Javier Milei: Presidente de la Nacion Argentina (parte 10)

Para empezar. Tenemos que dejar de comernos la curva de que hay que “incentivar” a los grandes grupos empresarios para que “inviertan” porque a fin de cuentas son los que mas teta toman del estado. Garkerin se fuma 100 palitos verdes del estado para despues dar clases de meritocracia por fundar una empresa (muy buena por cierto, no lo vamos a negar) con 1 palo verde de capital que le giraron los padres que ya eran millonarios. Seguramente sin obligacion de correr a facturar para devolverlo. La historia siempre termina en ir corriendo al fondo a pedirle guita para que nunca llegue al destino que tenia estipulado. Esto de vivir de prestado data desde la epoca de Rivadavia

Asi como hay grandes empresarios, tambien conozco gente de mucha guita que facturo muuuuuy bien en la pandemia y fueron a cara de piedra a cobrar el ife. Insisto. El estado tiene que invertir los recursos que tiene en rescatar al mas vulnerable y meterlo en sistema. A futuro va a recaudar mucho mas, y ese tipo puede tener una vida digna a base de trabajo.

De la unica manera que es posible empezar a destrabar esta rueda es con energia al costo y comida abundante y barata para que el trabajador pueda usar esa guita sobrante en otros sectores de la economia.

6 Me gusta

Entonces por que te metes a bardear carajo
que pasa ?

la inteligencia artificial te esta sacando laburo?

SI NO VAS A HABLAR DE MANERA CONSTRUCTIVA NI TE METAS OK???

ni los trabajadores de los que hablan (clase media baja)
ni los altos empresarios (clase alta)
te van a devolver la guita que invierte el gobierno

los unicos que cambian las agujas del reloj son los de las pequeñas y medianas empresas que son los que generan empleo y ademas hacen crecer la industria

y ningun partido politico los ayudo

los altos empresarios solo te pueden dar guita si les conviene

y los trabajadores con los subsidios se lo guardan para cosas propias materiales

Doy otro ejemplo para no caer siempre en la de galperin. La anonima es un grupo empresario gigante. Tienen supermercados y frigorificos desde la pampa humeda hacia tierra del fuego. Con lo cual van a facturar siempre.

Para empezar, la empresa fue fundada sobra sangre nativa y obrera a principios de siglo pasado. Ya desde el vamos arrancamos mal. Despues fundaron la aerolinea austral en los 70s y papa estado tuvo que salir al rescate en la epoca de la dictadura a comprarles la aerolinea. A fines de los 90 debian una torta de guita que parecia impagable y con la salida de la convertibilidad se le fue a las nubes. Magicamente la terminaron de garpar en 2004.

Ahora cuando fueron las inundaciones en comodoro en vez de dar una mano fueron corriendo a remarcar los precios del agua mineral al triple de lo que estaba.

La oligarquia es asi muchachos, cuando te puede garcar te garca de arriba de una palmeras. Y cuando necesitan que los auxilies salta papa estado al rescate con la guita de todos, incluidos los mas pobres

y a quienes te pensas que le compran los trabajadores?

Y a quien le compran esas “cosas propias materiales”

6 Me gusta

Bueno, no, ya hay protoclientelismo en Argentina, post ley saenz peña, lo cual es lógico, ya que no se podían ganar más las elecciones amenazando al votante, sino que había que “negociar” con él.

Creo que la base del problema es la disonancia lógica que se produce con la inmigración masiva entre 1880 y 1940. Los conservadores que manejaban el país hasta el fin de la ley saenz peña imaginaban una historai de economía agroexportadora eterna y recibir 5 millones de laburantes, es decir clase obrera, les tiró ese balance al carajo. Como cuando Homero estaba feliz en su trabajo del bowling y le rendía porque solo tenía a Bart y a Lisa, pero al llegar Maggie, se tuvo que ir a la planta nuclear. Jjajaj, hasta homero se dio cuenta que no iba a funcionar el viejo plan! Nuestros conservadores nunca se resignaron a entender que ya no eramos el país de antes, que ya eramos otra cosa, y golpes de estado de por medio no permitieron nunca a la voluntad popular expresarse. Después bueno, sí, Yrigoyen, Perón, etc, también fallaron en sus planes, fueron corruptos, y la mar en coche, pero siempre tuvieron la manzana rodeada de tipos que no querían perder sus priviliegios.

1 me gusta

Bueno, eso es algo que hace rato pienso, que hay que cambiar el sistema subsidiario. En vez de dar migajas a millones, que no cambian la ecuación, solo prolongan el status quo, hay que empezar a dar ayudas que de verdad muevan la aguja a aquellos que muestren interés y voluntad real. El tema es que eso es dificil de aplicar, y vuelvo al mismo tema de antes. Es dificil gobernar en un país con 30% de pobreza estructural y 40% de empleo informal estructural, al corto o mediano plazo, si no les tiras un salvavidas, se te pudre a nivel electoral y si lo haces, no tenes capital para industrializar o potenciar la productividad. Porque vuelvo a la misma pregunta de antes, coincido: energía barata. Pero de donde sacamos guita para construir eso? A quien se la sacamos sin que nos afecte? Es una paradoja de la cual no podemos salir hace décadas.

te aseguro que esa guita no llega al estado

la mayoria de la plata termina en las empresas grandes


la cual ninguna de ellas le genera guita a la economia
solo genera si esta en sus planes

Primero tenes que hacer costo. Despues ves si tenes que sacarle o no subsidio a alguien para financiarlo. Insisto. Si no sabes cuanto cuesta es imposible.

3 Me gusta

Eso debe existir, hay bocha de gente capaz, laburadora e interesada en dar soluciones que viven haciendo todo tipo de planes, proyectos y análisis, pero nunca les dan bola. Estamos absorbidos por el electoralismo y repito. Yo soy clase media, me puedo bancar un ajuste, no es lo que me gusta, pero me lo puedo bancar. Hay un 40% de los argentinos que no y esos votan también.

1 me gusta

esto es una realidad @Testigo_de_nestor
o por donde estas viendo el foro?
que ropa estas usando

dale

china crecio gracias a las medianas y chicas empresas que fueron subsidiadas generando empleo y haciendo crecer la economia del pais

estados unidos tambien
o te pensas que amazon o apple nacieron siendo una super
empresa


no

todas empezaron siendo pequeñas o medianas empresas

por que crecieron??

por que podian crecer

por que no los llenaban de impuestos

podian pedir creditos a años como para hacer crecer las empresas

En EEUU porque era una de las dos potencias dominantes basicamente gracias a su poder militar, que les permitió imponer sus condiciones en todo el resto de occidente y post 80s en todo el mundo. En China porque bajaron la cabeza y trabajaron 24/7 sumidos en la pobreza, sin parar durante décadas y en varios momentos bajo punta de pistola. Ninguno de esos dos contextos son aplicables en la Argentina de hoy.

1 me gusta

entonces si era una de las dos potencias dominantes militares cual era la otra? y por que no genero empresas de la misma manera?

no nos olvidemos que hubo una epoca en la que la potencia era europa
no eeuu

lo de china te lo acepto

La URSS era la otra, y sí generó empresas estatales, pero el comunismo es menos viable que el capitalismo en nuestro desarrollo evolutivo actual. EEUU tuvo la bomba atómica antes que el resto y chau, san seacabó para Europa. El bloque oriental se sostuvo porque rapidamente llegaron al mismo desarrollo y porque son monstruos con cientos de millones de capital humano. Después perdieron la guerra fría. Eso es indiscutible. Discutir comunismo capitalismo hoy atrasa. Lo que hay que evitar es que el capitalismo se transforme en feudalismo, porque sin ningún tipo de restricciones es hacia donde vamos. Fijate un ejemplo en el fútbol. Previo a la ley bosman, había 30-40 equipos competitivos a nivel mundial. Hoy solo hay 7-8 y la mitad de ellos con dueños rusos o árabes podridos en petroleo. Ya hace poco quisieron independizarse y formar su propia liga elitista directamente.

3 Me gusta

a beatlemillonario se le va a zafar un tornillo

1 me gusta

jaja a beatle lo leo desde q él tenía 15 años y le habían lavado el bocho en un campamento del PO, ya nada me sorprende de él.

1 me gusta

estoy completamente de acuerdo

1 me gusta

Respondeme de lo otro también, del ejemplo de la ley bosman y la concentración de capitales. De verdad pensas que el capitalismo sin restricciones es el camino?

1 me gusta

Que ironia que lo poco bueno que estaba haciendo se le vaya a la mierda de la mano de su idolo no? Si cualquier boludo de a pie entendia que la politica proteccionista de Trump siempre tuvo mas que ver con el peronismo, que fue lo que no entendio el nabo este? El forro se aferra a un modelo que esta muerto y enterrado y que ni siquiera el pais que siempre lo promovio tardo dos pedos en dejarlo y cambiar el mundo en el medio, mundo del que Javo quedo en offside por pelotudo y por querer ser mas papista que el Papa.

6 Me gusta

creo que no es el camino el capitalismo puro

creo que tiene que haber competencia libre entre las empresas y tiene que haber libre mercado (si un producto de una marca ES MAS CARO que el de OTRA MARCA elegis el que te conviene)

ademas de regular el sistema de impuestos de manera tal a que se ajuste con las ganancias

Tal cual, no puede llorar porque a Trump lo pidió él. Como dije en un post hace unos días, Milei ganó porque fue el único que entendió y se le animó a la desastrosa dirigencia política - empresarial - sindical de nuestro país. Ese fue su acierto y su único asset. Después sus ideas económicas están destinadas al fracaso desde nuestro lado. Abrirnos al mundo y competir gloabalmente, es como decirle a un flaquito de 1,60 y 60kg de que se agarre mano a mano con uno de 2 metros y 120 kg campeón de artes marciales… Muy bien no le va a ir. Para eso mínmo primeor mete 10 años de artes marciales, anda al gimnasio y comprate una glock (proteccionismo) porque mano a mano (liberalismo) te van a mandar al hospital.

3 Me gusta