Todos los gobiernos lidian con la inercia economica de sus predecesores y encima venimos en una voragine de economias errantes desde los 90s…
No hay excusa estimado, a partir del 10 de diciembre gobierna Milei y gobernar es estar entre la espada y la pared. Todos los gobiernos lo vivieron. Veremos si puede magnificarse como lider de la nación o si es un simple economista.
Si el peluca no le pone un freno a Macri, va a terminar siendo el nuevo Alberto en manos de este.
Y el inútil, ya sabemos que lo único que le interesa es el club escoria del riachuelo…todo lo demás que está haciendo es solo para limitar el margen de maniobra que podría tener el presidente electo en sus decisiones de gobierno, que puedan llegar a afectar a sus intereses y el de sus amigos, porque si el peluca aplica todo lo que dijo, también Macri, su familia, y los empresarios amigos de el, van a ser afectados…no seamos ilusos, la lacra quiere defender sus intereses, como la vieja hizo esto en el gobierno del salame de Alberto…
Por qué insisten en hacer análisis pelotudos?
En agosto 19 hubo una devaluación del 50% y ahora asume un gobierno que dice que va a privatizar. Cuándo un rumor de una venta de empresa tiró las acciones para abajo?
Aparte la lógica no es “ze van dos k, compdo”, si no “ypf va a vender a precio internacional, va a ganar más dinero”. Lo cual es cierto pero no significa que sea bueno para el país. No podés medir la bondad de un gobierno por el precio de las acciones. Cuando ganó Macri subieron las acciones y fue un desastre su gobierno.
Bueno es algo de pragmatismo, ahora hay que ver qué hace con el acuerdo que firmó el gobierno actual de ingreso a la ruta de la seda, que hasta el momento, por incapacidad de gestión o de dejadez de los funcionarios nuestros que todavía están, no trajo ningún beneficio a nuestro país…si este acuerdo también lo ve pragmaticamente, podrá incrementar con los países que se han sumado, nuevos socios comerciales, pero para eso va a necesitar que los embajadores, en cambio de rascarse los huevos o ver sus destinos como un premio turístico para cumular dólares, lo hagan como ávidos comerciantes en búsqueda de oportunidades para colocar lo que acá se produce y obtener incluso nuevos capitales que quieran invertir en nuestro país…lo que ha echo Brasil con sus embajadores, sea el gobierno que sea, desde hace más de cincuenta años…y que le ha servido para pasar de ser una república bananera de los sesenta a la principal potencia industrial latinoamericana…
No es el tema de tener al nieto de máximo, sino que este gobierno que asume, tenga a los mejores hombres y mujeres para poder llevar a cabo un plan exitoso y no que los puestos sean cubiertos por arreglos debajo de la mesa para compensar los apoyos recibidos para llegar al poder…
Está es la última oportunidad para alguien ajeno a las lacras que han gobernado desde el retorno de la democracia, para poder torcer el rumbo de desastre que nos han llevado políticos inescrupulosos, que solo en sus puestos han echo del estado una parte de su patrimonio y han visto a la gente, más que como ciudadanos, como siervos que le deben pleitesía…
Qué aburrido que es ese casette de los “políticos inescrupulosos” . Cómo si en el resto del planeta los políticos fueran buena gente. Claramente el diagnóstico no va por ahí.
Me chupa un huevo el resto del mundo, nosotros vivimos en este país. Acá las cosas esta gente que quiere ser político la deben hacer bien, y no robarse todo…
Así que no me vengas con esas comparaciones para justificar los afanos descarados que hacen. Solo te falta ahora justificar a las putas de Insaurralde con el yate en el Mediterráneo…esas excusas son de vieja meada.
Y el horno en el país, ya no está para bollos, o se hacen las cosas bien, o nos vamos al abismo que puede terminar en cualquier cosa.
Lo que decís está muy bonito para el café, pero en la vida real no funciona.
Date cuenta: si en el resto del mundo los políticos son iguales, entonces no se trata de moral o escrúpulos sino de buena política, es decir alinear intereses. No tiene nada que ver el choreo. El choreo nunca va a desaparecer. Va a mutar con el tiempo. Porque la política es hacer negocios que involucran poblaciones enteras, pero siguen siendo negocios. Si no hubiera negocios detrás, nadie haría política.
No creo que ningún financiero pyme sugiera una herramienta tan poco liquida como el plazo fijo. Igual la falacia de mi planteo es otra, el dinero es fungible. La gente pone su guita, mucha o poca, y el banco las tiene en leliqs. Cómo hacés para separar los efectos de un bonex? Inviable.
Pero si seguís haciendo un diagnóstico equivocado no salís más de esto. El choreo no es la causa de la mala política. Acá hay intereses que no se alinean correctamente y hay que entender por qué.