Javier Milei: Presidente de la Nacion Argentina (parte 10)

Cochino

Déjame adivinar

Estudiante de filosofía ?

1 me gusta

Bueno hay que soltarle la mano al 60% de la población de este país.
Mirando 15 minutos Crónica te dás cuenta que la Batalla Cultural está perdidisima en este país.
Militando este régimen gente que no gana 800 usd.

1 me gusta

Si se termino el peronismo…

Vamos por buen Camino

2 Me gusta

Sigan hablando de devalucion y demas operetas, yo estoy festejando la salida del cepo

9 Me gusta

Acá festejamos “que no buelben ma do kuka”
Mientras hacemos puchero de una plantilla de zapato.

4 Me gusta

https://x.com/LuisCaputoAR/status/1911922674453934369

El Gobierno Nacional simplifica la importación de bienes de capital usados.

El Gobierno Nacional elimina una medida burocrática con más de 30 años de vigencia que exigía la tramitación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país.

Por medio del Decreto q saldrá mañana, también se eliminaron prohibiciones que existían
para importar bienes en múltiples sectores de la industria, como por ejemplo máquinas para extracción de petróleo y gas,
cortadoras industriales, moldes de matriceria (usados en la industria automotriz)
y maquinaria para la industria gráfica, entre muchas otras.

A partir de ahora, quienes necesiten importar podrán hacerlo de forma automática, sin la necesidad de realizar trámites. La medida elimina la intervención del Estado que demandó, sólo en 2024, la tramitación de alrededor de 1500 expedientes.

La norma beneficiará a los sectores que, al no tener la posibilidad de acceder a bienes de capital nuevos, podrán optar por importar bienes usados, para producir de manera más competitiva, incorporando tecnología a sus procesos productivos a un costo más bajo.

También es un beneficio para los sectores estratégicos, como el minero, el energético o el hidrocarburífero, porque podrán contar con procesos ágiles para la importación de maquinarias usadas, sin la intervención del Estado limitando sus decisiones empresariales para llevar a cabo las inversiones.

Previo a esta modificación, la emisión del CIBU sólo se autorizaba si no existían fabricantes locales de bienes similares, lo que constituía una prohibición económica y contradecía el Decreto presidencial 70/2023 que determina que no se podrán establecer prohibiciones o cupos a las importaciones por motivos o fundamentos económicos.

2 Me gusta

Vandorismo
Empresariado extranjero
República parlamentaria

Es mi sueño y la solución a todos los males de argensimia

1 me gusta

Cagamos, el empregarca argensimio va a traer maquinas de la primera revolución industrial

6 Me gusta

Comparando las que hay actualmente, es un paso adelante

1 me gusta

En vivo el Rey

1 me gusta

me gustaria escuchar a los economistas del foro responder los calculos del presidente

por que yo no entiendo un carajo

hay economistas o contadores aca???

1 me gusta

jaja el flaco se re esforzaba para cambiar el significado de las palabras

DE-VALUAR. No hay mucha vuelta, sin querer, a proposito, si explota china o alf tiene diabetes, el peso se devalua :joy:

1 me gusta

Uyy sigue con la misma boludez de la oferta y la demanda sin costo de base

1 me gusta

Lo que habria que prohibir son prestamos antiestautarios como los que saco Caputo…

Nos emperno con 45.000 millones en el 18, 20.000 millones ahora…Son 65.000 millones de dolares que vamos a tener que responder todos por ese hijo de puta…Deuda a 100 años…Es un desastre

Lo peor es escucharlo a Dujovne en el 16 contento de que podian condenar al pais por recibirlo desendeudado, de eso se hacen bien los boludos

3 Me gusta

el más capacitado de este foro terminó el secundario a los ponchazos

7 Me gusta

la unica que faltaba, gente defendiendo el cepo anterior celeste y festejando el nuevo cepo version violeta

“sacamos 10 millones de persona de la pobreza”. Jijodebuuuuuuuuuuuu. Se puede ser tan cínico?

5 Me gusta

Y si, si le ponen la palabra “flotante” para no tener que decir que devaluan y vienen aca contentos a explicar que no es una devaluacion. Ya sabe que su votante promedio es imbecil. Ni siquiera pueden darse cuenta viendo que paso de 1090 a 1250, no les da.

3 Me gusta