Kirchner y la korrupción

el contexto internacional solo se incluye para explicar cuando te va mal, pero cuando te va bien, ni se menciona.

Por dios hay que ser ciego para no admitir el crecimiento economico de los ultimos 4 años, nunca se crecido tan poco tiempo, la pobreza bajo un 30% si 30%, y la desocupacion estaba en 20% y ahora esta 6% en solo 4 años,pago la deuda externa,mejoro la educacion, es el unico desde 1983 que se acordo de los derechos humanos, con los juicios a los milicos genocidas hijos de puta
que tenga un poco de corrupcion, no mancha todo lo bueno qe hizo, ademas que no esta entre los mas corruptos, el mas corrupto lejos fue Mendes, y despues De la Rua.
no viste como estaba el pais en el 2002? por culpa de mendes y de la rua estaba en las ruinas, era un desastre y Kirchner saco adelante el pais cuando nadie creia qe alguien podia hacerlo
no soy partidario ni nada de eso, pero veo las cosas, obio que tiene cosas malas(un poco de corrupcion) y que no es perfecto, nadie lo es, pero sin dudas este es uno de los mejores gobiernos de la historia.
comparar a Alfonsin, Mendes, De la Rua,Duhalde con este gobierno es una cosa de locos no hay comparacion.

lo del crecimiento, lo de la desocupación ya fue explicado.
Falta arreglar con el club de parís… si alguien caritatiro me explica canjes y esas cosas de la deuda porq jamas lo entendí jajaja, un terrible quilombete.
Un “POCO”??? jajaja

Che, el contexto internacional no lo tenes en cuenta, no? Cuanto crece el resto de sudamerica y centroamerica?. Ahi tambien esta metido K? La verdad muy groso…
Lo de que mejoro la educacion me gustaria que lo expliques mejor porque no tengo ese dato.
Lo de los jucios a los militares es parte del sistema judicial . A menos que hayan desaparecido lo de los tres poderes independientes, no se cuanto tiene que ver.
Pero bueno, es como vos decis, solo tiene un poco de corrupcion…

Sabes cual es la diferencia. Yo puedo ver lo bueno o lo malo de K. Vos no. Estas cerrado en un cuentito que te contaron. Ojala despues no te arrepientas.
Saludos.

  1. En cuanto a que estamos mejor que hace 4 o 5 años, no hay duda de eso. No dejo de reconocerle a K. algún mérito al respecto, pero no hay que se un economista destacado ni mucho menos para darse cuenta de que las circunstancias internacionales favorecieron a nuestra condición de exportadores de alimentos y materias primas…y el 3 a 1 (es decir tener ciertos ingresos en dólares, como las retenciones a las exportaciones), pero sueldos en pesos, hacen que el gobierno disponga de un sobrante que antes no había.

  2. Ahora bien, la desocupación bajó, es cierto, pero en el índice que vos ves que circula al respecto, tenés que tener en cuenta que los que cobran los 150 pesos del gobierno no son considerados desocupados…ni tampoco los que ya no buscan trabajo porque se hincharon las pelotas de hacerlo…el día que vos dejes de ver cartoneros por la calle, vas a tener un indicador fehaciente de que la desocupación es un problema del pasado…mientras los sigas viendo, es una prueba irrefutable de que poco ha cambiado al respecto.

  3. Siguiendo con el tema de la desocupación, tenés que tener en cuenta, que con el dólar a 3 pesos, el euro a 4, y los sueldo por el piso teniendo en cuenta el poder adquisitivo, es lógico que se hayan instalado en el país muchas empresas que por 2$ abandonaron otros países ya que les conviene justamente por lo bajo de los salarios que acá pueden pagar.

  4. ¿Los saqueos? No seamos ingenuos, por favor…no me vas a decir que no estás al tanto que hubo un movimiento para terminar de desestabilizar al pelotudo de DelaRua por parte del duhaldismo y de los grupos que presionaban para salir de la convertibilidad para licuar sus deudas…esa es la razón por la que también gran parte del PJ le sacó el apoyo a R. Saa durante su breve gestión, ya que el tipo no quería devaluar. La jugada de Duhalde era: R. Saa devalúa, se come el costo político, y yo asumo alegremente en las elecciones de Marzo (porque no se si te acordás que R.Saa iba a ser presidente hasta Marzo, mes en el que habría elecciones). Como R.Saa no devaluó, le quitaron el apoyo…ya una vez Duhalde en el poder, y con Remes Lenicov en el ministerio se hace la devaluación…pero Duhalde no se va en Marzo (porque eso implicaba pagar el costo de devaluar sin los beneficios del rebote que necesariamente implicaba la misma), se queda…devaluación de remes, posterior mandada del mismo a una embajada (cosa que hacen con cada “heroe” político que se come algún costo), y ahí pinta Lavagna y su renegociación de la deuda…

  5. ¿Tirar todos para el mismo lado? ¿Y ese lado cual es?
    –¿El de la prebenda y el clientelismo político (ya no menemista, ni duhaldista, Kirchnerista…misma mierda distinto olor)?
    –¿el de las regalías mineras al 3% (eso quiere decir que, sacan 100 pesos en oro, se le descuentan los costos, y de lo que queda el estado cobra un 3% :roll:) como firmó el vende patria de Menem (y que K mantuvo durante todos estos años)?
    –¿el de los planes sociales de 150$, manteniendo a toda esa gente bajo el brazo para que los sigan votando en vez de promover empleos como la gente?
    –¿el de los subsidios multimillonarios a los patéticos medios de transporte privatizados?
    –¿el de la justicia digitada que investiga a los gobiernos anteriores pero dificilmente a los actuales?
    –¿el del caso greco?
    –¿el de las tranzas con los sindicalistas de turno?
    –¿el de los organismos de control desmantelados o manejados por familiares o amigos?
    –¿el que se pelea con Macri hijo en nombre de los 90, como si no hubiera sido parte, pero tranza con Macri padre quien no pagó aún el canon del correo por mas de 500 millones, pero maneja el belgrano cargas junto con Moyano?
    –¿el del petroleo para los amigos como eskenazi con fondos de oscuro origen?
    –¿el que compra tierras fiscales a un 3% de su valor real con préstamos de bancos amigos?
    –¿el que dice con la izquierda pero hace con la derecha?
    –¿el que mantiene ministros que en vez de curriculum tienen prontuarios?
    –¿el cómplice de la mafia de la pesca en argentina?
    –¿el que hace obra pública sin licitación, transparencia y en algunos casos con empresas que son sospechadas de ser de ellos mismos?

Yo paso, ese no es mi lado, así como tampoco lo es Macri en la ciudad…supongo que en la ciudad vos tirás también para el lado de macri, cerrando un ojo ante sus choreos con los que forjaron su fortuna, con el mismo criterio con el que pretendés que se tire para el mismo lado con K? Yo paso :wink: Un país como el nuestro, con 40 millones de tipos, pero alimentos para 400 millones, no puede pasar hambre ni pagar los alimentos al precio del oro…un país con recursos mineros, petroleros y pesqueros no puede tener a gran parte de la población en la miseria, salvo que sus gobernantes no hagan mas que robar…o hagan poco mas que robar, como en este caso.

Saludos Millonarios, Maxx

Impecable Max. Gracias por volver :wink:
Abrazo.

Antes de seguir gastando pólvora en chimangos, me comentás que edad tenés?
Abrazo!

PD: un poco de corrupción :lol: :lol:

Maxx

:lol:

Por favor te pido encarecidamente que antes de largar números por el sólo hecho de largar, nos muestres pruebas, sí pruebas como nosotros te mostramos a vos (Por ahí no podés contestar y te tenés que ir :lol: :lol: ):
Desocupación del 6%: Según quién, porqué ni el INDEC tocado advierte sobre un índice tan bajo, y es sensiblemente superior. Ah, según este índice, los Planes Jefes y Jefas de hogar no son desocupados y cobran unos míseros $150. Jamás en la historia de nuestro país según estudios privados, entre ellos de prestigiosas universidades, hubo tanta brecha entre el Rico y el Pobre.
Eduacación: Cuanto mejoró? En que te basas para tamaña afirmación?. Yo creo que empeora, basta verlo en los intentos de ingresos a las universidades dónde fracasa cada vez más gente, eso quiere decir que empeoró.
Decís "…obvio tiene cosas malas, un poquito de corrupción, o sea estás justificando la misma, o sea defendés el Roba pero hace, la verdad te aplaudo, o mejor dicho me pongo a llorar que a la gente como le va mucho mejor que antes, a sabiendas de la corrupción altísima que entre otras cosas ahuyenta inversiones y por ende desfavorece la creación de empleo genuino, vota a este gobierno. Un gobierno de tal corrupción que ni convoca a licitaciones, y sólo lo hace con Empresas amigas a través dee contrataciones directas…VERGÚENZA…ah, y en vez de Nacionalizar un interés nacional estratégico como es YPF (Privatización fervientemente apoyada por el matrimonio presidencial) lo prefieren repartir para ellos y sus secuaces como Eskenazi…LAMENTABLE…
Argumentos, discutamos con argumentos, por favor…

che vieron el articulo que salio hoy en Clarin que menciona que en el Gobierno K casi que no se llama a licitacion para gastos de Gobierno?? estan todos arreglados…

Sin exagerar pero creo que la corrupcion de este gobierno es igual a la del periodo de Mendez… no lo nombro porque no tengo cerca una madera sin patas para tocar… :slight_smile:

y si continuamos con el 3 y pico a 1, el salario real va a continuar sufriendo…es mas, c/ vez q sale un economista a decir q una forma de parar la inflación es la apreciación, se lo kieren comer crudo jeje.
El modelo productivo sinceramente no me termina de cerrar.

Aca está el informe que habla sobre las compras del Gobierno K.
No puedo dejar de aplaudirte MAXX, se ve que sos una persona culta y que privilegia la ética sobre un éxito momentáneo.

Y antes de hablar de Mendez, el Cabezón Ruggeri les da un consejo sobre que hacer cuando te mencionan a una piedra (Llámese Mendez, Garcardo, Lussenhoff, etc)

Igual, para darle en esto la derecha al gobierno (Raro eh jeje) no es un tema fácil, el argentino nunca hubiera querido salir del 1 a 1 pero también era cierto que ese sistema monetario nos hubiera dejado sólo como un país de servicios, desindustrializado…Yo creo que era un costo que había que asumir…sólo que no debimos esperar a que haya tantos muertos en el 2001, sino hacerlo como Brasil que lo hizo gradualmente y como algo más “normal”.

Primero que yo no vivo en la ciuad de Buenos Aires .

Segundo Macri realmente es un tipo que me aborrece .

Igual, para darle en esto la derecha al gobierno (Raro eh jeje) no es un tema fácil, el argentino nunca hubiera querido salir del 1 a 1 pero también era cierto que ese sistema monetario nos hubiera dejado sólo como un país de servicios, desindustrializado…Yo creo que era un costo que había que asumir…sólo que no debimos esperar a que haya tantos muertos en el 2001, sino hacerlo como Brasil que lo hizo gradualmente y como algo más “normal”
[/QUOTE]
Es cierto. Pero tambien fijate como Brasil deja flotar casi libremente el tipo de cambio y cuanto se aprecio el real, sin perder crecimiento. Es muy complejo el tema del tipo de cambio. Igualmente la inflacion hace apreciar el peso con respecto al dolar.

Primero que yo no vivo en la ciuad de Buenos Aires .

Segundo Macri realmente es un tipo que me aborrece
[/QUOTE]Bueno, algo le hiciste para que el tipo te aborrezca. O quisiste decir que vos lo aborreces? :lol:

Che, en serio. ¿Cuantos años tenes? Perdon, lo de la edad no es para vos, es para el otro muchacho.

Igual, para darle en esto la derecha al gobierno (Raro eh jeje) no es un tema fácil, el argentino nunca hubiera querido salir del 1 a 1 pero también era cierto que ese sistema monetario nos hubiera dejado sólo como un país de servicios, desindustrializado…Yo creo que era un costo que había que asumir…sólo que no debimos esperar a que haya tantos muertos en el 2001, sino hacerlo como Brasil que lo hizo gradualmente y como algo más “normal”
[/QUOTE]

pero apreciacion no digo 1 a 1…se calcula q hasta un 2,6 no perderiamos competitividad.
Tpco el 3 a 1 te esta dando un país industrializado. Aca se teme a la competencia, a la innovación, se busca siemrpe protección, el capitalismo de amigos, del lobby devaluacionista (es mas, muchos piensan q la recuperacion es solo producto de la deva). Ej: uai.

Jejeje piojo iba a decir lo mismo, no se, algo le habra hecho a Mauri (?)…

Primero que yo no vivo en la ciuad de Buenos Aires .

Segundo Macri realmente es un tipo que me aborrece
[/QUOTE]Bueno, algo le hiciste para que el tipo te aborrezca. O quisiste decir que vos lo aborreces? :lol:

Che, en serio. ¿Cuantos años tenes
[/QUOTE]

Lo podes ver en la columna donde esta mi avatar

mira, a mi me gustan algunas cosas que hizo k, otras no tanto, y no soy un critico de su gestion, pero te tengo que aclarar algo, no pago la deuda externa, pago lo que se le debia al FMI, que eran algo asi como 9.000 millones de dolares creo. Para pagar la deuda externa, tenes que multiplicar ese numero por un numero de dos cifras mas o menos.

tambien digo que de un dia para el otro no se puede cambiar la historia de un pais y de millones de personas.

Igual, para darle en esto la derecha al gobierno (Raro eh jeje) no es un tema fácil, el argentino nunca hubiera querido salir del 1 a 1 pero también era cierto que ese sistema monetario nos hubiera dejado sólo como un país de servicios, desindustrializado…Yo creo que era un costo que había que asumir…sólo que no debimos esperar a que haya tantos muertos en el 2001, sino hacerlo como Brasil que lo hizo gradualmente y como algo más “normal”
[/QUOTE]

pero apreciacion no digo 1 a 1…se calcula q hasta un 2,6 no perderiamos competitividad.
Tpco el 3 a 1 te esta dando un país industrializado. Aca se teme a la competencia, a la innovación, se busca siemrpe protección, el capitalismo de amigos, del lobby devaluacionista (es mas, muchos piensan q la recuperacion es solo producto de la deva). Ej: uai
[/QUOTE]

La UAI piensa en su propio beneficio, y si bien mis estudios (Soy abogado) no me permiten entender como a otros de cuestiones relacionadas con la Macroeconomía, me parece que es indudable que el efecto devaluador (Que nos perjudicó más que nada a los trabajadores) permitió que el país crezca al nivel que lo hizo hasta hora, sumado a la favorable (como pocas veces en la historia de la humanidad) coyuntura internacional, que favorece a los mercados emergentes. El gobierrno le conviene hacer esta “flotación sucia” esta casi nueva convertibilidad que oscila entre 3,10 y 3,19 por las fabulosas sumas que obtiene de las retenciones a las exportaciones.