No tiene nada que ver lo del apoyo que estás mencionando
No hay ni punto de comparación entre Rosas y la aristocracia del sur de Estados Unidos, estos últimos eran supremacistas, eso en América no pasaba por cómo se dieron los procesos de colonización de España y de Gran Bretaña, y por la diferencia entre los sistemas de castas raciales de ambos, y sus leyes.
Además, Rosas lo que hizo fue mantener el status quo, que era libertad de vientre para los hijos de esclavos, y esclavitud para los que ya eran esclavos antes de 1816 cuando se declaró la libertad de vientre apenas se fundó este país.
En Estados Unidos, uno de los motivos por los cuales estalló la guerra civil fue por el fallo Dred Scott v Sanford de 1853 que sentó jurisprudencia que los esclavos no eran ciudadanos estadounidenses y abría la ventana a que se pudiera trasladar esclavos a estados donde la esclavitud estaba prohibida, en plena expansión territorial hacia el oeste que se daba el conflicto de esclavistas y abolicionistas ocupando terreno para imponer su jurisdicción en la creación de nuevos estados, lo que terminó en conflictos y guerras de guerrillas que anticiparon a la guerra civil como el conflicto de Bloody Kansas.
Pero retomando el punto inicial de mi comentario, a lo que voy es a que la esclavitud estaba normalizada en esa época.
Vos hoy, lo ves como una práctica abominable y juzgas con esos ojos. En esa época, era algo normal.
Entre entonces y ahora, hubo procesos muy duros de “desacostumbramiento” y severo castigo para quienes la practicaran, que llevó dos o tres siglos.
Mirá, lo que más exporta este país a otros países es soja-yuyo y sus derivados, los cuales son manejados por grandes pools de siembra y empresas dedicadas a la exportación, o sea, compra, traslado y reventa.
Si querés hablar de otros rubros exportadores como el vino, se vende en etiquetas y su valor radica más en su publicidad y forma de comercialización que en sus costos de producción reales, aparte que el que planta vid y soja no exporta, se la vende a la bodega o a Cargill.
Ídem los frigoríficos.
Esas industrias no se van a encarecer por pagar sueldos dignos y blanquear empresarios.
Los esquemas productivos de los sectores exportadores no tienen motivos para verse afectados de manera peligrosa por un blanqueamiento, realmente.
Por otro lado, no descuides lo que mencioné anteriormente del poder adquisitivo, porque eso implica un crecimiento en el mercado interno que podría ser muy masivo en un caso de blanqueamiento, valga la redundancia, masivo.
Se acuerdan cuando decían Milei ya cae y yo les decía que hizo semejante ajuste infernal que tiene mucho margen para aflojar cuando le convenga y llegar fácil a 2027?
Empiezan a aparecer las pruebas de mi teoría.
El Gobierno profundiza el diálogo con las provincias y se muestra abierto a discutir la coparticipación
Si es necesario hasta va a tirar billetes a la calle para que se mueva la economía, en todos sus dogmas intocables si lo necesita se va a cagar. Acuerdense.
Si el peronismo espera un desastre para ganar le está pifiando otra vez. Tienen que generar una opción seria en estos dos años. Descartar a los K y Kicillof y dejarlos para puestos menores y conseguir un candidato desconocido sin pasado oscuro.
A Grabois lo tienen que esconder en donde guardan los articulos de limpieza en el instituto Patria.
La gente está podrida del peronismo en general y se vendieron a los K para colmo. Tienen un choreo cada dos afiliados, esto aleja a la gente constantemente, se pelean a muerte entre ellos por las cajas. La gente los tiene como una mafia de saqueadores del estado como a nadie, es injusto obvio por lo que son los otros de la derecha, pero como digo siempre, es la realidad, así lo ven y siempre hay que actuar con la realidad no con lo justo o no. El peronismo no lo entiende.
Brutal pelea entre facciones de Camioneros en un torneo de fútbol: la interna entre Hugo y Pablo Moyano detrás del conflicto
Ocurrió en el estadio de Argentino de Merlo durante el fin de semana. No hubo armas pero sí golpes de puño, patadas y violencia extrema. Una causa por una millonaria estafa en el gremio como trasfondo
Otra para los que dicen el mercado es timba pura timba, y yo les digo ahí se financian las empresas argentinas. Cuanto mas crezca el mercado de valores mejor para el país mas alla de la timba para el que compra y vende. Siempre es bueno.
Otra empresa energética salió al mercado: Pampa obtuvo USD 450 millones en un bono a 12 años
La compañía recibió ofertas que superaron los USD 1.500 millones en una operación en la que participaron fondos de inversión del extranjero
Un ex funcionario de CFK propuso reemplazar el Impuesto al Cheque por un tributo al efectivo y desató una dura respuesta de Milei
Un debate sobre tributos al uso de dinero en billetes desató cuestionamientos desde la máxima autoridad del Poder Ejecutivo. El economista aclaró que propone eliminar el Impuesto al Cheque y reemplazarlo por un Impuesto al Efectivo
Alvarez Agis, el que era el segundo de Kicillof en economía.
ABSOLUTAMENTE FUNCIONALES A LOS LIBERVIRGOS, INCLUSO HASTA TE HACEN DUDAR SI NO ES A PROPÓSITO EN SERIO.
La tarifa de luz en CABA cayó al nivel más bajo de la gestión Milei y se equipara al de los años 90, según UADE
El Instituto de Economía de la universidad señaló en un informe que la factura promedio de electricidad porteña es hoy similar a la de hace tres décadas y que las familias destinan un 2% del salario para pagarla
Recién empiezo a dormir en un rato hoy, se supone, ya casi me libero de mis cosas de laburo de PC que arrastraba. Igual tengo menos sueño que jugador de River aburguesado, lo del clásico me dejo en modo “pasado de vueltas” de la calentura.
Como cuando salís toda una noche pero sin garchar que no te provoca el sueño del deber cumplido.
En EEUU ya lo están planteando fuerte. Ya va a llegar acá. Todavía estamos en la nube de pedos de los aspirantes a elon Musk mantenidos por los viejos. Faltan un par de años más de deterioro.