Lo compraron en 2002, por $ 162.444. El último que adquirieron, de 47.139 metros cuadrados, les salió más barato: lo pagaron $ 150.000, esto es $ 3,20 por metro cuadrado.
La compra de este lote, en 2006, coincidió con la creación de la sociedad anónima Los Sauces, de la que el matrimonio presidencial posee el 90 por ciento. Esa parte está valuada en $ 90.000, según el documento al que accedió LA NACION. Pero el ex presidente aún tiene que depositar un capital de $ 33.750. Los Kirchner también hicieron mejoras por $ 388.265 en su casa de Río Gallegos, escenario de protestas durante la crisis política que sufrió Santa Cruz en 2007.
Edificio propio
Otra adquisición que explica el aumento patrimonial es el edificio de 10 departamentos que se inauguró el año pasado en el centro de Río Gallegos y que se había construido en 2006. Son unidades de entre 36 y 50 metros cuadrados, de uno y dos ambientes, valuadas alrededor de $ 70.000 cada una. El complejo tiene dos plantas y está pintado de color maíz.
En todo el período presidencial, Kirchner y su esposa no cambiaron el auto: tienen dos Honda (un Civic y un CRV), modelos 2001 y 2002, con un valor estimado total de $ 95.000.
Buena parte de los bienes del matrimonio presidencial (15 casas, tres departamentos y un local) la obtuvieron entre 1977 y 1981, antes de su ingreso en la actividad política. Sólo a partir de 1999, durante el último mandato de Kirchner como gobernador de Santa Cruz, volvieron a ampliar su patrimonio.
De acuerdo con los datos consignados en una causa judicial por presunto enriquecimiento ilícito, en la que el ex presidente y la Presidenta fueron sobreseídos en marzo de 2005, uno de los mayores aumentos interanuales en el patrimonio presidencial se produjo en 2002. Al dictar la absolución, el juez federal Julián Ercolini invocó la explicación oficial: en 2001, antes de la devaluación, los Kirchner sacaron $ 1.815.274 del país y los depositaron en una cuenta en dólares del Deutsche Bank. Cuando el Presidente trajo de regreso sus ahorros a la Argentina (los depositó en el Banco de Tierra del Fuego), la disparada del dólar los había multiplicado. El magistrado no analizó el incremento de 2006 y 2007.
La declaración jurada de la Presidenta, la primera que presenta desde su llegada al poder, es, como corresponde en estos casos, igual a la de su esposo. Todo funcionario está obligado a enviar a la OA una declaración jurada en el momento de jurar y al final de cada año en el cargo. El material es de acceso público y así pudo obtenerlo LA NACION con un trámite que demoró apenas tres días hábiles.
LA NACION se comunicó ayer con la Unidad de Comunicación Presidencial para obtener una explicación más detallada del aumento del patrimonio de Kirchner, pero no hubo respuesta.
Por Gabriel Sued
De la Redacción de LA NACION
Con la colaboración de Mariela Arias, corresponsal en Santa Cruz
Sin palabras Maxx…una mierda la clase política de la Argentina…
El último año de Néstor Kirchner en el poder fue el mejor para su economía personal: en 2007 aumentó su patrimonio en $ 5.781.195. Alcanzó así una fortuna de $ 17.824.941, casi 11 millones más de lo que tenía cuando llegó a la Casa Rosada, en mayo de 2003.
JOJOJOJO nooooooooooo!!!
No podes nestor.
Si hay algo que me queda claro, es que si el día de mañana tengo la suerte de que me vaya bien económicamente, la plata se la doy al Matrimonio Kirchner que hace milagros :twisted: :twisted: :twisted:
La verdad, es que cada vez esto es más triste y más impotencia le genera a uno…y pensar que hay ignorantes que se creen que K es Robin Hood, y peor boludos que se creen que entre Macri, Él y otros se pelean…y la verdad es que en el fondo todos defienden esa Corporación de lacras y delincuentes que desde hace más de 30 años viene saquendo literalmente nuestro Amado país. Impotencia, pura impotencia…
Y cada vez me enoja más que a una persona de la ética y del compromiso republicano de la Dra. Elisa Carrió, quién no se dejo comprar nunca, la comparen con lacras como Kirchner, Menem, Macri, etc; la Dra. no se lo merece…Dios quiera que algún día Ella o alguién con sus valores gobiernen este país, seguramente nos va a ir mejor, mucho mejor.
Buena parte de los bienes del matrimonio presidencial (15 casas, tres departamentos y un local) la obtuvieron entre 1977 y 1981, antes de su ingreso en la actividad política. Sólo a partir de 1999, durante el último mandato de Kirchner como gobernador de Santa Cruz, volvieron a ampliar su patrimonio.
Y este dato? La guita la hizo durante el proceso y una vez que fue gobernador. ¿Quieren mas detalles de como hizo esa guita durante el proceso? Acá les mando una notita que lo pinta de cuerpo entero…
Abrazo! Maxx
A qué se dedicaba el Presidente mientras los que él hoy reivindica luchaban contra la dictadura. El método Martínez de Hoz para acumular 21 propiedades. Su polémica relación con funcionarios del Proceso.
Por Franco Lidner
Los Kirchner no siempre fueron tan “progres”. Hace treinta años, cuando otros “desaparecían” por culpa de la dictadura o debían refugiarse en el extranjero, ellos se fueron de La Plata a Río Gallegos. No tuvieron que esconderse, sino que enseguida empezaron a ganar buen dinero.
Pusieron un estudio de abogados. Y en apenas cinco años, entre 1977 y 1982, lograron la hazaña de multiplicar su patrimonio y de comprar 21 propiedades.
¿Cómo hicieron Néstor y Cristina para prosperar en medio del terror imperante? ¿No era que habían pertenecido a la camada de jóvenes revolucionarios que por esos tiempos se jugaban la vida?
La verdad es tan sombría que el Presidente nunca quiso referirse a ella. Pero resulta necesario saber qué hizo durante la dictadura militar un hombre que se muestra tan obsesionado por reparar las injusticias de esa época.
Cobrador. El joven matrimonio se instaló en Santa Cruz algunos meses después del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Se habían conocido en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata y llevaban un año de casados.
En la esquina ventosa de 25 de Mayo y Maipú, en el centro de Río Gallegos, abrieron el Estudio Kirchner e incursionaron en un rubro para el que se necesita un estómago fuerte: cobranzas y recupero.
Tan eficiente se mostró Néstor en esos menesteres que los clientes se multiplicaron: entre otros, Automotores de Dios, Casa Sancho, de artículos para el campo, y el comercio de electrodomésticos Bercon.
Cuando algún comprador no pagaba la cuota mensual del artículo adquirido, allí aparecía Kirchner tocando a la puerta de su casa para llevarse el bien en cuestión, con la misma vehemencia con que hoy castiga a opositores, empresarios y periodistas. Pero sus mejores empleadores de entonces eran los bancos Cabildo y Patagónico, y las financieras Sic, de Bahía Blanca, y Finsud.
Cuando empezó a manejar esas cuentas, Kirchner vislumbró las enormes posibilidades que ofrecía la especulación financiera. Eran los tiempos de José Alfredo Martínez de Hoz, el ministro de Economía de la dictadura que hoy es satanizado por el Presidente.
Pero allá por 1977, cuando Martínez de Hoz liberó la tasa de interés, sin saberlo le hizo un gran favor al abogado Kirchner. Las disposiciones del ministro permitían indexar las deudas de dinero según la inflación.
El golpe de gracia para los deudores llegó con la circular 1050 del Banco Central en 1980, que terminó hundiendo a miles de ahorristas (ver recuadro). Como la inflación llegaba al 100 por ciento anual, las cuotas mensuales –indexadas según esa cifra– les resultaban imposibles de pagar a muchos deudores, a quienes en consecuencia se les remataban las propiedades dadas en garantía.
En ese contexto de desgracia ajena, el abogado Kirchner compró 21 de los inmuebles que hoy relucen en su impresionante declaración jurada: una en el ’77, cinco en el ’78, cuatro en el ’79, tres en el ’80, cinco en el ’81 y tres en el ’82, por un total actual de 227.702 pesos de valor fiscal, aunque no real.
¿Cómo hizo? La clave está en su asesoramiento legal a la financiera Finsud, lo cual le permitía contar con información privilegiada sobre quiénes dejaban de pagar sus cuotas.
Varias fuentes que frecuentaban a Kirchner por esos años, incluso una que colaboró en su estudio, confirman el modus operandi empleado por el abogado para adquirir la gran mayoría de esas propiedades a precios ínfimos. Hablan de unas quince del total de 21, entre casas, departamentos y lotes.
Cuando la financiera le avisaba a Kirchner que algún deudor había dejado de pagar la cuota mensual del crédito que le habían otorgado, él se reunía con el moroso en cuestión y le explicaba sus pocas opciones: podía resignarse a que le remataran la propiedad y así perder casi todo el valor del inmueble, o también podía venderla a un precio bastante menor al que tenía en realidad.
El comprador era el propio Kirchner. De ese modo, el deudor en aprietos al menos se quedaba con algo de dinero. Y el abogado sumaba metros y más metros cuadrados, eludía el trámite del remate y luego renegociaba la deuda del inmueble con sus patrones de Finsud. Era una práctica cuestionable, pero no penada por la legislación provincial de ese entonces.
¿Qué hubiera sido de la actual fortuna de Kirchner sin el esquema financiero implantado por Martínez de Hoz?
Allá por 1980, el joven Néstor iba a ejecutar la casa de una deudora de Finsud que no quiso llegar a un arreglo. La mujer, Ana Victoria, viuda de un diputado provincial, Olaf Aaset, demandó a Kirchner por supuesta subversión económica.
La causa se tramitó en el juzgado federal de Río Gallegos, a cargo de Federico Pinto Kramer, el mismo que muchos años después defendería como abogado a Lino Oviedo, el colorido líder y golpista paraguayo.
Victoria aseguraba que el 30 por ciento de intereses mensuales que la financiera le cobraba por una deuda contraída era demasiado, y argumentaba que ya había pagado una parte, aunque no encontraba el comprobante.
Pinto Kramer parecía indignado y el caso incluso amenazaba con llegar a las páginas del diario La Opinión Austral, el más importante de la provincia. Pero el padre de Kirchner, quien también se llamaba Néstor, logró convencer al director de ese medio, Alberto Raúl Segovia, para que no incinerara al joven cobrador.
El juez también terminó apiadándose y cerró el caso, así como la deudora salvó su casa. El abogado de ella era Rafael Flores, quien se destacaría luego como el principal adversario de Kirchner en la provincia.
Lo curioso de la historia es que el hijo de doña Ana Victoria no es otro que Henry Olaf Aaset, alias “Pilo”, un ex opositor del todopoderoso gobernador Kirchner que terminó siendo su abogado, y que hoy milita en las filas de Compromiso K, la corriente de “ultras” que impulsa la reelección del Presidente.
“Eso es mentira, no hubo ninguna demanda contra Kirchner”, dice Aaset.
NOTICIAS: Pero nos lo confirmó el abogado que llevó adelante esa causa…
Aaset: Ah, hablaron con Rafael Flores.
NOTICIAS: ¿Cómo? ¿Usted dice que no existió la causa, pero sabe quién fue el
abogado?
Aaset: No sé de lo que hablan. ¡Lo desmiento!
NOTICIAS: ¿Es verdad que usted lo llamaba “Robin Hood trucho” a Kirchner, porque decía que les sacaba a los pobres para darles a los ricos?
Aaset: Bueno… Alguna cosa así habré dicho en algún momento.
Rafael Flores aún conserva copia de aquel viejo expediente contra Kirchner,
a la que tuvo acceso esta revista.
La Reina. En la división de tareas, Néstor se ocupaba de adquirir casas a precio de remate y Cristina estaba concentrada en deudores de otros rubros.
Todas las tardes, casi sin falta, la joven abogada con aires de diva iba al juzgado en lo Civil y Comercial Nº 1 de Río Gallegos, que abría a partir de las 13 y estaba a cargo de Augusto Fernández Bibot.
Allí revisaba los expedientes de los morosos para ver cómo evolucionaban los juicios ejecutivos que los Kirchner les habían iniciado en nombre de sus clientes.
Cristina pasaba horas allí adentro y ya parecía parte del decorado. Llegaba con una extensa lista de deudores –hasta 150 en las mejores épocas– y abandonaba el juzgado al atardecer con los nombres de sus próximas presas: en un buen día podían salir unas diez o quince órdenes de embargo.
Con esa información de último momento, el cobrador Kirchner iba a reclamar el bien embargado: una heladera, una bicicleta, a veces algún auto. Lo acompañaba su chofer Rudy Ulloa Igor, hoy convertido en millonario y jefe de Compromiso K.
Siempre salían airosos. Los vecinos de Río Gallegos ya los miraban con cierto temor.
Allá por 1981, un vengador anónimo le arrojó una bomba molotov al Estudio Kirchner, al que el matrimonio ya había asociado a un abogado de prestigio como Domingo “Chacho” Ortiz de Zárate.
La bomba no produjo destrozos, pero puso en guardia a los Kirchner. Les gustaba explicar que se había tratado de una atentado político por razones insondables, pero la verdad era otra: el autor, un militante en la izquierda del peronismo, estaba entre los perjudicados por los juicios ejecutivos y los embargos de Néstor y Cristina.
Horas después del fallido golpe, el hombre se sinceró con sus amigos: “Me acabo de mandar una cagada”. Su hija hoy trabaja en la agencia oficial Télam.
Otra advertencia había ocurrido un año antes, en 1980, cuando los Kirchner se toparon con un explosivo que por fortuna no llegó a activarse en su estudio.
Ellos sospechaban de dónde venía el mensaje. En esa época, Surco, una constructora que tenía la licitación para varias obras provinciales, había entrado en una zona de riesgo financiero. Lo que se estilaba en esos casos era una especie de convocatoria privada, donde todos salieran beneficiados sin necesidad de acudir a la Justicia.
Uno de los acreedores de la constructora era el Banco Patagónico, para el que trabajaban los Kirchner. El joven Néstor, desconociendo ese preacuerdo, se adelantó a todos y pidió la quiebra de la empresa, y así provocó que cayera Surco y también los contratos que había firmado con Santa Cruz.
Fue un desastre. A su socio Ortiz de Zárate y a su mujer Cristina les juró que la quiebra de esa constructora había sido acordada por todos los bancos acreedores.
Además de comprar propiedades y perseguir a los deudores que creaba el sistema financiero de Martínez de Hoz, el Estudio Kirchner protagonizó un caso atípico. Defendió a un jefe de la Policía Federal en Río Gallegos, de apellido Gómez Ruoco. Se lo acusaba de varias violaciones de menores.
El que tomó el caso no fue Néstor, sino su socio Ortiz de Zárate. Y el fiscal fue el joven Rafael Flores, el mismo que poco antes había representado a la deudora que denunció a Kirchner por subversión económica.
Pidió 20 años de prisión para el policía y le dieron 18, a pesar de la curiosa defensa ejercida por el estudio del hoy Presidente, que consideró que el sexo oral al que fue forzado una de las mujeres abusadas en realidad no podía calificarse de violación.
Por entonces corría 1981 y el actual abanderado de los derechos humanos defendía a un policía de la dictadura. Es cierto que cualquier hombre tiene derecho a la defensa, pero el propio Presidente contrarió ese principio cuando echó a Carlos Sánchez Herrera, su ex procurador del Tesoro, porque se descubrió que alguna vez había sido el abogado de un represor.
Los contactos. Los Kirchner no sólo hacían buenos negocios asociados a bancos y financieras, sino que mantenían excelentes vínculos con el poder militar de la provincia. Néstor era amigo del intendente de Río Gallegos, Pablo Sancho, impuesto por los generales del Proceso.
Además trabajaba como abogado de Casa Sancho y perseguía a los morosos que le debían plata a ese comercio, así como su hijo Máximo hoy está asociado con el vástago del ex intendente, Carlos Sancho, en la inmobiliaria que se ocupa de cobrar los alquileres de la veintena de casas familiares en el sur.
Sancho hijo, desmejorado de salud, es vicegobernador de Santa Cruz y le debe su entrada al mundo K a la relación de su padre, el ex intendente de la dictadura, con el joven Néstor.
Otro contacto que le acercaba negocios al estudio de Kirchner era Armando “Bombón” Mercado, por entonces su cuñado. El marido de la hermana Alicia manejaba el Sindicato Unido Petroleros del Estado (SUPE) en Santa Cruz, enrolado en la ortodoxia anti izquierdista del peronismo.
Y desde allí no sólo le acercó inquilinos de la empresa YPF a la flamante veintena de propiedades de Néstor, sino que los contrató a él y a Cristina como abogados del gremio.
En la lista de amistades políticas también se destacan el fallecido tío de Kirchner, Manuel López Lestón, un ex funcionario del gobierno de facto del general Alejandro Lanusse, y Hugo Muratore, ex secretario general de la gobernación de Santa Cruz en tiempos de la dictadura de 1976.
Muratore luego fue jefe de los diputados oficialistas del gobernador Kirchner, antes de que el patagónico se reconvirtiera en “progre”.
La militancia setentista de Néstor, al menos en los papeles, se limita a un año en la Federación Universitaria de la Revolución Nacional (FURN), antes de que asumiera Perón en 1973 y ese grupo se uniera a la Juventud Universitaria Peronista
(JUP).
Por esos lejanos tiempos debe haber sido el único militante que compraba dólares y se divertía calculando día a día las ganancias que le dejaban.
Es verdad que estuvo preso en Río Gallegos a comienzos de la dictadura del ’76: estuvo demorado algunas horas y lo trataron bien. El militar que lo interrogaba conocía a su familia y a la del otro preso express, Rafael Flores.
Papá Kirchner era acomodador de cine y empleado del correo, y el abuelo Carlos había sido prestamista y uno de los enemigos de los obreros de la Patagonia Rebelde (ver recuadro). A él también lo habían llamado usurero.
Las postrimerías de la dictadura tampoco encontraron a los Kirchner dentro del sector más “progre” del peronismo. Néstor y Cristina recibieron al precandidato Ítalo Luder en Río Gallegos al grito de “Isabel conducción, lo demás es traición”.
Empujados por el cuñado K, “Bombón” Mercado, además promovieron un polémico acto de desagravio al sindicalista “Fito” Ponce, un emblema de la derecha del movimiento al que el candidato Alfonsín acababa de acusar de participar de un supuesto “pacto sindical-militar” para impedir que el radical llegara al poder.
A Ponce además se lo acusaba de haber integrado la temible Triple A de los tiempos de López Rega, que masacraba a los grupos de la izquierda peronista. De ese acto en Río Gallegos, y de la participación de los Kirchner, aún quedan evidencias en los
archivos periodísticos de Santa Cruz.
Preguntas. ¿Por qué el Presidente más revisionista de la historia argentina presume de tener un pasado que no se parece en nada al real? ¿Acaso lo hace para acomodar sus antecedentes al discurso que exhibe hoy?
Lo cierto es que Néstor y Cristina lograron prosperar en los tiempos más oscuros de la Argentina, cuando otros militantes se exiliaban o se escondían.
Esta es la verdadera historia del hombre que vive obsesionado con los años setenta y que le pregunta a todos qué hicieron durante la dictadura. Ahora se sabe con más detalle lo que hizo él.
Fuente:Noticias: Militante inmobiliario
Fuente: www.politicaydesarrollo.com.ar
en el 2011 creo q se van…deberas esperar un poco.
Hay una verdad objetiva, y como la vuelvo a decir, hoy Kirchner lo hace sólo por razones políticas ya que el 90% de la Población quería que se juzgarán a los líderes del proceso. Si el 90% de la población lo rechzaría, Él lo haría con gusto…queda bastante claro en dónde estaban los Kirchner en esa época o en que vereda, en la cual estaban Martinez de Hoz, Videla, Lambruschini, Camps, Etchecolatz, etc…TRAYECTORIA NÉSTOR HAY QUE TENER TRAYECTORIA!!!
El primer arrepentido del gobierno de Cristina K
Ricardo Cirielli acusó al secretario de Transportes, Ricardo Jaime de defender sólo sus intereses y de impulsar un fideicomiso para el manejo de los cánones y tasas aeroportuarias con dudosos objetivos .
05.01.2008 | 12:17
cirielli Vs. Jaime. En otros tiempos, cuando se creó Lafsa, los dos funcionarios estaban todavía cerca, pero luego cambió todo | Fuente: Cedoc
El subsecretario de Transporte Aerocomercial, Ricardo Cirielli, dejó de ser un incondicional al gobierno K y esta semana se dedicó a dispararle con munición gruesa. A punto de ser despedido del cargo, en un diálogo con PERFIL, acusó a su jefe, el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, de ser como mínimo poco transparente y, al ex presidente Néstor Kirchner, de apañarlo.
El funcionario, subsecretario de Transporte Aerocomercial, no renunció a su cargo pero luego de que sus funciones fueran recortadas progresivamente, un decreto modificó la estructura ejecutiva del sector y lo dejó sin funciones.
“No me quieren, entre otras cosas, porque denuncié irregularidades en Aerolíneas Argentinas. Durante tres años rechacé sus balances a pesar de que Jaime, luego de que se reunió con el Grupo Marsans y rápidamente aprendió del negocio, lo quería aprobar, sospechosamente”, aseveró el hombre, apuntando contra el secretario que Cristina recicló del gobierno de Néstor Kirchner.
Para Cirielli, con el objetivo de armar un fondo fiduciario, Jaime tomó el ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional Aeroportuario), la oficina encargada de cobrar el canon aeroportuario bajo la órbita de la Secretaría.
Así, “desplazó a la Subsecretaría y al ente autárquico que la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) había recomendado crear”. “Fue un estudio que contrató Jaime y luego desobedeció para manejar los ingresos del canon y las tasas aeroportuarias que se cobren”, explicó.
Según el funcionario, si el reciclado secretario está en el medio de la maniobra, el fin del fondo no es el “beneficio ni del Estado argentino, ni del transporte”. “ A Jaime no le interesa el transporte ni los usuarios”, sentenció Cirielli.
Aval presidencial. “Kirchner estaba al tanto de muchas de las cosas que hizo Jaime. Todas las noches frecuentaba las oficinas del ex presidente, y no creo que solamente le cuente algunas cosas de la actividad”, dijo Cirielli. “ Conociendo un poco la actitud de Kirchner, no se le escapaba ninguna de las cosas que pasaban en su gobierno”, agregó, como para que quede claro que Jaime estuvo apañado todo el tiempo por el santacruceño.
En un país justo, con independencia de poderes, por lo del tráfico de armas a EEUU, por la valija, por Skanska, por el escandoloso aumento del Patrimonio del matrimonio presidencial, por el Caso Gerez, por las compras sin licitación, por los fondos de Santa Cruz, por la venta de YPF a Eskenazi (Un porcentaje desde ya), etc, etc, ya habría caído un gobierno. Cuanto nos falta a los argentinos, por favor!!!
No hay forma de defenderlo al tipo este, y a su mujer claro.
Cuanta corrupción, cuanta impotencia…q feo es hacer política en este país (y muchos otros)
Condenados al fracaso con dirigentes asi. Después no falta la oportunidad de buscar los principales responsables en organismos internacionales y otros paises.
Por ahí algun día entendamos la importancia de las instituciones.
Estoy de acuerdo con vos en un 100 x 100 (de hecho nadie duda de la bajeza moral y de los negociados que han hecho paíes u organismos multilaterales de crédito con nuestra Patria) pero me parece que es mayor aún la responsabilidad que le cabe a nuestros dirigentes. Nosotros podemos condenar y de hecho lo hacemos las sistemáticas violaciones a los DDHH en Guantanamo, l barbarie en Medio Oriente y muchas cosas más que hcen los EEUU sobre todo el ancho del Globo, pero culparlos porqué dos gobiernos corruptos hacen negociados poco claros entre ellos me parece una barbaridad, aparte en los EEUU la justicia funciona con mayor independencia que aquí (Y esto se lo demuestro a cualquiera). Todo esto, amigos, nos va generando una gran impotencia, y peor aún, pensamos que con el saqueo menemista habíamos visto todo…estoy seguro que Menem debe “envidiar” a Kirchner que hace mucho mejor las cosas que Él, y roba y roba y roba, y después artistas, intelectuales, ignorantes lo defienden a capa y espada.
Dejo un artículo de un jovén y promisorio legislador que espero pueda llegar a algo en este envenenado país…
Saludos.
http://www.perfil.com/contenidos/2008/01/17/noticia_0057.html
Estoy de acuerdo con vos en un 100 x 100 (de hecho nadie duda de la bajeza moral y de los negociados que han hecho paíes u organismos multilaterales de crédito con nuestra Patria) pero me parece que es mayor aún la responsabilidad que le cabe a nuestros dirigentes. Nosotros podemos condenar y de hecho lo hacemos las sistemáticas violaciones a los DDHH en Guantanamo, l barbarie en Medio Oriente y muchas cosas más que hcen los EEUU sobre todo el ancho del Globo, pero culparlos porqué dos gobiernos corruptos hacen negociados poco claros entre ellos me parece una barbaridad, aparte en los EEUU la justicia funciona con mayor independencia que aquí (Y esto se lo demuestro a cualquiera). Todo esto, amigos, nos va generando una gran impotencia, y peor aún, pensamos que con el saqueo menemista habíamos visto todo…estoy seguro que Menem debe “envidiar” a Kirchner que hace mucho mejor las cosas que Él, y roba y roba y roba, y después artistas, intelectuales, ignorantes lo defienden a capa y espada.
Dejo un artículo de un jovén y promisorio legislador que espero pueda llegar a algo en este envenenado país…
Saludos.
http://www.perfil.com/contenidos/2008/01/17/noticia_0057.htm
[/QUOTE]
Muy buen artículo. Otra suma al capitalismo de amigos, a lo q comentaba anteriormente de no innovar ni competir. (lo de ypf lo muestra claro, es cuestión de ver los precios del petroleo en las 2 etapas)
Pegarle al de afuera es fácil, porq muchas cosas se conocen como lo q decís vos, y de paso vende ese discurso.
Narvaez por las dudas dice que no hay que investigar mucho jeje, no sea cosas que después lo investiguen a Él.
Nefasto lo del matrimonio K, cómplice del Proceso.
que mal que estamos por Dios…Somos un país joven y que vá a terminar muy mal.
Si San Martín se levantara de la tumba, los mataria a todos…
En condiciones normales, o mejor dicho un país normal uno debería estar contento por la obra pública, la modernización, etc, etc…pero los que sabemos que este tipo de obras es una fuente de corrupción, sólo hacemos cuentas de lo que se van a robar…pobre país!!!
Cuanto menemismo y gorila qe hay en el foro eh
por dios la gente ignorante que lo voto al chorro ese 3 veces, si 3 veces, aun despues de la crisis del 2002 qe el y de la rua provocaron, se bajo del ballotage porqe sabia qe perdia, pero igual qe haya salido primero despues de la crisis, es un cosa de locos, cuantos ignorantes
se puede decir qe la Argentina penso un “poquito” en el 2003 ya qe el chorro de mendes salio primero
y recien en las ultimas elecciones se podria qe la Argentina volvio a pensar despues de mucho tiempo, pero tambien si no lo hacian, ibamos a qedar como el pais mas ignorante del mundo, porque no agradecerle todo lo qe hizo Kirchner en estos 4 años hubiese sido de lo mas ignorante qe haya en el mundo.
si mendes fue releecto y fue el peor presidente de la historia, como no va ser releecto este gobierno, que es uno mejores de la historia
pero por suerte la mitad del pais le agradecio a Kirchner todo lo q hizo en 4 años, ademas el menemismo saco solo el 10% osea qe la gente ignorante disminuyo tambien
yo no escuché casi nada de la nueva fortuna de los k en los noticieros…soy yo el único? Capaz q soy yo el q no les preste mucha atención.
Como casi todas las obras públicas en un país q es un quilombo, falto de incentivos etc etc, lo difícil es mantenerlas.