Javier Milei: Presidente de la Nacion Argentina (parte 10)

Y para que pija te sirve ahora ganar 800-1000 dolares si no te alcanza para nada? Para comprar boludeces en amazon si te sobra una moneda? Dejaste de ser competitivo internacionalmente en la mayoria de los frentes que te traian divisas. La construccion, que es una de las industrias que mas rubros mueve, esta hasta los re huevos por esta boludez porque construir sale mas caro que el precio de venta. Lo unico que hizo fue depredar el trabajo y cagarle la vida al laburante. Es un retroceso en todo sentido menos para la clase acomodada que va a poder comprarse boludeces importadas.

Esto es un menemismo 2.0 pero recontra devaluado y sin carisma. El carlo al menos dejaba sus perlitas memorables

4 Me gusta

¿Y de qué te sirve que esté todo barato en dólares si vos ganás 200 dólares por mes e igual no te alcanza para comprar un carajo?

42% de pobreza había en 2023 eh, no éramos Suiza.

2 Me gusta

El Carlo tiene la medalla de haber terminado con la híper y además dejó un montón de infraestructura nueva que, al día de hoy, es la base del funcionamiento productivo del país. Este tipo lo único que hizo fue cambiarle el nombre al cck. No hay punto de comparación.

1 me gusta

Va mas alla de la inflacion de 2023. Estamos discutiendo modelos de pais. Ya lo dijimos 130mil veces y se vuelve siempre al mismo debate. Para salir de la internacion necesitas suero (costos bajos para arrancar siendo competitivo. Por suerte lo tenemos). Lo que propone milei es descolgar el suero y ponerle una bolsa de escavio simil sol azteca y pretender que el tipo se recupere

1 me gusta

De qué sirve tener todo caro en dólares?

2 Me gusta

¿Y tu modelo de país es devaluar?, porque es de lo único que hablás, del tipo de cambio.

¿No es eso lo que se hizo en 2023?, el dólar libre pasó de $300 a $1000. Seguro nos fue bárbaro, ¿no?.

Bueno en realidad el dólar oficial que es el que usan los importadores y exportadores se mantuvo en $350 mientras tuvimos una inflación anual del 200%, así que eso de la competitividad internacional tampoco lo tuvimos.

No sirve de nada (bah, tiene sus ventajas y sus desventajas), de hecho yo prefiero que tengamos un dólar competitivo, más caro que el actual. Pero reducir los problemas del país a “estamos caros en dólares” es una boludez porque implica que devaluando solucionás todos los problemas y no es así.

No se por qué un sector de la oposición se obsesionó de repente con ese tema, cuando en realidad si te ponés a revisar la historia del tipo de cambio oficial en este país en los últimos 20 años tuvimos atraso cambiario en casi todos.

4 Me gusta

Ahora tiene consciencia social el nene de papi …

2 Me gusta

Me gusta hacerles recordar ese dato especialmente a usuarios como vos que en 2023 ni se aparecían por estos threads, capaz ni se enteraron de como estaba el país.

4 Me gusta

Lo peor es que ambos tienen razón.

No se como vamos a salir de esta, es ir de mal en peor siempre

1 me gusta

Estar caro en dólares es una decisión política, que beneficia a un sector (rentístico no productivo), permitiéndole acceder a dólares baratos con tasas de ganancia muy superiores a las que ofrece el mercado internacional.
No es que “per sé” sea bueno un tipo de dólar, pero se analiza el enfoque estratégico y para qué se toman las medidas que se toman. Si el dólar estuviera barato porque Argentina es un país súper productivo con tecnología de punta sería otro cantar.

1 me gusta

cada vez menos laburo, miseria espantosa, la concha de tu hermana peluca.

5 Me gusta

encima recién me vengo de pelear con la inmobiliaria de nuevo…

de mi contrato lo que se infiere es que delegan el 100% del mantenimiento a mi, incluso aquel que por meras cuestiones éticas corresponderian al dueño

el depto lo recibi pintado por el inquilino anterior, asi nomas, y ahora tengo que pagar presupuesto de mano de obra + pintura sin ningun amparo legal para negociarlo, hay mes de deposito de nuevo

pero la alternativa es IRME, ese es mi poder de negociacion, ese es el libre mercado…o te dejas romper el orto y agachas la cabeza, o te buscas otro lugar…

lo peor de todo que tienen la cabeza tan quemada por el dilema político que en vez de ponerse en el lugar de una te discuten a muerte todo

8 Me gusta

lo que viene para atrás mal es la industria pesada, la fabril…en santa cruz estan vendiendo todos los pozos operativos ypf y con eso se caen miles de empresas de servicio, neuquen todavía zafa.

2 Me gusta

esta todo parado amigo, el turismo esta en la lona. Prácticamente todos los rubros parados, va a fundir muchisima gente. Es un desierto esto, hoy en el laburo no entró ni una persona y los gastos corren… y los ingresos son nulos.

Lo único que le importa a esta gente es pasar el “checkpoint” de las elecciones legislativas para poder concretar una nueva y más sólida oleada de saqueo hasta 2027. No van a reparar en nadie que pierda el laburo este año.

5 Me gusta

el año para nosotros ya esta perdido, igual que el anterior… No hay un sope en la lleca, endeudados hasta el pingo.

Dónde laburas?

en caba, en el centro

Pero en qué rubro?

turismo, hoteleria, estamos muertos.