En Boca, pero fue exitosa. Muy exitosa, tanto que se convirtió en ídolo máximo de un club grande de América.
Decir lo contrario sería negar que fue exitosa la carrera de Francescoli por ej.
Yo creo que no es necesario triunfar en Europa para que una carrera sea exitosa. Solo basta triunfar en un club de cierta raigambre para que lo sea(hablando de jugadores “distintos”, obvio).
Donfrío cada vez que habla la caga. Le preguntan por Saviola y dice que tiene las puertas abiertas y que depende de él, poniendo a River en una faceta absolutamente pasiva, como si nada dependiera del club. Pero esto no es todo, tras cartón le preguntan por Falcao y dice: “es un caso distinto porque está en un momento ascendente de su carrera”, por contrapartida se deduce claramente que está diciendo que Saviola está de vuelta.
Imaginen la cara de Saviola al enterarse.
Digo yo, ¿sería mucho pedir que no hable?
Te comento que ese Barcelona tenia a un tal Rivaldo, otro morochito llamado Kluibert, y un petiso rapidito llamado Overmars, le erraron mucho con los Dts hasta que llego Rijkard, con quien empezo de titular y la rompio cuando llego Ronaldinho y el equipo se acomodo … a Saviola lo echaron por cuestiones politicas y economicas, pero tranquilamente podria haber seguido, mas todavia con el futbol que propuso Guardiola despues … que se yo, mas que Duff, Tello, Pedro, Bojan, Gio Dos Santos era …
El Barcelona de esa época era un desastre…no te hablo de nombres, sino en cuanto a funcionamiento. La época 2002-2004 debe ser de las peores de ese club. Después con Ronaldinho y Rijkaard levantaron mucho y pasó a ser el gérmen del fabuloso Barsa que vendría después.
Para lo que PARECÍA que iba a ser como jugador, terminó en la nada. Más allá del Barcelona y Real Madrid, donde en goles tan mal no anduvo, el único club donde fue importante y querido, pero duró poco, fue en sevilla.
¿Es lo que se dice un fracasado? Ni en pedo, pero para la revolución que fue su aparecer, no llegó a la altura de otros tipos que por ahí con menos expectativas de la gente y condiciones fueron mucho más.
Es lo que dije, les faltaba funcionamiento, pero en cuanto a nombres (salvo Messi) era tan bueno como el de ahora. El Saviola que se fue de River tranquilamente podria haber tenido un buen papel en el Barcelona de Guardiola (jugador ideal para ser ¨falso 9¨) o en el actual.
No creo que haya tenido una carrera mediocre…ahora teniendo la posibilidad de volver al club del cual supuestamente sos hincha y no haces un minimo esfuerzo… tranquilamente sos un hijo de puto … laucha ingrata.
Pero compará lo que era Saviola cuando se fue de River y la proyección que uno creía iba a tener, y mirá como terminó su carrera.
Y estamos hablando de un tipo al que por lo menos yo no le recuerdo lesiones (distinto es el caso de Aimar que sí se lesionó bastante).
Si no me equivoco jugó solo el Mundial 2006 no? Alguno creía en 2001 que 9 años después ese pibe no iba a ser titular en la Selección?
El tema no son los equipos por los que ha pasado, que sin duda son muy grosos. El tema es que comió banco en casi todos (y no se sí el “casi” está de más). Jamás continuidad. Saviola tenía una proyección como, por tomar un caso exitoso, Tevez. El simio, te puede caer bien o mal, pero concretó. A mi criterio Saviola no. Es una lástima, porque siempre fue un grandisimo jugador.
Yo creo que también le faltó físico para la posición en la que ocupa, sobre todo en Europa. Jugadores de su altura que ocupan posiciones similares como Aguero o Tevez los veo mucho más fuertes físicamente. La realidad es que los equipos chicos allá tratan de ponerte un 9 grandote y dos que corran por afuera como mucho, en un equipo grande donde hay más jugadores que ataquen podría haber encontrado su lugar junto a otro 9 de área…
En el caso de la Seleccion es aparte, porque en el 2002 se equivoca Bielsa en no llevarlo ni a el ni a Riquelme.
En el 2006 no era su mejor momento y Pekerman le dio la chance de titular dejando en el banco a Tevez, Messi y falopas como Palacio…
En el 2010, por mas presente que tenga iba a ser imposible que juegue, acordate que estaban: Higuain, Aguero, Messi, Tevez
Y pero justamente a eso voy, trasladate a 2001 y lo que era Saviola, no parecía que iba a tener una proyección mil veces mayor a la de Higuaín por ejemplo? Saviola en 2010 tenía 28 años, uno imaginaba que a esa altura iba a ser de los mejores delanteros del mundo.
El tema es que eso no pasó. Como te digo, lo que le pasaba a ese Barsa no era culpa de Saviola, él dentro de todo rindió en ese club(mas que nada en los comienzos), el tema es que el tipo no fue constante, rendía por épocas y después se perdía. Y cuando lo daban a préstamo tampoco demostraba lo que había insinuado antes. En Real Madrid fue un suplente eterno, y nunca mas volvió a ser importante en un equipo. En el Málaga no sobresalía del resto, que era un muy buen equipo, era una pieza mas, pero ni a palos se puede decir que era la figura de ese equipo.
Una vez mas, el método para comparar la carrera de un jugador no es solo fijarse en que clubes jugó. Sino la manera en que lo hizo, y también la proyección que tuvo en un comienzo.
Aplicado eso al conejo éste deja como resultado una carrera mediocre, ya que en cuanto a nombres de clubes sin dudas fue buena, pero ese sería un análisis incompleto, ya que solo en River y de a ratos en Barcelona fue figura, y comparando todo eso con la enorme proyección que tuvo en un inicio(comparable a un Aguero por ej, que luego cumplió con esa expectativa), yo creo que no puede su carrera ser tildada de “exitosa”.
Tiene 33 años y juega en la primera de Italia , el unico problema de Saviola siempre fué que le gusta la plata más que garchar , si se hubiese dedicado a la gloria hubiese sido de los mejores delanteros del mundo.